jueves, 28 de febrero de 2013

El Papa se despidió ante una multitud

Benedicto XVI aseguró estar “consciente de la gravedad y la novedad de su renuncia” que hará efectiva esta tarde. Dijo que vivió “días agitados” y animó a los miles de peregrinos en la Plaza de San Pedro a confiar en una Iglesia “viva” que Dios “no dejará hundirse”.

Agencia AFP

El Papa se despidió ante una multitud
Una plaza de San Pedro atestada de fieles escucha el último mensaje del Papa Benedicto XVI antes de renunciar hoy por la tarde. (AFP)

 Benedicto XVI confesó ayer que en sus ocho años de papado vivió días agitados pero, en su último mensaje como Pontífice, animó a los miles de fieles congregados en la plaza de San Pedro a confiar en una Iglesia “viva” que Dios “no dejará hundirse”.

El Papa escogió para este día histórico mencionar los Evangelios y aseguró que era “consciente de la gravedad y de la novedad” de su renuncia, la primera de un pontífice en siete siglos, que se hará efectiva hoy a las ocho de la noche (16 de Argentina).

“El Señor nos ha dado muchos días de sol y ligera brisa, días en los que la pesca fue abundante pero también momentos en los que las aguas estuvieron muy agitadas y el viento contrario, como en toda la historia de la Iglesia (cuando) el Señor parecía dormir”, afirmó al mencionar indirectamente las controversias y escándalos que marcaron su breve pontificado.

Benedicto XVI, de 85 años, dijo que se ha sentido como San Pedro con los apóstoles en la barca en el lago de Galilea.

“Siempre he sabido que la barca de la Iglesia no es mía, no es nuestra sino Suya, y no la dejará hundirse”, afirmó en su mensaje final.

Bajo un sol resplandeciente y en medio de fuertes medidas de seguridad, grupos de peregrinos ovacionaron al Papa alemán cantando y clamando en su honor: “¡Benedicto!, ¡Benedicto!”.
 
“Estoy contento porque ésa ha sido la voluntad del Señor”, comentó el cardenal ecuatoriano Raúl Eduardo Vela Quiroga, entre los numerosos purpurados que asistieron a la despedida.

“Un Papa no está solo en la barca de Pedro y por esto quiero dar las gracias a todos los que me han acompañado. Nunca me he sentido solo”, dijo Benedicto XVI desde la tarima central de la explanada, con rostro sereno y en ocasiones sonriente.

Durante esta inédita despedida papal transmitida en directo por televisión, el jefe de la Iglesia Católica explicó que “no abandona la cruz”, una respuesta al desconcierto y a las críticas que ha suscitado su gesto entre algunos católicos.

“He dado este paso consciente de la gravedad y de su novedad. Amar a la Iglesia significa también tomar decisiones difíciles”, recalcó el Pontífice, al dirigirse a la multitud: “Hoy vemos cómo la Iglesia está viva, en un momento en que muchos hablan de su declive”.

Benedicto XVI aprovechó para agradecer a los miembros de la Curia Romana, salpicados en los últimos tiempos por denuncias de corrupción.

"No vuelvo a la vida privada"

“El Papa pertenece a todos y quiero dar las gracias a los que en estos días me han mandado mensajes”, aseguró.

A los católicos de todo el mundo advirtió que renuncia en adelante a viajes, conferencias y recepciones: “No vuelvo a la vida privada”, indicó.

La renuncia del Papa marca un precedente en la historia de la Iglesia católica moderna y al mismo tiempo obliga a su sucesor a encarar los retos de la milenaria institución para generar un impulso modernizador y pesar en el mundo globalizado, como representante de 1.200 millones de católicos.

En La Habana

En la catedral de La Habana, el nuncio apostólico en Cuba ofició una misa de acción de gracias para el Papa mientras que en Portugal un grupo de católicos confeccionó 400.000 carteles con su efigie y pidió a los creyentes que los expongan en sus ventanas para darle gracias al Pontífice.

“Quisiera que cada uno de vosotros sintiera la alegría de ser cristiano, de ser amado por Dios, que ha sacrificado a su Hijo por nosotros”, escribió al término de la audiencia en el que podría ser su último tuit.

Esta tarde, Joseph Ratzinger, su nombre civil, que tras su renuncia tendrá el título de “Papa Emérito”, saldrá del Vaticano en helicóptero hacia Castelgandolfo, 35 kilómetros al sur de Roma, la residencia de verano de los Papas donde vivirá dos meses antes de instalarse en un monasterio dentro del Vaticano.

Un día después empezarán las llamadas “congregaciones”, es decir las reuniones previas al cónclave en las que los cardenales empiezan a definir el perfil del nuevo Papa. Según la prensa italiana, el cónclave podría empezar el 10 o el 11 de marzo mientras que el cardenal peruano Juan Luis Cipriani, uno de los 116 electores del cónclave, aseguró que “habrá nuevo Papa antes de Semana Santa”. 

Las grandes fechas


2005:
19 de abril: El cardenal alemán Joseph Alois Ratzinger, de 78 años, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, es electo Papa para suceder a Juan Pablo II. Elige el nombre de Benedicto XVI.

2006:
25 de enero: Publicación de su primera encíclica, “Dios es amor”, seguida de “Salvados por la esperanza”, en noviembre de 2007, y “La caridad en la verdad”, en julio de 2009.
9-14 de setiembre: Viaje a Baviera. Discurso en Ratisbona que provoca una crisis con el mundo musulmán. El 17 de ese mes presenta sus excusas.

2007:
13 de abril: Publicación del primer tomo de su obra “Jesús de Nazaret”, seguido de dos más en 2011 y 2012.
9-14 de mayo: Viaje a Brasil para la conferencia de los obispos de América Latina.

2008:
15-21 de abril: Viaje a Washington y Nueva York, donde recibe a víctimas de sacerdotes pedófilos. Hará otro tanto en Australia en julio de 2008, en el Vaticano en abril de 2009 y en Malta en abril de 2010.

2009:
17 de marzo: En el avión que lo lleva a África, el Papa declara que no se podía “arreglar el problema del SIDA con la distribución de preservativos” y que, “al contrario, agravaban el problema”. En 2010, en cambio, sorprende al admitir el uso del preservativo “en algunos casos”.
8 al 16 de mayo: Celebra visita a Tierra Santa con etapas en Jordania, Israel y los territorios palestinos. Pide un Estado palestino y denuncia el antisemitismo.

2010:
12 de marzo: Es acusado de haber acogido, cuando era arzobispo de Munich (Alemania), a un sacerdote pedófilo en su diócesis. Se trata de la primera vez que el escándalo de los sacerdotes pedófilos salpica a la mayor autoridad de la Iglesia.

2011:
16 de mayo: Directiva sobre la pedofilia, que pide que los sacerdotes sospechosos sean llevados ante la Justicia.

2012:
28 de marzo: En una visita a Cuba, el Papa pide que se garanticen "libertades fundamentales" y condena el embargo de Estados Unidos a la isla.
29 de setiembre: Comparecencia del ex mayordomo del Papa, Paolo Gabriele, por “robo agravado” de documentos confidenciales -el escándalo Vatileaks-, en un proceso inédito en el Vaticano. Será condenado a un año y medio de prisión pero indultado el 22 de diciembre por el Santo Padre.

2013:
11 de febrero: Benedicto XVI anuncia su dimisión con efecto el 28 de febrero, alegando su edad y los desafíos de un mundo en plena transformación. 

Las controversias y escándalos del papado de Benedicto XVI


Benedicto XVI dejará de ser Papa a las 16 de Argentina hoy, cuando cobre efecto su histórica renuncia, tras casi ocho años de un Pontificado en el que tuvo que encarar abrumadores escándalos y controversias.

-El nazismo y Alemania (Auschwitz, mayo de 2006): durante su peregrinación al campo de exterminio de Auschwitz, Benedicto XVI atribuyó la responsabilidad de los crímenes del nazismo a “un grupo de criminales” que “abusaron” del pueblo alemán para servirse de él “como instrumento de su sed de destrucción y de dominación”. Esta frase en boca del Papa, de origen alemán, con la que parece eximir a su pueblo, creó polémica.

-El Islam y la violencia: el tema de la conferencia del Papa en una universidad bávara se centra en los vínculos entre la fe y la razón. Pero la cita de un emperador bizantino del siglo XII sobre los lazos entre el Islam y la violencia provocó una ola de indignación en el mundo musulmán. Esta crisis condujo al Papa a multiplicar sus llamados al diálogo entre las religiones, “respetando sus diferencias”.

-Pueblos autóctonos y conversión: durante su viaje a Brasil, el Papa afirmó que la evangelización de los pueblos autóctonos de América “no conllevó en ningún momento una alienación de las culturas precolombinas y no impuso una cultura extranjera”, guardando silencio respecto de las matanzas que acompañaron la evangelización de América. Diez días después, tras la polémica levantada por sus declaraciones, Benedicto XVI evocó los “sufrimientos e injusticias” de aquellos pueblos durante la conquista del continente.

-Aborto y política: a bordo de un avión que lo llevaba a Brasil, el Papa justificó las amenazas de excomunión de ciertos obispos contra los políticos que legalizan el aborto. El presidente brasileño Luis Inacio Lula da Silva, hostil al aborto “como ciudadano”, subrayó que debía responder “como jefe de Estado” a un problema “de salud pública”.

-Misa en latín y Vaticano II: Benedicto XVI liberalizó por decreto papal la misa en latín, o Misa Tridentina acorde a la liturgia romana anterior a la reforma del Concilio Vaticano II, dando curso a la reivindicación de los católicos tradicionalistas, lo que inquietó a los progresistas dentro de la Iglesia. El Papa afirmó que el Concilio Vaticano II se inscribió en la continuidad de la historia de la Iglesia Católica, aunque los progresistas lo interpretan como una ruptura.

-Integrismo y negacionismo: un decreto papal levanta la excomunión de cuatro obispos integristas, de los cuales uno, el británico Richard Williamson, mantuvo públicamente posturas negacionistas del Holocausto de los judíos por los nazis. Esta decisión generó una enorme controversia así como profundas tensiones con el mundo judío y malestar con parte de los católicos, lo que obligó al Vaticano a rectificarse.

-El preservativo y el sida: en un avión que lo llevaba a África, el Papa declaró que no se podía “arreglar el problema del sida (...) con la distribución de preservativos” que, “al contrario, agravaban el problema”. La indignación por estas declaraciones fue general, desde los responsables políticos hasta representantes de asociaciones civiles.

-Pedofilia: la revelación de la magnitud de los casos de pedofilia en el clero irlandés, conocida durante el otoño boreal de 2009, a la que se sumaron nuevas revelaciones en numerosos países de Europa así como en Estados Unidos, comenzaron a salpicar al Papa con artículos en la prensa alemana y estadounidense que cuestionaban su silencio e inacción frente a esas denuncias.

-Lobby gay: Las escandalosas denuncias, publicadas por dos medios de comunicación de Italia, ensombrecieron la última semana del pontificado. Según esas publicaciones, el Papa decidió renunciar al cargo tras recibir un informe ultrasecreto de 300 páginas, realizado por tres ancianos cardenales, en el que se describe las luchas en la Curia Romana por el poder y el dinero, así como el sistema de “chantajes” internos basados en debilidades sexuales, el llamado “lobby gay” del Vaticano, lo que fue desmentido oficialmente y con firmeza por la jerarquía de la Iglesia. 
 
Fuente: Los Andes Online

Interjet de México reemplazará sus Airbus por aviones rusos SuperJet-100

Interjet de México reemplazará sus Airbus por aviones rusos SuperJet-100

La aerolínea mexicana Interjet planea reemplazar su flota de Airbus A320 por aviones rusos SuperJet-100 para vuelos internos, informó el director general de la compañía José Luis Garza Álvarez.

Según Garza, 20 aviones rusos SSJ-100 serán entregados a México a partir de junio de 2013. Para finales de este año la aerolínea espera recibir entre 8 y 9 aeronaves. Las restantes serán entregadas en 2014.

Especificó que los dos primeros aviones serán entregados en junio y que entrarán en servicio en el mes de julio, y que en el transcurso de dos años las aeronaves rusas estarán al servicio del público en una nueva red de rutas por las ciudades de México.

Detalló además que la mayoría de los aviones partirán no desde México sino de otras ciudades como Guadalajara, Monterrey, Cancún, Tijuana y Puerto Vallarta hacia Ciudad Juárez, Manzanillo, Veracruz, Tampico, Campeche y otras ciudades más.

Según Garza, resulta económico utilizar los SSJ-100 porque consumen menos combustible que los Airbus, razón por la cual volarán en las rutas cortas y menos rentables como por ejemplo México-Acapulco.

Fuente: RIA Novosti

miércoles, 27 de febrero de 2013

La Armada rusa incorporará tres nuevos submarinos nucleares en 2013

 El submarino 'Alexandr Nevski' (proyecto 955) (archivo)

La Armada rusa incorporará en lo que resta de año dos submarinos estratégicos del proyecto 955 Borei y uno multipropósito del proyecto 885 Yasen, todos con propulsión nuclear, comentó hoy una fuente del sector militar-industrial de Rusia.

Recordó que aún en 2012, la industria debía entregar los submarinos 'Alexandr Nevski' (proyecto 955) y el 'Severodvinsk' (proyecto 885), pero que por distintas razones la entrega fue aplazada para 2013.

"De manera que este año la Marina deberá recibir el 'Alexandr Nevski' y el 'Severodvinsk', así como el 'Vladimir Monomaj' botado en diciembre pasado", apuntó.

Dijo que antes de la entrega a la Armada, los  submarinos 'Alexandr Nevski' y 'Vladimir Monomaj' deberán realizar los últimos lanzamientos de prueba con misiles balísticos Bulavá.

"El primer lanzamiento deberá efectuarse desde el 'Alexandr Nevski' en junio o julio", indicó la fuente.

Además, en 2013 deberá ser incorporado el submarino diésel-eléctrico 'San Petersburgo' (proyecto 677 clase Lada) después de finalizar la fase de pruebas en el norte de Rusia.

Fuente: RIA Novosti

Las Fuerzas Navales de China reciben una nueva fragata furtiva

Crédito: naval.com.br

Las Fuerzas Navales de China recibieron una nueva fragata del proyecto Type 056 construida con tecnología furtiva (stealth), comunicaron hoy los medios locales.

China planea construir un total de 20 fragatas nuevas que sustituirán los buques de los proyectos ya obsoletos Type 053 y Type 037.

Aunque China clasifica los buques del proyecto Type 056 como fragatas, éstos pertenecen más bien a la clase de corbetas. Miden 95,5 metros de eslora, tienen 4,4 metros de calado y desplazan 1.400 toneladas.

Las fragatas del proyecto Type 056 pueden navegar a un máximo de 28 nudos, su autonomía alcanza unas 2.000 millas náuticas y la tripulación consta de 60 hombres.

El armamento incluye dos lanzaderas de misiles antibuque YJ-83, un sistema antiaéreo FL-3000N, un cañón antiaéreo AK-176 de 76 mm, dos cañones de 30 mm y dos tubos lanzatorpedos de 533 mm.

Con anterioridad, el Gobierno chino aprobó el proyecto de reactor nuclear compacto para buques de superficie con el código "863". También fue aprobado un programa de construcción de buques de superficie con propulsión nuclear, ante todo portaaviones.

China aprueba el programa de buques con propulsión nuclear


El Gobierno de China aprobó oficialmente el programa de creación de buques de superficie con propulsión nuclear, ante todo portaaviones, comunicó el portal chino Sina.

En la primera etapa está previsto desarrollar un reactor nuclear compacto de nueva generación. El respectivo proyecto ya avanza y recibió el código "863". Los nuevos reactores serían instalados en portaviones, submarinos estratégicos, destructores y barcos mercantes.

En febrero pasado, la Oficina Nacional de Estadísticas de China publicó un informe sobre el desarrollo económico y social en 2012. Según el documento, en el marco del proyecto "863" fueron realizados 1.165 trabajos de investigación y desarrollo relacionados con alta tecnología.

Actualmente en China se lleva a cabo un programa de construcción de portaaviones. En la primera etapa se planea construir hasta cuatro buques de este tipo, dos de los cuales serían entregados en 2015 ó 2016. Desplazarán entre 50.000 y 55.000 toneladas pero no tendrán propulsión nuclear.

En la segunda etapa del programa está previsto construir al menos dos portaaviones de 65.000 toneladas de desplazamiento, que serían entregados a la Marina después de 2020 y utilizarían propulsión nuclear.

La ventaja de los buques de propulsión nuclear es su autonomía prácticamente infinita, sólo limitada por las posibilidades de la propia tripulación.

Fuente: RIA Novosti

martes, 26 de febrero de 2013

Argentina acusa al Reino Unido de enviar armas nucleares a las Malvinas

Argentina acusa al Reino Unido de enviar armas nucleares a las Malvinas

El Gobierno argentino acusó hoy a Londres de enviar armas nucleares a las Malvinas, desafiando el Tratado de Tlatelolco de 1969 que prohíbe la presencia de tal armamento en América Latina y el Caribe.

El secretario de Relaciones Exteriores de la República Argentina ante la Conferencia de Desarme de la ONU, Eduardo Zuain, citado por la prensa sudamericana, afirmó en Ginebra que el Reino Unido sigue potenciando su presencia militar en el Atlántico Sur, incluidos los “desplazamientos de submarinos con capacidad de portar armamentos nucleares en la zona desnuclearizada”.

El diplomático lamentó que Londres “no haya brindado hasta la fecha clarificaciones (…) ni haya ofrecido hasta el momento información alguna que permitiera corroborar o desmentir recientes desplazamientos de submarinos nucleares con capacidad de portar armamento atómico”.

Recordó que la presencia de más de 1.500 efectivos militares británicos con una población civil de 3.000 hace de las Malvinas uno de los territorios más militarizados del planeta.

Las Islas Malvinas, situadas  a unas 250 millas de la costa argentina, fueron ocupadas por el Reino Unido en 1833. El 2 de abril de 1982 las fuerzas militares argentinas retomaron la soberanía de las islas dando lugar a un conflicto bélico que culminó el 14 de junio del mismo año, con la derrota de Argentina.

El Mercosur (Mercado Común del Sur), la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) y el ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) brindan su apoyo a Argentina en este diferendo.

Fuente: RIA Novosti
Un argentino es protagonista de Top Gear
El Pagani Huayra, creación del diseñador argentino Horacio Pagani fue el invitado de lujo de este famoso programa.

Este 2013 marcó el comienzo de una nueva temporada del famoso programa Top Gear, la número 19, y tuvo un “invitado especial” en el programa de apertura. Richard Hammond, uno de los conductores, se dio el lujo de manejar un Pagani Huayra, creación del diseñador argentino Horacio Pagani.


Este increíble auto tiene un motor Mercedes-Benz 6.0 V12 biturbo AMG de 730 caballos y 1.000 Nm de torque. Debido a su peso (1350 kilogramos) y a los distintos materiales aerodinámicos, acelera de 0 a 100 kilómetros en tan solo 3,3 segundos, y alcanza una velocidad de 370 Km/h.



Fue presentado en el Salón de Ginebra 2011 y es uno de los preferidos al momento de elegir auto en el videojuego Need For Speed. Pagani además eligió su nombre con un sentido: en el lenguaje Quechua, Huayra significa “Dios de los vientos”.

Fuente: MDZ Online

Descubrieron los restos de un antiguo continente bajo el océano Indico

La islas Reunión y Mauricio, ambos destinos turísticos bien conocidos, esconden algo completamente inesperado. Científicos encontraron el fragmento de un antiguo continente desprendido hace 60 millones de años mientras Madagascar y la India se separaban. 


La islas Reunión y Mauricio, ambos destinos turísticos bien conocidos, esconden algo completamente inesperado. Científicos encontraron el fragmento de un antiguo continente desprendido hace 60 millones de años mientras Madagascar y la India se separaban. Conocido como Mauritia, permanecía escondido debajo de enormes masas de lava. Estos micro-continentes en los océanos parecen ocurrir con más frecuencia de lo que se pensaba, según un estudio publicado en la última edición de la revista Nature Geoscience.

La ruptura de los continentes se asocia a menudo con columnas eruptivas. Burbujas gigantes de roca caliente que suben desde el manto profundo y ablandan las placas tectónicas hasta el punto de que estas no lo resisten más y se acaban fracturando. Así es como la parte oriental de Gondwana, un supercontinente surgido hace 600 millones de años, comenzó a fracturarse en el período jurásico y se separó hace unos 170 millones de años. Esto dio lugar a la formación de Madagascar, India, Australia y la Antártida, que luego migraron a su posición actual.

Una curiosidad geológica

Sin embargo, algunos pedazos de esas masas continentales pudieron haberse perdido durante la deriva, como las islas Seychelles, consideradas como una curiosidad geológica por los especialistas.

Un grupo de geólogos procedentes de Noruega, Sudáfrica, Gran Bretaña y Alemania publicaron una investigación que sugiere que, en base al estudio de los granos de arena de lava de la playa de Isla Mauricio, existen fragmentos adicionales. Los granos de arena contienen circones, cristales diminutos de silicato de circonio muy resistentes a la erosión, de edades comprendidas entre 660 y 1.970 millones de años, que revelan la existencia del antiguo microcontinente.

Este método de datación se complementó con un nuevo cálculo de la tectónica de placas, que explica exactamente cómo y dónde los fragmentos terminaron en el Océano Índico.

Fuente: diariouno.com.ar/ABC.es
Crisis de la investigación científica

La generación de conocimiento en peligro




Barómetro Internacional


La crisis que va cubriendo globalmente el planeta es muy profunda y va mucho más allá de la espectacularidad de la crisis económica que cotidianamente los medios de comunicación corporativos a través de su hegemonía comunicacional nos van reportando en todos sus detalles, por supuesto advirtiéndonos en cada caso de que esta caída indetenible está siempre a punto de ser solucionada y que en el futuro cercano se podrá volver en los países centrales a la perdida situación de constante expansión económica y producción creciente que fuera hasta ahora una característica de nuestra cultura occidental motorizada por el capitalismo.

Cuando analizamos en detalle sin embargo, observamos que se manifiestan simultáneamente distintas facetas de esa crisis global. Todas ellas se desarrollan, se entrelazan y giran en una loca danza, constituyendo el nudo del momento coyuntural que está viviendo nuestra sociedad contemporánea. Junto a la crisis económica coexisten –para mencionar algunas de ellas– una crisis cultural, una crisis de valores, una crisis política (y geopolítica), una crisis educativa, una crisis ecológica y una en la cual hoy queremos ahondar, que es la crisis del conocimiento.

La ciencia fue desde el Renacimiento, una de las herramientas fundamentales que permitieron establecer nuestra cultura occidental contemporánea. Desde Galileo Galilei, pionero en el descubrimiento y sistematización de los principios del método científico, se fue desarrollando y consolidando una metodología de trabajo y unas instituciones sociales que permitieron durante casi quinientos años la progresiva y acelerada acumulación de nuevos conocimientos. A grandes rasgos, la evolución del conocimiento era abastecida a través de un sistema de libre investigación en lo que se llama “ciencia básica” o “conocimiento básico” y a partir de las nuevas ideas, descubrimientos y de la generación de modelos teóricos producto de esas investigaciones, se consolidó un proceso de aplicación de esos conocimientos generales, orientado hacia el área de la tecnología que finaliza concretándo en nuevos sistemas de trabajo (técnicas), infraestructuras y aparatos, las ideas establecidas primero en los centros de investigación. Estos centros de investigación estuvieron en su mayoría ubicados en las universidades que a partir del Renacimiento fueron incorporando a su rol de atesoradoras del conocimiento religioso, el de creadoras y organizadoras del conocimiento general. A las universidades se fueron agregando centros de investigación estatales o financiados por fundaciones privadas, existiendo siempre como excepcionales las investigaciones individuales (el Efecto Fotoeléctrico –por el cual se le diera el premio Nobel– y la primera Teoría de la Relatividad, surgieron de las investigaciones particulares de Einstein mientras era funcionario de la Oficina de Patentes de Zurich).

Este sistema funcionó a la perfección durante mucho tiempo, e hizo eclosión entre el siglo XVIII y el XIX, convirtiéndose en soporte de la Revolución Industrial que cambiaría radicalmente la sociedad occidental y sería la base de nuestra contemporaneidad. Su punto más álgido estuvo en el período de entreguerra, (1918-1939) dónde surgieron avances notables, destacadamente en el terreno de la Física, con las Teorías de la Relatividad y la Teoría Cuántica. La Segunda Guerra Mundial y la posterior Guerra Fría constituyeron períodos de una notable aceleración del proceso de desarrollo tecnológico, de la aplicación en la práctica de los modelos teóricos establecidos en aulas y laboratorios.

El máximo exponente de este proceso fue el logro que convirtió (lamentablemente para la elaboración de un arma con un grado de letalidad desconocido hasta ese entonces por la humanidad) transformar el principio establecido en la Relatividad Restringida que relaciona masa con energía (E = mc2) en armas nucleares, primero la bomba A (bomba de fisión) y luego la bomba H (bomba de fusión, mucho más poderosa que la primera).

Sin embargo, procesos que ya estaban gestándose en nuestra sociedad fueron convirtiéndose en poderosos factores de cambio, y la situación de la ciencia y el avance del conocimiento comienzan a modificar su panorama. Algunos de estos procesos fueron:
  1. La Instauración del neocapitalismo corporativo. El capitalismo industrial que fuera el sistema económico–político sobre el cual se produjera la Revolución Industrial, fue cambiando hasta convertirse en nuestro actual neocapitalismo corporativo. La acumulación de capital fue centrándose y concentrándose en corporaciones transnacionales que se siguen haciendo hasta hoy cada vez más poderosas y que van a producir una redistribución del poder en un mundo cada vez más globalizado, cuyas consecuencias están hoy siendo cada vez más graves y a la vista.
  1. La crisis de las universidades. Las instituciones universitarias en todo el planeta vienen sufriendo una transformación, motorizada por esos grandes cambios sociales. Están abandonando su condición de centros de “creación” de conocimiento, hacia un nuevo rol que las convierte exclusivamente en instituciones formadoras de técnicos especializados para abastecer todo el aparato de desarrollo tecnológico.
  1. La mercaderización de los hechos culturales. El cambio en el sistema capitalista ha generado como subproducto un proceso creciente de conversión de los hechos culturales en mercancías con valor monetario, capaces de ser consideradas un producto de mercado. En el caso del conocimiento, la herramienta legal de la “propiedad intelectual” (creada en y universalizada desde los EE.UU.) ha permitido que los conocimientos puedan comprarse y venderse, y ser de la “propiedad exclusiva” de personas jurídicas.
  1. La privatización de la investigación. Conjuntamente, la investigación de los conocimientos básicos ha sufrido (junto con otros muchos rubros en la sociedad) los embates de la privatización. La generación y prestación de recursos sociales, a partir del proceso popularmente llamado neoliberalismo, ha ido pasando progresivamente de manos del Estado o de instituciones sin fines de lucro, directamente hacia las grandes corporaciones. El ejemplo más destacado y escandaloso es el de la industria farmacéutica, donde un puñado de empresas transnacionales acaparan prácticamente el grueso de la investigación médico–biológica. Son las direcciones de estas empresas quienes deciden qué y cómo se investiga, ya que son ellas quienes contratan a los científicos y poseen los centros de investigación. De esa manera toda investigación se orienta al objetivo corporativo principal y único: el lucro rápido. De esta manera se truncan o se prohíben las investigaciones que puedan ir dando resultados que no respondan a esa lógica (o se ocultan los resultados que no producen rentabilidad inmediata). Igualmente, esos conocimientos generados dentro de las corporaciones son de su “propiedad” lo que las avala legalmente para disponer de ellos en forma directa acorde a sus intereses. Les permite además una completa impunidad para fijar precios de los medicamentos y productos, de acuerdo a sus propias directivas. En algunos casos el “secreto industrial” en que se mantienen sus investigaciones (obligado hasta por los contratos de trabajo) ha tenido algunas fisuras que han permitido revelar las abismales y desaforadas diferencias entre sus precios de comercialización y sus costos reales. El ejemplo más sonado se dio cuando el gobierno de Sudáfrica, presionado por el grave problema social de ser el país con mayor porcentaje de SIDA, decidió fabricar por su cuenta (sin observar patentes ni propiedad intelectual) los medicamentos para atacar esta grave enfermedad. La batería de medicamentos retrovirales que permiten detener la acción del virus VIH estaba valorado en ese momento en U$ 8.000 mensuales para cada paciente por las farmacéuticas que los desarrollaron. El gobierno sudafricano comenzó proporcionándolo a su costo de U$ 600. Las compañías farmacéuticas demandaron judicialmente al gobierno sudafricano, pero debieron retirar las demandas cuando sus asesores de imagen les mostraron el descrédito que tales acciones les traían. Otro de los ejemplos monstruosos de este proceso fue la carrera para contabilizar el genoma humano. Los capitales privados estaban dispuestos a lograrlo primero para poder “patentar” este conocimiento y así poder monopolizar su comercialización. Afortunadamente la carrera fue ganada por científicos que todavía pertenecían a instituciones tradicionales de investigación.
  1. La visión pragmática. El otro factor importante es que esa conducción de la investigación en manos privadas e interesadas económicamente, ha ido constituyendo una matriz de opinión generalizada (consolidada a través de los medios corporativos, socios de las transnacionales farmacéuticas y demás) del “pragmatismo” que debe guiar toda investigación científica. O sea que sólo debe realizarse aquella que esté orientada hacia objetivos específicos de utilidad inmediata. Esta matriz de opinión contradice toda la historia de generación del conocimiento en los últimos cuatrocientos años. La investigación básica siempre estuvo orientada fundamentalmente por la curiosidad intelectual y la percepción de quienes la realizaron, y dio siempre finalmente resultados sociales notables. En una entrevista que realizamos hace poco tiempo a un destacado científico uruguayoi, él nos relataba la anécdota de Faraday, cuando el Primer Ministro le preguntó para que servía el efecto electromagnético que había descubierto y el científico le contestara “No tengo la menor idea, pero Ud. va a cobrar impuestos gracias a él” y cinco años después aparecía el motor eléctrico que se basa en ese principio.

Conclusiones

Estos factores que señalamos marcan una peligrosa tendencia. Las crecientes restricciones a la libre investigación básica y la determinación por objetivos materiales de la búsqueda del conocimiento, vienen produciendo ya, a nuestro modo de ver, consecuencias muy graves. Si echamos una ojeada general e intentamos evaluar la generación de nuevos conocimientos, podemos encontrarnos con un panorama nada halagador. Aparentemente en los últimos cincuenta años, mientras por un lado se produce un acelerado avance de la tecnología (que realiza perfeccionamientos constantes en conocimientos ya establecidos), no parecen existir (con las excepciones de rigor, como por ejemplo la Teoría del Caos) nuevos descubrimientos ni nuevos modelos generales. Posiblemente un ejemplo claro lo constituya el desarrollo automotriz. En lo básico, ningún automóvil contemporáneo se diferencia de un “Ford T” de 1918, meramente se le han ido incorporando sucesivos recursos tecnológicos, ningún nuevo principio ha sido aplicado.

Hay algo antes de concluir que es necesario aclarar. Este proceso que intentamos mostrar, como todos los procesos socio–culturales, es siempre un proceso complejo y no lineal. A pesar que establezcamos la progresiva desaparición de la investigación básica libre y el ascenso de la investigación orientada por principios pragmáticos y sus graves posibles consecuencias, estamos solamente marcando una tendencia. Por supuesto que siguen existiendo instituciones y científicos que todavía están en posibilidad de generar conocimientos nuevos, lo que queremos hacer presente es que la propensión es hacia la restricción progresiva de ese proceso, y que eso constituye una parte de nuestra crisis cultural.

Mientras la búsqueda de innovación esté cada vez más dirigida por el interés de la ganancia corporativa, o por el criterio “utilitario” de que toda investigación debe restringirse a áreas de “necesidad”, creemos que esa tendencia hacia la pérdida de la posibilidad de “saltos cuánticos” en nuestro sistema de conocimiento, será cada vez más preponderante y que solo se proseguirá como hasta ahora desarrollando nuevos recursos meramente tecnológicos. Y sus consecuencias son impredecibles, sobre todo si las medimos con nuestros parámetros hasta ahora habituales del desarrollo humano y social.

Notas:
i El desarrollo de la ciencia es una de las bases de la independencia nacional y regional, entrevista publicada por Barómetro Internacional el 28-01-2013 y disponible en la página Web http://barometrointernacional.bligoo.com.ve 

Fuente: Rebelion.org

Israel y EEUU ensayan con éxito un misil que intercepta blancos fuera de la atmósfera

Misil interceptor Hetz (archivo)

Israel y EEUU realizaron con éxito ayer el primer ensayo del moderno misil interceptor Hetz-3 (Flecha-3), diseñado por ingenieros de ambos países para destruir blancos fuera de la atmósfera terrestre, informó el Ministerio israelí de Defensa.

El Hetz-3 fue lanzado desde la base aérea de Palmachim, en el centro de Israel, alcanzó una velocidad hipersónica subiendo a una altura de 100 kilómetros y ejecutó una serie de maniobras programadas.

“Ha sido una prueba de sistemas, no una prueba balística de interceptación. Los objetivos marcados para este ensayo se han logrado por completo”, aseguró un oficial de alto rango citado por el portal de noticias israelí Ynet.

Un comunicado de Defensa calificó la prueba de hoy como un hito pero señaló que “el sistema debe someterse a otros ensayos antes de entrar en servicio operacional”.

Según la prensa, la función del Hetz-3 es detectar la penetración de un misil, interceptarlo fuera de la atmósfera terrestre y destruirlo.  

El Hetz-3 será parte de la defensa antiaérea escalonada de Israel a la par con los sistemas Hetz-2, la Cúpula de Hierro y la Varita Mágica. Juntos, estos sistemas formarán un escudo protector ante proyectiles de alcance corto e intermedio lanzados desde el sur por las milicias de Gaza, y desde el norte, por combatientes de Hezbollah, así como ante la potencial amenaza de misiles iraníes de largo alcance tipo Shihab-3.

Fuente: RIA Novosti

El impacto de un cometa podría abrir en Marte un cráter de 500 km, según científicos

El impacto de un cometa podría abrir en Marte un cráter de 500 km, según científicos

El cometa C/2013 A1 (Siding Spring) podría abrir un cráter de 500 kilómetros de diámetro al chocar con Marte en octubre de 2014, según una nota publicada en la web del observatorio ruso ISON-NM.

Descubierto a principios de este año por astrónomos del observatorio australiano Siding Spring, este cometa se acercará al Planeta Rojo a una distancia de 0,00073 unidades astronómicas, o aproximadamente 109.200 km, el 19 de octubre de 2014.

“La indefinición de la órbita actual (del cometa) da cabida al guion de un choque aunque es una posibilidad pequeña”, señala el comunicado.

En caso de que sucediera, el cometa chocaría con Marte a una velocidad de 56 kilómetros por segundo, la energía del impacto equivaldría a 20.000 millones de megatones y en el lugar de la colisión se formaría un cráter de 500 kilómetros de ancho y dos kilómetros de profundidad.

Un evento de tal envergadura eclipsaría el famoso bombardeo de Júpiter por fragmentos del cometa Shoemaker-Levy 9 en julio de 1994.

El 19 de octubre de 2014, el cometa tendrá suficiente brillo para que el orbitador MRO de la NASA pueda captar sus imágenes en alta resolución.

Fuente: RIA Novosti

Desde hoy YPF ofrece el nuevo bono destinado a pequeños ahorristas

Agencia Télam   

 

Desde hoy YPF ofrece el nuevo bono destinado a pequeños ahorristas
La petrolera YPF saldrá al mercado entre mañana y el viernes a colocar la segunda emisión de su bono destinado a inversores minoristas, a un un año de plazo y con una tasa del 19 por ciento.

En esta oportunidad, la colocación será de hasta 100 millones de pesos, con la posibilidad de ampliar a 300 millones, mientras que el monto de colocación mínimo será de 1.000 pesos y un máximo de 250.000 pesos.  
 
Fuente: Los Andes Online
 
 

La gobernabilidad de Italia amenazada

Las elecciones legislativas marcaron un Parlamento bloqueado, sin poderes definidos. Tanto Diputados como Senadores no cuentan con clara mayoría.

Agencia AFP

La gobernabilidad de Italia amenazada
Trabajadores vacían urnas para realizar el escrutinio de los votos en un colegio electoral cercano a Roma. (AFP)

Los inesperados resultados de las elecciones legislativas en Italia amenazan la gobernabilidad de la tercera economía de Europa, con un Parlamento bloqueado sin clara mayoría y que depende del irreverente líder antisistema Bepe Grillo.

El líder de coalición de izquierda italiana, Pier Luigi Bersani, admitió que Italia atraviesa "una situación muy delicada" tras los inesperados resultados de las elecciones legislativas del domingo y lunes que arrojan una mayoría poco clara.

"La izquierda ganó en la Cámara de Diputados y por número de votos en el Senado. Es evidente el que país atraviesa una situación muy delicada", declaró Bersani tras recalcar que debido al complejo sistema electoral su coalición no cuenta con la mayoría en el Senado, lo que amenaza la gobernabilidad.

"Hemos votado el Parlamento más ingobernable de nuestra historia", resumió el diario La Stampa al analizar los resultados de la jornada electoral del domingo y ayer. "El Parlamento está bloqueado, ningún partido alcanzará la mayoría en la Cámara de Diputados y el Senado. Esto es un shock", reconoce por su parte el director del influyente Corriere della Sera, Ferruccio de Bortoli.

La izquierda de Pier Luigi Bersani se adjudicó una cómoda victoria en la Cámara baja con el 55% de los votos, pero el duelo en el Senado, con casi el 90% de los votos escrutados, plantea una situación sumamente difícil, ya que ninguna de las formaciones alcanza la mayoría, ni siquiera en alianza con aquellas más pequeñas.

La coalición de centroderecha liderada por el magnate Silvio Berlusconi no alcanza la mayoría y tampoco la podría obtener la formación centrista del tecnócrata Mario Monti, incluso si se aliara con la izquierda o con la derecha.

En manos Beppe

Por ello, la llave del próximo gobierno está ahora en manos del cómico convertido en líder antisistema Beppe Grillo, fustigador de la clase política, que supo canalizar con su Movimiento de las 5 Estrellas el desencanto y la indignación de los jóvenes y desempleados.

"Están acabados, tanto la izquierda como la derecha. Bersani, Berlusconi, llevan 25 años, han llevado el país a la catástrofe, el problema son ellos", dijo Grillo tras conocerse los resultados en declaraciones a una radio a través de internet.

Según los resultados aún parciales, el movimiento del humorista podría convertirse en la tercera fuerza del país detrás del Partido Democrático (PD, izquierda) de Bersani y el Pueblo de la Libertad (PDL, derecha) de Berlusconi, con casi un tercio de los votos.

El humorista, que no formará parte personalmente del Parlamento porque no quiso presentarse como candidato por haber sido condenado por homicidio en 1980 como responsable de un accidente de automóvil en el que murieron tres personas, suele ser tildado de populista y demagogo.

A causa de la compleja ley electoral, la izquierda no obtendría la mayoría en el Senado, que bonifica al partido mayoritario en función de los resultados regionales y no nacionales.

La coalición de centro del jefe de gobierno saliente, Mario Monti, llegaría al cuarto lugar, con el 10% de los votos, y sería el gran perdedor de los comicios. "Estamos muy preocupados porque no tenemos un gobierno con una mayoría", explicó Mario Giro, candidato de Campagna, sur de Italia, del movimiento de Monti.

El tecnócrata, que decidió lanzarse al ruedo de la política, sufre las consecuencias de las medidas de austeridad impuestas durante sus 15 meses de gobierno para enderezar las cuentas y salvar a Italia del abismo.

Una mayoría distinta en cada cámara es el peor escenario para Italia, acosada por la crisis económica y la recesión. La inestabilidad de la tercera economía de la zona euro preocupa además a los dirigentes del viejo continente porque podría volver a desatar una nueva crisis de la deuda.

La participación en los comicios fue del 75,41% en la Cámara de Diputados y del 74% en el Senado, más baja que en 2008.

En total, más de 47 millones de italianos fueron llamados a las urnas para las legislativas, 13 millones de los cuales votaron también en las regionales. 

Merlo y Zin con bancas

Agencia DyN

El Movimiento Asociativo Italianos en el Exterior (MAIE) conseguirían, según los datos parciales, un triunfo en las elecciones legislativas para ocupar dos bancas de diputados y una de senador para el distrito América Latina en el Parlamento de Italia.

De este modo, Ricardo Merlo sería electo diputado junto con el médico cordobés Mario Borghese, al tiempo que Claudio Zin obtendría un escaño como senador.

En declaraciones al canal C5N, Zin señaló que "hay una suerte de empate técnico"entre la coalición de centroderecha de Silvio Berlusconi y la centroizquierda de Pier Luigi Bersani.

"Italia hoy está en una situación crítica porque tiene que llegar a una acuerdo para poder gobernar el país", subrayó el electo senador y afirmó que "todo es abierto". 
 
Fuente: Los Andes Online

lunes, 25 de febrero de 2013

Cooperación militar Brasil-Rusia



La visita del presidente ruso Dimitri Medvediev a Brasil supone un salto cualitativo en las relaciones entre ambos países. Aunque la gama de acuerdos alcanzados y en proceso de negociaciones abarca desde la apertura del mercado ruso a las exportaciones de carne y soya brasileñas hasta la formación del Banco de los BRICS, que será formalizado en la próxima reunión de los cinco gobiernos en marzo en Sudáfrica, lo más destacado es el avance en la cooperación militar entre las dos potencias emergentes. 
 
Entre 2008 y 2012 Brasil compró apenas 306 millones de dólares a Rusia en armamento, básicamente misiles portátiles Igla-S y helicópteros de ataque Mi-35. Como resultado de la visita de Dilma Rousseff a Moscú en diciembre, una delegación militar encabezada por el jefe del estado mayor de las fuerzas armadas de Brasil, José Carlos de Nardi, visitó Rusia en enero. La comitiva estaba integrada, entre otros, por los tres principales fabricantes de armamento de Brasil: Odebrecht, dueña de la fábrica de misiles Mectron; Embraer, propietaria de la empresa de radares antiaéreos Orbisat, y Avibras, fabricante del principal misil brasileño, el Astros II.

Odebrecht firmó en diciembre un memorando de entendimiento con la rusa Rostechnologii para la creación de una empresa mixta para el montaje de helicópteros rusos Mi-171 en Brasil y un centro de servicios para los ya operativos Mi-35 (Defensa.com, 18 de diciembre de 2012). Pero la principal propuesta es la compra de baterías antiaéreas de alta tecnología Pantsir S-1, que puede incluir la transferencia de tecnología para su posterior fabricación en Brasil por Avibras, Odebrecht y Embraer.

Al parecer los militares brasileños estiman que el principal problema que deben afrontar es la insuficiente defensa antiaérea del país, que puede ser resuelto con la compra de uno de los más avanzados sistemas del mundo como el que ofrece Rusia (Folha de São Paulo, primero de febrero de 2013). Para superar el agujero en la defensa –así lo denominan los uniformados– debe iniciarse una completa reorganización del sistema defensivo aeroespacial.

Entre los acuerdos bilaterales figura la inauguración en la Universidad de Brasilia de un punto de rastreamiento que forma parte del sistema de geo-localización ruso Glonass, el primero fuera del país y el único capaz de competir con el estadunidense GPS. Los rusos, por cierto, presionan para la venta de su caza Su-35, el más avanzado de su fuerza aérea, que compite con el francés Rafale y el F-18 Super Hornet de Boeing. Son éstos, justamente, dos de los tres aviones de combate que Brasil analiza, desde hace casi cinco años, para incorporar a sus fuerzas armadas.

La propuesta rusa llega justo después de que Dilma anunciara a François Hollande, poco antes de la visita a Moscú en diciembre, la decisión de congelar la compra de 36 cazas Rafale que está pendiente desde que en 2008 Lula y Nicolás Sarkozy firmaran un amplio acuerdo militar que incluye la cooperación técnica francesa para la fabricación de submarinos en Brasil. Aunque el gobierno de Dilma señaló que la compra se aplazó por razones de presupuesto, la mayor parte de los analistas registran un distanciamiento en las relaciones entre Francia y Brasil desde mayo de 2010, cuando se firmaron los acuerdos tripartitos (entre Irán, Turquía y Brasil) para resolver el conflicto en torno al programa nuclear iraní.

Bajo el actual gobierno Brasil viene apostando a una diversificación de sus alianzas, sobre todo en lo relativo a las compras de armamento, para evitar caer en una situación de dependencia con proveedores que pueden poner condiciones inconvenientes para los intereses del país. Días antes de recibir a la comitiva rusa, el ministro de Defensa, Celso Amorim, enfatizó en que su país apuesta a conseguir un grado razonable de autonomía tecnológica e industrial para garantizarnos la defensa (O Globo, 17 de febrero de 2013). En la misma entrevista informó la decisión del gobierno de elevar la proporción histórica de inversiones del sector público en defensa, de 1.5 por ciento del PIB a 2 por ciento en esta década.

Brasil ya consolidó, según Amorim, asociaciones estratégicas con los países de la región por medio del Consejo Sudamericano de Defensa. Además de la participación argentina en el carguero KC-390 de la Embraer, Brasil compra lanchas fluviales a Colombia y participa en el proyecto de construcción de una nave de patrulla fluvial con Perú y Colombia. Fuera del continente está construyendo misiles aire-aire con Sudáfrica, mantiene una fuerte cooperación con China en el área espacial y en 2012 estableció acuerdos en el área de la industria militar con India.

En paralelo se está ultimando la venta de radares de la brasileña Mectron para equipar el caza Yak-130, avión de entrenamiento y ataque ligero ruso, según difundió O Estado de São Paulo (16 de febrero). De ese modo comienzan a intercambiar productos y tecnologías militares que interesan a ambos, lo que permite pensar en una cooperación a largo plazo, sobre todo si se confirma la fabricación de misiles y helicópteros en Brasil.

La crisis del viejo orden global está descosiendo el sistema de alianzas heredado de la guerra fría, mientras aún no se consolida el nuevo mapa del mundo. A eso llamamos inestabilidad, incertidumbre y reacomodos, un proceso de varias décadas que bien puede haber comenzado el 11 de septiembre de 2001 (ataques terroristas en Estados Unidos) o en octubre de 2008 (comienzo de la crisis económico-financiera), algo que podremos fechar con precisión cuando la situación comience a estabilizarse.

Lo más probable es que antes de la decantación de lo nuevo se produzcan conflictos y guerras más intensas aún, con su secuela de destrucción y muerte. Es la historia del capitalismo. Es, también, una ventana de oportunidades para los de abajo, siempre que seamos capaces de mirar la realidad de frente, sin hacernos ilusiones ni buscar atajos, y siempre que seamos capaces de perder el miedo a perder lo único que tenemos.
 
 
Fuente: Rebelion.org
Evalúan crear una empresa estatal para explotar litio
Un sector del Gobierno analiza formar un organismo o compañía estatal que juegue un papel clave en la producción. La Argentina concentra el 13,3% de las reservas mundiales.

por Pablo Waisberg
Reservas utilizables para baterías


El desarrollo e industrialización del litio, considerado un "recurso estratégico" por su proyección futura, debería ir acompañado por la creación de una entidad estatal. De ese modo se podrían "articular los intereses" económicos, sociales y ambientales con la expectativas privadas, según un trabajo académico que analiza las "oportunidades y desafíos" del mineral que permitiría sustituir parcialmente al petróleo. Esa idea, del Estado al frente de un organismo con poder de control, sigue en la agenda de algunos sectores de La Cámpora, que plantean la necesidad de agregar valor a los minerales extraídos.

La definición no es menor porque la Argentina posee el 13,3% de las reservas mundiales de litio que pueden emplearse en la fabricación de baterías. Junto con Bolivia (35,9%) y Chile (19,95%) conforma del denominado "triángulo del litio", que se utiliza para alimentar celulares y computadoras. Además, se convirtió en el tercer productor mundial con sus salares Hombre Muerto (Catamarca), Rincón (Salta) y Olaroz (Jujuy), que tienen una gran calidad por su baja concentración de impurezas y son operados por empresas de Estados Unidos y Australia.

"La explotación del litio no debe limitarse a la producción primaria y exportación como commodity, sino que deben realizarse todos los esfuerzos para que su extracción se convierta en la etapa primaria para el posterior desarrollos de una industria de tecnología de punta, en este caso el de las baterías y sistemas de almacenamiento de energía", subrayaron el economista Julio Sevares y el especialista en relaciones internacionales Juan Pablo Krzemien. Advirtieron, además, que este proceso debe ir acompañado por "la creación de una entidad estatal" que sea capaz de controlar y orientar el proceso.

En su trabajo "El litio en la Argentina: oportunidades y desarrollos de un recurso estratégico", que publicaron en la revista especializada Realidad Económica, los académicos señalaron la preocupación del sector privado: las automotrices ya cerraron acuerdos estratégicos con las empresas extractivas.

La necesidad de crear un organismo que pueda "definir el rumbo y perfil productivo del sector minero" también está planteado en un paper que recorrió parte de La Cámpora y suma simpatías de otros sectores del kirchnerismo, como Kolina, la corriente que lidera Alicia Kichner. El documento, que el año pasado publicó Federico Basualdo (investigador de Flacso), advirtió sobre el "escaso poder de negociación que tienen las provincias mineras" frente a las empresas extractivas trasnacionales y consideró que "la reversión de esta situación requiere necesariamente la recuperación por parte del Estado nacional de los resortes fundamentales para definir el rumbo y el perfil productivo del sector minero".

Por eso, destacó la necesidad de "concretar el funcionamiento efectivo de un organismo nacional que ejerza el control y seguimiento de las empresas". Además, estimó que "la redefinición del papel del Estado nacional permitirá crear una empresa estatal que participe en la explotación minera mediante la implementación de proyectos propios que permitan modificar paulatinamente el actual perfil productivo del sector".

Las automotrices se aseguran sus insumos

El Grupo Toyota cerró un acuerdo en 2010 para extraer litio junto a la australiana Orocobre, que opera en el Salar de Olaroz, en Jujuy. De ese modo, la firma japonesa participa con el 25% del proyecto extractivo y se asegura el litio para sus vehículos híbridos. Del proyecto, también participa Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE).
 
En tanto, en los otros salares argentinos también trabajan otras automotrices: la canadiense Magna, que fabrica autopartes y baterías de litio, y la japonesa Mitsubishi, participan de la canadiense Lithium Americas Corp (LAC), que a través de Minera Exar tiene los derechos de explotación sobre 5 salares de Jujuy. Magna es propietaria del 13,3% de LAC y Mitsubishi posee el 4,1%.
 
Fuente: diariobae.com
La prensa británica del siglo XVIII refleja la historiografía y los derechos argentinos sobre Malvinas
Entre finales del siglo XVIII y el inicio del XIX aparecen en la prensa artículos que avalan los argumentos que respaldan los derechos argentinos sobre las islas.
Islas Malvinas

Una investigación realizada por Télam reveló que dentro de las más de 40 millones de páginas históricas digitalizadas en la British Library (Biblioteca Británica), hay notas que hablan de la soberanía española, la toma de posesión de Buenos Aires tras la independencia y las rápidas protestas formales realizadas luego de la usurpación inglesa de 1833.

Los derechos españoles sobre el archipiélago fueron reconocidos de forma expresa por Francia en 1764, que ordenó a los marinos de Saint-Malo (de ahí el nombre Malvinas), comandados por Louis Antoine de Bougainville, la transferencia del primer establecimiento creado en el territorio.

Así lo reflejó el diario Leeds Intelligencer: “Se ratificó el tratado en el que las Islas Malouines son cedidas por Francia a este reino (España). Bougainville pronto se embarcará desde Ferrol para esas islas, con un Comisariado y colonos españoles, a quienes se les entregará en forma la soberanía”.

No obstante, al poco tiempo, Gran Bretaña erigió de forma clandestina un pequeño fuerte llamado Port Egmont, lo que motivó la protesta de España y la expulsión de sus ocupantes en 1770.

El 14 de diciembre de ese año, la publicación Derby Mercury reprodujo una información de la entonces Oficina de Guerra británica, que manifestó que “una flota española, enviada por el gobernador en Buenos Aires, tomó posesión de Port Egmont” y agregó que en febrero ya se había demandado el territorio “en nombre del Rey de España”.

Por el incidente se esperó, como señaló una editorial del Kentish Gazette de 1771, “una guerra abierta entre España y Gran Bretaña”, sin embargo se firmó un acuerdo donde el país ibérico hizo reserva expresa de su soberanía sobre la totalidad del archipiélago.

Como parte de las negociaciones se acordó también que Gran Bretaña se retiraría de Port Egmont en un futuro cercano y así lo hizo.

Varios diarios como el Oxford Journal y el Derby Mercury, manifestaron en julio de 1774: “Es una certeza que nuestra gente abandonó la isla”.

Desde entonces y por las siguientes seis décadas, el Reino Unido no pisó las islas ni tampoco protestó por la autoridad que ejerció España desde Puerto Soledad.

En 1790 ambos países firmaron el tratado de San Lorenzo de El Escorial, en el que Londres se comprometió a no formar ningún establecimiento en las costas de América ni en las islas ocupadas por España, tal como las Malvinas.

El Caledonian Mercury, en una breve nota titulada “Paz con España” de noviembre de ese año, celebró que ese acuerdo “es perfectamente satisfactorio para Gran Bretaña”.

A partir de la Revolución de Mayo de 1810, los primeros gobiernos argentinos consideraron las Malvinas como parte del territorio heredado de la metrópoli y una década después, el Coronel de Marina, David Jewett, tomó posesión del archipiélago en nombre de las Provincias Unidas del Sur.

Este último acto público tuvo repercusión en la prensa británica de la época, con notas aparecidas en agosto de 1821 en The Times, el Leeds Intelligencer y en el Morning Chronicle (diario donde trabajó Charles Dickens).

El Reino Unido siguió sin realizar protestas y en 1825 reconoció al naciente Estado argentino con la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, en el que no hizo referencia a ninguna pretensión sobre las Malvinas, ya bajo clara jurisdicción de Buenos Aires.

Un artículo de mayo de ese año del Morning Post (publicación adquirida luego por The Daily Telegraph), reprodujo los discursos de los firmantes del acuerdo, el ministro de Gobierno de Buenos Aires, Manuel José García, y el cónsul general británico, Woodbine Parish.

El diplomático inglés dijo que el tratado pone a Argentina “en el rango de las naciones reconocidas en el mundo” y deseó que “esta amistad sea perpetua”.

Pero ocho años después, en 1833, una corbeta de la Marina Real británica expulsó por un acto de fuerza a las autoridades argentinas y la guarnición que se encontraba en las Malvinas.

Otra vez, el Morning Post, en mayo de ese año, señaló: “Fuerzas británicas tomaron posesión de las islas. Es una circunstancia curiosa tras haberlas abandonado tantos años. Una vez fueron objeto de disputa con España, en manos de quien se las dejó y después quedó como apéndice de Buenos Aires”.

Argentina nunca renunció al reclamo de sus derechos y así lo demostraron periódicos como el London Standard y el Royal Cornwall Gazette, que en noviembre de 1833 subrayaron que el entonces representante argentino en Inglaterra, Manuel Moreno, hermano menor de Mariano, “protestó formalmente contra la ocupación”.

En diciembre de ese año, el Morning Post reprodujo una carta del gobernador de Buenos Aires, Juan Ramón Balcarce, y su ministro de Gabinete, Manual Vicente Maza, dirigida al Parlamento británico, en la que señalaron que se reclamó “una reparación por el daño, la restitución de las islas y el reconocimiento de nuestro derecho sobre ellas”.

De esta forma, la prensa de la época, junto a documentos oficiales e históricos, reconstruye una cronología que prueban los derechos argentinos sobre las islas y obligan a continuar el reclamo por todas las vías diplomáticas.

Fuente: diariobae.com

Gran Bretaña quiere discutir con EEUU sobre Malvinas

El Reino Unido entiende que la postura del gobierno de Obama no es la que se esperaría de un histórico aliado. Un debate que ya se extiende en los medios ingleses.

Natasha Niebieskikwiat - CC - Especial para Los Andes

Gran Bretaña quiere discutir con EEUU sobre Malvinas
El británico William Hague quiere discutir con el secretario de Estado norteamericano, John Kerry. (AP)
Medios de Gran Bretaña publicaron ayer que el titular del Foreign Office, William Hague, discutirá con el recientemente asumido secretario de Estado John Kerry la posición de los Estados Unidos respecto a las Malvinas.

Ello, señala el diario The Independent en base a fuentes del FCO, ocurre luego de que desde el Departamento de Estado surgieran informaciones de que Washington no reconocerá el resultado del referéndum que los isleños protagonizarán el 10 y 11 de marzo próximo para manifestarse sobre el estatus político que desean tener, y en el que se presupone reafirmarán su deseo de identidad británica y no argentina. Las islas figuran actualmente como territorio de ultramar británico.

De acuerdo a los informes de la prensa, Hague hablará de la situación de las islas durante la visita que hará Kerry al Reino Unido, la próxima semana, la que será la primera su nuevo cargo, el que asumió junto al inicio del segundo período de gobierno del demócrata Barack Obama.

En el último tiempo, y sobre todo cuando las tensiones entre Argentina y Gran Bretaña se elevaron alrededor de los 30 años de la guerra por las islas que se cumplieron el año pasado Washington señaló que reconocía la administración de "facto del Reino Unido" sobre el archipiélago pero que "no tomaba posición respecto a la soberanía".

Lo mismo dijo el Departamento de Estado el mes pasado. Y vale recordar que la administración de Obama mantuvo cierto roce con la del conservador David Cameron cuando, durante una visita a Buenos Aires de la antecesora de Kerry, Hillary Clinton, y por pedido de Cristina Kirchner, se manifestó dispuesta a mediar entre el Reino Unido y la Argentina. Pero nadie volvió a mencionar el tema.

"La posición de los Estados Unidos no ha cambiado. Estados Unidos no apoya el reclamo de soberanía de la Argentina. Estados Unidos reconoce la administración británica de las Islas Falkland, pero no toma posición sobre la soberanía", dijo un vocero de Hague citado ayerpor el Evening Standard.

La fuente señaló que están en contacto permanente con Washington respecto al tema Malvinas, y este diario sabe que ello será más frecuente en torno al referéndum isleño que tendrá lugar en dos semanas.

El apoyo sudamericano a la Argentina, y de otras regiones como recientemente África, inquietan a los británicos, por la simple razón de que tampoco se hacen eco del llamado a conversaciones que viene haciendo la Argentina.

Aliado de Gran Bretaña durante la guerra de 1982, Estados Unidos viene diciendo desde entonces que es "neutral" en el conflicto de soberanía.

"A diferencia de la Argentina, el Reino Unido no desea traer terceras partes a un asunto bilateral. Nuestra posición de apoyar la autodeterminación de los isleños de la Falkland está apoyada en la Carta de las Naciones Unidas, que es obligatoria para todos sus miembros", insistió el funcionario consultado por The Evening Standard. 
 
Fuente: Los Andes Online

domingo, 24 de febrero de 2013

Nuestra provincia, tierra de buscadores de estrellas
El ensayo "De Mendoza hacia el cosmos", de Pablo Pacheco, repasa la pasión por la astronomía de profesionales y aficionados locales. El libro es de la Ediunc.
 
Desde tiempos inmemoriales, mujeres y hombres han mirado hacia lo alto buscando indicios que los ayudaran a entender su propia humanidad y que los orientaran en la comprensión de su propio planeta y de los astros más lejanos, tal vez con la esperanza no explícita de develar misterios inexplicables. 

De la mano de los avances científicos y tecnológicos, el siglo xx mostró una expansión de las investigaciones astronómicas y astrofísicas. En los países centrales, que durante la centuria se repartieron el mundo, los viajes espaciales se constituyeron en un capítulo más de la carrera por la conquista de territorios. 

También en el sur del continente americano, en la provincia de Mendoza (Argentina), se desarrollaban investigaciones astronómicas y astrofísicas, y hasta se ensayaban viajes al espacio. De estas prácticas no solo participaron científicos, técnicos e instituciones, sino también grupos de aficionados, todos apasionados por aquel cosmos tan lejano, tan ajeno y propio a la vez. 

El investigador Pablo Pacheco relata los andares de estos profesionales y aficionados que se sucedieron en su pasión y su interés por la astronomía. En esta obra, la historia de la ciencia se ve alimentada por una investigación minuciosa que, además, está escrita en un estilo ameno y atrapante. 

Capítulo a capítulo, el relato sobre las actividades astronómicas y espaciales se va imbricando con los avatares políticos y culturales del momento en una compleja y alucinante trama. 

Acompañando el relato de las investigaciones sobre el cosmos, en este libro, ganador del Concurso Ida y Vuelta 2012 de Ediunc, las ilustraciones del artista plástico Daniel Fernández Serruya aportan un condimento para hacer todavía más amena una historia que aún sigue construyéndose.

Fuente: MDZ Online

sábado, 23 de febrero de 2013

EEUU suspende vuelos del nuevo caza F-35 al detectar fallo en su motor

EEUU suspende vuelos del nuevo caza F-35 al detectar fallo en su motor
El Departamento de Defensa de EEUU decidió el viernes suspender los vuelos de ensayo de los cazabombarderos F-35 tras detectarse un fallo en la turbina de uno, comunicaron medios internacionales.

Según portavoces del Pentágono, durante la prueba de un aparato fue detectada grieta en una de las aspas de su turbina. De momento no está claro si es el defecto de un avión concreto o de todos los F-35. Hasta que la situación se aclare, se decidió suspender los vuelos de todos.

El cazabombardero F-35, de quinta generación, fue diseñado por la compañía Lockheed Martin. Además del defecto señalado, anteriormente en ese nuevo caza polivalente fueron descubiertos otros que, según expertos, permiten disputar su pertenencia a la quinta generación y calificarlo como el de generación 4+.

EEUU planeaba adquirir para su uso unos 2.800  F-35 de tres modificaciones y suministrar al menos otros 600 aparatos a sus nueve aliados más cercanos, incluidos unos países de la OTAN. El mercado exterior para el F-35 se estimó en 1.600 aviones hasta el año 2035.

Un F-35 puede costar de 197 a 237 millones de dólares.

Fuente: RIA Novosti

Un escape de residuos nucleares se registra en EEUU

Un escape de residuos nucleares se registra en EEUU

Una fuga del líquido radiactivo se produjo de seis tanques del almacén de residuos nucleares de Hanford, estado de Washington, EEUUU, informó la noche pasada el gobernador de ese estado, Jay Inslee, citado por la agencia AP.

El gobernador lo reveló en Facebook después de sostener negociaciones con autoridades federales. Calificó el escape como “alarmante”, pero al mismo tiempo aseguró que no hay amenaza para la salud de la población. Agregó que no se fueron detectados cambios en los niveles de radiactividad del suelo alrededor de esa localidad.

Según AP, el escape de uno de los tanques fue registrado ya la semana pasada. Como una de las probables causas de lo ocurrido la agencia señala el uso de tanques viejos, cuya vida útil ha caducado.

En los almacenes de Hanford hay 177 tanques subterráneos, en los que se guardan 200.000.000 de litros de residuos nucleares de la producción del plutonio, que se usa en la fabricación del arma nuclear.

Según expertos, la fuga del líquido radiactivo podría presentar peligro a largo plazo, porque puede provocar  contaminación del agua subterránea.
 
Fuente: RIA Novosti

La protección contra asteroides debe crearse a nivel internacional, según Moscú

La protección contra asteroides debe crearse a nivel internacional, según Moscú

El viceprimer ministro de Rusia, Dmitri Rogozin, declaró hoy que hace falta desarrollar un sistema internacional de defensa contra los asteroides bajo los auspicios de la ONU.

“Tal sistema tiene que ser internacional en los aspectos tanto técnico como político. Se debe estudiar su creación en el marco de la ONU”, dijo.

Hace falta buscar posibilidades para cambiar la trayectoria de un cuerpo espacial peligroso o destruirlo mientras se encuentra a gran distancia de la Tierra. Ningún país del planeta, ni EEUU, ni Rusia, ni cualquier otro, posee actualmente la capacidad técnica para hacerlo, agregó.

Las Tropas Espaciales y de Defensa Antiaérea no pueden cumplir tal misión, porque “no miran hacia arriba, sino hacia abajo”, para detectar los probables lanzamientos de misiles, explicó Rogozin.

El 15 de febrero, un meteorito cayó en la región rusa de los Urales. No causó víctimas mortales, afortunadamente. Pero más de 1.500 personas necesitaron asistencia médica. Fueron dañados muchos edificios. Saltaron cristales de las ventanas en más de 5.000 viviendas.

Fuente: RIA Novosti
La reunión en Kazajistán entre Irán y el P5+1 parece destinada al fracaso
¿Quiere realmente Obama un acuerdo con Irán?

Al Jazeera

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Almaty, Kazajistán, estará en el ojo del huracán el próximo martes, cuando el P5+1 –los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, EE.UU., Gran Bretaña, Francia, Rusia y China, más Alemania– vuelva a reunirse con una delegación iraní respecto al programa nuclear de Irán. 

Los antecedentes muestran que las 16 agencias de inteligencia de EE.UU. saben que Teherán no trabaja en un arma nuclear. En una verdadera negociación, habría una oferta creíble de EE.UU. sobre la mesa. No hay ninguna. Eso sugiere que en realidad Washington quiere mantener –e intensificar– su duro paquete de sanciones. 

Consideremos el mecanismo de este “negociación”. Hace solo un par de semanas, el 6 de febrero, una nueva provisión de sanciones de EE.UU. aumentó la presión sobre lo que hasta ahora se conoce como el comercio de “oro por gas”. 

Ankara ha estado pagando a Teherán en liras turcas por su gas importado; Irán luego utilizaba el dinero –depositado en el Halkbank turco– para comprar oro. Ahora las nuevas sanciones imponen estrictamente lo que Irán puede comprar con sus liras turcas; solo alimentos, medicinas y productos industriales.

En el momento justo, los medios corporativos occidentales volvieron a regodearse de cómo Irán ha sido “excluido del sistema bancario global”. Sin embargo, no existe absolutamente ninguna garantía de que estas últimas sanciones den resultados. 

El oro seguirá formando parte de la situación. Un banco turco puede ser amenazado con exilio del sistema financiero controlado por Occidente. Pero los bancos rusos –y chinos– encontrarán cautelosamente un camino para soslayar esto, y llenarán el vacío. En cuanto a Irán, tiene décadas de experiencia en ser sancionado hasta morir y adaptarse a la situación. 

Turquía seguirá necesitando importar gas natural de Irán, su proveedor número uno con un 40%. El otro importante proveedor es Rusia; a pesar de la conducta errática del primer ministro Erdogan, Ankara nunca cometerá el suicidio estratégico de depender de una sola fuente de energía. 

De modo que el único perdedor en este escenario será Turquía. ¿Por qué? Porque es lo que dice Washington. 

Ahora, consideremos la oferta de Washington a Teherán; suspenderemos las sanciones de gas por oro si cerráis por completo la planta subterránea de enriquecimiento de uranio Fordow. No es por accidente que Fordow sería la más difícil de destruir de las instalaciones de Irán en caso de ese perenne “todas las opciones están sobre la mesa”, un ataque estadounidense/israelí. 

En el momento justo, el lunes, el Ministerio de Exteriores iraní, a través del portavoz Ramin Mehmanparast, fue directamente al grano: “Últimamente han dicho ‘cerrad Fordow, detened el enriquecimiento (de uranio), y permitiremos transacciones en oro’… Quieren quitar sus derechos a una nación a cambio de permitir el comercio de oro”. 

Por lo tanto, Teherán ha tomado buena nota de que Washington no ofrece el levantamiento de las sanciones de la ONU; ni levantar sanciones unilaterales de EE.UU. y la UE; ni terminar con lo que equivale a una guerra económica contra Teherán, uno de los temas clave que detallé en esta entrevista con el joven periodista iraní Kourosh Ziabari

Viene la iraquízación 

“Gas por oro” es para Irán, a todos los efectos prácticos, un intento de resucitar el espantoso proyecto de “petróleo por alimentos” impuesto a Irak hasta la invasión/ocupación estadounidense de 2003. 

Y sin embargo, incluso bajo un bloqueo comercial occidental de facto, la dirigencia de Teherán seguirá conectada a mercados en toda Asia, con el incentivo agregado, desde el punto de vista de amplios sectores del mundo en desarrollo, de más progreso por el camino para desechar el petrodólar. 

Consideremos la dirigencia en Teherán. Libró la cruel guerra Irán-Irak de 8 años en los años ochenta. Políticamente, la guerra la consolidó. Está a favor de la “opción japonesa”, o período de latencia, en términos nucleares –o sea dominar la tecnología y el know-how sobre cómo construir un arma nuclear a corto plazo como máximo disuasivo. En los hechos, casi 30 naciones –fuera de Japón– están en la misma situación. 

El sábado pasado en Tabriz, el Supremo Líder Ayatolá Jamenei reiteró:
No queremos fabricar armas nucleares. No porque EE.UU. se molestaría si lo hiciéramos. Es más bien lo que hemos decidido. Creemos que las armas nucleares constituyen un crimen contra la humanidad y no deberían construirse; y que se deberían destruir todas las armas del mundo. En eso creemos; y no tiene nada que ver con vosotros (estadounidenses).
Cuando el Supremo Líder agregó que si Irán “hubiera decidido poseer armas nucleares ninguna potencia podría habérselo impedido”, estaba de hecho explicando en más detalle la “opción japonesa”; incluso si Irán no posee un arma nuclear, ni trabaja en un arma nuclear, si es acorralado y necesita un arma nuclear como disuasión, mantiene abiertas todas las opciones. 

Parece que los gobernantes no han entendido el mensaje en Washington, o en París y Londres. La arrogancia occidental, muestra la historia, es ilimitada. Suponiendo que lo saben mejor, los sospechosos habituales entre diplomáticos y analistas occidentales apuestan a que un paquete duro de sanciones obligará a Teherán a pedir clemencia. 

Qué montón de inútiles. Subid a un avión. Id a Irán. Hablad con los iraníes. Y tratad de aprender algo. 

Si llegaran a hacerlo, aprenderían que para los iraníes, una potencia importante debe estar a la vanguardia de la ciencia,  o sea la tecnología nuclear. Un simple estudio de los medios y de la blogosfera iraníes muestra que de ultraconservadores a reformistas, todos están de acuerdo en que Irán tiene derecho a la tecnología nuclear, como nación firmante del TNP. 

Cobertura a fondo de un creciente debate regional 

Irán necesita energía nuclear para electricidad porque importa demasiado petróleo refinado. Por el momento, Irán puede estar vendiendo menos petróleo debido a las sanciones. Pero eso, por una parte, aumenta el precio global del petróleo (los perdedores, en este caso, vuelve a ser los europeos); y el propio petróleo de Irán se reserva para el futuro, cuando los precios sean mucho más elevados. 

Washington, por su parte, tiende a comportarse como el ciego que dirige al ciego. Es como si ningún “analista” se preocupara de estudiar los últimos 150 años de historia iraní. No, ver la película Argo que compite por el Oscar no basta; el tema clave es la lucha antiimperial. 

Gran Bretaña dio a Irán innumerables ultimatos. Pero al estilo persa, si uno se somete, es un traidor nacional, mientras que aquellos que se niegan a someterse son héroes aunque pierdan, como Mossadegh en 1953.

El actual drama nuclear es un remix/replay del drama de la nacionalización del petróleo de 1951-1953, cuando Irán también se esforzó por llegar a ser independiente y dueño de sus propios recursos naturales. Washington/Londres entonces, no solo dieron ultimatos sino que además promovieron un infame golpe. 

Después de que el Shah fue derrocado a principios de 1979, sobra decir que desde entonces Occidente ha estado amenazando ininterrumpidamente a Irán. 

¿No más opción japonesa? 

Los optimistas profesionales podrán argumentar que se debería suspender la valoración –por lo menos por el momento– sobre las intenciones hacia Irán del gobierno de Obama 2.0. 

No obstante es útil recordar que incluso durante los dos períodos del reformista Presidente Jatami, Washington nunca hizo una oferta seria a Irán, como podría ser un punto final a la obsesión por un cambio de régimen, el levantamiento de las sanciones y permitir que Europa invierta libremente en Irán (para beneficio de Europa). Eso habría logrado resultados impresionantes para ayudar al movimiento reformista en Irán. 

Ahora hemos llegado a un nuevo punto bajo, cuando incluso el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon puede decir algo tan nocivo como “No deberíamos dar mucho más tiempo a los iraníes, y no deberíamos perder tiempo… Hemos visto lo que sucedió con la DPRK [Corea del Norte]” 

Es como si esta vez el propio jefe de las Naciones Unidas –no George “Eje del Mal” Bush– estuviera pidiendo una guerra contra Irán bajo el pretexto de armas inexistentes de destrucción masiva. 

En realidad, lo que logra esto es sabotear las conversaciones en Almaty incluso antes de que tengan lugar. O Ban Ki-moon mejora sus ingresos en la ONU con un trabajo a tiempo parcial para Bibi Netanyahu, dando un poco más de tiempo a la diplomacia antes que Israel termine por convencer a Washington de que bombardee Irán. 

Bruselas podrá regodearse porque Irán ha perdido 46.000 millones de dólares en ingresos del petróleo desde las sanciones intensificadas del año pasado y porque el rial ha perdido un 40% de su valor. La población iraní podrá haber sido la perdedora, pero la dirigencia en Teherán es más fuerte que nunca; ahora más que nunca porque no tiene problemas para culpar a Occidente de los apuros de Irán. 

El trabajo hacia un verdadero acuerdo EE.UU.-Irán significaría que no haya un cambio de régimen; que se reconozca a como una importante potencia en el Sudoeste Asiático; no más sanciones; que no se siga impidiendo que otros países inviertan en Irán; e infalibles garantías iraníes de que su programa nuclear es solo civil. 

Esto allanaría el camino para que Irán se consolide como la mayor y más dinámica economía de Medio Oriente y el Sudoeste Asiático. 

No parece que vayamos por ese camino. En un próximo libro, Vali Nasr, decano de la Escuela Johns Hopkins de Estudios Avanzados e Internacionales –y, fundamentalmente, exconsejero del gobierno de Obama– admite que la famosa “doble vía” de sanciones combinadas con diplomacia “ni siquiera fue doble. Se basó en una vía y fue la presión… El contacto fue una cobertura para una campaña coercitiva de sabotaje, presión económica y ciberguerra”.

Los ecos de Teherán sugieren que el Supremo Líder cree que todo el ruido del gobierno de Obama 2.0 sobre conversaciones directas con Irán es una trampa. Desde su punto de vista, Almaty sería serio solo si Washington relajara todo el paquete de sanciones –no solo el alivio de gas por oro- a cambio del cierre de Fordow. 

Obama podría hacer… algo, incluso a pesar del peso muerto colectivo de prácticamente todo el Congreso para el cual Irán es peor que malo. 

Augurando un gran acuerdo en un futuro no demasiado distante, Obama podría, por ejemplo, liberar los activos iraníes congelados desde la crisis de los rehenes en 1979 (no, la heroica Argo no trata de eso); podría autorizar la venta de repuestos para la avejentada flota de Boeings de Irán; podría decir al Departamento del Tesoro y al Departamento de Estado que autoricen exenciones a las compañías occidentales que quieran hacer negocios en Irán. 

Y sin embargo se puede afirmar que las tácticas de Obama 2.0 son una extensión de la política exterior de la era de Bush-Cheney: amenazas, maniobras, incluso líneas rojas en continuo cambio, “todas las opciones están sobre la mesa”; y sanciones, sanciones y más sanciones. 

No es sorprendente que Almaty pueda crear expectativas inmensamente bajas. En todo caso, no se decidirá nada sustancial antes de las elecciones presidenciales iraníes en junio. Pero si P5+1 no se organiza –y comienza a portarse de manera adulta– tarde o temprano Teherán podría sentirse seriamente tentado a abandonar la “opción japonesa”. Para siempre. 

Pepe Escobar es corresponsal itinerante de Asia Times. Su último libro es Obama Does Globalistan (Nimble Books, 2009). 


Fuente: Rebelion.org