domingo, 26 de julio de 2009

Bloqueo Naval a Venezuela de 1902-1903


El cañonero SMS Panther de la Marina Imperial Alemana bombardeó Puerto Cabello durante el bloqueo.

El Bloqueo a las costas venezolanas fue un incidente diplomático entre fines de 1902 y principios de 1903 en que las marinas de guerra del Imperio Británico, el Imperio Alemán y el Reino de Italia bloquearon las costas y puertos de Venezuela exigiendo el pago inmediato de las deudas contraídas por Venezuela a las compañías de sus conacionales.

El presidente venezolano Cipriano Castro declaró en una proclama:

«Venezolanos: La planta insolente del Extranjero ha profanado el sagrado suelo de la Patria! Venezolanos: El duelo es desigual porque el atentado ha sido consumado por las dos naciones más poderosas de Europa contra este nuestro país que apenas convalece de largos y dolorosos quebrantos y porque ha sido realizado de aleve manera, pues Venezuela no podía esperar tan insólita agresión, desde luego que no habían precedido las fórmulas de estilo en semejantes casos. Pero la Justicia está de nuestra parte, y el Dios de las Naciones que inspiró a Bolívar y a la pléyade de héroes que le acompañaron en la magna obra de legarnos, a costa de grandes sacrificios, Patria, Libertad e Independencia, será el que en estos momentos decisivos para la vida de nuestra nacionalidad, nos inspire en la lucha, nos aliente en el sacrificio y nos asista en la obra también magna de consolidar la Independencia Nacional. Por mi parte, estoy dispuesto a sacrificarlo todo en el altar augusto de la Patria; todo, hasta lo que pudiera llamarse mis resentimientos por razón de nuestras diferencias intestinas....»

Dio órdenes al ejército de preparse para la desigual lucha y decretó una amnistía general. Enemigos políticos como el Mocho Hernández salen de la cárcel para unírsele contra los invasores.

El evento logró unir brevemente los distintos partidos y caudillos del país bajo una ola de patriotismo: en Caracas las embajadas de Inglaterra y Alemania fuego apedreadas, y se constituyeron cuerpos de voluntarios para participar en la defensa. La reacción internacional también fue favorable para el levantamiento del bloqueo: en Argentina el canciller Luis María Drago se pronunció contra el cobro a la fuerza de la deuda en lo que se conocería como la Doctrina Drago, el Perú denunció la acción como una agresión y los Estados Unidos, al principio renuentes a participar terminaron demandando el retiro de las escuadras, temerosos de las ambiciones alemanas en el Mar Caribe.

El incidente se resolvió onerosamente para Venezuela mediante el 'colo de Washington que establecía las condiciones para el pago de la deuda y el retiro de las escuadras europeas.

Fuente: Wikipedia

No hay comentarios:

Publicar un comentario