sábado, 28 de febrero de 2015

La NASA y Obama despididieron con dolor a "Spock"
La partida de Leonard Nimoy movilizó a todos los fanáticos, famosos y a los organismos oficiales de Estados Unidos. Así le dijeron adiós.




Mientras los famosos lo despiden, organismos como la NASA expresan el dolor que les generó la muerte de este querido Capitán de la ficción quien supo conquistar el corazón de todos.

El mensaje de los astronautas llegó a Twitter y fue muy sencillo. “RIP Leonard Nimoy. Muchos de nosotros en la NASA estuvimos inspirados por Star Trek. Ve con valentía”, escribieron en la página oficial de la institución.


A este organismo se sumó el Presidente de los Estados Unidos quien comentó que amó a Spock, un artista que tuvo un gran talento. Además dijo que lo conoció en persona y que él y Michelle se unen al dolor por su partida.

"Mucho antes de que ser un cerebrito fuese 'cool', ya estaba Leonard Nimoy (...) Me encantaba Spock", afirmó Obama en un comunicado divulgado por la Casa Blanca.

"Leonard fue un gran amante de las artes y las humanidades, un gran defensor de la ciencia. Pero, por supuesto, Leonard era Spock. 'Cool', lógico, de largas orejas y equilibrado, el centro de la optimista e incluyente visión del futuro de la humanidad de Star Trek", agregó el mandatario.

"En 2007, tuve la oportunidad de conocerle en persona. Fue lógico saludarle con el gesto de Vulcano, el signo universal de 'Larga vida y prosperidad'", aseguró Obama, en referencia al característico saludo de Spock, un extraterrestre del planeta Vulcano de extremada inteligencia pero con dificultades para socializar.

"Después de 83 años en este planeta, y con sus visitas a muchos otros, está claro que Leonard Nimoy hizo exactamente eso", remarcó el presidente en su mensaje de condolencias a la familia del actor.

También algunos famosos y amigos cercanos a Nimoy dejaron sus saludos en Twitter



Fuente: Los Andes Online
Stephen Hawking teme una guerra nuclear que acabe con el hombre y pide conquistar el espacio
El físico hace de guía en el Museo de la Ciencia para una profesora californiana que ha ganado el concurso Visitante del Año en Londres
por Luis Ventoso 


Stephen Hawking con la ganadora del Visitante de Honor de Londres, Adaeze Uyanwah.

A pesar de la terrible esclerosis que lo mantiene desde su juventud enclaustrado en su propio cuerpo, Stephen Hawking, de 73 años, mantiene una notable actividad pública. Si hace algo más de dos semanas asistía a la gala de los premios del cine inglés, donde se galardonó al actor que lo interpreta en el cine, Eddie Redmayne, ahora ha sido el anfitrión de la turista elegida como Visitante de Honor de Londres, a quién acompañó en una visita guiada por el Museo de la Ciencia de la ciudad. El físico alertó de que una guerra atómica puede acabar con la humanidad y defendió la conquista del espacio como alternativa, como «un seguro de vida para la especie humana».

El Visitante de Honor es una iniciativa para promocionar el turismo a la capital británica. Ha sido elegido entre diez mil aspirantes y el premio es visitar en compañía de ingleses ilustres algunas de las atracciones más emblemáticas de la ciudad. La ganadora es la californiana Adaeze Uyanwah, una profesora de primaria afroamericana de 24 años, que incluso se subirá al escenario del musical «Mamma Mía!» y está previsto que visite la Opera del Covent Garden con Plácido Domingo de Cicerone.

En el Museo de las Ciencias, Adaeze preguntó al físico qué defecto corregiría de la raza humana y qué virtud deberíamos primar. Hawking respondió que lo peor del hombre es la agresividad: «Habría que cambiar eso. La agresividad le dio ventajas para sobrevivir en los días de las cavernas, le permitió lograr más comida, territorio, pareja. Pero ahora amenaza con destruirnos a todos. Una gran guerra nuclear podría ser el fin de la civilización y puede que de la raza humana. La cualidad que reforzaría sería la empatía, eso nos haría estar en paz, en un estado de amor».

Hawking se detuvo ante una antigua edición de los «Principia Matemática» de Isaac Newton y ante un iPad con un cuadro hecho en ese soporte por el gran pintor inglés David Hockney.

Un poco apocalíptico, Hawking recomendó el espacio como alternativa de escape ante una posible hecatombe atómica en la Tierra, un clásico de las películas de ciencia-ficción: «Enviar seres humanos a la Luna cambió el futuro de la raza humana de un modo que todavía no entendemos. No ha arreglado nuestros problemas inmediatos en el planeta Tierra, pero nos ha dado una nueva perspectiva y nos ha hecho mirar tanto hacia afuera como hacia adentro. Creo que a largo plazo el futuro de la raza humana estará en el espacio y que representa un importante seguro de vida. Se puede prevenir la desaparición de la humanidad colonizando otros planetas».

La profesora estadounidense se mostró encantada de conocer al científico: «En el futuro mis nietos lo estudiarán en sus libros y yo podré contarles que tuve la suerte de conocerlo». 


Fuente: abc.es
Asocian la meditación prolongada con una menor reducción del volumen cerebral
La meditación durante muchos años está asociada a menores reducciones del volumen cerebral vinculadas con la edad, según un nuevo estudio.
Por Ronnie Cohen, Reuters Health


El estudio encontró que el cerebro de los que meditaban parecía mejor preservado que los de personas promedio de la misma edad. Premasagar vía Flickr

La meditación durante muchos años está asociada a menores reducciones del volumen cerebral vinculadas con la edad, según un nuevo estudio.

Las personas que dijeron meditar en un promedio de 20 años tenían un volumen cerebral mayor que la persona promedio, según publicaron investigadores en Frontiers in Psychology.

Aunque es sabido que el volumen de la materia gris del cerebro disminuye en la medida en que una persona envejece, el autor principal del estudio afirmó que el equipo de investigadores esperaba ver más materia gris en ciertas regiones del cerebro de personas que llevan largo tiempo dedicadas a la meditación.

"Pero vemos que este está realmente propagado en el cerebro", dijo el doctor Florian Kurth, investigador posdoctoral del Centro de Mapeo Cerebral de University of California, Los Ángeles.

Sin embargo, Kurth y sus colegas escriben que no pueden decir que la meditación hizo que sus practicantes perdieran menos volumen cerebral, dado que otros hábitos de personas que han meditado durante mucho tiempo también podrían influir en el volumen cerebral.

Casi 18 millones de adultos y un millón de niños practicaban la meditación en Estados Unidos en 2012, según un sondeo de medicina complementaria de los Institutos Nacionales de Salud y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Aunque las técnicas de meditación tienen sus raíces en tradiciones religiosas y espirituales orientales, los estadounidenses hoy meditan a menudo fuera del contexto religioso, según la encuesta.

Estudios previos han arrojado que la meditación puede mejorar la atención, memoria, articulación verbal, función ejecutiva y creatividad, escriben Kurth y sus colegas.

Para el nuevo estudio, los investigadores compararon las imágenes cerebrales de 50 personas de entre 24 y 77 años que meditaban desde hacía entre cuatro y 46 años con las de 50 hombres y mujeres de la población general.

En general, el volumen de materia gris en las imágenes cerebrales disminuía a medida que aumentaba la edad de los participantes, pero el cerebro de los que meditaban parecía mejor preservado que los de personas promedio de la misma edad.

Más aún, a los investigadores les sorprendió hallar menor pérdida de materia gris vinculada a la edad en los cerebros de los que meditaban.

La cantante y compositora Julianna Raye, de Los Ángeles, que medita desde hace 20 años, se sorprendió al ver sus imágenes cerebrales comparadas con las de una mujer de 48 años de la población general.

"La diferencia era definitivamente discernible", afirmó. "Me hizo pensar en el uso del hilo dental para prevenir la gingivitis. Ejercitas tu cerebro y puedes ver los resultados", agregó.

El doctor Madhav Goyal opinó que el nuevo estudio no logró convencerlo de que pueda recetar la meditación como un elixir para prevenir la reducción del volumen cerebral.

"Aún quedan muchos estudios por hacer", sostuvo Goyal, que practica la meditación y la estudia como profesor de la Escuela de Medicina de Johns Hopkins, en Baltimore. 


Fuente:  scientificamerican.com
Informe local sobre cambio climático: La Argentina también cambia
Aumento de las olas de calor en el norte. Mayor frecuencia de lluvias y tormentas severas en el este. Aumento de la lluvia en casi todo el país, con expansión de la frontera agrícola hacia el oeste. Disminución de lluvias en los Andes Cuyanos y Patagónicos con impacto en el agua de riego. Especialistas en clima convocados por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable desarrollaron un informe actualizado sobre el presente y futuro del cambio climático en nuestro país.
Por Armando Doria


El reciente informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) confirmó la tendencia planetaria originada por la acción humana: calentamiento global. Para Sudamérica se proyectaron cambios como aumento de la temperatura, lluvias, inundaciones en algunas zonas, y procesos de desertificación en otras. La escala espacial que presenta el informe recopilatorio del IPCC es demasiado extensa para caracterizar los cambios climáticos a nivel nacional. En contraposición, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación dio a conocer hace pocos días –con muy poca resonancia en los medios de comunicación– un informe que pone la lupa sobre el territorio argentino. El informe, o “Resumen ejecutivo”, fue elaborado durante nueve meses de trabajo por un equipo de 14 especialistas locales y representa un material único en su especie por su especificidad y por su utilidad como herramienta para estudios posteriores.

El desarrollo de este informe local tuvo como marco la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático. Detrás de esa denominación se encuentra otra sigla más: la CMNUCC, que es la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. En concreto, la Argentina asumió en 1994 una serie de obligaciones frente a la CMNUCC, entre las que figuran informar sobre la situación del país y desarrollar estrategias de adaptación y mitigación frente a los cambios ambientales. Desde ese entonces, fueron dos las comunicaciones presentadas (1997 y 2007) y pronto ocurrirá la tercera. El proceso de elaboración de esa tercera comunicación llevó a la Secretaría de Ambiente a convocar a los especialistas Carolina Vera y Vicente Barros, del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera en Exactas UBA. “Armamos un equipo con 14 investigadores de distintas instituciones lo que permitió combinar especialistas del clima con aquellos que conocen las herramientas computacionales y que tienen un manejo de datos inigualable”, indica Vicente Barros, quien también es integrante del IPCC. Al respecto, Carolina Vera agrega que “de esa manera pudimos llegar a un informe completo que detalla cada uno de los puntos que pueden leerse en el informe ejecutivo, que es un resumen general con los datos más sobresalientes”. El informe ejecutivo puede descargarse de la web de la Secretaría de Ambiente y el pormenorizado se difundirá próximamente, según informaron las autoridades del área.

Temperaturas más altas

A partir del análisis del clima de nuestro país desde 1960 hasta la fecha, los especialistas afirman que en la mitad norte del país la temperatura media aumentó medio grado. Este ascenso, menor al registrado en el resto de las regiones continentales del planeta, se puede deber a procesos internos del sistema climático de la zona, como son los cambios en la circulación atmosférica que logran exacerbar o morigerar regionalmente el impacto del calentamiento global. Como contraparte, en la Patagonia el aumento durante 1960-2010 llega a superar un grado en algunas zonas. Al respecto, el informe afirma que “el calentamiento en particular en la zona andina parece haber efectivamente tenido lugar dada la generalizada retirada de los glaciares existentes en esa región”.

Los especialistas registraron que, en la mayor parte del país, hubo una reducción en el número de días con heladas, con el potencial beneficio para la producción agrícola. Asimismo, se afirma que las olas de calor aumentaron considerablemente en el norte y en el este del país. En este punto, el informe hace un paréntesis: “Estos eventos, una de cuyas manifestaciones más severas se produjo recientemente en diciembre de 2013, evidencian la necesidad de activas políticas de adaptación por parte de los gobiernos a escala local, provincial y nacional y de la sociedad en su conjunto. En particular, resultaría importante mejorar y fortalecer los actuales sistemas de alerta, prevención y respuesta”.

El capítulo 7 del informe ejecutivo es el que vuelca las perspectivas climáticas, con el elocuente título de “Proyecciones para el siglo XXI”. Lo que se espera para el resto de este siglo es más de lo mismo. Las temperaturas medias aumentarán en todo el país, con una tendencia más alta hacia el fin de siglo, teniendo en cuenta un escenario con mayores emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera. Y se hará más frecuente la ocurrencia de temperaturas extremas”.

Más allá de ese escenario socioeconómico de continuación de altas emisiones (muy posible, por cierto) en las próximas décadas el aumento sería de medio a un grado en todo el país. Esto “implicaría una aceleración del calentamiento observado en los últimos 50 años”, afirman los especialistas y detallan: “El aumento de la temperatura proyectado es mayor en el norte que en el sur, con un máximo en el noroeste de más de 3,5°C que se prolonga hacia el sur en los escenarios de mayor calentamiento llegando hasta el centro de la Patagonia”.

Más lluvia, pero no tanta

De acuerdo con el informe, el estudio de los últimos 50 años arroja que las precipitaciones aumentaron en casi todo el territorio. Los mayores aumentos se dieron en el este del país, con más de 200 mm para algunas zonas, y facilitaron, en algunos casos, la expansión de la frontera agrícola hacia el oeste. Otro paréntesis destacable del informe resalta la importancia de “profundizar las investigaciones sobre los aspectos ambientales y socioeconómicos asociados con esta expansión agrícola, así como aumentar el conocimiento y el asesoramiento técnico para obtener la mayor ventaja de las nuevas condiciones climáticas”.

Los especialistas también indican que las precipitaciones extremas se hicieron más frecuentes en gran parte del país. “Este resultado, a la luz de los recientes impactos que afectaron a nuestro país en las ciudades de Santa Fe, Buenos Aires, La Plata y otras localidades, confirman la necesidad de fortalecer los actuales sistemas de alerta sobre inundaciones de diverso tipo, expandiendo las redes de monitoreo y las capacidades de predicción, además de mejorar los planes específicos de prevención y respuesta rápida, así como de reparación de los daños originados”, sugiere el informe basado en sus proyecciones.

En lo que respecta al oeste y al norte del país, el informe indica que en los últimos 50 años se registró un cambio hacia la prolongación del período seco invernal. “Esto podría estar generando problemas en la disponibilidad de agua para las poblaciones, condiciones más favorables para incendios incontrolados de bosques y pasturas, así como condiciones de estrés sobre la actividad ganadera”, afirma.

Más allá de los fenómenos extremos, los cambios en las precipitaciones promedio en todo el país no serían relevantes: podrían rondar entre un aumento del 10% y una disminución del 10%. Aunque este resultado tiene cierto grado de incertidumbre debido a las limitaciones que los modelos climáticos todavía tienen para representar la lluvia. Sí se prevé una reducción en la disponibilidad de agua de riego en la región cuyana, poniendo en riesgo la actividad vitivinícola y frutiortícola de la región. También en este punto hay sugerencias por parte de los especialistas: “Ante este riesgo potencial, sería importante implementar investigaciones y desarrollos integrales sobre el funcionamiento de tales oasis, que teniendo en cuenta su complejidad física y socioeconómica, contribuyan a determinar futuras medidas de adaptación”.

Una herramienta única

El equipo coordinado por Vicente Barros y Carolina Vera no sólo desarrolló el informe sino que aportó una herramienta fundamental para los especialistas, que consiste en una base de datos online que permite acceder a información relevante para quienes estudien el impacto del cambio climático, y que estuvo a cargo, en particular, de los especialistas del CIMA. “Construimos una base de datos que permite acceder, de manera abierta, pública y gratuita, y con un entorno amigable, a información sobre muchísimas variables climáticas”, explica Barros. La base incluye datos observados y otros simulados por modelos numéricos del clima.

Pero este trabajo tiene un valor agregado, los especialistas no sólo evaluaron la situación actual del cambio climático en la Argentina y su futuro sino que mejoraron sensiblemente las herramientas para su estudio posterior. Lo explica Vera: “Nos ocupamos de corregir y validar todos los modelos globales climáticos disponibles, que es un conjunto muy grande, y definimos qué subconjunto de modelos es mejor usar para cada región”. Y da un ejemplo: “Si alguien quiere estudiar el cambio en la distribución geográfica del ratón colilargo, que es el que transmite el hantavirus en la Patagonia, puede ingresar a la aplicación y encontrar información sobre la zona que requiera, basada en observación y simulación mediante modelos computacionales probados. No tiene que ponerse a evaluar qué modelo debe usar y, además, sabe que ya fueron validados y calibrados. Esto es inédito, no se hizo nunca”, explica. Se puede acceder a la base de datos en la dirección web http://3cn.cima.fcen.uba.ar.

Con el trabajo ya finalizado, tanto Barros como Vera se muestran muy conformes por los resultados y las posibilidades de uso que representa. “Es un insumo fundamental para la Tercera Comunicación Nacional, que representará la palabra oficial sobre cambio climático en la Argentina, y esperamos que el informe también sea muy bien recibido por el Consejo Federal de Medioambiente, integrado por todas las provincias, porque va a permitir aplicar acciones locales para mitigar los efectos negativos del cambio”, sostiene Barros. Respecto de las posibilidades de desarrollar políticas generales al respecto, Carolina Vera opina, “personalmente, considero que no podemos pensar en estrategias de mitigación para la Argentina, o para cualquier país, de manera aislada” y apuesta a que herramientas como este informe permitan “establecer estrategias a nivel regional, insertas en un plan integral de desarrollo sustentable”. 


Fuente:  exactas.uba.ar
Argentina ratificó que el desacato dispuesto por Griesa viola la inmunidad soberana del país



El gobierno argentino lo hizo a través del escrito presentado ante la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York, en la que el país argumento su posición contraria a la decisión tomada por el juez Griesa en el marco del litigio con los fondos buitre.

El Gobierno argentino ratificó que la figura de desacato impuesta por el juez neoyorquino Thomas Griesa, resulta violatoria de la inmunidad soberana del país y es contraria a la legislación establecida en los Estados Unidos.

Lo hizo a través del escrito presentado durante la víspera ante la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York, en la que el país argumento su posición contraria a la decisión tomada por el juez Griesa en el marco del litigio con los fondos buitre.

Además, los abogados que representan a la Argentina ante los tribunales estadounidenses, del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, rechazaron en la presentación, la "moción de desestimación" realizada en el mes de febrero por los fondos buitre.

En el documento presentado por los fondos buitre el 12 de febrero pasado, buscó paralizar el proceso de apelación al sostener que al no haber impuestas sanciones efectivas contra Argentina, la Corte de Apelaciones "carece de jurisdicción" para tratar el caso y que por lo tanto la orden del magistrado de Nueva York no resulta apelable.

"La moción de los demandantes es un claro intento de combinar la competencia de la Corte de escuchar esta apelación, con los méritos de la apelación, y así impedir una presentación y argumentación de esta orden sin precedentes que mantuvo a la República en desacato por el acto soberano, por excelencia, de aprobar una ley en virtud de su proceso democrático", señaló el documento firmado por el abogado Carmine Boccuzzi.

El Gobierno argentino señaló -en un comunicado difundido ayer- que la "insólita contradicción de los fondos buitre corrobora lo que Argentina siempre afirmó: que la absurda orden de desacato dictada por el juez Griesa a pedido de los fondos buitre carece de todo efecto efecto práctico y que sirve únicamente como una herramienta mediática para extorsionar a la República".

La presentación de 62 páginas hecha a última hora del jueves ante la Corte de Apelaciones, ratificó entonces que la orden de desacato emitida por Griesa a fines de septiembre de 2014 y efectiva el 3 de octubre, "fue una negación a la inmunidad soberana de la República", y aclaró que las leyes de los Estados Unidos "no otorgan a los tribunales" locales "el poder" para tomar decisiones en cuanto a "acciones soberanas de países extranjeros en sus propios territorios. Mucho menos para emitir ordenes de desacato dirigidas a tales actos soberanos", adhirió.

El texto, dijo a su vez que la renuncia de inmunidad "limitada" presente en los bonos emitidos en 1994, "no confería a la corte del distrito, claramente, el poder de ejercer jurisdicción general sobre la validez de los actos soberanos en su propio territorio".

La decisión de Griesa, "más allá de su negación indebida de inmunidad, es procesal y sustancialmente errónea", sostuvo el escrito.

Los representantes de Argentina explicaron que la orden de desacato "es inaplicable" siendo que la Ley de Inmunidad Soberana de los Estados Unidos (FSIA, en inglés), "no provee a los tribunales estadounidenses el poder de emitir ordenes de desacato exigibles contra un estado extranjero".

Además, el fallo de Griesa del 23 de febrero de 2012 que obliga a la Argentina a pagar la totalidad de 1300 millones de dólares (más actualizaciones) en caso de cancelar deuda con los bonistas que ingresaron a las reestructuraciones de 2005 y 2010, pone al país en una "situación imposible" al no poder cumplir "completamente" con esa decisión.

Esto responde a que las cifras de los reclamos que pretenden los fondos buitres, quienes además del fallo favorable otorgado en 2012 por Griesa ingresaron recientemente nuevas mociones para su consideración mientras que a su vez "alientan a otros acreedores para maximizar el número de reclamos contra la República", hacen la "imposibilidad de cumplir con los requerimientos judiciales, aún más evidente", concluyeron los abogados.
Fuente: Telam/mendozaopina.com

viernes, 27 de febrero de 2015

Neuquén también busca instalar un barrio sustentable
Una agrupación propone que el Municipio reserve un espacio en la segunda meseta para hacer un “barrio ecológico”. Las casas serán de materiales alternativos y los vecinos cultivarán otro “modo de vida” y de generación de energía. El proyecto, denominado “barrios azules” y con “energía autosuficiente”, será presentado en estos días en el Concejo Deliberante.


La propuesta sostiene la utilización de la energía solar y eólica.

Una agrupación propone que el Municipio reserve un espacio en la segunda meseta para hacer un “barrio ecológico”. Las casas serán de materiales alternativos y los vecinos cultivarán otro “modo de vida” y de generación de energía.

La novedad fue trasmitida por la agrupación Emancipación Sur, cuya referente es Marcela Escobar. A pesar de que impulsa actividades políticas, los referentes promocionan el desarrollo de viviendas alternativas, para ahorrar energía y fomentar otro tipo de cultura.

“Vemos que en la segunda meseta muchos esperan los servicios y tienen certificados de ocupante. Tenemos contactos con cooperativas que fabrican paneles con materiales y tenemos un proyecto para viviendas con energía solar”, explicó Escobar a LM Neuquén.

El proyecto, denominado “barrios azules” y con “energía autosuficiente”, será presentado en estos días en el Concejo Deliberante. Esperan que los ediles emitan una declaración, de manera que el grupo, a través de una cooperativa, pueda conseguir tierras para comenzar con el proyecto.

Costos y beneficios

Entre los beneficios de habitar este tipo de casas (que ya funcionan en otras partes del mundo como en los Países Bajos), está el de no producir ni desprender contaminantes y sustancias tóxicas. Además, aprovechar las fuentes de energía como la solar y las corrientes de aire.
En la ciudad ya existen modelos alternativos de casas cerca de la calle 0, a metros del río Neuquén. 
Fuente: energiaestrategica.com
Honda confirmó que en abril comenzará a fabricar el nuevo modelo HR-V
El presidente de la empresa japonesa se reunió con la ministra de Industria, Débora Giorgi, y detalló avances en su plan general de inversiones.





La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió este martes al presidente de Honda Argentina, Hideki Kamiyama, quien ratificó que en abril comenzará a producirse el modelo de automóvil HR-V. Además, le detalló los avances del plan de inversiones por 21 millones de dólares, de los cuales u$s18 millones ya fueron desembolsados.

Los ejecutivos de Honda adelantaron, además, que para la segunda parte del año se producirá un nuevo modelo de motocicleta con alta integración local, que generará exportaciones por u$s10 millones.

“Honda es un fiel reflejo de que Argentina es un país confiable, previsible, que crece y genera empleo”, manifestó Giorgi. “Con la nueva producción, la empresa no sólo incrementará sus ventas externas, sino que dará más competitividad a nuestra industria”.

“Nuestro objetivo es seguir produciendo en la Argentina, para generar trabajo y consolidar la marca en la región”, afirmó Kamiyama.

Los nuevos modelos de automóviles y motocicletas tendrán un contenido local de piezas y partes creciente: La planificación propende a que el porcentaje aumente paulatinamente, a través del desarrollo de nuevos proveedores locales, tanto como el incremento de la producción in house que posee la compañía.

Lanzamiento del nuevo HR-V

Crédito: ieco.clarin.com

Durante el encuentro, Honda confirmó a Giorgi que, hacia abril próximo, comenzará a producirse en Campana el nuevo modelo global, HR-V, del que se producirán unas 15.000 unidades anuales.

El nuevo automóvil, que demandó una inversión de $280 millones, tendrá en un principio un contenido de piezas locales cercano al 21% y se incrementará gradualmente.

La escala de producción de este nuevo modelo será aproximadamente 2,5 veces superior al vehículo que actualmente fabrica la terminal en las instalaciones de Campana, el Honda City.

La firma nipona exportará, a su vez, los nuevos modelos de motos de media y alta cilindrada a Perú, México, Uruguay y Bolivia, y planea sumar otros destinos de la región para el año próximo.

Honda es líder en el mercado local, con unas 110.000 motos vendidas durante el 2014. En Argentina, la empresa produce y comercializa actualmente más de 10 modelos de motocicletas, a los que sumarán los nuevos productos.

Acompañaron a Giorgi el secretario de Industria, Javier Rando, y el secretario de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda. Estuvieron presentes también los gerentes de Relaciones Institucionales de Honda Argentina, Martín De Gaetani, y de División Comercial, Federico Vahle. 


Fuente:  iprofesional.com
Científicos revelan mapa del 'epigenoma', un segundo código genético
Científicos secuenciaron los "interruptores" moleculares que pueden encender o silenciar genes individuales en el ADN en más de 100 tipos de células humanas, logro que revela la complejidad de la información genética y los desafíos para su interpretación.  
Por Sharon Begley, Reuters.

Jonathan Bailey, NHGRI

Por primera vez, los científicos secuenciaron los "interruptores" moleculares que pueden encender o silenciar genes individuales en el ADN en más de 100 tipos de células humanas, logro que revela la complejidad de la información genética y los desafíos para su interpretación.

Los investigadores presentaron un mapa del "epigenoma", junto con más de dos decenas de artículos relacionados, el miércoles en la revista especializada Nature.

La tarea de secuenciación se lleva a cabo bajo un programa de investigación de 10 años del Gobierno estadounidense, el Programa de Hoja de Ruta de Epigenómica, lanzado en el 2008 con un financiamiento de 240 millones de dólares.

El genoma humano es el plano para la construcción de una persona. El epigenoma puede considerarse como la parte en que se tachan o subrayan elementos en ese plano: si el genoma de alguien contiene ADN asociado con cáncer pero ese ADN es "tachado" por moléculas en el epigenoma, por ejemplo, es poco probable que se desarrolle cáncer.

A medida que secuenciar los genomas individuales para inferir el riesgo de que las enfermedades se vuelve más común, lo más importante será deducir cómo el epigenoma influencia ese riesgo así como otros aspectos de la salud.

Secuenciar genomas es el eje de la iniciativa de "medicina precisa" que el presidente estadounidense, Barack Obama, anunció este mes.

"La única manera en que se puede cumplir la promesa de medicina precisa es incluyendo el epigenoma", dijo Manolis Kellis, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por su sigla en inglés), quien encabezó la secuenciación que involucró a científicos en laboratorios desde Croacia hasta Canadá y Estados Unidos.

Farmacéuticas como Merck & Co Inc., la unidad Genentech de Roche Holding y GlaxoSmithKline Plc llevan a cabo investigaciones epigenéticas relacionadas con el cáncer, dijo Joseph Costello, de la Universidad de California en San Francisco, director de uno de los cuatro laboratorios principales que aportaron información al mapa del epigenoma.

Las diferencias epigenéticas son una razón de que los gemelos idénticos, que tienen un ADN igual, no siempre desarrollan las mismas enfermedades genéticas, como el cáncer.

Pero incorporar el epigenoma en la medicina precisa es una tarea de enormes proporciones.

Los científicos no solo tendrán que descifrar cómo el epigenoma afecta los genes, sino también determinar cómo la vida que llevan las personas puede afectar su epigenoma.

"Una vida de factores ambientales y de modo de vida" influyen en el epigenoma, como fumar, hacer ejercicio, hábitos alimenticios, exposición a químicos tóxicos e incluso la crianza, dijo Kellis en una entrevista. 


Fuente:  scientificamerican.com
Túneles desde San Juan y Mendoza hacia Chile
La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto por el cual se ratifica el Protocolo internacional para permitir la construcción del túnel trasandino de "Agua Negra", de gran longitud y que permitirá unir las provincias de San Juan y la Región de Coquimbo, en Chile. 

Crédito: latinports.org

En un breve tratamiento, que contó solo con seis oradores, los diputados aprobaron la iniciativa por unanimidad, con 235 votos a favor. Los textos aprobados son el II Protocolo Complementario al Tratado de Maipú de Integración y Cooperación entre Argentina y Chile Relativo al Proyecto "Túnel Internacional Paso de Agua Negra” y el complementario relativo a la Entidad Binacional para el Proyecto "Túnel de Baja Altura–Ferrocarril Trasandino Central”.

El proyecto "Túnel de Agua Negra" formará parte del Corredor Bioceánico Central que consiste en una vía que conectará el puerto de Coquimbo en el océano Pacífico, con el puerto atlántico de Porto Alegre, pasando por la región central de Argentina y Chile. No solo permitirá incrementar e intensificar las relaciones binacionales, sino también lograr una interconexión entre los países del Mercosur y Chile, con el resto del mundo.

El Túnel de Baja Altura contempla la creación de un cruce ferroviario de vía simple y un túnel simple en la Cordillera de los Andes, que unirá la localidad argentina de Luján de Cuyo, Provincia de Mendoza, con los Andes, en la Región Valparaíso de Chile, permitiendo de este modo conectar las más importantes zonas productivas. 


Fuente: pagina12.com.ar

jueves, 26 de febrero de 2015

Antes de su visita a Junín, Randazzo ponderó la recuperación del ferrocarril 



El ministro del Interior y Transporte de la Nación señaló que “el servicio 0km de pasajeros que llega el viernes a Rufino es el primer paso para que el tren vuelva a Mendoza”. “Estos trenes cuentan con la última tecnología en seguridad y confort”, destacó el chivilcoyano.

El ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, participó ayer del cierre del “Congreso Federal del Transporte” realizado por el Instituto Argentino del Transporte en la Ciudad de Mendoza donde anunció que “en el marco de la recuperación de la Línea San Martín, este viernes estamos llegando con un tren 0km de pasajeros a Rufino” en lo que definió como “el primer paso para que el tren vuelva a Mendoza”.

El ministro Randazzo, afirmó que “estos nuevos servicios se enmarcan dentro de la decisión política de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de que allí donde hubo un tren, vuelva a haber un tren”.

“Alcanzar el objetivo de que el tren de pasajeros vuelva a Mendoza implicará un enorme esfuerzo por parte del Estado nacional, ya que licitaremos la renovación de vías entre Rufino y Justo Daract (San Luis), que se sumará al mejoramiento integral que ya se está realizando entre Daract y Mendoza”, anticipó el Ministro.

El Titular de Interior y Transporte destacó que “estos trenes cuentan con la última tecnología en seguridad y confort; tienen aire acondicionado frío/calor, iluminación LED, baños para personas con movilidad reducida, sistema de frenos ABS y suspensión neumática, lo que permite que la formación tenga un andar suave, silencioso y seguro”.

Durante su exposición en el encuentro federal del Instituto Argentino del Transporte, Randazzo destacó que “el gran desafío que tenemos es planificar el futuro más allá de la coyuntura que diariamente nos ocupa”, y llamó “a las provincias, municipios responsables de Transporte, Universidades y organizaciones de la sociedad civil a participar del desarrollo del Plan Estratégico Federal en materia de transporte para que trascienda a los gobiernos de turno”. 


Fuente: rieles.com
El nuevo edificio del Polo Tecnológico estará provisto de paneles solares
Las fuentes fotovoltaicas tendrán una capacidad de producción de 40 KW. Si bien no se trata de una producción de energía significativa frente al consumo que representarán los 12 pisos del edificio, se destaca por ser uno de los proyectos más importantes de fuentes de energía limpia instaladas en el ámbito público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 




El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación se está preparando para inaugurar en las próximas semanas su segundo edificio ubicado en el predio de las ex Bodegas Giol, entre las calles Soler, Paraguay, Godoy Cruz y Av. Juan B. Justo de la Capital Federal.

A lo alto del inmueble de 12 pisos se instalarán paneles fotovoltaicos con una potencia de 40 KW, “lo que representa una de las instalaciones más importantes realizadas en la Ciudad de Buenos Aires, en cuanto potencia instalada”, explica Alejandro Zitzer, Gerente Comercial de Aldar S.A., a Energía Estratégica”.

Al respecto, cuenta: “la instalación está hecha, estamos esperando que la empresa encargada de la construcción del edificio nos avisen cuándo es que estarían listas las obras. Nosotros ya tenemos el sistema solar fotovoltaico instalado, incluido los inversores de conexión a red, así que estamos a la espera de que ellos nos comuniquen cuándo podemos llevar a cabo la conexión que dependerá de los tiempo de la obra”.

Si bien se desconoce el consumo energético del inmueble, se calcula que por sus dimensiones, naturalmente el gasto será mayor a lo que podrán producir las fuentes fotovoltaicas instaladas. Sin embargo, más allá que, según Zitzer, se colocaron paneles “en función a la superficie disponible”, donde tuvieron “que hacer una serie de cálculos relativos a sombras, a disponibilidad de espacios y se llegó a la conclusión de que se podía llegar a colocar esa potencia debido al espacio disponible”, se trata de una iniciativa estatal con criterio de sustentabilidad, acción que viene replicándose (en buena hora) en distintos puntos del país. 


Fuente: energiaestrategica.com
Argentina y la Ciencia y la Tecnología. Entrevista con Lino Barañao 
El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en Argentina recibió a CanalAR para dialogar sobre temas como la política, la economía, la audacia y la innovación
Por Darío Drucaroff


Desde el 2003 y hasta el 2007, Lino Barañao fue Presidente del Directorio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, y desde el 2007 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner lo designó ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, convirtiéndose en la primera persona en ocupar ese cargo en la historia del país.

Lino Barañao
¿Cuál es la visión del ministro sobre el impacto de la Ciencia y la Tecnología en el país? Barañao recibió a CanalAR en el ministerio para dialogar sobre esto y muchas otras cosas que quedan expresadas en el siguiente diálogo.

- Durante el balance de los siete años del ministerio, en diciembre, hablaste sobre un nuevo paradigma científico en Argentina ¿En qué consiste y qué pasos tuvieron que darse para lograrlo?

- El nuevo paradigma sigue los lineamientos que le plantié a la entonces candidata a presidenta, cuando la conocí en el consulado argentino en Nueva York, de pasteurizar la ciencia argentina. Esto significa introducir el modelo de ciencia que hacía Pasteur, que es el de la ciencia básica inspirada en el uso, que permite superar esta contradicción entre los que hacen ciencia pura por el avance del conocimiento y aquellos que hacen tecnología. Lo que dice un autor norteamericano que se llama Dondald Stokes es que lo que hay que hacer es esto del cuadrante de Pasteur, que es algo original pero al mismo tiempo aplicable. Que la práctica implica que la gente haga investigación motivada por la curiosidad, pero que preste atención a la posible aplicación que pueda tener lo que hace.

- ¿Cómo se logra semejante cambio?

- Me parece que el principal cambio que hemos tratado de producir en la ciencia argentina es la ciencia como generadora de trabajo de calidad. Es una función que jamás se le vio al sistema científico. Siempre se lo vio como algo que hacía gente que tenía una inteligenica excepcional, fondos que no se sabía de dónde venían, un poco casi la idea del investigador renacientista, pero una actividad muy metropolitana, elitista y bastante machista, eran casi todos hombres los que investigaban. De eso queremos pasar a una ciencia que tiene componente federal, que se hace en todo el país, se inserta en la realidad de cada provincia, realizada por equipos interdisciplinarios. No hay prácticamente ningún avance trascendental que hoy por hoy no implique la interacción de más de una disciplina. Si hay un problema de suficiente envergadura va a requerir de distinas visiones, gente viendo el problema desde distintos ángulos. Y ese no es el tipo de ciencia que se hizo históricamente, que esta muy concentrado en avances incrementales sobre un área muy discreta del conocimiento. Salvo los grandes proyectos que encaró por ejemplo la CONEA, el desarrollo de la tecnología nuclear, el que encaró INVAP para la construcción de reactores, no han habido muchos de esos proyectos. Generalmente lo que ha financiado el CONICET, todo lo que se hace en las universidades, es un grupo de investigadores y sus becarios que se convierten en especialistas en un tema, que pueden publicar periódicamente y eso les permite seguir perteneciendo a la carrera de investigador, hasta que se jubilan. Eso está bien para el investigador, pero no es demasiado eficiente en términos de lo que la sociedad espera. Entonces, lo que tratamos de hacer es incrementar esta componente de aplicabilidad de lo que se hace, mostrar mayor interés por problemas concretos que tiene la sociedad argentina y que tiene que ser resuelto desde distintas disciplinas, desde la nanotecnología a la sociología. Y lo que afortunadamente ocurrió es que producto de este mayor apoyo político que se percibió en la ciencia, los investigadores asumieron con mayor convicción su responsabilidad de hacer cosas que realmente se vean. Es cierto que también modificamos los criterios del CONICET, porque el problema es que la gente que hacía cosas aplicadas no siempre era reconocida, porque los evaluadores no eran personas que hacían cosas aplicadas. Entonces hemos corregido eso, un sistema de proyectos que son validados por otros parámetros, y que permiten el reconocimiento de las tareas de transferencia hacia la sociedad. Esto es una tarea de largo aliento. Nosotros empezamos en lo que hace al incremento del financiamiento y algunos lineamientos en el año 2003. Durante la gestión de Néstor Kirchner yo era presidente de la Agencia de Promoción Científico Tecnológica, y luego sí con el cambio de status a nivel de Ministerio esto se facilita. Se facilita por ser una clara muestra de reconocimiento de la importancia de la ciencia ante la comunidad y ante la sociedad en su conjunto y por otra parte porque permite una interacción mucho más fluida y efectiva con las otras áreas de gobierno. Y esto hemos tratado de usarlo efectivamente para proyectos interministeriales. Confiamos en que este es un cambio irreversible, y que ya va a ser muy difícil volver al tipo de ciencia que se hacía antes.

- ¿Qué opinión te merece que ciertos países tengan Ministerios de Tecnología, y no de Ciencia y Tecnología? ¿En qué medida la Ciencia y la Tecnología deben seguir siendo consideradas como un todo?

- Creo que hay un continuo entre la creación de conocimiento a nivel teórico y su conversión en tecnologías que tienen aplicación. Esto se ve prácticamente en todo lo que tenemos en cuanto a la producción de medicamentos, a la construcción de satélites.... todo viene predicho de un conocimiento que originalmente fue motivado por la curiosidad más que por la inminente aplicación. Y la tecnología tiene una vida corta si no se innova continuamente, y para innovar continuamente hay que nutrirse de nuevos conocimientos. Entonces creo que esta lógica de tener una injerencia sobre todas las etapas del conocimiento inicial, hasta la llegada a la producción de un bien o servicio que llega a la gente es eficiente. Hay áreas como el agro que tienen instituciones solamente tecnológicas, y hay áreas como la industria que tienen el INTI. Yo creo que el INTA ha tenido una importante tarea de extensión de transmisión de conocimiento, pero solo en forma más reciente adquiere la tarea de generación de nuevo conocimiento. Lo mismo ocurre con el INTI, que pasó de ser una institución pensada para hacer desarrollos innovadores que nucleen a la industria, a una situación actual que es fundamentalmente de servicios para el sector de las pymes, que no ha generado nuevos conocimientos salvo nuevas iniciativas como es el plan de producción de microcircuitos que comenzó con financiamiento que provino de aquí, de la Agencia. Todas las instituciones se están agiornando. Un caso distinto es el de la CNEA, que siempre ha mantenido un nivel de investigación básica importante, pero que al mismo tiempo hizo desarrollos tecnológicos que se ven, y que contribuyen a la diversificación energética del país. Entonces, creo que es conveniente tener todas estas áreas bajo la misma administración, porque nos permite articular mejor y hacer un uso más eficiente de los recursos.

- ¿Cómo te sentís como político, luego de 12 años de gestión comenzando en la Agencia?

- Siempre dije que en particular ser químico es una ventaja, porque uno aprende a manipular sustancias potencialmente nocivas con fines útiles, y de eso se trata muchas veces la política (risas). Desde el año 84, cuando volví al país, tuve una actividad gremial importante en el ámbito de la ciencia. Fui presidente de la Asociación del Personal del CONICET, o sea que la problemática del sistema la vengo pensando desde hace 30 años, y eso también sirve para determinar objetivos. Creo en la necesidad de un componente más técnico en la gestión de las políticas. Creo que, si bien es necesario un nivel superior de definiciones del largo plazo y de habilidad de interactuar con distintos actores de la política nacional, por debajo de eso se necesita fundamentalmente gente idónea para llevar adelante los proyecto. Creo que hay que tener una visión más ingenieril. No es de extrañar que China, que es el país que está creciendo con mayor velocidad, y a pesar de sus problemas demográficos, tiene la más alta participación de ingenieros en la administración pública. Creo que eso es realmente un diferencial al cual deberíamos aspirar.

- En un año electoral como este, se puede pensar en una posible nueva etapa del Ministerio. ¿Cómo debería ser esa nueva etapa, posterior a la inical, para continuar el camino que se ha hecho?

- Creo que en esta primera etapa se fortaleció el sistema, se fijaron lineamientos a través del Plan Argentina Innovadora 2020, y se consiguió el financiamiento para una cantidad de proyectos estratégicos, para los cuales existían ofertas en el país. O sea que ya había una oferta de cómo llevar adelante esos proyectos por actores público privados de distinta índole. Para esa área de proyectos lo que hay que hacer es darles la plata y controlar que se hagan. Pero hay todo un grupo de actividades para las cuales no hay una oferta estructurada. Cadenas productivas que no tienen la envergadura que deberían, por ejemplo la agricultura, la producción de alimentos gourmet para mercados de exportación, iniciativas que son hoy por hoy muy puntuales. O por pensar otro caso, la producción de insumos médicos de alta calidad estructurados como una actividad central. Y lo que vemos es que para esos proyectos es necesario que avance un paso más. Más allá de dar información y financiamiento, tiene que aportar gerenciamiento, porque los actores no están estructurados, no están organizados. Y porque hay problemas de distintas índoles que tienen que ser solucionados, en muchos casos modificando reglamentación del Estado. Entonces, para que un productor de azafrán de La Rioja pueda exportar a Europa tienen que ocurrir una serie de cosas que hoy por hoy ningún actor individualmente puede llevar adelante. Creo que una siguiente etapa tiene que avocarse a estructurar y poner en marcha estos grandes proyectos que fundamentalmente van a tener impacto positivo en la creación de trabajo de calidad. Si ves el sector del software, de maquinaria agrícola, podés aportarle financiamiento, y serán innovadores, pero no van a triplicar el número de personas en el corto plazo. Lo que van a ser es más competitivos, van a ganar más, y van a emplear más gente, pero en forma incremental. En cambio si desarrollas la agricultura como cadena productiva, y menciono esto porque la argentina tiene dos récord Guinness: es el país con mayor potencial para el desarrollo de la agricultura y el que menos ha hecho. Entonces tenemos un horizonte de crecimiento muy grande. Podríamos eventualmente generar trabajo para decenas de miles de personas. Hay una cantidad de cadenas productivas que no superan un nivel muy básico de desarrollo, y que necesitan que el Estado las incentive a través de proyectos de ley, de estructuras fiscales, instrumentos de promoción, formación de recursos humanos específicos. Creo que eso es lo que falta. El resto es monitorear el avance de lo que hemos planteado como objetivo. Eso ya va casi en automático. Esto otro exige cambiar la estructura del Ministerio, incluyendo al CONICET. Estamos pensando en que el CONICET asuma este rol de ejecutor de proyectos tecnológicos. La idea es tratar de reproducir esto en otras áreas, como la biotecnología vegetal, nuevos materiales, ingeniería médica, alimentos con valor agregado, en los que podemos generar un fenómeno similar. Podemos generar desde lo público una primera actividad para que aparezcan los socios privados.

- Genera optimismo la visión de impulsar nuevas cadenas productivas...

- Lo que hay que tener es audacia y voluntad, y la audacia es algo que no siempre se valora, y es esencial para producir cambios trascendentales. Nosotros, si para algunas cosas que hemos encarado hubiéramos tenido la aprobación unánime, el presupuesto asegurado, no hubiéramos hecho nada, porque todo es muy incierto cuando las cosas empiezan, uno no sabe cómo van a salir. Y tal vez eso es algo que uno adquiere de la ciencia, cuando uno empieza no tiene en claro si va a salir bien o mal, pero está muy entrenado para que las cosas no salgan y no tiene miedo al fracaso. Creo que el país tiene todas las condiciones en el largo plazo para ser desarrollado como cualquier país europeo, antes de la crisis. Porque somos pocos, porque podemos dar educación universitaria de alto nivel a todo el que quiera recibirla, porque tenemos una producción basal de alimentos muy robusta, porque la demanda de alimentos no va a disminuir, sino que se va a incrementar de forma exponencial, por la capacidad de tener autoabastecimiento en materia de energía. Tenemos objetivamente una cantidad de condiciones, que las cosas no pueden salir mal. Sólo que hay que ponerse a trabajar desde ahora. Así como tenemos en claro que las condiciones objetivas para un desarrollo equilibrado y permanente del país están dadas, también tengo en claro que si no hay actores adecuados esta oportunidad no se va a aprovechar.

- Una vez dijiste que la Ciencia y la Tecnología definen la economía de una nación. Recientemente el embajador de la República de Corea contaba en el ministerio cómo el país se enfocó en Ciencia y Tecnología y cambió su estructura productiva. ¿En qué medida podemos sentir que la Ciencia y la Tecnología definirán nuestro modelo productivo?

- Sigo pensando lo mismo, la ciencia y la tecnología definen hoy por hoy la economía de un país. Esto que se denomina la economía basada en el conocimiento. Los países que tienen mayor PBI per cápita y mejor distribución del PBI no tienen recursos naturales, sino que tienen alta tecnología. Podemos hablar de Dinamarca o de Corea. Si hace 40 años en Corea hubiesen pensado somos buenos en producir arroz, y si hubiera apostado a eso, hubieran producido dos veces más arroz, y con eso no se hubiera movido el amperímetro en términos de la calidad de vida de su gente. Lo que tuvieron es un acto de audacia, de nuevo, y decidieron apostar al hardware, y pusieron mucha plata. Y la velocidad depende de cuánta plata uno pone. Tampoco esto es casual en Corea, porque tiene una fuerte tradición de apostar al conocimiento. Cuando estuve ahí aprendí que el idioma coreano está diseñado para facilitar el aprendizaje. En algún momento, alguien decidió en Corea que con el chino era muy difícil enseñar, y diseñaron un idioma distinto. Son siglos de pensar que la enseñanza es importante y que hay que apostar a eso. Creo que estamos viendo el incremento en lo que las empresas dedican a investigación y desarrollo, y creo que esto se va a ver en las próximas encuestas. Hay industrias tecnológicas que han incrementado sus ventas, el sector del software es el más evidente pero también la industria farmacéutica, y el agro, que también ha tenido una importante contribución tecnológica. Me parece que tenemos pruebas suficientes como para sostener esta idea de que tarde o temprano el conocimiento va a ser el que motorice el crecimiento de argentina. 


Fuente:  canal-ar.com.ar
Una industria que crece sin chimeneas
La industria cultural nacional aporta más del 3 por ciento del valor agregado bruto total de la economía y genera más de 340 mil empleos, según datos del Sistema de Información Cultural de la Argentina. Qué hacer para seguir promoviéndola.
Producción: Javier Lewkowicz



Potenciar al sector

Por Diego Rossi *

De la mano del incremento general del PBI durante la última década, el sector cultural ha llegado a aportar a la economía más del 3 por ciento del Valor Agregado Bruto total, y más de 340.000 empleos, según el Sistema de Información Cultural de la Argentina (Sinca). En este contexto, la industria audiovisual ha generado una producción sin precedentes de películas, series de ficción y documentales financiados mayoritariamente con fondos públicos, provenientes tanto de mecanismos preexistentes (concursos y subsidios Incaa) más fondos de ministerios estatales con señales propias y partidas del Ministerio de Planificación de la Nación. Además, la TV del entretenimiento mantuvo su dinamismo, fuertemente influida por la inversión publicitaria en los principales medios capitalinos, con anunciantes también oligopólicamente concentrados.

A este fondeo por publicidad del “sistema tradicional” de la TV abierta privada (y sus vinculaciones con canales del interior y señales de TV paga) cabe sumarle una parte del excedente producido por los abonos de la TV por cable. Pero como sucede a nivel mundial, acá también se percibe una creciente deriva hacia plataformas digitales y agregadores de contenidos. Las estadísticas sobre inversión publicitaria en Internet no demuestran rigurosidad, ni las empresas globales transparentan ingresos por país; sin embargo se estima que las pautas contratadas ya superan el 10 por ciento del total de inversión publicitaria local. Mientras por el lado del liberalismo político abogamos por la preservación del mayor derecho a libertad de expresión y neutralidad en la red, por otro, proponemos revisar la normativa nacional, en tensión con las naturalizadas imposiciones del librecomercio “en red”.

La Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, con su redacción participativa y garante de nuevos derechos de las audiencias, junto a diversas políticas públicas sectoriales, buscaron enriquecer las fuentes de financiamiento. Por ello, no es una casualidad la diversificación de contenidos y el aumento de la cantidad de productoras. Pero hubo cambios desde el año 2009, cuando se sancionó la ley. El “sistema tradicional de TV abierta y de pago” perdió su exclusividad a la hora de negociar derechos de exhibición o de condicionar pantallas. Las popularizadas plataformas digitales de streaming sustituyen o eliminan intermediarios en la distribución de contenidos. Así, el sueco Vondereau advierte sobre la mutación de agregadores como YouTube hacia incubadoras de canales de TV por Internet con contenidos profesionales.

Proteger la industria audiovisual se presume como una política de Estado, más aún ante la tendencia a la desterritorialización de las emisiones. Las principales asociaciones empresarias de la TV recién ahora plantean medidas-proteccionistas-a-medida, cuando hace pocos años sólo exigían mantener fuera a las telefónicas del negocio de la televisión.

Para hacer operativa la ley 26.838, que asimila al sector audiovisual con la actividad industrial, la diputada Liliana Mazure propone un proyecto de régimen de incentivos fiscales, en sintonía con los que operan en Europa y Brasil, que han demostrado un aumento en los niveles de producción y empleo en los países que lo implementaron (Observatorio Europeo del Audiovisual, febrero 2015).

Otro proyecto de Mazure, ya con dictamen favorable de comisión, incorpora a las señales internacionales de TV paga como sujetos obligados en materia de emisión de contenidos nacionales. En Francia (también en Brasil y Argentina) se estudia el encuadre de las distribuidoras “over the top” tipo Netflix, como exhibidores a nivel nacional, y su territorialidad para ser alcanzadas por los tributos nacionales, lo que permitiría redistribuir recursos afectados para sostener los mecanismos de producción audiovisual independiente.

Los amantes del libremercado seguirán disponiendo de las capacidades instaladas en nuestro país para producir, debido al experimentado staff técnico y profesional existente, y la cantidad de estudiantes cursando en establecimientos estatales, que también son parte de una estrategia de inversión pública para la industria audiovisual argentina.

* Docente investigador U.B.A., Facultad de Ciencias Sociales @diegodrossi.

Protección y fomento

Por Heber Martínez *

Hablar hoy de televisión abierta gratuita resulta curioso cuando más del 80 por ciento de los habitantes de Argentina pagan para ver, y cuando las generaciones de los nuevos televidentes no conocen la diferencia entre la televisión abierta y la señal que se emite a través de la TV paga. Para el negocio la cuestión es muy importante, principalmente por las diferencias regulatorias que son mucho más flexibles para las señales por las que hay que pagar, que para las abiertas gratuitas. Si bien esta regulación más exigente se basa en que estas últimas utilizan espectro radioeléctrico, hay algo esencial que es la composición de los ingresos de cada sector.

En las señales que se distribuyen en la TV paga (por ej. cable, satélite) los ingresos provienen de un fee que les abona el distribuidor y por la venta de publicidad, este último como un ingreso marginal. En la TV abierta, los ingresos provienen principalmente de la magra pauta publicitaria que existe en Argentina, producto de un mercado concentrado de anunciantes.

Mientras el país trabajó con la Ley Mariotto o de Servicios de Comunicación Audiovisual la desconcentración de medios, por otro lado se permitió la concentración de empresas anunciantes. Hoy, en el país, el 30 anunciantes privados representan el 70 por ciento de la inversión publicitaria.

Las estructuras de ingresos son bien diferentes, y a esto se suma que la audiencia se suscribe a la televisión paga para mirar canales que son gratuitos. Es decir, lo que más se mira en la televisión por cable, es lo que el distribuidor obtiene de manera gratuita... Y esta es una de las fallas o fisuras que tiene el negocio en Argentina. En Estados Unidos la penetración de la televisión paga es similar a la de nuestro país, sin embargo, las empresas de televisión por cable están obligadas a pagar a las de televisión abierta para emitir su contenido. En tanto, México, Colombia y Brasil lo están discutiendo.

El año pasado, durante la discusión de la ley Argentina Digital, tanto ATA como Capit (productoras) solicitaron que el impuesto del uno por ciento que establece la ley para el servicio universal sea destinado para la producción de obras audiovisuales. El argumento de ese pedido, es que a través de la citada norma se abren grandes “autopistas de contenidos”, y si no se protege y fomenta la producción nacional, la audiencia será captada por los contenidos extranjeros que cuentan con mercados publicitarios y políticas fiscales que los protegen. En Cataluña se aprobó recientemente un impuesto por cada conexión a Internet, y su resultante es destinado a producciones audiovisuales locales.

En nuestro país, es de destacar la labor de fomento que realizan el Ministerio de Planificación y el Incaa, que, a través de la Gerencia de Fomento, comenzaron a apoyar los start up de producciones, y se convirtieron en medidas clave para que la Ley 26.522 comience a “girar”. Pero, qué tal si las producciones propias y locales se financiaran con los ingresos provenientes de un impuesto que se cobre a la audiencia en las facturas de las empresas de TV por cable? Se generaría un círculo virtuoso en el que las audiencias locales paguen sus propias obras, den trabajo a los artistas locales, técnicos, etc.

Otro capítulo merecerían los costos laborales que las señales de TV paga extranjeras no tienen a nivel local, como tampoco tienen CUIT, como tampoco tributan impuestos, como tampoco producen en el país y, sin embargo, compiten por la misma audiencia sin límites regulatorios y venden publicidad en sus tandas que en la mayoría de los casos facturan en el exterior para evitar ingresar las divisas en Argentina... Para no hacerlo, en sus argumentaciones explican la vigencia de los convenios de protección de inversiones que firmaron sus países de origen con el nuestro en los años ‘90. Su argumentación se basa en que son nacionales para el ejercicio de los derechos. Sin embargo, cuando se les habla de obligaciones, ahí sí son extranjeros... ¿entonces?

Para tener una industria audiovisual nacional sustentable, el foco de las políticas públicas debería estar orientado a la protección y fomento de las obras audiovisuales nacionales más allá de cuál sea su plataforma de distribución y con esquemas de financiación a través de círculos virtuosos teniendo en cuenta todos los players del mercado. Como decía Marechal y en la parte que nos toca “hay una Argentina como en Navidad y crecimiento, que lucha por su destino, y que padecemos orgullosamente los que la amamos como a una hija. El porvenir de esa criatura depende de nosotros, y muy particularmente de las nuevas generaciones”.

* Vicepresidente de la Asociación de Telerradiodifusoras Argentinas. 


Fuente:  pagina12.com.ar

miércoles, 25 de febrero de 2015

Ciudades inteligentes avanzan en Japón y Corea
En Japón debutó Fujisawa, cuyas casas son a prueba de sismos y alimentadas por energía solar. En Corea la basura se lleva por tuberías a la usina, sin que aparezca en la vía pública. 


Fujisawa es un proyecto japonés de 19 hectáreas desarrollado en conjunto por el sector público y un consorcio privado de 18 empresas

Ya sea mediante proyectos urbanísticos totalmente nuevos o incorporándose a centros urbanos ya existentes, el concepto de ciudades inteligentes está cada vez adquiriendo más presencia en todo el mundo.

Detrás de él está un tipo de desarrollo urbano basado en la sustentabilidad y la eficiencia, con un respeto extremo del medio ambiente y el bienestar de la sociedad, apelando sobre todo a las nuevas tecnologías.

Un ejemplo es Fujisawa SST, un proyecto japonés de 19 hectáreas desarrollado en conjunto por el sector público y un consorcio privado de 18 empresas —encabezadas por Panasonic— y cuyas primeras 19 casas, de las 3.000 que contempla, comenzaron a habitarse en noviembre pasado.

El objetivo de los diseñadores es que las emisiones de carbono sean 70 por ciento más bajas que las que tenía una ciudad del mismo tamaño en 1990. En cuanto al consumo de agua, aspiran a que sea 30 por ciento menor.

Además, debido a la historia geológica de Japón, las edificaciones son a prueba de sismos. No solo eso: un edificio del complejo funciona como central de emergencia en caso de terremotos e incluye lugar donde almacenan alimentos no perecederos, equipo de primeros auxilios y energía para tres días.

Otro proyecto bastante avanzado es Songdo, en Corea del Sur, que es apoyado por Cisco (empresa dedicada a la fabricación, venta, mantenimiento y consultoría de equipos de telecomunicaciones). Es un nuevo distrito de negocios de Seúl que está completado en un 60 por ciento y alcanza una población de 70 mil personas, un tercio de las que proyecta para 2018, cuando está prevista su inauguración oficial.

Songdo incluye un sistema de extracción de basura mediante tuberías, que la lleva desde cada apartamento directamente a un centro especial donde es procesada, por lo que no hay basureros en las calles. Además cuenta con avanzados sistemas de domótica (encender o apagar la luz de un dormitorio mediante un celular o que reconozca que el sol genera demasiado calor en una zona de la casa y haga desenrollar un toldo).

En India, en tanto, el gobierno anunció un plan para construir al menos 100 ciudades inteligentes, comenzando con Dholera, en el corredor industrial Delhi-Mumbai, que aspira a transformarse en el Shanghai indio. Cada hogar de esta ciudad de 22,5 kilómetros cuadrados estará conectado a luz eléctrica, gas, agua e internet mediante una red inteligente.

En América

Más allá de los nuevos proyectos, el concepto también está cambiando urbes existentes de América.

Es así como General Electric desarrollará un recambio completo de luminarias en la ciudad de San Diego (California) con tecnología LED, a las que se les incorporará una administración inteligente manejada por internet, destaca Jeremías Aryan, marketing manager para el Cono Sur de la empresa.

Esto incluye sistemas de geoposición, y telegestión. “Podemos definir en qué espacio va la luz y dirigirla solo adonde queremos, con lo que no hay contaminación lumínica y tampoco desperdicio”, dice. Al tener todos los dispositivos de iluminación con un sistema inteligente “es posible administrar diversas funciones, desde estacionamientos hasta la seguridad y el control del tránsito”.

En Montevideo se conoce el modelo. De todas formas, no integra la lista de urbes latinoamericanas con potencial para transformarse en ciudad inteligente, según Cisco.

En Chile el concepto funciona desde el año pasado en Ciudad Empresarial, una suerte de zona franca uruguaya. En el mundo cada vez son más las que se unen y las empresas se muestran interesadas en aportar al fenómeno. 


Fuente:  energiaestrategica.com
Una enana roja rozó el sistema solar hace 70.000 años
El encuentro estelar, el más próximo documentado, apenas habría afectado a los objetos de la nube de Oort. 

Interpretación artística de una estrella enana roja. NASA/Walt Feimer

Una enana roja se adentró en los márgenes del sistema solar hacia la época en que nuestra especie abandonaba África y comenzaba a poblar Eurasia. Se trata del encuentro estelar más próximo conocido en el que haya participado el Sol. De hecho, puede que nuestros antepasados llegasen a ver el astro durante alguna de sus ocasionales erupciones, de entre minutos y horas de duración.

Con una masa del 8 por ciento de la del Sol y acompañada por una enana marrón, la pequeña estrella fue descubierta en 2013 en las imágenes del Explorador Infrarrojo de Campo Amplio (WISE), de la NASA. En la actualidad se encuentra a una distancia de 19,6 años luz, bastante próxima en términos astrofísicos.

Eric Mamajek, astrónomo de la Universidad de Rochester en Nueva York, se interesó por el astro cuando supo que, aunque avanzaba con lentitud por el espacio, su velocidad radial (la rapidez con que un objeto se aleja del observador) era elevada. Es decir, la enana roja, apodada “estrella de Scholz” en honor de su descubridor, parecía estar huyendo en línea recta de nuestro sistema planetario.

Al reconstruir su trayectoria, Mamajek y su equipo llegaron a la conclusión de que, con un 98 por ciento de confianza estadística, hace unos 70.000 años la estrella se habría adentrado en la nube de Oort, el enjambre de cometas y pequeñas rocas que envuelve el sistema solar más allá del cinturón transneptuniano. Los resultados aparecieron publicados el pasado 10 de febrero en el Astrophysical Journal Letters.

Según los investigadores, el objeto habría pasado a una velocidad de 83 kilómetros por segundo a tan solo 0,8 años luz del Sol (unas 52.000 veces la distancia que lo separa de nuestro planeta). En comparación, la estrella más cercana conocida al sistema solar, Proxima Centauri, se encuentra hoy a unos 4,2 años luz de distancia.

“El resultado es correcto casi con total seguridad, ya que los cálculos necesarios para reconstruir una trayectoria estelar rectilínea se entienden bien”, apunta Adam Burgasser, astrónomo de la Universidad de California en San Diego que no tomó parte en la investigación. “El hallazgo no deja de resultar sorprendente, ya que se espera que un encuentro de este tipo solo se produzca una vez cada 9 millones de años”, añade Scott Tremaine, de la Universidad de Princeton.

Mamajek apunta que, dado que la estrella es muy tenue y que atravesó la nube de Oort con rapidez, su efecto sobre ella habría sido casi nulo. Y, en caso de que hubiese lanzado algún cometa hacia el sistema solar interior, este aún tardaría cientos de miles de años en llegar, señala Tremaine. Con todo, si otras estrellas de mayor tamaño se hubiesen adentrado en la nube de Oort en el pasado remoto, podrían haber desencadenado grandes lluvias de cometas y, con ello, algunas de las extinciones masivas de nuestro planeta, concluye Mamajek. 


Fuente:  scientificamerican.com
Construirán un Centro de Medicina Nuclear en La Pampa


El gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge, anunció que el gobierno nacional financiará la construcción de un centro de medicina nuclear en la ciudad de Santa Rosa, lo que implicará una inversión de 300 millones de pesos.
El nuevo centro se ubicará en el predio del Hospital Lucio Molas y ocupará un espacio de 2.400 metros cuadrados. Los equipos que allí se instalen servirán para diagnosticar y tratar enfermedades no transmisibles como el cáncer.

El gobernador Jorge informó, además, que en las próximas horas se reunirá con el ministro de Planificación Federal de la Nación, Julio De Vido, para firmar el acuerdo de financiación para la construcción del Centro. La obra estará a cargo de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

Este nuevo centro se construirá en el marco del Plan Nacional de Medicina Nuclear, cuyo objetivo es dotar a la Argentina de las herramientas que la actividad nuclear ofrece para la prevención, el control y el tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles.

En este sentido, está en marcha la construcción de tres nuevos centros de medicina nuclear en Formosa, Entre Ríos y Río Negro, que se sumarán a los que ya funcionan en la provincia de Buenos Aires (Fundación Centro de Diagnóstico Nuclear, Centro de Medicina Nuclear del Hospital de Clínicas “José de San Martín” y Centro Oncológico de Medicina Nuclear del Instituto de Oncología “Ángel Roffo”) y en Mendoza (Fundación Escuela de Medicina Nuclear). 


Fuente: u-238.com.ar

martes, 24 de febrero de 2015

El neurólogo colombiano que podría cambiar cómo se trata el alzhéimer en el mundo
Francisco Lopera dirige un ensayo clínico en Medellín que busca prevenir la demencia que afecta a más de 35 millones de personas en el mundo.
 Por Gary Stix

El doctor Francisco Lopera, en su laboratorio. Fotografía de Juan Arredondo.


Trascurría el año 1989 y el neurólogo Francisco Lopera tenía que decidir si se quedaba en Bélgica tras finalizar sus estudios de posgrado o si regresaba a Colombia, su país natal. Tras meditarlo, decidió no quedarse en Europa; se dio cuenta que podría lograr más en su carrera científica si regresaba a Colombia.

Un factor que pesó en su decisión fue un encuentro unos años antes con unas familias que sufrían una forma hereditaria del alzhéimer. Esas familias provienen de una región de Antioquia no muy lejos de Medellín, donde Lopera vivió durante su adolescencia. Lopera tenía ganas de volver para realizar más investigaciones e intentar entender mejor la demencia que estas familias sufrían.

Hoy en día, Lopera encabeza un ensayo clínico que incluye a estas familias—y que ha atraído un gran interés internacional. En colaboración con la compañia Genentech y el Banner Alzheimer’s Institute, en Phoenix, Arizona, Lopera y sus colaboradores en la Universidad de Antioquia están proveyendo un fármaco a portadores de un gen que, solo por el hecho de tenerlo, les asegura que van a empezar a presentar pérdida de la memoria y otras capacidades cognitivas antes de cumplir los 50 años.

El ensayo clínico investiga si un tratamiento para la enfermedad puede ser eficaz si el paciente recibe la droga para el alzhéimer 10 ó 20 años antes de que aparezcan los síntomas. Se cree que hay que empezar con las terapias tan temprano debido a que cuando un paciente ya empieza a perder la memoria, ya ha perdido tantas neuronas que ningún tratamiento sería capaz de frenar la neurodegeneración.

Los participantes en el ensayo clínico reciben la droga crenezumab—una inyección de un anticuerpo para eliminar la proteína (en realidad el péptido) beta-amiloide del cerebro . Dicha proteína está vinculada con el desarrollo de la enfermedad.

En el ensayo también participan familiares que no son portadores del gen y que no tienen riesgo de desarrollar la enfermedad, razón por la cual no recibirán el medicamento experimental sino placebo.

La comunidad de científicos que investigan el alzhéimer está esperando con mucho anhelo los resultados de este ensayo. Administrar una droga años antes de enfermarse marca una manera innovadora de hacer ensayos clínicos. Los resultados podrían llevar hacia adelante los conocimientos en torno a esta devastadora enfermedad y dar un paso importante hacia una terapia definitiva.

Scientific American entrevistó a Lopera el mes pasado en su oficina, en la Universidad de Antioquia, en Medellín.

Este es un extracto editado de dicha entrevista:

Usted es el descubridor de la población más grande en el mundo que sufre de alzhéimer hereditario con inicio precoz. ¿Cuándo encontró al primer paciente?

En 1984, cuando hacía mi residencia en neurología clínica. Entonces me tocó ingresar a un paciente de 47 años que venía de Belmira, un pueblo de Antioquia. La familia lo trajo porque perdía la memoria y había perdido capacidades mentales en un grado tal que ya no podía trabajar en el campo y requería de un cuidador. Lo hospitalizamos. Lo estudiamos y la conclusión nuestra, en conjunto con mis profesores de neurología, era que tenía una demencia tipo alzhéimer de inicio precoz hereditaria.

Nosotros nos desplazamos al pueblo donde el vivía para entrevistar a sus familiares de más edad y reconstruir las historias de otros miembros de su familia. De esa manera pudimos confirmar que se trataba de una forma familiar de demencia tipo alzhéimer genético.

Pero no sabíamos que mutación ni en el gen implicado, nada de eso. Tres años más tarde se publicó en una revista colombiana un reporte de esa familia. Eso fue lo que vio Ken Kosik [un conocido investigador de alzhéimer norteamericano] y que fue el motivo para que él nos contactara y así empezamos a trabajar juntos con el objetivo de estudiar a esas familias.

¿Los miembros de las familias ya sabían entre ellos que existía una enfermedad hereditaria?

Ellos se dieron cuenta que esos problemas habían existido durante varias generaciones. Ellos decían: “Nosotros sufrimos de la bobera de los Piedrahita (apellido)”.

Y luego, ¿ustedes encontraron otras familias?

Rápidamente encontramos otros casos similares con la misma historia en Yarumal en Angostura, en San José de la Montaña. Ya teníamos cuatro o cinco familias.

Después, ¿cómo procedieron?

En la década de los noventa, Ken Kosik se viene a Medellín y el nos propone que busquemos las mutaciones en el cromosoma 21 donde está el gen de la proteína precursora de amiloide (PPA—una proteína que cuando es cortada por una enzima incorrecta produce la basura beta-amiloide).

¿Y qué paso?

Entonces le dimos unas muestras de ADN para que buscara las mutaciones en PPA. Pero negativo, todo normal. En 1994, llegamos a la conclusión de que había que buscarlo en el cromosoma 14 porque en el cromosoma 21 no había nada. Entonces Ken propuso que hiciéramos una colaboración con Alison Goate (una genetista conocida de Washington University). Estábamos ya a punto de descubrir en la colaboración con ella el gen [presenilina-1] cuando fue reportado por otro grupo. Pero unos meses después de reportar el gen de la presenilina-1, nosotros reportamos con Alison Goate la mutación (la mutación paisa de las familias en Antioquia) y otras mutaciones de la presenilina-1 de otras familias de otros países.

¿Y luego?

En el 2010 hubo un convenio con Banner para hacer un registro. Claro que nosotros ya teníamos un registro desde hace 30 años. Pero estaba muy desactualizado. Cuando Banner nos propone que hagamos un registro, la idea era que podríamos terminar haciendo un ensayo clínico.

Hubo reuniones con investigadores internacionales para evaluar opciones. En el transcurso de esas discusiones apareció la idea de que podríamos hacer una alianza con Genentech.

¿Qué se intenta lograr con el ensayo clínico?

Dos cosas fundamentales. Primero, se va a evaluar la eficacia y la seguridad del medicamento crenezumab en personas con alto riesgo de desarrollar la enfermedad, pero aún sanas. La otra, se va a poner a prueba la hipótesis amiloidea.

¿Qué es la hipótesis amiloidea?

La hipótesis plantea la idea de que la enfermedad de Alzhéimer se inicia con los depósitos de beta-amiloide en el cerebro que generan una cascada de eventos neuropatológicos que llevan a la neurodegeneración, a la muerte neuronal y a la demencia.

Esta es la idea general. En este momento, la hipótesis amiloidea esta en la cuerda floja porque la mayoría de los (fármacos) antiamiloideos han fracasado. La idea nuestra con API (Alzheimer’s Prevention Initiative) es que han fracasado porque se han utilizado demasiado tarde y si se usan a tiempo, antes de que aparezca la demencia, es posible que no fracasen.

De tal manera que este ensayo permitirá confirmar o negar esa afirmación. Puede ser que los antiamiloideos han fracasado porque la hipótesis amiloidea está equivocada o porque es demasiado tarde. Nosotros estamos apostando a la idea de que los antiamilodeos están fracasando porque se administran demasiado tarde.

[Las personas que son portadores de la mutación paisa son ideales para un ensayo clínico de prevención porque los investigadores pueden predecir con exactitud cuando se van a enfermar. Así se puede calcular cuantos años antes se tiene que recetar un medicamento para intentar de prevenir el alzhéimer.]

¿Este ensayo clínico ha sido un desafío para ustedes?

Sí, total. Primero porque nosotros llevamos 30 años estudiando a estas familias. Hemos hecho muchas publicaciones y este problema no se conocía en el mundo hasta que se publicó un artículo en el New York Times. También Scientific American publicó un artículo en aquel entonces. A partir de allí se conoció el problema.

La planeación del ensayo tomo cuatro años, pues fue muy difícil. Hoy incluso nos asombramos que lo pudimos hacer, que pudimos empezar por lo menos.

Nosotros estamos muy contentos con Banner porque ellos creyeron en nosotros. Normalmente nadie cree que se puede hacer este tipo de proyecto tan ambicioso con gente de América Latina. O sea los latinoamericanos no tenemos una reputación de poder realizar un proyecto así. Pero ellos creyeron en nosotros y ha sido muy afortunado, porque hemos mostrado que podemos trabajar con ellos y de manera seria y este proyecto se ha logrado empezar gracias a esa confianza.

¿Cuáles son sus esperanzas futuras?

Primero, que logremos terminarlo de la manera que debe de ser, de la manera más científica en el año 2020. Eso es lo primero, hacerlo bien. Segundo, soy optimista de que podamos encontrar un resultado, un resultado en el sentido de que se retrase el inicio o se prevengan los síntomas.

Yo diría que lo más importante es hacerlo bien porque así, si el resultado no fuese positivo, el hacerlo bien obligaría al replanteamiento para encontrar otras opciones terapéuticas.

Pero si este estudio muestra pistas de mejoría, pistas alentadoras y optimistas, pues nosotros tendremos que diseñar probablemente otro estudio para los menores de 30 años que son portadores del gen que los llevará a desarrollar la enfermedad.

Nosotros sabemos que la amiloidosis empieza a los 28 años en estas familias y un estudio de prevención primaria (antes del inicio de la patología) tendría que empezar antes. Entonces estoy pensando en esa población de niños y jóvenes que son portadores y que a lo mejor vamos a necesitar un proyecto de prevención primaria.

¿Cómo han reaccionado los participantes de este proyecto?

Están muy entusiasmados. Cuando ellos deciden participar están convencidos que lo hacen por todo el trayecto del proyecto. Incluso, muchos miembros de las familias nos llaman para preguntar por qué no los hemos vinculado todavía, porque ellos quieren participar. Hay un entusiasmo muy alto porque por primera vez les estamos ofreciendo una esperanza.

Hay muy buena relación entre ellos y el equipo. Es como una familia, porque como tenemos que verlos tan frecuentemente, se establece casi una relación familiar con ellos.

¿Me puede dar un ejemplo?

Hemos aprendido mucho de ellos. Por ejemplo, hay un miembro de las familias que en una reunión me dijo: “Dr. Lopera, usted sabe lo bueno que tiene la enfermedad de Alzhéimer?.” Yo le dije: “bueno, pues hasta ahora todo lo que yo he visto de la enfermedad es malo. Pero, bueno, ¿tú has visto algo bueno de la enfermedad?

Y el dijo: “Claro, la enfermedad tiene una cosa buena y una cosa mala. Y apuesto a que Ud. no sabe que es lo bueno”. Y yo le dije: “no, yo no sé cuál es la buena. Enséñamela”.

Y me dijo: “La enfermedad de Alzhéimer tiene una cosa mala: es incurable. ¿Y qué es lo bueno? Lo bueno es que no es contagioso”.

Entonces, ¿usted está contento que no se quedó en Bélgica?

Salí de aquí en 1987 hasta 1989. Había encontrado ya las primeras familias. Allá, en Bélgica, hice entrenamiento en neuropsicología, neurología del comportamiento.. Pero yo me di cuenta que con las familias que tenía acá podría hacer mucho mas acá que afuera.

Pero cuando me devolví, también era una época muy difícil porque estaba toda la violencia. Nosotros en la década de los ochenta íbamos a hablar con la gente en sus pueblos y hubo una época a finales de los 90 y principios de los años 2000 cuando ya no pudimos ir y tuvimos que traerlos acá. Eso fue un poco más complicado, más costoso, más difícil.

Tengo entendido que usted como joven se interesaba en otro tipo de carrera científica. ¿Es cierto eso?

Cuando tenía 15 años quería estudiar astronomía porque me interesaban los platillos voladores. Quería saber mucho de los platillos voladores en esa época. Y leí un artículo que decía que los platillos voladores no existían sino en la mente de la gente. Entonces me pareció mejor estudiar la mente. 


Fuente: scientificamerican.com