domingo, 30 de septiembre de 2012

Canadienses, tras el potencial geotérmico de Malargüe

La empresa Geothermal quiere comenzar el próximo verano la prospección en Los Molles y el volcán Peteroa. Es la energía que se obtiene del calor de la corteza terrestre.

Diana Chiani - dchiani@losandes.com.ar

Canadienses, tras el  potencial geotérmico de Malargüe
Los empresarios del grupo canadiense-australiano (izq.) y argentino esperan obtener buenos resultados.(Andrés Larrovere)
Con la vista puesta en que la energía es un bien escaso, la empresa Geothermal One (canadiense) perteneciente al grupo australiano Earth Heat comenzará en los próximos meses las tareas de prospección en dos zonas de Malargüe para tratar de determinar qué potencial poseen en energía geotérmica, una fuerza que -en pocas palabras- se logra a partir del calor del agua (convertida en vapor) que se encuentra bajo tierra.

Así, los primeros acercamientos se harán durante este verano en Los Molles y en el volcán Peteroa, junto con la firma local Geoenergía con quien existe un convenio de cooperación. Así, en abril -cuando el frío y la nieve cierren la temporada de trabajo en el sur de la cordillera mendocina- habrá algunas conclusiones respecto de la potencialidad de la zona pero todavía restará bastante tiempo más para saber a ciencia cierta si las áreas tienen un potencial geoenergético digno de explotar.

La semana pasada, Daniel Greco, project development manager de Earth Heat, y Juan Carlos Grosso, regional manager de Geothermal One, estuvieron en Mendoza para certificar su intención de comenzar con la prospección en las dos áreas mencionadas. Por este motivo, junto con Gustavo Racioppi, representante de la firma argentina Geoenergía, se reunieron, entre otros, con el gobernador Francisco Pérez, y el ministro de Infraestructura, Rolando Baldasso.

De acuerdo con Racioppi, las expectativas tanto en Los Molles como en el volcán Peteroa son potencialmente interesantes. No sólo porque a lo largo de la cordillera de los Andes, el "calor de la tierra" es una constante, sino, sobre todo, porque los estudios de base iniciales han dado resultados alentadores que abren la barrera a los primeros pasos de una inversión de riesgo con recuperos previstos en el mediano y largo plazo (20 años).

El grupo tiene especiales expectativas en la zona del Peteroa debido a que del lado chileno -una región llamada Calabozo- los estudios han determinado que se trata del área con mayor potencial geotérmico en toda la cordillera vecina.

"Esta es la primera empresa privada que viene a invertir a la provincia en un proyecto geotérmico", se jactó Racioppi. El plus, para el empresario, es que el grupo australiano-canadiense -que ahora aportará dinero y tecnología- ya está trabajando en Argentina. Concretamente es en Copahue, Neuquén, en un proyecto de categoría mundial al que ha apostado el gobierno neuquino.

A pesar de que el verano 2012-2013 será provechoso para los primeros trabajos, los empresarios aseguran que no habrá aún conclusiones definitivas pero explican que esta es una etapa que hay que cumplir para comenzar a hacer rodar el proyecto.

"Después se deben extraer muestras, realizar análisis químicos -entre otras tareas de exploración de superficie- para ver dónde es probable que exista el yacimiento. Una vez que se decide hacer el pozo y que se extrae vapor, es preciso monitorear su movimiento entre 12 y 18 meses para ver cómo es el comportamiento que se está liberando y qué es lo que se puede esperar", explicó -de manera simple- Daniel Greco.

Desde la Agencia de Atracción de Inversiones de la provincia, Silvia Jardel explicó que los empresarios poseen los permisos para realizar los estudios de prospección y que más adelante, cuando se concreten posibilidades de desarrollo se hablará de las condiciones concretas para la explotación geotérmica.

El año pasado, el gobierno provincial declaró 14 áreas con potencial en este tipo de energía con el objetivo de comenzar a tentar a posibles inversores que quisieran conocer la potencialidad geotermal de Mendoza y su cordillera.

Necesidades energéticas

Los Molles y volcán Peteroa son dos áreas separadas por 60 kilómetros en línea recta (entre valles y montañas) que -de ser pasibles de explotación- podrían funcionar de manera separada como dos proyectos que inyectarán energía a la red.

Los empresarios extranjeros conocen muy bien las regulaciones que existen en el mercado eléctrico argentino pero como -de prosperar- el proyecto podría demandar entre 7 y 8 años, prefieren apostar a la alta demanda de energía que tendrá el país y cuyo déficit se percibe desde hace tiempo.

"La energía es un bien que va a seguir siendo escaso y tarde o temprano las reglas del mercado van a reflejar eso", sostuvo Grosso, quien aclaró, no obstante, que aún falta valorar cuestiones relacionadas con lo tarifario. 

Obras con menor impacto ambiental

La posibilidad de explotar energía geotérmica depende, en buena medida, de la (poca) profundidad en donde se encuentre el recurso (vapor bajo tierra) ya que eso hará sustentable o no la inversión. En este contexto, la energía geotérmica posee buenos resultados energéticos y es considerada una energía limpia que no requiere "quemar" ningún combustible, que funciona las 24 horas y no depende de factor climático alguno.

Según los expertos de Geoenergía y del grupo Earth Heat, estas explotaciones requieren de plantas más pequeñas que -por caso- una central hidroeléctrica, por lo que el impacto ambiental es menor. Una particularidad de estas obras es que hacen falta más tuberías para conducir el vapor desde donde se realizan los pozos hasta las máquinas. Por este motivo, cada central posee una infraestructura, ingeniería y diseño específicos, ajustados a las condiciones de cada yacimiento.

En Argentina, el proyecto más concreto de energía geotermal se encuentra en Neuquén, Copahue, sitio en el que la empresa canadiense australiana ha previsto una inversión de 100 millones de dólares en cinco años. Además de la central, se construirá una línea de transmisión de 132 kv que se conectará a la red nacional.
 
Fuente: Los Andes Online

Venezuela lanzó con éxito su segundo satélite desde China

El "Francisco de Miranda" costó U$S 140 millones. Se usará para fotografiar y detectar áreas acuíferas, mineras y petroleras.

Agencia AFP

Venezuela lanzó con éxito su segundo satélite desde China
El satélite bolivariano fue transportado al espacio por un cohete chino desde la base de Jiuquan.(AP)

El satélite de observación "Francisco de Miranda", el segundo que Venezuela desarrolla en cooperación con China, fue lanzado ayer con éxito desde el centro espacial de Jiuquan, ubicado en el desierto de Gobi, en la provincia noroccidental china de Gansu.

"El lanzamiento fue absolutamente exitoso", dijo Manuel Fernández, vice ministro de telecomunicaciones del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Venezuela, momentos después de salir del Centro Jiuquan.

"Se dio a la hora exacta (4 horas 12 minutos GMT) y todo lo que ocurrió siguió los parámetros dados por los especialistas chinos y venezolanos que participaron en el diseño, construcción, ensamblaje, preparación y, en definitiva, el lanzamiento", agregó.

"En tres o cuatro días, el satélite puede estar enviando su primera imagen", añadió Manuel Fernández.

El lanzamiento del satélite, que tuvo lugar a nueve días de las elecciones presidenciales de Venezuela, fue presentado como un paso más hacia la soberanía e independencia tecnológica.

"Esto es parte del desarrollo científico y tecnológico de la nación en función de nuestras necesidades", dijo el presidente Hugo Chávez en el Palacio de Miraflores, después de ver en directo el lanzamiento por la televisión venezolana VTV.

El programa del satélite Miranda se enmarca bajo el acuerdo de cooperación espacial China-Venezuela.

El primer proyecto, el satélite Simón Bolívar, lanzado en 2008, representó una inversión de 406 millones de dólares, que incluyó el costo de la construcción de la Base aeroespacial Manuel Ríos Bamari.

El segundo proyecto consiste en la construcción, desarrollo y montaje de la primera fábrica venezolana de satélites pequeños de Borburata (estado de Carabobo), que será inaugurada en 2013.

"Esperamos que el tercer, cuarto y quinto satélite sean diseñados y construidos por venezolanos en Venezuela, en convenio, por supuesto, con China", afirmó Fernández.

El proyecto del satélite Miranda tuvo un costo de 140 millones de dólares, provenientes del Fondo de Desarrollo Nacional, dijo Fernández.

El acuerdo espacial contempla también la capacitación de personal venezolano para concretar transferencias de tecnología.

Para el satélite Simón Bolívar recibieron capacitación en Pekín 90 profesionales y para el Miranda 52, indicó la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE).

El "Francisco de Miranda" -nombre de uno de los próceres de la independencia venezolana- cuenta con cuatro cámaras y tiene capacidad para tomar hasta 350 imágenes al día, que permitirán una visualización de la superficie terrestre con una resolución de hasta 2,5 metros.

Las imágenes serán usadas para la detección de áreas acuíferas y petroleras, la monitorización de la biodiversidad y de recursos naturales disponibles y la planificación urbana y agrícola.

También permitirán determinar zonas afectadas por desastres naturales como lluvias, sismos y deslizamientos de terreno.

"Estas imágenes serán de inmensa utilidad para universidades, centros de investigación, el Gobierno nacional, las exploraciones petroleras y mineras, y las fuerzas armadas", señaló Ángel Lozada, miembro del equipo de formación de talento humano para el proyecto satelital Venesat-1 en Pekín.

Utilidad militar

A nivel militar será útil para monitorizar la frontera venezolana, así como para detectar centros de minería ilegales, cultivos ilícitos y pistas clandestinas.

El satélite tendrá una vida útil de cinco años y girará en órbita baja, a 639 kilómetros de la Tierra. Realizará 14 giros diarios alrededor del planeta, pasando hasta tres veces por el territorio venezolano.

Este satélite permitirá a Venezuela contar de inmediato con imágenes de su territorio, que antes debía adquirir a terceros.

"Las imágenes debían comprarse a un costo promedio de 2.500 euros, que además se entregaban tardíamente y no tenían total confiabilidad. Ahora el país podrá controlarlas directamente desde la base aeroespacial Manuel Ríos Bamari, ubicada en el estado de Guárico, en el centro de Venezuela", añadió Lozada.

Es "la primera vez que China exporta el sistema completo de satélites de detección remota y que ofrece el servicio de seguimiento a un usuario internacional", informó por su parte la agencia China Hoy.

El satélite -denominado formalmente VRSS-1, por sus siglas en ingles Venezuela Remote Sensing Satellite- fue desarrollado con tecnología de la Academia China de Tecnología Espacial (CAST).

Venezuela es el cuarto país latinoamericano en contar con satélites propios, después de Argentina, Brasil y México.

China y Bolivia actualmente están desarrollando el proyecto del satélite Túpac Katari, que ha sido financiado gracias a un préstamo de 250 millones de dólares del Banco de Desarrollo de China y que será lanzando en 2013. 

Fuente: Los Andes Online

sábado, 29 de septiembre de 2012

Mendoza, segunda en el ranking de ciudades maravillosas

Está en ese lugar, detrás de Cusco, en la votación entre las urbes de América Latina, que seguirá abierta hasta el 26 de noviembre.

Por Sandra Conte

Mendoza, segunda en el ranking de ciudades maravillosas
Hasta hoy en la plaza Independencia se celebra con comidas típicas de las colectividades. (Gentileza/Municipalidad de Capital)

Mendoza ya alcanzó el segundo lugar entre las postulantes a convertirse en Ciudad Maravillosa de América del Sur. La votación sigue abierta hasta el 26 de noviembre y el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, quien visitó la provincia para celebrar el Día Internacional del Turismo, se comprometió a ofrecer su apoyo para que alcance la distinción.

Javier Espina, el ministro provincial, detalló que desde su cartera hay una importante campaña en marcha para que Mendoza sea designada Ciudad Maravillosa. Pero subrayó que el Ministerio nacional colaboró para que las Cataratas del Iguazú obtuvieran la distinción de una de las 7 nuevas bellezas naturales el año pasado, por lo que está el compromiso para hacer lo mismo por la provincia.

Espina recordó que se puede votar hasta el 26 de noviembre y añadió una exhortación: "Que todos voten". Para hacerlo, se debe ingresar a la web yovotomendoza.com y seguir las instrucciones para completar la selección. Mendoza se ubica en el segundo puesto después de Cusco (Perú), entre 21 postulantes. Y le siguen en tercer y cuarto lugar otras dos ciudades argentinas, Salta y Buenos Aires, respectivamente.

El concurso "7 ciudades maravillosas del mundo" fue organizado por la misma empresa que designó las bellezas naturales contemporáneas. Mendoza fue una de las 1.200 urbes postuladas, pertenecientes a 220 países. Al final de la primera ronda encabezaba el listado de las de América del Sur y pasó a la segunda etapa, que cierra el 23 de noviembre, entre otras 300. Las 77 que consigan más votos se disputarán los 7 puestos hasta diciembre de 2013.

Promoción del enoturismo

Meyer visitó la provincia para celebrar el Día Internacional del Turismo -el jueves- y ayer participó de la entrega de distinciones a 40 bodegas que cumplieron con directrices de gestión de enoturismo. Espina explicó que los ministerios nacional y provincial ofrecieron capacitación y asistencia técnica para que los establecimientos que han abierto sus puertas a la visita de turistas pudieran certificar calidad.

Se trata de una primera etapa y el año que viene comenzará un nuevo ciclo para que otras bodegas puedan cumplir con estas directrices. Las que recibieron su distinción ayer, en un acto en la Bodega Norton, fueron, además de la anfitriona: Belasco de Baquedano, Melipal, Kaiken, Clos de Chacras, Cabrini, Lagarde, Dante Robino, Ruca Malén, Renacer, Tapiz, San Huberto, Mendel, Séptima, Bonfanti Piatelli Vineyards, Pulenta Estate, Vistalba, Chandon, Terrazas de los Andes, Finca Decero, Altavista, Viña Cobos, Cecchin, Trivento, Antigua Bodega Giol, Familia Di Tomasso, Viña El Cerno, Trapiche, Vistandes, Don Bosco, Mevi, La Celia, Andeluna, Atamisque, O Fournier, Salentein, Monteviejo, Rolland, Cuvelier, Los Andes, Diamandes.

Asimismo, el Ministerio de Turismo de la Nación y la Corporación Vitivinícola Argentina acordaron abocarse a la promoción interna del enoturismo.

Javier Espina explicó que si bien ha habido una fuerte difusión de las rutas del vino en el exterior -principalmente en Brasil pero también en otros mercados-, dentro de Argentina ha sido casi inexistente. Por eso, la cartera nacional aportará financiamiento para generar un plan de marketing en el que estarán incluidas todas las provincias vitivinícolas. 

Fuente: Los Andes Online

viernes, 28 de septiembre de 2012

El Gobierno compró 24 nuevas duplas para el Metrotranvía

El secretario de Transporte viajó a San Diego para concretar la compra por un monto de más de 5 millones de dólares. Los transportes llegarán a Mendoza en tres tandas de 8 unidades a lo largo del 2013.


El Gobierno compró 24 nuevas duplas para el Metrotranvía
El Gobierno de Francisco Pérez adquirió 24 nuevas duplas para ampliar el servicio del Metrotranvía, que a un año de inaugurado aún no funciona a pleno. Las unidades correrán por el resto de los ramales que conectarán con Luján y Las Heras, aunque aún las obras no han sido realizadas.

El secretario de Transporte, Diego Martínez Palau, viajó a San Diego, California, para formalizar la adquisición de las duplas. Las unidades adquiridas llegarán a la provincia en tres tandas de 8 coches a lo largo del año 2013.

Con la firma del contrato de la compra por un monto de 5.100.000 dólares se obtuvo, fruto de las negociaciones realizadas durante la visita, cuatro duplas adicionales para ser utilizadas en calidad de repuesto. Esto representa un beneficio para la provincia de 600 mil dólares.

El funcionario quiso adelantarse a la compra por el tiempo que las duplas tardan en desembarcar en suelos mendocinos. El anticipo, de 1,5 millones de dólares, saldrá de la pauta de este año, y el resto del dinero -casi 6 millones de dólares- se sacará del presupuesto 2013”.

El cierre de la compra se realizó en la playa de maniobras y taller de MTS en San Diego, donde estuvieron presentes las máximas autoridades de la empresa en especial Ron Roberts, Gerente General; Paul Jabloski, Jefe Ejecutivo y Harry Mathis, Presidente de la Mesa Directiva.

“Los apoyaremos en todo el camino y estamos seguros que para obtener objetivos a largo plazo debíamos ir de a poco como lo venimos haciendo”, señalaron las autoridades del MTS, según un comunicado oficial.

Por su parte, Martínez Palau destacó: “Para mi fue un orgullo ver la seriedad y respeto con que ven nuestro proyecto. Están siguiendo día a día la evolución del tranvía en Mendoza y creen que hemos hecho lo correcto, de a poco pero constante, tal como ellos comenzaron hace 30 años”. 

Fuente: Los Andes Online

Netanyahu exige fijar una “línea roja” al programa nuclear iraní

Netanyahu exige fijar una “línea roja” al programa nuclear iraní


La ejecución en un 90% del programa iraní para desarrollar arma nuclear debe ser la “línea roja” tras la cual la comunidad internacional tendría que dar una respuesta dura a Teherán, declaró el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

Al intervenir anoche en la 67ª sesión de la Asamblea General de la ONU, el jefe del Gobierno israelí utilizó el dibujo de una bomba con la mecha encendida en el que marcó con un rotulador rojo una línea justo por debajo del límite entre la segunda y la última fase de la fabricación de armamento nuclear, lo que corresponde a la ejecución en un 90% de este proceso.

Según explicó, la “línea roja” propuesta se debe imponer sobre todo a las obras de enriquecimiento de uranio.

“Antes del próximo verano, Irán alcanzará el nivel medio de enriquecimiento y estará a meses o semanas de obtener suficiente uranio para su primera bomba”, afirmó Netanyahu citando diferentes fuentes abiertas disponibles en Internet.

Por tanto, la única forma que existe ahora para impedir por vía pacífica que Teherán tenga armas nucleares es marcarle una línea roja, insistió.

El polémico programa nuclear iraní también centró una reunión ministerial del Grupo de los Seis mediadores internacionales (EEUU, Rusia, Reino Unido, Francia, China y Alemania) que se celebró la víspera al margen de la Asamblea General.

Al término del encuentro, la alta representante de política exterior de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, urgió a la República Islámica medidas para demostrar a la comunidad internacional el carácter pacífico de su programa nuclear.

“Necesitamos que Irán tome medidas urgentes mientras estudiamos su programa nuclear”, indicó la jefa de la diplomacia europea.

El “sexteto” de mediadores insiste desde 2003 en que Irán suspenda el enriquecimiento de uranio que, según argumentan, puede dificultar el control del régimen de no proliferación nuclear.

Israel, EEUU y otros países occidentales acusan a la República Islámica de desarrollar arma nuclear bajo la cobertura de un programa civil de energía atómica. Teherán rechaza estas acusaciones y afirma que su programa está orientado exclusivamente a satisfacer la demanda energética del país.

Fuente: RIA Novosti

FMI: inédito crecimiento de países del Sur

Mientras los países emergentes crecen desde hace una década ininterrumpidamente, las economías avanzadas se hallan en crisis y con niveles de endeudamiento que superan los respectivos PBI. El Fondo evalúa que el "margen de maniobra" del Sur es amplio.

Agencia AFP

FMI: inédito crecimiento de países del Sur
Dilma Rousseff, presidenta brasileña; Jacob Zuma, presidente sudafricano y Manmohan Singh, líder indio. (AFP)

Los países emergentes experimentaron en la última década una expansión económica más robusta y unas recesiones más cortas que las potencias ricas, por primera vez en la historia, según un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicado ayer.

Ese mejor comportamiento económico en países como Brasil es producto de la experiencia acumulada en los últimos 20 años, y hay razones para creer que continuará, a no ser que ocurra otra recesión mundial, cree el FMI en su informe, uno de los capítulos de sus previsiones mundiales para 2013.

"La resiliencia de las economías de mercados emergentes y en desarrollo -medida en función de su capacidad para sustentar expansiones económicas y recuperarse con rapidez de las desaceleraciones- aumentó considerablemente" en los últimos 10 años, explicó el texto.

América Latina y el Caribe ha sido ensalzada en los últimos años por el FMI como una región que se recuperó de forma notablemente rápida de la gran crisis financiera de 2007-2008.

Las buenas políticas económicas en los países emergentes representan 60% de su éxito ante las crisis recientes, y el resto se debe al menor impacto de los shock internos y externos, calculan los expertos, tras revisar estadísticas de los últimos 60 años y en particular de las últimas dos décadas.

Al acumular reservas, mantener una política de lucha contra la inflación y contra los desequilibrios en la cuenta corriente así como flexibilidad monetaria, esos países han preservado su margen de maniobra.

"Existe un riesgo significativo de que las economías avanzadas vuelvan a sufrir una desaceleración marcada o de que vuelvan a surgir vulnerabilidades internas", advierte el informe, que considera 69 naciones como emergentes.

Pero al mismo tiempo "hay razones para ser optimista", señala, puesto que "el margen de maniobra es más amplio, gracias a la disminución del nivel de inflación y al fortalecimiento de la posición fiscal y externa".

Brasil ha registrado una acusada caída de su nivel de crecimiento en los últimos años, del 7,5% registrado en 2010 al 2,7% el año pasado, y su Banco Central previó ayer una expansión de 1,6% para este año. Pero "aún tiene margen de maniobra", explicó Abdul Abiad, uno de los autores del informe, en rueda de prensa..

Los cinco Brics -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- representan actualmente un 18% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial, así como un 40% de la población, 15% del comercio y 40% de las reservas monetarias del planeta, según un informe publicado en enero pasado.

En contraste, "la deuda pública de las economías avanzadas ha alcanzado su nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial" advierte el Fondo en otra sección de su informe.

Los niveles de deuda bruta de Japón, Estados Unidos, Grecia, Italia, Portugal e Irlanda superan ahora el 100% de sus respectivos PBI. 

Fuente: Los Andes Online
¿Pueden las Islas Diaoyutai acercar más a China y Taiwán?


En el estallido de la última crisis por las islas Diaoyutai/Senkaku, ha podido constatarse la coincidencia reivindicativa de manifestantes de Taiwán y de China continental, ya sea en los propios islotes o en las calles de New York y otras ciudades estadounidenses, cada cual con sus respectivas banderas, en una imagen pacífica e inédita que añade una nueva dimensión al proceso de acercamiento que viven Taipéi y Beijing desde 2008. ¿Pudiera ser éste el litigio perfecto para allanar el camino al diálogo político entre los dos lados del Estrecho? 

Si bien desde Beijing y Taipéi se coincide plenamente a la hora de reivindicar la soberanía china sobre las Diaoyutai y rechazar la “nacionalización” instrumentada por las autoridades de Japón, las tácticas aplicadas por cada cual ofrecen matices relevantes. En efecto, mientras que China continental ha dado pábulo a una energía nacionalista que incluso dejó entrever los efectos económicos inmediatos de la tensión sin descartar la adopción de medidas de fuerza, en Taiwán, por el contrario, se ha procurado enfriar los ánimos. Los llamamientos continentales a coordinarse para encarar el problema fueron expresamente rechazados por las autoridades de Taipéi. Beijing apeló a la defensa conjunta de los “intereses nacionales”·. Taipéi rechazó cualquier hipótesis de cooperación en este asunto en razón de “nuestras políticas nacionales y nuestro propio interés”, dijo un portavoz de la cancillería taiwanesa. Existe coordinación en el marco de la Alianza Chunghua Baodiao que reúne a actividades de Taiwán, Hong Kong y Macao, pero no así a otros niveles.

Los momentos más duros de la tensión entre Taipéi y Tokio a propósito de las Diaoyutai se vivieron en 1970, 1972 y 1990. En julio de 1970, Taiwán otorgó una concesión a dos empresas petroleras estadounidenses para efectuar prospecciones en la zona. Después vinieron las tentativas de colocar banderas o su inclusión en el dominio administrativo propio con diputados de la Asamblea Nacional visitando las islas. En su día, además, permitió vertebrar una tímida oposición independentista al KMT, fundamentalmente en torno al llamado Bao Diaoyutai Yundong que nació en 1972 en el fragor de la segunda crisis, convirtiéndose en una importante referencia del proceso de democratización del sistema político taiwanés.

Ese papel protagonista de Taiwán en relación a esta disputa se dio –y se da- en un contexto general de respeto y simpatía por la sociedad japonesa, un matiz importante que diferencia a Taiwán de China continental, en cuya memoria perviven las humillaciones del pasado. Tampoco estas están del todo ausentes en la isla –la reciente polémica a propósito de las “mujeres de consuelo” de las tropas japonesas lo ha evidenciado- pero no dispone de la fuerza que puede constatarse en el continente. La relación entre Taipéi y Tokio es fluida y Japón cuenta con poderosos lobbies en Formosa, a despecho de un pasado de potencia ocupante que en el continente enerva los ánimos. Baste un dato: el número de visitantes taiwaneses a Japón aumentó un 59% en el primer semestre del año y Taiwán recibió un 21% más de japoneses en el mismo período. Taiwán ha dejado claro desde el primer momento que sin perjuicio de la reivindicación de soberanía, no estaba dispuesto a que esta disputa afecte a las relaciones entre ambos. Japón es el segundo socio comercial de Taiwán y este el cuarto de Japón.

Además del turismo, lo que preocupa a las autoridades taiwanesas es preservar los derechos de pesca en la zona, donde viene faenando desde hace más de un siglo. Taiwán y Japón llevan negociando los derechos de pesca desde 1996 sin llegar a acuerdo alguno tras 16 rondas de diálogo, encallando siempre en la yuxtaposición de las aguas económicas exclusivas. Son aguas muy importantes para Taiwán porque en su entorno llega a capturar la cuarta parte de sus 200.0000 toneladas de pesca anual. La soberanía no se divide, los recursos pueden compartirse, dice el presidente Ma, del KMT.

Hace tres años que Taiwán y Japón suspendieron el diálogo bilateral en materia pesquera. Las detenciones de barcos se han venido sucediendo una tras otra. Para desactivar cualquier hipótesis de convergencia con el continente en las reclamaciones, fuentes de la Asociación de Intercambios con Japón (JIA, siglas en inglés), la entidad paraoficial que gestiona las relaciones bilaterales en ausencia de reconocimiento diplomático, anunciaron hace poco su pronta reanudación en lo que sería un primer beneficio explícito de la crisis para Taipéi.

El presidente Ma lanzó una Iniciativa de Paz en el Mar de China oriental el pasado 5 de agosto, remitiendo a la observación de la legalidad internacional para resolver la disputa. Las Diaoyutai están situadas a unas 120 millas náuticas al noreste de Taiwán y a unas 190 millas náuticas al oeste de la prefectura de Okinawa en Japón. La oposición, especialmente el Partido el Pueblo Primero (PPP) y el Partido Nuevo (PN) le acusan de tibieza y le reclaman más determinación en este asunto. EL PN propuso el 22 de agosto la compra de un islote de las Diaoyutai.

El otro referente inevitable de la crisis es EEUU. Taipéi niega presiones de la Casa Blanca. Washington dice a Taipéi que es neutral en la querella y que no toma partido en relación a la “soberanía final” de las islas. Mientras, irrita a Beijing declarando que se encuentran en el perímetro de seguridad de su acuerdo de defensa con Japón. “Estoy seguro de que el continuo mantenimiento de la neutralidad respecto a este tema será de gran ayuda para la resolución de las disputas territoriales sobre el susodicho archipiélago", dijo Ma. Donde China ve abierta parcialidad, Taiwán quiere ver neutralidad. Legisladores del KMT y del PDP viajaron a EEUU en septiembre para acercar posiciones con Washington en este tema, entre otros.

Por otra parte, Taipéi dejó entrever un posible precio para una coordinación mínima con el continente en este asunto elevando el tono de sus demandas para ser parte activa en las discusiones sobre la actualización de un código de conducta en el mar de China meridional, donde también abundan las disputas. Taiwán controla la principal isla, Taiping, del grupo de las Nansha o Spratley, en conflicto con Filipinas, Vietnam, Malasia y Brunei, además del continente. En total, son cuatro grupos de islas (Nansha, Dongsha-Pratas, Xisha-Paracel y Zhongsha-banco de Macclesfield). Taipéi al igual que Beijing rechazó la redenominación efectuada recientemente por Filipinas de parte del Mar de China meridional que pasó a llamar mar de Filipinas occidental, como ya lo llama la secretaria de Estado Hillary Clinton.

Sin perjuicio de seguir avanzando en las relaciones con Beijing, está claro que a Taipéi le importa especialmente cultivar la diversidad de sus vínculos económicos y de seguridad con otros actores, incluyendo especialmente EEUU y Japón, eludiendo enredarse en las estrategias continentales. El problema esencial sigue radicando en las dificultades para avanzar en la mejora de la confianza política. El avance de las discusiones en los círculos académicos de uno y otro lado es el entorno más propicio para superar este obstáculo, principio inexcusable para lograr un hipotético acuerdo de paz a través del Estrecho.

Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China

Fuente: Rebelion.org
Por qué Catar quiere invadir Siria

Asia Times Online

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Que no quepa duda; al emir de Catar le va bastante bien. 

¡Qué llegada a la Asamblea General de la ONU en Nueva York! Jeque Hamad bin Khalifa al-Thani llamó a una invasión de Siria por una coalición árabe al estilo de los dispuestos, nada menos [1].

Según el emir: “Es mejor que los propios países árabes intervengan por sus deberes nacionales, humanitarios, políticos y militares, y que hagan lo que sea necesario para detener el derramamiento de sangre en Siria”. Subrayó que los países árabes tienen el “deber militar” de invadir.

Lo que quiere decir al hablar de “países árabes” son las petro-monarquías del Club Contrarrevolucionario del Golfo (CCG), previamente conocido como Consejo de Cooperación del Golfo, con ayuda implícita de Turquía, con la cual el CCG tiene un amplio acuerdo estratégico. Cada casa de shisha en Medio Oriente sabe que Doha, Riad y Ankara han estado armando/financiando/suministrando ayuda logística a diferentes tendencias de la oposición armada siria involucrada en el cambio de régimen.

El emir incluso citó un “precedente similar” de una invasión, cuando “fuerzas árabes intervinieron en Líbano” en los años setenta. A propósito, durante gran parte de los años setenta el propio emir estuvo involucrado en intervenciones más mundanas, como desinhibirse junto a otros miembros de las familias reales del Golfo en exclusivos destinos del Club Med.

¿Por lo tanto el emir predica ahora una versión árabe de R2P (“responsabilidad de proteger”), doctrina avanzada por las Tres Gracias de la Intervención Humanitaria (Hillary Clinton, Susan Rice y Samantha Power)?

Ciertamente será bien recibida en Washington, –para no hablar de Ankara e incluso París, considerando que el presidente francés François Hollande acaba de pedir la protección de la ONU para las “zonas liberadas” en Siria.

En cuanto al precedente libanés del emir, no es exactamente edificante, para decir lo menos. La llamada Fuerza Árabe de Disuasión de 20.000 soldados que entró a Líbano para tratar de contener la guerra civil se quedó más de siete años y se convirtió en una ocupación militar siria del norte de Líbano; se fue oficialmente en 1982 y la guerra civil continuó desenfrenadamente.

Imaginad un escenario similar en Siria – con esteroides.

“Un sujeto bastante influyente”

En cuanto al ardor humanitario –para no decir democrático– del emir, es instructivo comprobar lo que piensa al respecto el presidente Barack Obama de EE.UU. –quien define al emir como un “sujeto bastante influyente”– parece implicar que a pesar de que “él mismo no reforma significativamente” y que “no hay una gran acción hacia la democracia en Catar”, solo porque el ingreso per cápita en el emirato es enorme, una acción hacia la democracia no es tan urgente.

Asumamos, por lo tanto, que el emir no está exactamente interesado en convertir Siria en Escandinavia. Eso abre el camino a un motivo inevitable conectado a, qué iba a ser, Ductistán.

Vijay Prashad, autor del reciente Arab Spring, Libya Winter, escribe actualmente una serie sobre el Grupo de Contacto para Siria para Asia Times Online. Recibió un llamado telefónico de un experto en energía que lo instó a investigar “la ambición catarí de llevar sus gasoductos hacia Europa”. Según esa fuente: “la ruta propuesta pasaría por Irak y Turquía. El primer país de tránsito plantea un problema. Es mucho más fácil ir por el norte (Catar ya ha prometido gas gratuito a Jordania)”.

Incluso antes de que Prashad concluya su investigación, es obvio a qué apunta Catar: destruir el gasoducto de 10.000 millones de dólares Irán-Irak-Siria, un acuerdo que fue sellado incluso después del inicio del levantamiento en Siria [2].

En este caso vemos a Catar en competencia tanto con Irán (como productor) y Siria (como destino), y en menor grado Irak (como país de tránsito). Es útil recordar que Teherán y Bagdad se oponen enérgicamente al cambio de régimen en Damasco.

El gas provendrá de la misma base geográfica/geológica, South Pars, el mayor yacimiento de gas del mundo, compartido por Irán y Catar. El gasoducto Irán-Irak-Siria –si se llga a construir– solidificaría un eje predominantemente chií mediante un cordón umbilical económico, de acero.

Catar, por otra parte, preferiría construir su gasoducto de modo que no fuera de “media luna chií”, con Jordania como destino; las exportaciones saldrían del Golfo de Aqaba al Golfo de Suez y luego al Mediterráneo. Sería el plan B ideal mientras las negociaciones con Bagdad se hacen cada vez más complicadas (fuera del hecho de que la ruta a través de Irak y Turquía es mucho más larga).

Washington –y presumiblemente los clientes europeos– estarían más que contentos con una crucial jugada de Ductistán que soslaye el Gasoducto Islámico.

Y, desde luego, si hay cambio de régimen en Siria –ayudado por la invasión propuesta por Catar– las cosas se facilitarían considerablemente en términos del Ductistán. Un más que probable régimen post Asad de la Hermandad Musulmana (HM) vería con satisfacción un gasoducto catarí. Y eso facilitaría una extensión a Turquía.

Ankara y Washington ganarían. Ankara porque el objetivo estratégico de Turquía es convertirse en la principal encrucijada energética desde Medio Oriente/Asia Central a Europa (y el Gasoducto Islámico pasa por un lado). Washington porque toda su estrategia energética en el Sudoeste de Asia desde el gobierno de Clinton ha sido dejar de lado, aislar y perjudicar a Irán por todos los medios [3].

Ese tambaleante trono hachemita

Todo esto apunta a Jordania como un peón esencial en la audaz maniobra geopolítica/energética de Catar. Jordania ha sido invitada a formar parte del CCG, aunque no se encuentra exactamente en el Golfo Pérsico (¿A quién le importa? Es una monarquía).

Uno de los pilares de la política exterior de Catar es su irrestricto apoyo a la HM, no importa la latitud. La HM ya ha conquistado la presidencia en Egipto. Es fuerte en Libia. Puede convertirse en la fuerza dominante si hay cambio de régimen en Siria. Eso nos lleva a la ayuda de Catar a la HM en Jordania.

Por el momento, la monarquía hachemita de Jordania se tambalea, y es una subestimación trascendental.

Hay una continua llegada de refugiados sirios. Se complica con los refugiados palestinos que llegaron en olas durante las fases cruciales de la guerra árabe-israelí, en 1948, 1967 y 1973. Luego hay que agregar un sólido contingente de salafistas-yihadistas que combaten a Damasco. Hace solo unos días fue arrestado un cierto Abu Usseid. Su tío no era otro que Abu Musab al-Zarqaui, el infame jefe de al Qaida en Irak, muerto en 2006. Usseid estaba a punto de cruzar el desierto de Jordania a Siria.

Amman ha estado enzarzada en protestas desde enero de 2011, incluso antes de la propagación de la Primavera Árabe. El rey Abdullah, también conocido como Rey Playstation, y su fotogénica reina Rania, adorada por Washington/Hollywood, no se han salvado.

La HM en Jordania no es el único protagonista en la ola de protesta; sindicatos y movimientos sociales también son activos. La mayoría de los manifestantes son jordanos, que históricamente han tenido el control de todos los niveles de burocracia estatal. Pero el neoliberalismo los redujo a víctimas de la carretera; Jordania pasó por una salvaje ola de privatización durante los años noventa. El empobrecido reino depende ahora del FMI y de dádivas adicionales de EE.UU., el CCG, e incluso de la UE.

El parlamento es un chiste dominado por la afiliación tribal y la devoción a la monarquía. Las reformas no son ni siquiera cosméticas. Un primer ministro fue cambiado en abril y la mayoría de la gente ni siquiera se dio cuenta. En una situación clásica del mundo árabe, el régimen combate las demandas de cambio mediante un aumento de la represión.

En este cenagal aparece Catar. Doha quiere que el Rey Playstation acepte a Hamás. Catar fue el que promovió la reunión de enero entre el rey y el líder de Hamás Khaled Meshaal, quien había sido expulsado de Jordania en 1999. Eso hizo que los jordanos indígenas se preguntaran si el reino sería inundado por otra ola de refugiados palestinos.

Los medios árabes –controlados en su mayoría por la Casa de Saud– han estado repletos de historias y editoriales prediciendo que después de que la HM ascienda al poder en Damasco, Amman será el siguiente. Catar, sin embargo, está esperando el momento oportuno. La HM quiere que Jordania se convierta en una monarquía constitucional; entonces se hará cargo políticamente después de una reforma electoral contra la cual el rey Abdullah ha estado luchando durante años.

Ahora la HM incluso puede contar con el apoyo de tribus beduinas, cuya lealtad tradicional al trono hachemita nunca ha sido más inestable. El régimen lo ha ignorado a su propio riesgo. La HM ha llamado a una manifestación de masas contra el rey para el 10 de octubre. El trono hachemita caerá, tarde o temprano.

No está claro cómo reaccionará Obama, fuera de orar para que nada sustancial suceda antes del 6 de noviembre. En cuanto al emir de Catar, tiene todo el tiempo del mundo. Tantos regímenes que caerán, y se convertirán en Hermanos Musulmanes; tantos gasoductos que construir.

Notas:
2. Syria's Pipelineistan war , Al Jazeera, Aug 6, 2012.
3. Qatar: Rich and Dangerous , Oilprice.com, Sep 17, 2012.

 
Pepe Escobar es autor de Globalistan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War (Nimble Books, 2007) y de Red Zone Blues: a snapshot of Baghdad during the surge. Su libro más reciente es Obama does Globalistan (Nimble Books, 2009). Contacto: pepeasia@yahoo.com
 
Fuente: Rebelion.org

jueves, 27 de septiembre de 2012

Para Impsa tenemos el mayor potencial "on shore" del mundo
Desde esa empresa hablaron con este diario sobre el Cluster Eólico Argentino que integran juntoa a las empresas mendocinas Ingeniería y Computación y Artrans S. A. Para Industrias Metalúrgicas Pescarmona no es una utopía imaginar un país abastecido con energía limpia ya que hay mayor potencial eólico que petrolífero.
 

 

Tres empresas mendocinas integran el Cluster Eólico Argentino. Desde Impsa hablaron sobre el proyecto y la importancia para generar puestos de trabajo.

-¿Quiénes integran el cluster eólico?

-El Cluster Eólico Argentino está abierto a las empresas de capital nacional que integren la cadena de valor eólica. Hoy cuenta con 61 participantes activos, que son el emergente de una cadena de valor conformada por más de 200 empresas. Dentro de la cadena de valor se encuentran los desarrolladores de Parques Eólicos, empresas pymes de calderería pesada que fabrican torres, anillos de fundación, estructuras metálicas, etcétera. También fabricantes de transformadores y componentes eléctricos, además de otros rubros como materiales compuestos, mecanizado y fundición, obras civiles, equipos de elevación y máquinas especiales, etcétera.

-¿Qué empresas mendocinas lo integran y qué beneficio reciben?
-Las empresas mendocinas que integran el Cluster son Artrans S.A., Impsa e ICSA. El beneficio que obtienen no sólo las empresas mendocinas sino todas las que integran el Cluster es la integración y el fortalecimiento de todos los participantes de la cadena de valor del sector de energía eólica en la Argentina, mediante la cooperación e innovación colectiva entre los sectores: empresariales, científicos, gremiales y gubernamentales, con el fin de lograr una alta competitividad tanto en el ámbito nacional como en el internacional, transformando a la Argentina en un país exportador de componentes, equipamientos y desarrollos tecnológicos del área eólica.

-¿Cuál es el objetivo que persiguen con este proyecto y cómo puede beneficiar al ciudadano común?
-El principal objetivo es que la energía eólica que se genere en la Argentina se haga con tecnología nacional y empleo argentino. Luego, los objetivos generales que se persiguen a corto plazo son los de colaborar con el ejecutivo en el desarrollo de políticas energéticas y un marco regulatorio adecuado, buscando cumplir con los objetivos del Cluster. Lograr la sustitución de importaciones para equipos eólicos; fomentar el intercambio de experiencias empresariales y profesionales entre los asociados, buscando oportunidades de mejora; incrementar la competitividad de las empresas del sector de energía eólica, favorecer la cooperación entre los miembros y la colaboración entre las propias empresas del Cluster aprovechando la sinergia para participar en proyectos conjuntamente. Para el año 2020, los objetivos son lograr crear 10.000 puestos de trabajo, producir 1.000 MW eólicos anualmente a nivel nacional, instalar 500 MW por año en Argentina, logrando la escala necesaria para exportar 500 MW. Integrar más empresas y llegar a los 500 proveedores nacionales e incorporar más marcas de aerogeneradores nacionales.

-¿Qué regiones del país son las mayores potenciadoras de este tipo de energía?
-En el mapa de Argentina donde se puede verificar la potencialidad eólica del país allí se indica la velocidad media anual de vientos. El rango utilizado en la actualidad es el que va del 6m/s al 12 m/s,  estas velocidades de vientos son las mas utilizadas para el aprovechamiento del recurso eólico.


-¿Podemos imaginar un país abastecido con energía limpia o es una utopía?
-El potencial eólico de la Argentina supera los 2000 GW, 100 veces la capacidad total instalada en el país sumando todas las fuentes (térmica, hidráulica, nuclear, etcétera), hay mayor potencial eólico que petrolífero y además tenemos el mayor potencial on shore del mundo.

-¿Las empresas que trabajan con energía eólica reciben algún tipo de beneficio o subsidio de parte del Estado?
-Para cumplir el desafío del desarrollo industrial y tecnológico a partir de la energía eólica es necesario trabajar sobre dos ejes fundamentales: la mejora del marco regulatorio de la actividad y la creación de herramientas de financiamiento a tasas blandas que privilegien la producción nacional. En el marco del acto de lanzamiento del Clúster Eólico Argentino, en Parque Arauco (La Rioja), la ministra de Producción Débora Giorgi anunció una suba a 35 por ciento de arancel a un listado de productos de afuera para evitar afecten el desarrollo del Clúster Eólico. Asimismo, la ministra indicó que habían presentado este proyecto al comité que forma Industria y Economía, y que  estaban evaluando además otros proyectos similares.

Fuente: MDZ Online

Armada de China incorporó su primer portaviones

Armada de China incorpora su primer portaviones

La ceremonia solemne de entrega del primer portaviones a la Marina de Guerra de China se celebró en el puerto de la ciudad de Dalian, comunicó la agencia noticiosa Xinhua.

El primer portaviones chino, antiguo buque soviético Variag que recibió el nombre chino de Liaoning, en honor a una provincia nororiental del país, realizó las pruebas finales de navegación en agosto pasado y el 23 de septiembre fue entregado a la Armada china.

Se comunicó anteriormente que la nave entrará en pleno funcionamiento dentro de tres años.

La ceremonia de entrega del buque se celebró en medio de la intensificada disputa entre China y Japón por las cinco islas Diaoyu (Senkaku, según la denominación nipona), tres de las cuales Tokio nacionalizó a mediados de septiembre para el gran descontento de Pekín que calificó ese paso como una amenaza a su integridad territorial.

China adquirió el antiguo portaviones soviético Variag a Ucrania en 1998 a precio de “chatarra”. Entonces, Pekín anunció que planea convertirlo en un casino flotante, sin embargo posteriormente la nave fue modernizada para ulterior uso militar.

De momento, no se revela qué aviones portará el buque, aunque durante las pruebas en su cubierta estaban modelos del caza J-15 y el helicóptero Z-8 AEW. Según el portal Flightglobal, Liaoning estará en capacidad de transportar también un nuevo caza chino denominado en algunos medios de información como J-21.

Anteriormente, se informó que China planea construir a base del Variag una serie de portaviones de fabricación nacional, primeros de los cuales entrarán en servicio en 2016-2017.

Un antiguo portaaviones soviético entra en acción en la región del Asia-Pacífico

por Ilyá Krámnik

La bandera de la Armada china se alzó sobre el nuevo portaaviones del Imperio Celeste, antiguo buque soviético ‘Variag’ que recibió el nombre chino de ‘Liaoning’, en honor a una provincia nororiental del país en la que se encuentra la ciudad portuaria de Dalian.

La incorporación del buque de esta clase a la Armada de China que tuvo lugar el pasado 23 de septiembre en el puerto de Dalian es especialmente importante en el contexto de la coyuntura actual, en medio de la creciente tensión en la región del Asia-Pacífico.

¿A quién amenaza el portaaviones chino?

La entrega del portaaviones con número de casco 16 a la Marina de Guerra china suscita un interés especial teniendo en cuenta el desarrollo de acontecimientos en la región del Asia-Pacífico, donde se agudiza la rivalidad entre China por un lado y EEUU y sus aliados por otro.

La escalada de la disputa territorial entre China y Japón por las islas Diaoyu (Senkaku, según la denominación nipona), que ya provocó varios incidentes en el mar todavía sin víctimas, es una de las manifestaciones de esa anunciada rivalidad.

Las enormes riquezas naturales de las plataformas marítimas y continentales de la parte occidental del Océano Pacífico ya están explotándose, pero aún existe un gran potencial para el crecimiento de esta explotación. Y se puede calificar como estratégicos los derechos de un Estado sobre cualquier pedazo de tierra que se yergue sobre el mar que permiten a este Estado delimitar las aguas territoriales y la zona económica exclusiva.

Hasta hoy en día, antes de que el nuevo portaaviones chino se pusiera en servicio operacional, la Armada de Japón creada con el apoyo por parte de EEUU superaba a la Marina de Guerra china por sus capacidades combativas y dotación de armamento y material bélico.

Al completar sus arsenales con el portaaviones capaz de transportar 20 o 25 cazas, la Armada china recibe enormes ventajas ante su rival que no tiene en su disposición un tal buque. Se trata de las capacidades defensivas y el radio de acción.

Es evidente que la alianza con EEUU da a Japón ciertas garantías, pero ante Washington que busca mantener el liderazgo global pueden plantearse muchas tareas, mientras que la Marina de Guerra china no se limitará con solo un antiguo portaaviones soviético. Según la información disponible, la Armada china planea completar sus arsenales con al menos dos o tres buques de este tipo de fabricación propia hacia 2030.

Tokio dispone de un potencial militar para dar una respuesta a Pekín. Dos portaaviones ligeros de Japón que tienen un desplazamiento de 19.000 toneladas y fueron caracterizados como destructores portahelicópteros debido a la modestia habitual de los japoneses, podrán en perspectiva portar hasta 8 cazas F-35B cada uno. Pero es evidente que esto será insuficiente para contrarrestar a dos o tres buques de unas 65.000 toneladas de desplazamiento capaces de portar al menos en tres veces más cazas pesados.

Es asimismo evidente que la industria naval de Japón bien desarrollada es capaz de construir rápidamente un buque de cualquier clase y dimensiones. Y si la tensión entre China y Japón crece, mientras que EEUU continúe atascándose en numerosos conflictos a nivel local y problemas económicos, es muy probable que dentro de menos de 20 años, la Armada de Japón incorporará en sus arsenales un portaaviones de dimensiones y capacidad equivalentes a los de China.

Surge la pregunta sobre si este material bélico puede preocupar a Rusia. La respuesta es simple. Rusia podría empezar a preocuparse en caso de que China y Japón logren encontrar fórmulas de compromiso para arreglar sus contenciosos principales.

Se prevé que durante los próximos cinco años el portaaviones chino se utilice para el adiestramiento de tripulaciones chinas y que no estará listo para cumplir misiones de combate.

En cuanto a los plazos de la entrada en servicio activo del portaaviones chino, es necesario tener en cuenta un defecto de todos los buques del proyecto 1143, a los que pertenece el antiguo ‘Variag’. Se trata de la vulnerabilidad del sistema de propulsión con turbina de vapor.

Este sistema, que se demostró poco fiable en todos los portaaviones soviéticos y que dio una nueva sorpresa desagradable durante las recientes pruebas del portaaviones ‘Vikramaditya’ (un buque que antes el ruso ‘Almirante Gorshkov’ y fue vendido a la India), cuando tres calderas se pusieron fuera de servicio, puede funcionar de modo incorrecto en ‘Variag’ también. Esto acarreará gastos y tiempo adicionales para mejorarlo.

Para entender las perspectivas del antiguo ‘Variag’ cabe recordar la historia de su desarrollo.

Buques con miles de nombres

La década de los noventa fue un período intenso para los grandes buques de la Armada rusa, que estuvieron en el muelle durante la mayor parte de este período: se vendían al extranjero, estaban modernizándose y rebautizándose.

El proceso de su renombramiento empezó ya antes de esto. El primer portaaviones soviético del proyecto 1143, como el ‘Variag’, fue el ‘Almirante Kuznetsov’, denominado ‘Unión Soviética’ en la etapa del desarrollo del proyecto. El buque se rebautizó como ‘Riga’ cuando fue puesto de quilla, como ‘Leonid Brezhnev’ cuando fue botado en 1985. En 1989, comenzaron las pruebas de mar del portaaviones que ya tenía el nombre de ‘Tbilisi’ y que en 1991 fue incorporado a los arsenales de la Armada soviética bajo su nombre actual.

Otro portaaviones del mismo proyecto vendido a la India y rebautizado allí como ‘Vikramaditya’ tuvo solo tres nombres: ‘Bakú’, ‘Almirante Gorshkov’ y el actual.

‘Variag’ también tuvo tres nombres. Una vez puesto de quilla, se le denominó ‘Riga’, para que la República socialista soviética de Latvia no se ofendiera de que el buque precedente fuera rebautizado en honor del entonces líder de la URSS, Leonid Brezhnev. En 1990, cuando las relaciones con Latvia se agravaron, el portaaviones recibió su segundo nombre de ‘Variag’. En 1993, cinco portaaviones fueron retirados del servicio operacional: ‘Kiev’, ‘Minsk’, ‘Novorossiysk’, así como dos proyectos no acabados de ‘Variag’ y ‘Uliánovsk’.

Se le quitó al portaaviones el nombre a ‘Variag’, denominando de este modo otra víctima de la desintegración de la URSS. El crucero portamisiles del proyecto 1164 ‘Chervona Ukraina’ que pasó en propiedad de Rusia fue rebautizado como ‘Variag’ y pasó a ser buque insignia de la flota rusa del Pacífico.

El antiguo ‘Variag’ se quedó sin nombre y durante varios años estaba cubriéndose de herrumbre en el muelle de los astilleros rusos del mar Negro hasta que fue vendido a precio de “chatarra” a la empresa china Chong Lot Travel Agency Ltd que planeaba convertirlo en un casino flotante.

El 3 de marzo de 2002 el buque, cuya construcción no había terminado, se encontraba en el puerto de la ciudad de Dalian. Sin embargo posteriormente la nave fue modernizada para su ulterior uso militar.

Una universidad flotante de 65.000 toneladas de desplazamiento

A mediados de los 2000 se puso en evidencia que China busca adquirir un nuevo buque militar que podría emplearse para realizar simulacros de operaciones de combate con la participación de aviones embarcados, ensayar la coordinación entre el portaaviones y buques de apoyo y adiestrar a los efectivos.

China empezó a recoger información sobre la configuración táctica de los portaaviones de todo el mundo desde hace varias décadas. Sin tener acceso a los principales “centros de competencia”, o sea, EEUU y sus aliados, China decidió estudiar la experiencia de Argentina, Brasil, así como recoger los datos necesarios en el espacio postsoviético.

En Ucrania, donde nadie tenía intención de guardar secretos de la ex URSS, China adquirió el portaaviones, documentos, así como uno o dos prototipos de cazas de emplazamiento en portaaviones Su-33 (Su-27K). Además, Pekín pudo familiarizarse con el polígono de entrenamiento para pilotos de la aviación embarcada NITKA (sigla en ruso del Simulador Científico Experimental para la Aviación Embarcada).

En China fue construido un polígono similar que representa de hecho una copia de los principales elementos del portaaviones, incluida la cubierta, el trampolín, ganchos de frenado, ascensores, etc. Además, el gigante asiático empezó a desarrollar un caza de emplazamiento en portaaviones J-15 en base al caza Su-33 entregado a China por Ucrania. Su prototipo directo fue el J-11, la copia china del caza Su-27.

El J-15 realizó su primer vuelo en 2009, pero no se ha sometido todavía a pruebas en la cubierta del simulador porque durante mucho tiempo China no ha tenido acceso a la tecnología de fabricación de conjuntos de ganchos de frenado, cables especiales y otros elementos necesarios para el aterrizaje de los cazas en la cubierta de un portaaviones.

Ucrania no disponía de documentos que describiesen estos sistemas, mientras que en Rusia fue prohibido cualquier acceso a una información más o menos detallada sobre los elementos de portaaviones. Varias personas fueron condenadas a pena de prisión por mantener contactos con China al respecto.

Pekín se vio obligado a desarrollar los ganchos de frenado basándose en la experiencia adquirida durante la familiarización con los portaaviones fabricados en varios países y en el examen visual de los equipos de NITKA.

Teniendo en cuenta la historia de ‘Variag’ y todas las circunstancias que acompañan la incorporación en servicio operativo del nuevo portaaviones chino, se puede repetir que Rusia todavía tiene tiempo para desplegar una flota fuerte en el Océano Pacífico.

Fuente: RIA Novosti

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Córdoba, tras una fábrica de helicópteros

Hay negociaciones entre la Provincia y la italiana AgustaWestland. Es una de las mayores compañías de defensa del mundo.

http://static1.lavozdelinterior.com.ar/files/imagecache/lvi_nota_652_366/nota_periodistica/helicoptero_4.jpg
Modelos. AgustaWestland ofrece 19 variantes de helicópteros comerciales y militares.

La Provincia de Córdoba y la fábrica de helicópteros AgustaWestland están manteniendo conversaciones aún preliminares con la vista puesta en un horizonte ambicioso: llegar a montar ese tipo de aeronaves en la ciudad de Córdoba, posiblemente en las nuevas áreas industriales que se planifican en Ferreyra.

Los contactos se hicieron antes de la visita que, hace unos 15 días, realizó a Italia el ministro de Industria de Córdoba, Jorge Lawson, durante la cual hubo reuniones. Lawson estuvo en una de las cuatro plantas que AgustaWestland tiene en Italia (posee otra en Inglaterra y una quinta en Estados Unidos).

AgustaWestland pertenece a la sociedad italiana Finmeccanica, que a través de otras compañías produce también electrónica para la industria armamentista, aeronaves militares y civiles, satélites y misiles.

Los helicópteros de AgustaWestland son tanto de uso civil como militar. En estos momentos ofrece 19 modelos, siendo algunos de ellos el mismo pero adaptado a uno u otro uso. Además, fabrica un helicóptero de alta velocidad.

En el mundo, los fabricantes de helicópteros son contados con los dedos de la mano. En Occidente, los principales son Eurocopter, Bell, Boeing, Sikorsky y Lockheed Martin, que a veces lo hacen en asociación. Además, hay una media docena de fábricas de envergadura en países asiáticos.

En América latina hay sólo una fábrica, Helibras, en Brasil. En realidad, se trata sólo de una línea de montaje de Eurocopter, instalada desde 1979 en Minas Gerais y que arma básicamente un modelo, responsable por el 70 por ciento de los 500 helicópteros que lleva vendidos desde entonces.

Una línea de montaje similar sería la que se podría llegar a levantar en Ferreyra.

Aunque este diario no lo pudo confirmar con las autoridades de la Provincia, fuentes empresarias en conocimiento del tema señalaron que el eventual interés de AgustaWestland estaría ligado precisamente a la necesidad de contar con presencia en América latina para aprovechar un mercado potencial creciente.

El otro plan

No es el único proyecto en danza de ese mismo tipo. En octubre del año pasado, al celebrarse un nuevo aniversario de la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín (Fadea), el presidente de la firma estatal, Raúl Argañaraz, y el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, anunciaron la firma de un convenio entre la empresa china Catic y Fadea con el fin de producir –en una primera etapa más que nada ensamblar– un helicóptero, el Z-11, destinado mayormente a uso militar. En ese acto estuvo el vicepresidente de Catic, Jia Jia Wu.

En diciembre, seis técnicos de Catic estuvieron en Fadea durante una semana, en una visita preliminar para conocer las condiciones de la planta. Fuentes de Fadea dijeron entonces que los visitantes se habían llevado una buena impresión.

¿Hay lugar en Argentina para establecer no uno sino dos líneas de producción de helicópteros? Directivos de Fadea han explicado que el mayor atractivo para producir el Z11 es que el Ministerio de Defensa quiere estandarizar los helicópteros de las distintas fuerzas.

Hoy, la Gendarmería, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea operan helicópteros de fabricantes diversos, como Eurocopter, Bell y otros de origen ruso. Una flota más homogénea ayudaría a lograr una mayor eficiencia. En cambio, en Fadea no hicieron demasiado hincapié en el uso civil y comercial en el corto plazo que podría tener el Z-11.

 Fruto de una fusión

AgustaWestland surgió de la fusión de dos fabricantes de helicópteros, Agusta (italiana) y Westland (británica), que habían comenzado a producir esas naves en la década de 1950.

En 1960, ambas compañías colaboraron en fabricar el Agusta AB47G, que se hizo bastante conocido como el helicóptero “Sioux”.

En 2001, ambas compañías decidieron fusionarse. La mitad del capital pertenecía a Finmeccanica y la otra a la británica GKN, bajo el nombre AgustaWestland. En 2004, Finmeccanica adquirió la participación completa de GKN.

Un gigante

Finmeccanica. Es una de las empresas de tecnología para la defensa más importantes de Europa. Cotiza en la Bolsa de Comercio de Milán.
Empleados. Entre todas sus fábricas, no sólo las dedicadas a la producción de helicópteros, tiene más de 70 mil empleados.
Repartidos. Más de la mitad de esos empleados están asentados en Italia y el resto, en Estados Unidos, Reino Unido y Francia.
Facturación. En 2011 registró ventas por 17.318 millones de euros. Alrededor del 12 por ciento de su facturación se invierte cada año en investigación y desarrollo.
Expansión. En 2010, AgustaWestland, la división de helicópteros de Finmeccanica, adquirió la fábrica de helicópteros polaca PZL-Swidnik.

Fuente: lavoz.com.ar
¿Chiste? No: Rajoy felicita a la policía tras las protestas del 25-S
El mundo habla de la represión de las fuerzas policiales españolas a los manifestantes de ayer. Hubo 64 heridos, muchos por balas de goma y golpes de policías y 35 detenidos. Hoy se volverá a concentrar gente. “Felicito a la policía, que actuó extraordinariamente bien y gracias a ella esa intención manifiestamente inconstitucional e ilegal de ocupar el Congreso”, dijo un ministro. 
por Dpa

El gobierno de Mariano Rajoy salió hoy a defender la actuación de la policía, criticada por la izquierda por desproporcionada, en la protesta por la crisis económica que el martes por la noche se saldó con 64 heridos y 35 detenidos en las inmediaciones del Congreso de los Diputados, en Madrid.

Mientras, la plataforma ciudadana que convocó la manifestación la calificó de "éxito" y llamó a una nueva concentración en la tarde de hoy para volver a intentar rodear el Congreso de los Diputados, objetivo que las fuerzas de seguridad impidieron el martes.

"Felicito a la policía, que actuó extraordinariamente bien y gracias a ella esa intención manifiestamente inconstitucional e ilegal de ocupar el Congreso y coaccionar a los diputados cuando están reunidos en sesión no se pudo llevar a cabo", dijo el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.


También la delegada del gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, que el martes comparó la convocatoria de la protesta con un golpe de Estado, defendió hoy la actuación de las fuerzas de seguridad. Fue "proporcional" a los ataques recibidos por los agentes, con botellas, tornillos, piedras y otros objetos. La policía se limitó a "repeler una agresión" y a defender el Estado de Derecho, aseguró.

Las manifestaciones junto al Congreso están prohibidas cuando se reúnen los diputados, como fue el caso el martes.

Las inmediaciones del Congreso de los Diputados, en un centro de Madrid blindado por más de 1.300 agentes de policía, se convirtieron en la noche del martes en escenario por momentos de una batalla campal. Las fuerzas de seguridad cargaron con porras y pelotas de goma contra los manifestantes que pretendían cercar la cámara baja del Parlamento español. Grupos entre ellos lanzaron contra los agentes trozos de valla y otros objetos.

Desde el colectivo convocante se acusó hoy a las fuerzas de seguridad de haber infiltrado agentes en la protesta para llevar a cabo acciones violentas que propiciaran las cargas.

La plataforma ciudadana "25-S. Rodea el Congreso" acusa a los políticos de tener "secuestrada" la democracia española y pide la dimisión del gobierno de Mariano Rajoy, la disolución del Parlamento y un nuevo proceso constituyente.

Fuente: MDZ Online
Mendoza es protagonista de la Eco Travesía Solidaria en el primer auto híbrido de la Argentina
La división eventos de Cuyomotor organizó la Travesía Ecológica y Solidaria que unirá el Atlántico y el Pacífico a bordo de un Toyota Prius, el primer auto híbrido del país y uno de los más vendidos del mundo en lo que va del 2012. Además se realizará una importante donación a una Escuela de Montaña.
 
por Cuyomotor
 

El kilómetro 0 será en Buenos Aires y la fecha de partida el 29 de setiembre. La travesía pasará por Córdoba y Mendoza para luego cruzar la cordillera de los Andes y llegar hasta Valparaíso, previa visita a Santiago de Chile. De esta manera recorrerá un total de 2.000 kilómetros en lo que será una experiencia única. Al mando del volante estarán Luciano Salseduc, partiendo desde Buenos Aires, y Damián Weizman, quien se sumará en Mendoza.

El medio elegido para realizarla es el primer automóvil híbrido de la Argentina, el Toyota Prius, un modelo que combina un motor naftero y otro eléctrico para reducir su consumo de combustible y las emisiones de CO2. 
 Aprovechando la ruta y el paso transandino, y gracias al aporte importante de Toyota Argentina, Toyota Yacopini Mendoza, OSEP, CATA Internacional, NH Hoteles y John Foos, se hará una acción benéfica. La travesía tendrá un stop solidario en la ruta y se realizará una donación para la Escuela Nº 1-412 correo Salinas, de Polvaredas, Alta Montaña de Mendoza. Allí se entregarán cuarenta pares de zapatillas John Foos, tres computadoras aportadas por Toyota, así como otras donaciones para todos los alumnos y el personal docente.

El cronograma

La salida de Buenos Aires será el sábado 29 de septiembre. Durante la travesía habrá distintas etapas, siendo el recorrido completo: Buenos Aires-Laboulaye-Mendoza Capital-Santiago de Chile-Valparaíso-Mendoza.

El detalle es el siguiente:
Sábado 29 de septiembre: salida de Buenos Aires y llegada a Laboulaye, Córdoba
Domingo 30: salida de Laboulaye y llegada a Mendoza
Lunes  1 de octubre: recorrida por Mendoza
Martes 2 de octubre: salida desde Mendoza llegada a Santiago de Chile
Miércoles 3: recorrida por Santiago
Jueves 4: recorrida por Valparaíso
Viernes 5: vuelta a Mendoza
Sábado 6: fin de la travesía

El híbrido

El Toyota Prius fue lanzado en 1997 y es el primer auto híbrido producido en serie con el sistema “Hybrid Synergy Drive” (HSD) de Toyota. Posee un Motor Naftero de ciclo Atkinson 4 cilindros en línea y 1.798 cc de cilindrada, de estructura ligera; y un Motor Eléctrico de 60 kW. Juntos funcionan en combinación para potenciar la aceleración y para impulsar el vehículo. Durante el frenado regenerativo, el motor también funciona como generador de gran capacidad, transformando parte de la energía cinética que se pierde en los vehículos tradicionales en energía eléctrica para cargar la batería del sistema.

De esta manera consigue excelentes resultados en cuanto a consumo urbano, alcanzando un recorrido de 100 kilómetros con sólo 3,9 litros y ofrece una autonomía de 1.150 kilómetros con un tanque de combustible de tan sólo 45 litros.

Sponsors
Toyota Yacopini Mendoza
OSEP
CATA Internacional
NH Hoteles
John Foos

Media partners:

MDZ Online
Red 101 fm
AndesOne
Mendoza eventos
Concepto CM
Visual in focus

Cobertura

Desde www.cuyomotor.com.ar y MDZ Online iremos publicando fotos y videos a lo largo de la semana mostrando los distintos paisajes y lugares característicos. Además iremos sumando detalles e información extra en nuestro Facebook http://www.facebook.com/cuyomotor y Twitter @cuyomotor con el hashtag #ecotravesia.

Fuente: MDZ Online

Gran Bretaña mandó otro buque de guerra a Malvinas

Nuevamente el HMS Edinburgh realizará "operaciones de rutina" en las proximidades de las islas, frente a la costa de África y en el Caribe. Ayer, Cristina Kirchner exigió en la ONU discutir la soberanía.

Gran Bretaña mandó otro buque de guerra a Malvinas
El HMS Edinburgh ya conoce las aguas del Atlántico sur, cuando en 2011 cumplió una misión de protección en las islas
Gran Bretaña respondió al renovado pedido de ayer de la presidenta Cristina Kirchner, en la ONU, para discutir la soberanía de las islas Malvinas con el envío de un buque destructor.

El gobierno de David Cameron desplegó, hace apenas dos días, hacia el Atlántico sur un barco de gran porte que llevará a cabo "operaciones de rutina" en las proximidades de Malvinas, frente a la costa de África y en el Caribe.

Según informa oficialmente el sitio del ministerio de Defensa británico, el HMS Edinburgh tipo 42 partió de Portsmouth el pasado lunes "en su último despliegue para cumplir operaciones de rutina en el Atlántico".

La comunicación de la cartera de Defensa asegura que el buque de guerra tendrá tareas combinadas con Estados Unidos en contra del narcotráfico y el contrabando.

La presencia de flota británica en el Atlántico sur ya fue denunciada por Cristina Kirchner en el Comité de Descolonización de la ONU el pasado 15 de junio.

En el marco del 30 aniversario de la guerra, la Casa Rosada había denunciado el envío de un destructor denominado Dauntless, de un submarino nuclear y de la llegada del príncipe Guillermo para desarrollar ejercicios militares en el archipiélago.

Justamente el destructor Dauntless será reemplazado por el Edinburgh. Según detalla hoy Ámbito Financiero, la flota inglesa que opera en la zona de las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur está compuesta, además, por un buque logístico de la Real Flota Auxiliar y un patrullero oceánico, navío de menos porte que está cubierto por el HMS Clyde.

La misión, que durará hasta marzo de 2013, será la última del HMS Edinburgh, que luego será puesto en venta. La única condición es que la operación se concrete de gobierno a gobierno.

El HMS Edinburgh ya conoce las aguas del Atlántico sur, cuando en 2011 cumplió una misión de protección en las islas. Por aquel entonces, el canciller Héctor Timerman reclamó a Chile porque el navío inglés participó de ejercicios militares junto a la marina del gobierno de Sebastián Piñera. 

Fuente: Los Andes Online

martes, 25 de septiembre de 2012

Malvinas e Irán en el discurso

A 30 años de la guerra de Malvinas, tras la decisión dictatorial del desembarco, la Presidenta buscará insistir en la diferencia entre aquel gobierno y el régimen democrático que pide negociar. El dilema de Irán. La novedad de Egipto.

Por Martín Granovsky


http://www.pagina12.com.ar/fotos/20120925/notas/na04fo01.jpg
Cristina Kirchner asistió ayer a una 
exposición sobre Evita en el Consulado, 
hoy hablará en la ONU.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner dirá hoy su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidos en medio de la expectativa sobre si habrá algún indicio, en el texto o en una instrucción al canciller Héctor Timerman, en el sentido de responder favorablemente la invitación de Irán a dialogar oficialmente con la Argentina. En 2011 Cristina puso como marco de cualquier iniciativa el compromiso de pedir la extradición de los tres iraníes buscados por la Justicia argentina y no hay ningún elemento en el horizonte para imaginar que ese marco cambió.

Cristina hablará después de las tres de la tarde en una ONU que desde el domingo ya comenzó a parecerse a una zona militarizada. Y hoy, en el plenario de la Asamblea General, se intensificará el movimiento de seguridad como todos los años: policías, agentes del servicio secreto con el cable enrulado directo al oído, lanchas, patrullaje de cazas, helicópteros y cordones no sólo en la ONU, junto al East River en la zona media de Manhattan, sino en los hoteles donde se hospedan los mandatarios más custodiados del mundo. Empezando, claro, por el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.

Cada país lleva a la Asamblea su propia agenda pero cada año hay un contexto especial. El 2012 parece marcado por los nuevos conflictos en Medio Oriente y el norte de Africa, luego de la ola democratizadora que algunos expertos llaman “Primavera Arabe”, y también por la crisis económica internacional, sobre todo por una Europa que no muestra indicios de recuperación ni de freno a la caída.

Del lado argentino la agenda tiene un puñado de temas propios. La exigencia de dialogar sobre la soberanía de las Malvinas es un tema habitual de los presidentes, pero este año es probable que Cristina Fernández de Kirchner insista en su combinación de argumentos de junio, cuando vino al Comité de Descolonización. Por un lado, diferencia respecto de la dictadura. Más allá del principio de continuidad jurídica de los Estados, la estrategia busca crear mejores condiciones políticas para presentar el reclamo argentino de negociar. Por otro lado, el planteo de que la situación colonial en Malvinas, tal como lo definió la ONU en 1965, puede ser hoy un problema regional e incluso mundial por su potencial de desestabilización sobre un área que, como Sudamérica, es la menos conflictiva del planeta.

El tema de Irán fue elevado a la Asamblea General en los últimos años, inclusive con acompañamiento de los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA de 1994, y luego de que la Interpol hiciera lugar a la solicitud argentina de pedir la captura de tres iraníes la exigencia es que los tres respondan a las preguntas que tenga para hacerles la Justicia en relación con lo que fue, entonces, el mayor ataque en su tipo antes de las Torres Gemelas del 2001.

Aún está abierta la decisión de si la Argentina aceptará o no el diálogo ofrecido, esta vez formalmente, por la Cancillería iraní siguiendo instrucciones del presidente Ahmed Ahmadinejad. Los pros y contras de la resolución están en manos de la propia Presidenta, obligada a sopesar un tablero múltiple:
  • Determinar si un diálogo oficial ayuda o no a la causa abierta en la Justicia.
  • Afrontar las críticas de parte de la dirigente comunitaria argentina y quizás de la norteamericana, influidas por el lobby proisraelí en ambos países.
  • Analizar una movida de este tipo en la actual situación internacional, justo cuando el gobierno israelí reclama al de los Estados Unidos mayor agresividad hacia Irán.
  • Analizarla en el andarivel de la relación con los Estados Unidos, lo cual significa pensar si a Washington no le conviene dejar puentes abiertos a través de terceros países.
  • Prepararse para el mote de “chavismo”, probable por el pensamiento mágico que considera como transitiva la política internacional, es decir que los amigos de los amigos, como Irán de Venezuela, serían automáticamente amigos de la Argentina.
  • Evaluar el peso del argumento utilizado por el gobierno según el cual la Argentina sí o sí plantearía en un diálogo eventual la citación de la Justicia.
  • Evaluar, también, la llegada popular de otro argumento: que sentarse a dialogar no significa emitir una calificación de la otra parte sino solo un momento, un procedimiento, dentro de un curso mayor de las cosas.
Tal como adelantó Página/12 el domingo, la Presidenta no solo criticará la guerra comercial que acentúa el proteccionismo de los países desarrollados sino que también subrayará la necesidad de democratizar los organismos internacionales. Uno es la propia ONU, donde el Consejo de Seguridad funciona como una élite de cinco países con derecho a veto, del que carecen todos los demás. Otros organismos son los de cooperación y crédito, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Hoy se realizará también el encuentro bilateral más importante de Cristina, el que sostendrá con el presidente egipcio Mohamed Morsi, el ex líder de la Hermandad Musulmana que llegó al cargo en elecciones democráticas. Es ex líder porque cuando asumió la presidencia decidió seguir siendo un miembro de su fuerza pero ya no el jefe.

Morsi busca también entrevistarse con un Obama que no quiere ruido en medio de la campaña electoral, hasta ahora exitosa, frente al candidato republicano Mitt Romney. Ambos se medirán en noviembre y del resultado dependerá si Obama inicia su segundo mandato el 20 de enero del 2013.

Washington criticó la dilación de Morsi de condenar el asesinato de su embajador en Libia y los picos de violencia en la región, pero hasta ahora no dio indicio alguno de que quiera perder la alianza con Egipto, uno de los países que reciben mayor ayuda militar norteamericana junto con Israel y Colombia. Funcionaría el espíritu práctico de considerar que el proceso en el norte de Africa es irreversible y los Estados Unidos no pueden quedar afuera y, a la vez, la teoría del mal menor que diferencia a un islamismo pacífico del terrorismo fundamentalista de grupos como Al Qaeda. Este diario pudo saber que la reunión con Morsi no surgió en Naciones Unidas sino que viene siendo trabajada por la Argentina y Egipto. La Argentina también busca presencia política y comercial en una de las zonas del mundo que presentan mayores novedades en los últimos años.

Fuente: pagina12.com.ar