domingo, 31 de marzo de 2013

Mendoza, muy bien posicionada en el ránking de ciudades maravillosas
La provincia encabeza el listado de las más votadas en Sudamérica. Le siguen Cusco, en Perú y Buenos Aires completa el podio de las más elegidas.

Mendoza, muy bien posicionada en el ránking de ciudades maravillosas


Mendoza está muy bien posicionada en el ránking que busca determinar cuáles son las siete ciudades más maravillosas del mundo.

Nuestra provincia está ubicada en primer lugar como principal atracción en Sudámerica. En segundo lugar está Cusco (Perú) y Buenos Aires quedó tercera. 

Figuran también en el ránking las ciudades de La Paz (Bolivia), Salta, Río de Janeiro (Brasil) y séptima quedó Punta del Este (Uruguay).

La votación comenzó en enero del 2012 y, desde su arranque, participaron 1.200 ciudades de todo el mundo. Cabe mencionar que Argentina ya cuenta con una maravilla natural del mundo: las Cataratas del Iguazú, ubicadas en Misiones y consagradas en el 2011.

Para seguir la votación, se puede ingresar a la página oficial del concurso de New7Wonders: cities.new7wonders.com/nomination/en

Fuente: elsolonline.com

Alejandro Neme: “El desarrollo energético local no acompañó

El flamante presidente de la empresa provincial de energía explica las prioridades que tendrá. Afirma que no necesitará mucho personal y aseguró que realizarán un Plan Estratégico de Energía.

Por Gabriela Balls - gballs@losandes.com.ar 

 

Alejandro Neme: “El desarrollo energético local no acompañó

Después de casi 4 años, Mendoza concreta la creación de Emesa (por sus siglas Empresa Mendocina de Energía SA), el ente provincial que operará en todos los aspectos relacionados con la administración, explotación, exploración de los recursos energéticos locales provenientes de las distintas actividades y la cual contará con un presupuesto por ley de $ 5 millones.

Emesa será conducida por el ingeniero Alejandro Neme, ex director general de Distrocuyo y ex subdirector de la vieja estatal Emse. Este profesional cuenta con una experiencia profesional muy ligada al mercado energético.

En diálogo con Los Andes Economía habla de la futura empresa, de su pasado profesional, de la visión de la nueva Emesa en cuanto a las decisiones “claves” que deberá afrontar en materia energética ante recursos que son agotables y la opción que brindan las energías limpias.

-¿Fue difícil aceptar el desafío de pasar de lo privado, después de tantos años, a la esfera pública?

-Lo pensé mucho. Uno cambia ciertas seguridades y riesgos y acá uno cambia esas seguridades y riesgos por otros, no digo que sean mejores ni peores. Estuve 10 años (en Distrocuyo) con muchos éxitos y con un buen equipo; ya después de los 50 años tener que dejar el equipo de trabajo a uno lo pone nostalgioso.

-¿No teme que Emesa dependa demasiado de las decisiones políticas?

-No creo que sea así. En el caso de YPF hay una profesionalidad fuertísima de (Miguel) Galuccio para abajo. La ley lo dice y es clara: primero, acá hay una sociedad anónima y a ellas no se les impone decisiones por decreto. Salvo la constitución del directorio. A ese o a otros entes, sí se les podía imponer decisiones políticas por decreto. La idea es trabajar como la empresa YPF, que sea muy profesional, enmarcada bajo la política que decide el gobierno provincial. Acá será una empresa ejecutora de la política provincial energética.

-Podríamos decir que la empresa, en este momento, se está dibujando... porque aún le falta la pata minera. 

-Así es. Tal cual es la metáfora que usted usa: la empresa se está dibujando. Estamos arrancando. La empresa lo único que tiene es su ley y su presidente. De a poco el gobernador (Francisco Pérez) terminará de decidir quiénes integran el directorio y a partir de allí empezaremos a trabajar con los recursos del Estado.

-A mitad de año ya estará funcionando...

-Sí, a mitad de año con una mínima estructura. Esta empresa tiene un potencial muy grande ya que será administradora de recursos intangibles. Imaginemos una empresa que administra contratos, derechos y acciones. No tiene que operar. No necesita un gerente de operaciones, ni ingenieros, ni una cuadrilla de operarios. Vamos a tener (secciones-ejes) petróleo, electricidad, energías renovables y, si cambia la ley el objeto social por el proyecto que está en la Legislatura de la misma Emesa, también minería no metalífera. Pero no son operativas, son áreas estratégicas.

-¿Tendrán  entonces un Plan Estratégico de Energía de la provincia?

-Vamos a trabajar en un Plan Estratégico de Energía de la empresa, que en la perspectiva que tenemos debe satisfacer al accionista y al cliente. Vamos a buscar la satisfacción del Estado, como accionista, y del Gobierno, como representante de la gente. Entonces, vamos a diseñar un plan estratégico que no superará los 3 ó 4 meses y una estructura mínima de personas que nos van a asesorar por dónde vamos como para estar listos.

-¿Cuál es la balanza energética de la provincia?

-El desarrollo energético de Mendoza no acompañó el crecimiento poblacional ni productivo. El crecimiento de la demanda (Sistema Cuyo) entre 1995 y 2012 creció 88%, la demanda de potencia, y la capacidad instalada de transformación creció el 10%. En líneas de transporte creció menos del 1%. Esto muestra cómo el crecimiento sectorial no acompañó el poblacional y demuestra la saturación que hay. 

-¿Y la licitación de las áreas petroleras?

-La exploración y explotación de las 13 áreas petroleras no concedidas es (en la agenda de Emesa) prioritario. Hay una licitación que se inició con el gobierno anterior (Celso Jaque), que tenía al gobernador (Francisco Pérez) como ministro. Hubo un cambio de escenario y esto detuvo la licitación.

Hoy el gobernador está definiendo ese tema porque quiere que la Provincia tenga participación en el futuro producto del campo petrolero. En el caso que algunas de esas áreas se adjudiquen se transferirá a Emesa alguna participación.

Si se dejan caer, ahí se transferirán los derechos y Emesa aplicará algún mecanismo para concursar esas áreas a través de proyectos petroleros con una participación.

-¿La  Provincia recibirá más recursos?

-Sí, que irán al Estado provincial. Lo que vamos a pedir es una participación que se destinará a la empresa de energía del futuro producto.

-De ese porcentaje, tienen algún estimado...

-Lo que hemos visto es que rondará el 10%. Y en energías renovables también no menor del 10%, que no será de aporte financiero, sino que se pagará con el producido. Hay que ver los casos, si hay que pagarlo o no en función de los costos.

-¿Por qué este cambio?

-Porque en el mundo y en el país hay una tendencia a revalorar los recursos naturales. Somos los dueños del recurso. El gobernador dice: 'Lo vamos a revalorizar, sí, y lo vamos a gestionar desde un punto de vista empresario y garantizaremos que ese dinero se reinvierta en nuevas obras o proyectos energéticos'.

-¿Cuál será la misión de Emesa en cuanto a los recursos energéticos?

-Te lo digo intuitivamente... porque todavía no lo tenemos por escrito: convertirse en la herramienta ejecutora de la política de los recursos energéticos de la Provincia, articulando lo público y lo privado, en el desarrollo de los recursos energéticos y garantizando el abastecimiento de la población y producción mendocina.

-¿Cuál es la situación con respecto al petróleo mendocino?

-Nadie pensaba que el shale oil (petróleo que está en la roca madre) podía ser una realidad y hoy lo es. El shale es una posibilidad en la Argentina. Galuccio aseguró que están buscando financiamiento para poder extraerlo. En eso Mendoza se vería beneficiada porque tiene parte de reservas de shale gas y petróleo y comparte con Neuquén.

-Pero es muy caro a nivel costos.

-El costo es cada vez más accesible a nivel de exploración. Creo que si Galuccio dice que es posible, es posible. La necesidad hoy es a nivel tecnológico.

-¿Y las alternativas?

-El recurso renovable que Mendoza más tiene es el agua. Con los proyectos de Los Blancos y Portezuelo del Viento vamos a estar muy bien.

El segundo es el sol. Es caro a nivel costos todavía pero con el tiempo va a empezar a usarse, sobre todo para el consumo de edificios, pero ante una gran demanda todavía no se puede aplicar.

El tercero es el eólico. Hay posibilidades para realizar algunos proyectos en Malargüe. No hay accesos a corredores ventosos como en otros lugares.

-¿Y las bioenergías?

-Sobre lo biomasa o biodiésel, Mendoza podría alcanzar una escala. Si la basura se clasifica y almacena se puede generar (gas) metano y con esto podemos mover motores. Esto es el futuro, hay que seguir explorando. 

“Necesitamos $ 150 millones”

-¿Cuál es el déficit que tiene la Provincia?

-Mendoza tiene suficiente producción de energía eléctrica. Lo que le está faltando es acompañar esa producción y la nueva conexión al Sistema Eléctrico Nacional, a través de Comahue-Cuyo.

-¿Cuánto presupuesto necesita la Provincia para estas obras?

-Necesitamos un financiamiento de $ 150 millones, aproximado. Pero no de las arcas provinciales, necesitamos obtener financiamiento; estas obras después se pagan con un cargo tarifario (que viene en la factura de los clientes).

-¿Cuáles son?

-La línea de alta tensión 220 Kw que vincula el sistema nacional con el sistema Cuyo y la Estación Cruz de Piedra. Es muy importante esta obra para el doble anillo de 500 Kw del Gran Mendoza. Va a permitir tomar toda la potencia del sistema. Después, el cierre Nihuil 4 San Rafael. Hoy este departamento está vinculado al sistema Nihuil por la estación Pedro Vargas, esta línea es muy larga y puede caer el sistema. Se propone que de la central Nihuil 4 se realice una nueva alimentación. Por último, la obra del anillo de 132 kw que parte de las estaciones transformadoras del Parque Industrial Petroquímico-Villa Hipódromo-Boulogne Sur Mer-Las Heras-Estación Rodeo. El punto de alimentación es la estación de Luján de Cuyo y Cruz de Piedra. Por la gran suba de la demanda hace falta mejorar la potencia. El refuerzo vendría de la estación de Cacheuta. 

¿Y Vale?

-¿Qué puede hacer Emesa con Vale?

-En el corto plazo, hay un problema que es de Vale, hay un parate y hay que resolver los pagos. Si la Legislatura aprueba la ampliación del objeto (de Emesa) a lo minero no metalífero, más allá de qué participación (económica) logre, lo importante es que logremos participar como un actor más.

No creo que el parate de Vale dure 4 años. Hay que buscarle la vuelta y Emesa es una herramienta adicional que le permite al gobernador articular una solución determinada, pero hay que aspirar a que no se limite a una regalía sino a una participación futura que se pague con el producido. Emesa, como una empresa mendocina, sentada en la mesa puede llegar a armonizar intereses como, por ejemplo, con los municipios. Allí se presentó un conflicto con ellos al pasar por sus territorios.

Tengo fe que en esto se va a rediseñar el proyecto, hacerlo viable y no perder el dinero que ya está invertido, y hoy inmovilizado. Ellos hablan de varios miles dando vuelta. En la salida de la crisis, cuando efectúen los pagos, de salida. 

Perfil

Alejandro Neme (54) Es Ingeniero Industrial de la UNCuyo con una especialización en Economía y Planificación Energética. Está casado y tiene dos hijos. Desde joven tuvo una fuerte participación en temas sociales y políticos. Fue y es, en la actualidad, miembro directivo de varias organizaciones sociales como Nuestra Mendoza, Valos, CEM y la Escuela Italiana. Dice con orgullo que también fue presidente de la unión vecinal de su barrio. Se reconoce como muy familiero. 
 
Fuente: Los Andes Online

sábado, 30 de marzo de 2013

En Brasil, ganan poder político las iglesias
Cada vez más influencia sobre la política. La Iglesia católica y las iglesias libres evangélicas ya no solo compiten por ganar adeptos, sino también electores.
 
por Deutsche Welle


En el país católico más grande del mundo se ha desatado una disputa por la polémica relación entre la política y la religión. Comparado con la mayoría de los países de Occidente, en los últimos 20 años, en Brasil, las iglesias han ganado mucha influencia, sobre todo las iglesias libres evangélicas. 

El detonante del debate fue la elección del diputado evangélico Marco Feliciano como presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso brasileño, a principios de marzo.

El predicador y jefe de la iglesia Asamblea de Dios “Catedral do Avivamento”  había acusado varias veces a los homosexuales de destruir “la sagrada familia brasileña”, según publica el medio alemán Deutsche Welle.

Asimismo, inculpó al Tribunal Constitucional de Brasil de haber “insultado a Dios” con su más reciente jurisprudencia sobre el aborto. 

Protestas contra el clérigo

Sus declaraciones radicales causaron una ola de protestas en el país y el extranjero. Los manifestantes demandaron la dimisión de Feliciano como, por ejemplo, el sábado pasado (23.03.2013), frente a la Puerta de Brandeburgo.

También la organización internacional de derechos humanos Amnistía Internacional apoya las protestas, y el gobierno brasileño se distanció claramente de los ataques verbales contra las minorías.

No obstante, detrás de la disputa se esconde más que un conflicto político interno. El caso es representativo del creciente disgusto por la fuerte influencia de los grupos religiosos sobre la política en el país sudamericano.

La religión también gobierna

Entre 1990 y 2013, el número de diputados de la fracción evangelical en el Congreso brasileño aumentó de 30 a 73. Cuando se trata de votaciones sobre temas como la protección de la vida y el aborto, el grupo religioso se amplía a 192 parlamentarios, lo que corresponde aproximadamente a un 40 por ciento de los diputados, incluyendo también a muchos representantes católicos.   

En Brasil, las iglesias libres ganan cada vez más adeptos.

El fortalecimiento político de las iglesias libres también se refleja en el desarrollo de la sociedad.

Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística IBGE, entre el año 2000 y 2010, el porcentaje de los fieles de las iglesias libres evangélicas y las iglesias pentecostales aumentó de un 15 a un 22 por ciento. Durante el mismo período, el número de creyentes católicos se redujo del 74 a un 68 por ciento.

Pero el creciente poder político de los pastores y predicadores no solo se debe a los millones de fieles que apoyan un aumento de poder político de la Iglesia. Un reciente estudio del Instituto de Estudios Religiosos de Río de Janeiro, en cooperación con la fundación alemana Heinrich-Böll, revela que la disputa por la influencia política también deriva de la fuerte competencia entre el catolicismo y las iglesias libres en Brasil.   

¿Los mismos derechos para todas las iglesias?

Las iglesias libres y pentecostales demandan del Estado los mismos derechos que tiene la Iglesia católica: clases de religón en las escuelas públicas, asistencia religiosa para presos, hospitales y escuelas religiosas, así como cabildeo político.

El estudio concluye que el movimiento evangélico ha conducido a que todas las comunidades religiosas tengan más presencia pública. No obstante, en esta competencia religiosa, dentro del sistema democrático, la Iglesia católica aún lleva la delantera, opina el experto alemán en ciencias de la religión Frank Usarski, que imparte clases en la Universidad PUC de São Paulo.

“Hay muchas iglesias pentecostales que pretenden cambiarlo y exigen los mismos derechos para sí mismos,” señala.

A pesar de ser un estado laico, las cuestiones religiosas son muy populares en Brasil. Según una encuesta de la Fundación Getúlio-Vargas, de 2010, el 90 por ciento de los cerca de 200 millones de habitantes se declaran creyentes cristianos. El 89 por ciento de los encuestados opinó que la religión es un tema importante y la mitad dijo asistir regularmente a misa.

Fuente: MDZ Online

viernes, 29 de marzo de 2013

Electrónica: ¿qué hago con lo que no uso?

En la actualidad la tecnología es lo primero que renovamos. Aquí una guía útil para reciclar y cuidar el medio ambiente.
 
 Electrónica: ¿qué hago con lo que no uso?


Televisores, computadoras, equipo de audio y celulares son los dispositivos a los cuales estamos atados en nuestra vida cotidiana. Presos del consumismo o por necesidad cambiamos cada aparato que nos parece obsoleto, viejo o lo más lógico se rompe y debo comprar uno nuevo.

¿Y con los viejos que hacemos? Una pregunta que por suerte tiene respuesta. El reciclaje es una forma de darle utilidad a lo viejo y contribuir al cuidado de la naturaleza. El primer paso a tener en cuenta es la clasificación de la basura electrónica.

Se puede hablar de desechos tecnológicos cuando esos elementos ya no tienen vida útil o están rotos. Además estos elementos tienen un tratamiento diferenciado según sus componentes químicos. Para darnos cuenta del daño que provocamos al medio ambiente, hay números que nos dejan con la boca abierta.

A nivel mundial los más de seis mil millones de personas que viven en el planeta generan más de 1.000 millones de toneladas de basura electrónica. Y en Argentina durante el 2011 se desecharon 1.200.000 computadoras, y se proyecta que el número se triplique en los dos últimos años.

Reciclar, esa es la cuestión

Una buena noticia entre tanta contaminación, es que el 95% de los materiales que desechamos se pueden reutilizar. ¡Y atención! Porque los más comunes se pueden reciclar.

La computadoras en todos sus formatos, teclados, modems, monitores, impresoras de punto, inyección, de laser y multifunción, teléfonos fijos y celulares, equipos de música, la recordada video caseteras, DVD, televisores y otros son reutilizables.

Expertos en el tema

A lo largo y ancho del país existen organizaciones que se encargas de seleccionar la basura electrónica que generamos y hacer de nuestro ambiente, un lugar sano. Aquí en Mendoza existe una sola empresa privada que tiene el mando en tan importante tarea. Reciclarg SA es una empresa familiar que nació en el año 2010 y se dedica a la recolección, reciclaje y reutilización de los residuos.

A través de esta labor buscan disminuir la basura electrónica en el territorio provincial y sus alrededores, para contribuir con el mejoramiento del medio ambiente.

A nivel nacional dos organizaciones se ocupan de recolectar residuos tecnológicos y orientar a la comunidad sobre el uso sustentable. Si de pilas se trata Ecovolta es una organización que se encarga de reutilizarlas. En su página web se puede encontrar direcciones en distintos puntos del país, para que coloques las pilas en contenedores aprobados por el SENASA.

Gestión sustentable de residuos, es el leit motive de Donde reciclo, una institución que guía a la comunidad para colocar la basura en donde corresponde y reciclarla.

Ahora solo nos queda tomar conciencia, separar lo que sirve y reutilizar los aparatos electrónicos que tenemos en el hogar. 
 
Fuente: Los Andes Online

Rusia desarrolla submarinos de pequeñas dimensiones para su Armada

File:T792.jpg
Submarinos enanos Proyecto 865 Piraña (Crédito: Wikipedia)

La oficina de diseño Malajit, con sede en San Petersburgo, trabaja en el proyecto de desarrollo de submarinos de pequeñas dimensiones, informó Ígor Zajarov, vicepresidente de la Corporación de Construcciones Navales (OSK por sus siglas en ruso).

Según el funcionario, los sumergibles de esta clase tendrán demanda en los mercados de la región suroriental debido a su capacidad de operar en los mares de poca profundidad.

Por su parte, el asesor de Malajit Alexander Terenov manifestó que la Armada rusa debe incorporar los submarinos de pequeñas dimensiones para que cumplan las misiones de diversa índole en los mares Negro y Báltico, incluida la protección de las bases navales.

Terenov recordó que en la década de los ochenta la URSS desarrolló submarinos de pequeñas dimensiones proyecto 865 Piraña que la Armada tenía en sus arsenales en 1990-1999. A su juicio, se trata de navíos “polivalentes capaces de utilizar misiles y torpedos” con mucha eficacia.

Según el proyecto Piraña, fueron construidos dos submarinos, el MS-520 y el MS-521, que desplazaban 319 toneladas. Tenían 28,3 metros de largo, 4,7 metros de ancho y la altura de 5,1 metros. Desarrollaban la velocidad de hasta siete nudos y su profundidad máxima de inmersión era de 200 metros.

Los submarinos estaban provistos de dos dispositivos para colocar cuatro minas o de dos torpedos de 400 mm. Tenían una tripulación de hasta diez personas.

Fuente: RIA Novosti
Papeles secretos Chile-Reino Unido: el debate por la venta de uranio en la era Pinochet
Por Constanza Hola Chamy 
 



La decisión se había tomado. “El uranio está listo para ser suministrado el próximo año”.
 
Mediante un memo confidencial entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Departamento de Intercambio Comercial, el gobierno británico explicaba su decisión de suministrar combustible nuclear a Chile. Era el 3 de diciembre de 1982.

Eso sí, no había sido una decisión fácil.

De hecho, habían demorado un año en ponerse de acuerdo. Por un lado estaban los intereses económicos y un acuerdo de cooperación previo. Por el otro, lo sensible del tema, dados los cuestionamientos internacionales al gobierno de facto chileno.

El debate quedó registrado en el archivo confidencial ahora desclasificado “Cooperación Nuclear entre Chile y Reino Unido”, al cual BBC Mundo tuvo acceso.

Una visita peculiar

La discusión comenzó en enero del mismo año, cuando a la cancillería británica le pidieron autorización para un peculiar envío a Chile: el Centro de Investigación de Armas Atómicas (AWRE) quería saber si tenían luz verde para apoyar la decisión de la nación sudamericana de incrementar su potencial nuclear.

“Los chilenos han expresado interés en aumentar la capacidad de su reactor tipo ‘Herald’, el cual fue diseñado por Fairey Engineering Limited y entregado a principios de los años 70″, se lee en la transcripción de una conversación entre funcionarios de los dos departamentos.

Para ello, necesitaban la visita de uno de sus científicos: Derek Hindley, “la única persona con la experiencia necesaria para realizar un estudio preliminar sobre el aumento de capacidad”.

“El efecto de este aumento de capacidad hará que el reactor tome un 20% en vez de un 8% de uranio enriquecido”, dice la comunicación firmada por I. Knight Smith, de la oficina para Sudamérica de la Cancillería.

Y tras un acuerdo de cooperación nuclear no bélica entre Reino Unido y Chile, el primer país proveería al segundo de combustible nuclear.

Hasta ahí, nada extraño. Excepto que Chile vivía bajo un gobierno de facto.

Un reactor sin democracia

 
 
Técnicamente, el reactor llegó a Chile a principios del gobierno de Augusto Pinochet y su primera reacción nuclear se registró a las 8:27 am del 13 de octubre de 1974, según datos del Centro de Estudios Nucleares La Reina. Es decir, casi un año después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. La adquisición había sido el resultado de un acuerdo de cooperación nuclear no bélico realizado en 1969, durante el primer gobierno laborista de Harold Wilson en Reino Unido y el de Eduardo Frei Montalva en Chile.

Pero entre el acuerdo y la llegada del reactor, el panorama político chileno había cambiado.

Aun así, en mayo de 1975, durante el segundo gobierno de Wilson, Hindley “habría aparentemente asesorado a los chilenos” en una visita secreta, según consta en los documentos.

Casi una década después y luego del revuelo internacional por las denuncias de violaciones de derechos humanos del gobierno de Augusto Pinochet, un vínculo de cooperación nuclear entre ambos países a través de un enviado experto en armas atómicas era un tema delicado para la imagen del gobierno británico.

“La visita a Chile de un miembro de la AWRE, de hacerse pública, podría ser vergonzosa y difícil de defender por los ministros en el Parlamento, a pesar de que la última visita de Hindley se realizó después del golpe de Estado, en la época del gobierno laborista”, asegura el documento.

En consecuencia, la decisión inicial era no enviar al experto. Por el momento.

“Nuestra posición sobre la visita de Hindley deberá ser consistente con nuestra decisión sobre la propuesta para proveer combustible nuclear a Chile, la cual es parte del mismo proyecto”, se lee en el memo.

Vender o no vender, he ahí el dilema

El reactor nuclear chileno se inauguró un año después del golpe de Estado liderado por Pinochet.

Durante los meses siguientes Reino Unido tuvo preocupaciones más importantes que el suministro de material nuclear a Chile.

Febrero y marzo fueron clave en la creciente tensión con Argentina por las islas Falklands/Malvinas, la cual derivó en la invasión argentina el 2 de abril.

Sin embargo, el tema no decayó. Durante esos dos meses circuló entre los departamentos afectados primero un borrador, y luego un documento restringido, que recomendaba permitir la provisión del combustible nuclear, así como la visita de expertos.

“Sería recomendable que desde el punto de vista de la presentación, cualquier experto enviado a Chile debe llevar claras credenciales de ‘uso pacífico’”, especificaban estos documentos.

Sobre el primer borrador, Knight Smith dejó registro manuscrito de la importancia de destacar dos puntos: “que (a) el rechazo sería una infracción contra el tratado de 1969 y (b) no hay alternativa al envío de un hombre de la AWRE para hacer el estudio preliminar”. “En resumen, a pesar de que esta materia puede causar preguntas para ser contestadas en el Parlamento, el rechazo a la provisión (de material nuclear) no podría ser justificado por razones de ‘no proliferación’ y sería una infracción contra el acuerdo de 1969″, concluye el documento.

Finalmente, el tema se resolvió a favor de la venta.

“Tras el acuerdo ministerial de la presentación del señor Kenyon el 16 de marzo, intercambiamos correspondencia con los chilenos el 23/24 (…) para esta venta de uranio enriquecido. El uranio está listo para ser suministrado el próximo año”, aclara el memo confidencial de diciembre de 1982.

Y aunque la visita de expertos se aprobó en los términos que se especifican anteriormente, los detalles de la visita de Hindley quedarán inmersos en el misterio histórico. 
 

Telegramas secretos revelan dificultades británicas en Malvinas/Falklands
por Peter Biles

telegrama británico informa ataque argentino a Puerto Stanley
Telegrama británico informa del ataque argentino a Puerto Stanley el 2 de abril de 1982.

Una serie de telegramas recién desclasificados de los tiempos del ataque de Argentina a las islas Malvinas/Falklands revelan las dificultades de Reino Unido para conseguir un barco lo suficientemente grande como para enviar tropas al Atántico Sur, la quema de documentos delicados y los intensos esfuerzos diplomáticos para detener el envío de misiles franceses a Buenos Aires.

Un registro de las comunicaciones está en los papeles del gobierno británico dados a conocer por los Archivos Naciones en Londres, treinta años después de los eventos.
Las fuerzas argentinas desembarcaron en las Malvinas/Falklands la mañana del 2 de abril de 1982. A las 10:30 GMT, el ministro de Relaciones Exteriores británico, Lord Carrington envió un telegrama urgente al gobernador del archipiélago.

"Tiene la autorización mía y del ministro de Defensa de hacer estallar la pista de aterrizaje, si puede hacerlo, para evitar que sea usado después de la invasión para enviar suministros a una fuerza invasora".

Sin embargo, las comunicaciones entre Londres y la capital de las islas, Puerto Stanley (llamada Puerto Argentino por Buenos Aires), se habían hecho intermitentes y en un apunte manuscrito en el registro del telegrama se lee: "Este mensaje nunca fue recibido".

Papeles destruídos

Para el día siguiente, 3 de abril, el gobernador británico, Rex Hunt, había sido evacuado a la fuerza por los argentinos a Montevideo, capital de Uruguay.

Desde allí ofreció a la cancillería británica un resumen de sus últimas horas en la Casa de Gobierno en Puerto Stanley/Puerto Argentino.

"Destruimos todos los papeles secretos y los equipos de codificación, excepto por dos Mark Vs, sobre los que esperábamos instrucciones cuando las comunicaciones se cortaron y se nos acabó el tiempo. Los Mark V fueron dejados en una bóveda y espero que queden inutilizados cuando los argentinos tengan que volar la puerta para entrar".

Mientras tanto, el embajador británico en Buenos Aires, Anthony Williams, había estado tomando sus propias "medidas de precaución".

Misil francés Exocet
Los Exocet generaron roces entre Londres y París.
Un telegrama del 1 de abril dice: "Hemos empezado ya la destrucción de todo el material delicado anterior a 1981 y, más recientemente, los de mayor sensibilidad".

"Esperamos completar esta operación discretamente en unas 18 horas, o en menor tiempo, si fuera apropiado usar el incinerador en esta zona libre de humo".

Problemas de transporte

Mientras Reino Unido reunía la fuerza de tarea que zarparía para el Atlántico Sur, se hizo evidente que no había suficientes barcos. La solicitud principal era de un crucero que transportara 1.700 hombres.

Con el permiso de la Reina, fue invocada la Prerrogativa Real para requisar un buque de la empresa PO, el Canberra, y un carguero, el Norsea, el que llevaría vehículos y equipos.

Una carta dirigida a la oficina de la primera ministra de ese entonces, Margaret Thatcher, reza: "Sin estos barcos, la evaluación de los jefes del Estado Mayor es que las capacidades militares de la fuerza se verían severamente degradadas".

Gregory Freemont-Barnes, especialista en estudios de guerra en la academia militar británica de Sandhurst, sugiere que el plan de Reino Unido fue bastante "ad hoc".

"No había planes de contingencia para retomar las Malvinas/Falklands", asegura.

"Los documentos de los Archivos Nacionales muestran que el gobierno se vio en cierta manera tomado por sorpresa. Sin embargo, una vez que llegó la noticia de la invasión, operaron extremadamente rápido y la fuerza de tarea salió el 9 de abril, una semana después de la invasión".

Entre Francia y Perú

Margaret Thatcher y Ronald Reagan
Thatcher tuvo el apoyo de Ronald Reagan durante la crisis.
En el frente diplomático, Thatcher recibió una muy bienvenida oferta de asistencia de parte del presidente de Francia, Francois Mitterrand, el 3 de abril.

Mitterrand telefoneó a Thatcher para decirle: "Si hay algo que podamos hacer para ayudar, nos gustaría hacerlo".

Pero unas pocas semanas después, cuando la guerra de las Malvinas/Falklands entraba en una fase crítica, las relaciones entre París y Londres se agriaron.

Los documentos gubernamentales revelan los intensos esfuerzos diplomáticos hechos por Reino Unido para evitar la venta de misiles franceses Exocet a Perú.

En un telegrama confidencial dirigido al presidente Mitterrand, fechado el 30 de mayo, Margaret Thatcher hablaba de la consternación en Londres ante la perspectiva de que los misiles franceses terminen en Argentina.

"Debo pedirle, con todo el énfasis y la urgencia a mi alcance, que encuentre maneras de postergar el envió de esos misiles desde Francia por al menor un mes más. Naturalmente nosotros preferiríamos que no fueran suministrados en lo absoluto pero las próximas semanas van a ser particularmente cruciales":

Thatcher escribió que un barco peruano había sido devuelto de Francia vacío, pero que otro navío estaba en ruta a Francia para recibir el armamento. Perú estaba reclamando a Francia por rompimiento de contrato.

El mensaje de Thatcher al presidente Mitterrand llevaba una advertencia implícita: "Si se hiciera conocido, como ciertamente lo sería, que Francia estaba entregando armas a Perú que con toda seguridad serían pasadas a Argentina para ser usadas contra nosotros, un aliado de Francia, esto tendría efectos devastadores en las relaciones entre nuestros dos países".

Esas diferencias no existían en cambio entre Reino Unido y Estados Unidos. Un telegrama de la embajada británica en Washington, fechado el 3 de mayo, muestra que el Secretario de Defensa, Caspar Weinberger, había expresado su "deseo a darnos (a los británicos) el máximo apoyo". EE.UU incluso ofreció el uso de un portaviones, el Eisenhower.

Victoria con problemas

tropas argentinas desembarcan Malvinas/Falklands en abril de 1981
Para los británicos el gran número de argentinos capturados fue un problema logísitico.

La guerra terminó en sólo 10 semanas, pero el diario de la Tercera Brigada de Comando británica presenta un sombrío panorama de las condiciones en las islas cuando unos 15.000 militares argentinos se rindieron el 14 de junio.

Los argentinos habían estado atrincherados durante semanas y muchos de ellos sufrían de malnutrición y enfermedades. Eso fue un problema para las victoriosas tropas británicas que entraban en Puerto Stanley/Puerto Argentino.

"Cuasi motín como resultado de demasiados prisioneros de guerra movilizados desde el aeródromo", fue un comentario escrito en el diario de la brigada.

El clima se deterioraba. Los helicópteros no podían volar. Las fuerzas británicas no disponían de suficiente munición de artillería y el fin de las hostilidades no fue confirmado inmediatamente desde Buenos Aires.

"El impulso del ataque británico había perdido fuelle en términos de logística. No en términos de moral o del brillante liderazgo de sus comandantes, pero sí en términos de suministro", asegura el historiador Gregory Fremont-Barnes.

Me atrevo a decir que si los argentinos hubieran presentado una dura resistencia en Puerto Stanley y en sus alrededores, las fuerzas británicas podrían haberse encontrado en grandes dificultades".

Sin embargo, el diario de la Tercera Brigada de Comando capta el ánimo a medida que se hace evidente que la guerra ha terminado: "Consolidar, reorganizar, ordenar y dar un respiro de alivio".

Fuente: BBC Mundo y fundacion-malvinas.org.ar

jueves, 28 de marzo de 2013

Entrevista al sociólogo e investigador canadiense Mahdi Darius Nazemroaya
“La OTAN solo lleva a la destrucción, la inseguridad y la miseria. Debe ser abolida”

silviacattori.net

Traducida del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos


Apreciado por el rigor y precisión de sus análisis, el sociólogo canadiense Mahdi Darius Nazemroaya (*), de 30 años, se ha impuesto como uno de los mejores conocedores de la OTAN. Sus investigaciones, traducidas a gran cantidad de idiomas, tienen una audiencia internacional y su obra The globalisation of NATO [La globalización de la OTAN] es hoy una referencia. En sus 400 densas, fascinantes y preocupantes páginas nos hace calibrar la amenaza que supone la OTAN para la paz de mundo y el futuro de muchos pueblos. También nos hace ser conscientes de lo urgente que sería lograr la disolución de esta peligrosa organización.
  Silvia Cattori: En su notable libro saca usted a la luz las estrategias establecidas por la OTAN para extender su dominio militar en el mundo. Me gustaría preguntarle qué le llevó a dedicar tanta energía a un tema tan arduo y exigente, y cómo llegó a considerar que el análisis del papel de la OTAN y de las estrategias que ha establecido eran una tarea absolutamente esencial.

Mahdi Darius Nazemroaya: La semilla de este libro se sembró en 2007, cuando redacté un pequeño manuscrito que relacionaba las guerras de Afganistán e Iraq (que siguieron a los trágicos acontecimientos del 11 de septiembre de 2001) con la expansión de la OTAN, el proyecto de un escudo antimisiles estadounidense (que yo describía como un proyecto que, en última instancia, se había cubierto con el manto de un proyecto de la OTAN) y el concepto de lo que los neoconservadores y sus aliados sionistas llaman “destrucción creativa” para volver a diseñar la reestructuración de los países de Oriente Próximo y el cerco tanto a China como a Rusia.

Siempre he pensado que todos los acontecimientos negativos a los que se enfrenta el mundo eran los elementos de un conjunto o de lo que el sabio y revolucionario húngaro György Lukács denomina “totalidad fragmentada” . Las guerras “en serie”, el aumento de las leyes de seguridad, la guerra contra el terrorismo, las reformas económicas neoliberales, las “revoluciones de colores” en el ámbito postsoviético, la criminalización de diferentes sociedades por parte de los medios de comunicación, la ampliación de la OTAN y de la Unión Europeas, y las falsas acusaciones de que en Irán existe un programa de armamento nuclear todo ello forma parte de uno todo. Del mismo modo, uno de mis artículos publicado en 2007 [1] planteaba las bases principales de esta hoja de ruta y relacionaba todos los elementos de la guerra perpetua a la que estamos asistiendo.

He escrito este libro porque me parece que es un tema muy importante. He leído la mayoría de los textos de la abundante literatura concerniente a la OTAN y ninguno examina la OTAN desde la perspectiva crítica en la que yo me sitúo ni tampoco vincula de manera pertinente a la OTAN con una “visión de conjunto” de las relaciones internacionales. Un investigador de la Universidad Carleton me dijo que mi libro era como una Biblia de las relaciones internacionales y de todos los temas importantes de estas. También considero mi libro sobre la OTAN de esta manera.

La principal motivación que he tenido para escribir este libro ha sido llevar a los lectores a ser conscientes de la naturaleza imperialista de los conflictos internacionales modernos y ayudarles a ver la “totalidad” de ello en vez de sus elementos “fragmentados”. Cuando se ve el conjunto se pueden tomar las mejores decisiones. Creo haber hecho una evaluación correcta de la OTAN. En la biblioteca que la OTAN tiene en Bruselas hay un ejemplar del libro: la propia OTAN anunció su adquisición en noviembre de 2012 como uno de los recursos de su biblioteca. Este libro es mi contribución como investigador para tratar de permitir a los lectores tomar decisiones con conocimiento de causa viendo más allá de las cortinas de humo, los engaños y unos elementos fragmentados del cuadro total.

De manera general, hoy la gente está más instruida en todo el mundo. Pero, por desgracia, hay una ignorancia generalizada en lo que se refiere a las relaciones de poder y a lo que ocurre en ese dominio a escala mundial. Entramos en una era engañosa de la historia en la que muchas personas de todo el mundo tienen cada vez más la impresión de que no pueden hacer nada más que ser espectadores impotentes, reducidas a no ser más que unas partículas, unos engranajes o unas extensiones de una inmensa maquinaria invisible sobre la que no tienen control alguno.

Los escenarios del libro de George Orwell 1984 se han hecho realidad en lo esencial. La gente se ha vuelto ajena a su mundo y cada vez más está gobernada por esta invisible maquinaria capitalista que trabaja para destruir todo tipo de maneras alternativas de vivir o de pensar; el orden que se nos impone hoy es como un estrechamiento de la “jaula de acero” de Max Weber [2] que reduce cada vez más la independencia de nuestros movimientos.

La mayoría de las personas mira ahora las noticias y la televisión pasivamente. Tratan de distraerse de la realidad, tratan de embotar su conciencia y de vivir en un falso estado de felicidad que les permite ignorar la realidad y las miserias del mundo. Nuestras mentes han sido colonizadas colectivamente y se les he hecho creer en un falso orden de las cosas. La humanidad se está deshumanizando cada vez más. Puede que esto suene hegeliano, pero las personas se están alejando de sí mismas tal como se esperaba que lo hicieran. También se vuelven ajenas a las capacidades de su propio espíritu y a los talentos de los que están dotadas. Pero la verdad es que no estamos separados de los acontecimientos y procesos que conforman este mundo. No deberíamos convertirnos en esclavos de los objetos o de las estructuras de nuestra propia fabricación, ya sea el capitalismo o las estructura políticas. No debemos convertirnos en simples espectadores de nuestro recorrido vital.

La hegemonía es un proceso continuo de liderazgo, de control y de influencia que implica a la vez coerción y consentimiento. Pero nunca es fija o total y siempre se puede luchar contra ella. Vemos desafíos a la hegemonía en la construcción de bloques históricos que se enfrentan a los centros de poder imperialistas y capitalistas. El Movimiento Bolivariano de Hugo Chávez y el ALBA son ejemplos que han logrado desafiar a la hegemonía tradicional de las elites compradoras que gobiernan la región a beneficio de fuerzas exteriores.

Silvia Cattori: Un gran capítulo, apasionante e inquietante, de su libro está dedicado a África. No le ha debido de sorprender que Francia emprendiera la guerra en Mali. ¿Acaso la desestabilización de este país debilitado, engendrada por la intervención de Francia en Libia, no abre una grave crisis en todos los países del Sahel, desde el Atlántico al mar Rojo?

Mahdi Darius Nazemroaya: Desde un principio he mantenido que la división de Sudán, la intervención francesa en Costa de Marfil apoyada por Estados Unidos y la guerra de la OTAN en Libia formaban parte de una segunda “rebatiña por África”. Expliqué que el objetivo de la guerra de Libia era desestabilizar otras partes de África y que provocaría una reacción que se extendería por gran parte del continente, incluidos países como Níger y Mali.

En el libro examino el Sahel, constituido por las tierras internas de Argelia, Níger, Libia y Mali. La guerra de la OTAN contra Libia desencadenó una reacción en cadena, como una demolición controlada, que Estados Unidos y sus aliados utilizaron para controlar una vasta proporción de África y de sus recursos. Como en el caso de la primera “rebatiña por África” desencadenada por una crisis económica en los países industrializados de Europa occidental, de hecho estos acontecimientos están relacionados con el control de los recursos. Al tiempo que Estados Unidos se implicaba más en África, su gobierno y el Pentágono empezaban a hablar cada vez más de la expansión de las facilidades de las que disponía al-Qaeda en África y de cómo el ejército estadounidense y sus aliados deberían luchar contra esta presencia aumentando su presencia en África. De hecho, en 2011 Estados Unidos dedicó parte de presupuesto a la actual guerra en Mali bajo la cobertura de la lucha contra al-Qaeda en el oeste de África. Detrás del relato que nos habla de la lucha contra los grupos terroristas clasificados con la etiqueta de al-Qaeda se ocultan unos intereses estratégicos, como la cada vez mayor obsesión de Estados Unidos por el Golfo de Guinea y el aprovisionamiento de petróleo en el oeste de África. Sabemos por experiencia que el imperio estadounidense de hecho trabajó con estos grupos, tanto en Libia como en Siria. Apenas se habla de echar fuera de África a China, Rusia, India, Brasil y otros rivales económicos del bloque occidental. En vez de ello, los intereses de Estados Unidos y de sus aliados de la OTAN, como Francia, se presentan como objetivos altruistas cuyo objetivo es ayudar a Estados débiles.

Volviendo a Mali, no me sorprendió cuando el presidente François Hollande y su gobierno ordenaron a los soldados franceses invadir este país. Tanto Francia como Estados Unidos concen muy bien las reservas de gas y de petróleo que hay en Mali, en Níger y en el conjunto del Sahel. En el libro se tratan estos puntos y también de la creación por parte del gobierno francés en 1945 de una Oficina de Investigaciones Petroleras con el objetivo de extraer el petróleo y el gas de esta región. Unos años después, en 1953, París entregó licencias de explotación a cuatro compañías francesas en África. Debido tanto a los avances estadounidenses como a las demandas africanas de independencia, París creó la Organización Común de las Regiones Saharianas (OCRS) para mantener su control sobre las partes ricas en recursos de sus territorios africanos poseedores de petróleo, gas y uranio. El uranio fue importante para mantener la independencia de Francia respecto a Washington por medio de la creación de una fuerza de disuasión nuclear estratégica en respuesta al monopolio anglo-estadounidense.

Por consiguiente, no es casual que las zonas del Sahel que Estados Unidos y sus aliados consideran que forman parte de la zona en la que están situadas al-Qaeda y sus terroristas correspondan más o menos a las fronteras de la OCRS, rica en energía y uranio. En 2002 el Pentágono inició unas importantes operaciones con el objetivo de controlar el oeste de África. Tuvo lugar bajo la forma de la Iniciativa Pan-Sahel, lanzada por el Comando Europeo de Estados Unidos (EUCOM) y el Comando Central de Estados Unidos  (CENTCOM, ambos por sus siglas en inglés). El Pentágono adiestró a tropas de Mali, Chad, Mauritania y Níger bajo la bandera de este proyecto del ejército estadounidense. Sin embargo, los planes cuyo objetivo es establecer la Iniciativa Pan-Sahel se remontan a 2001, cuando se lanzó la Iniciativa por África tras los atentados del 11 de septiembre. En 2005 el Pentágono lanzó, bajo el mando del CENTCOM, la Iniciativa Antiterrorista Transahariana sobre la base de la Iniciativa Pan-Sahel. Argelia, Marruecos, Senegal, Nigeria y Túnez se unieron a Mali, Chad, Mauritania y Níger. En 2008 se transfirió la TSCTI al mando del recientemente activado AFRICOM. Hay que señalar que el capitán Amadou Sanogo, el líder del golpe de Estado militar que tuvo lugar en Mali el 21 de marzo de 2012, es uno de los oficiales formados en el marco de estos programas estadounidenses en el oeste de África.

Si se analiza el golpe de Estado de 2012 en Mali se ve que se trató de un acto criminal. El golpe de Estado derrocó al presidente Amadou Toumani Touré con el pretexto de que este no podía restaurar la autoridad maliense en el norte del país. El presidente Amadou estaba a punto de abandonar el cargo y no tenía intención de continuar en la vida política, además de que se iban a celebrar elecciones en menos de dos meses. En esencia este golpe militar impidió que se celebraran las elecciones democráticas y el acto del capitán Sanogo acabó con el proceso democrático en Mali y desestabilizó el país. La OTAN y el gobierno instalado en Costa de Marfil por los franceses reconocieron la nueva dictadura militar. Estados Unidos siguió financiando al gobierno militar de Mali y delegaciones militares y civiles de Estados Unidos y de Europa occidental se entrevistaron con el régimen de Sanogo. Poco después Francia declaró que tenía derecho a intervenir en África ahí donde sus ciudadanos y sus intereses estuvieran amenazados. No eran sino los preliminares.

Las armas utilizadas en Mali y Níger tanto por los grupos terroristas como por las tribus tuareg están vinculadas a las acciones de la OTAN en Libia. Mas precisamente, estas armas provienen de los arsenales libios saqueados y de las armas enviadas a Libia por los franceses, los ingleses y los qataríes. La OTAN desempeñó un papel directo en este dominio y se sabe que los franceses sobornaron a los grupos tuareg y contribuyeron a armarlos y a financiarlos durante la guerra de Libia. Además, Francia siempre ha manipulado a los tuareg y a los bereberes contra otros grupos étnicos con fines coloniales.

Además de esto, se están alimentando las tensiones entre Sudán y Sudán del Sur. La región sudanesa de Darfur y Somalia siguen siendo puntos conflictivos. Todo esto forma parte de un arco africano de crisis que se está utilizando para reestructurar África y demarcarla dentro de las fronteras del bloque occidental.

Silvia Cattori: No hubo protestas cuando a iniciativa del presidente Sarkozy Francia volvió después de 33 años de retirada al mando militar de la OTAN. ¿No es esto señal de que los ciudadanos ignoran que esta organización amenaza a la humanidad y que el hecho de que su país pertenezca a la OTAN implica su subordinación a la belicista política exterior de Washington y la pérdida de su soberanía?

Mahdi Darius Nazemroaya: Creo que lo que hizo Sarkozy al reintegrar a Francia en el seno del mando militar de la OTAN es en gran parte un reflejo de un consenso en el seno de la clase política francesa. Sé que en París muchas voces políticas lo criticaron, pero si hubiera habido una oposición categórica en el seno de la clase política, se hubiera podido hacer mucho más que hablar. Los miembros de la clase política francesa hoy pelean entre ellos para saber quién va a servir mejor a los intereses imperialistas y capitalistas en Washington y Nueva York. Y no lo hacen porque sean particularmente proestadounidenses, sino porque están al servicio del sistema mundial corrupto que sirve él mismo al capitalismo global desde su debilitado centro en Estados Unidos. Así, también necesitamos volver a evaluar qué es ser antiestadounidense, de dónde proviene en realidad este sentimiento y qué representa.

Amplios sectores de la elite europea occidental están al servicio de este sistema mundial porque sus propios intereses están invertidos en él y vinculados a él. Como Estados Unidos se está debilitando y está luchando por mantener su primacía mundial como centro del capitalismo, de la regulación y de la acumulación capitalistas, va a delegar cada vez más sus misiones imperialistas en países como Francia. También vemos más compromiso entre Estados Unidos y países aliados como Francia y Alemania. Se trata aquí de una descentralización dialéctica del poder de Estados Unidos que tienen el objetivo de reforzar la hegemonía del sistema mundial y mantener el imperio estadounidense por delegación. Hay que señalar que este sistema capitalista mundial está fragmentado en bloques, razón por la cual vemos rivalidades entre Estados Unidos, China y Rusia.

En general, la mayoría de los ciudadanos en muchas sociedades son cada vez más pasivos con relación a las decisiones de sus gobernantes y de sus dirigentes. Esto es un reflejo del creciente sentimiento de alienación, de indiferencia y de impotencia que ha transformado a los seres humanos en mercancías y en objetos. Forma parte del estrechamiento de la “jaula de acero” de la que hablaba antes en términos weberianos.

Silvia Cattori: En un principio Francia fue junto con Qatar el principal “padrino” de la desestabilización de Siria [3]. China y Rusia impidieron con sus vetos la adopción de una resolución de Consejo de Seguridad autorizando una intervención militar de la OTAN como en el caso de Libia. Pero podemos preguntarnos si los países de la OTAN y sus aliados árabes no están realizando su plan de desestabilización por otras vías. ¿Y cree usted que China y Rusia podrán contener a la OTAN de forma duradera mientras los países emergentes no tengan algo que decir ni los medios de imponer un verdadero multilateralismo en el Consejo de Seguridad?

Mahdi Darius Nazemroaya: En primer lugar, hay que ver que los acontecimientos en Siria forman parte de una guerra por intermediación llevada a cabo por Estados Unidos, la OTAN, Israel y las dictaduras árabes (Como Arabia Saudí) contra China, Rusia, Irán y sus aliados. En segundo lugar, cuando se consideran los acontecimientos de Siria desde un punto de vista internacional deberíamos considerarlos en términos de la Guerra Civil española que estalló antes de la Segunda Guerra Mundial. Del mismo modo, se pueden considerar los acontecimientos en Libia y en África, y quizá las invasiones anteriores de Afganistán e Iraq, en términos de la invasión de China por Japón o la invasión de Checoslovaquia por Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial. Esto no significa que Siria o estos acontecimientos sean necesariamente el preludio de una Tercera Guerra Mundial, pero tienen el potencial de iniciar un vasto incendio a nivel mundial (a menos que pensemos que todos estos acontecimientos ya forman parte de una Tercera Guerra Mundial).

Las tesis de Giovanni Arrighi sobre los ciclos sistemáticos de acumulación en el “sistema mundo” pueden ayudarnos a encontrar una base de reflexión. Su trabajo es importante porque puede ayudarnos a relacionar todo aquello de lo que estamos hablando en Siria y África en términos de “totalidad fragmentada” que constituye el sistema mundial. Los ciclos de acumulación estudiados por Arrighi se refieren a unos periodos de tiempo que se extienden unos cien años o más, durante los cuales el centro del capitalismo en el sistema mundial se sitúa en un punto geográfico o país dado. Sus tesis están muy influenciadas por la obra del sabio francés Fernand Braudel sobre la expansión del capitalismo. Para Arrighi estos centros de acumulación han sido los poderes hegemónicos del sistema mundial en expansión. En la última etapa de cada ciclo los capitalistas desplazan sus capitales desde estos centros a otros lugares y finalmente al nuevo centro del capitalismo que ha emergido. Así, cronológicamente el poder hegemónico del sistema mundial se transfirió de la ciudad-Estado de Génova a los Países Bajos, después a Gran Bretaña y finalmente a Estados Unidos. El desplazamiento geográfico del centro del sistema mundial se produjo en el curso de un periodo de crisis, al menos en el caso de los antiguos centros del capitalismo, y en un corto lapso de tiempo. Así, nos encontramos hoy ante la República Popular China. Lo que ocurre es que el centro del capital está a punto de salir de Estados Unidos. Si continúa la tendencia señalada por Arrighi, entonces el siguiente centro de acumulación capitalista del sistema mundial será China. Con todo, no hay que descartar otros escenarios, como una dirección global de todas las principales potencias capitalistas. Lo que quiero señalar al referirme a la obra de Arighi es que nos las tenemos que ver con un sistema capitalista mundial que incluye China y Rusia. Ni Estados Unidos ni China ni Rusia quieren perturbar este sistema. Compiten entre sí para convertirse en el centro de acumulación capitalista. Por eso ninguna de las partes quiere una guerra directa y por ello los chinos no han utilizado la deuda extranjera estadounidense para devastar la economía de Estados Unidos: China desea ver una transferencia ordenada del centro de acumulación desde Estados Unidos.

China y Rusia no cambiarán sus políticas respecta a la Siria o Irán, pero quieren evitar una guerra que perturbe el sistema capitalista mundial. Por supuesto, Estados Unidos trata de mantener su posición como centro del sistema mundial por medio de la fuerza bruta o implicando a sus aliados y vasallos en operaciones imperialistas, como en Mali y Libia.

Silvia Cattori: Dedica un largo capítulo (páginas 67-113) a la intervención de la OTAN en Yugoslavia. ¿Puede resumir para nuestros lectores a dónde iba a llevar esta guerra que desmembró un país y generó tanto sufrimiento?

Mahdi Darius Nazemroaya: El desmantelamiento de la República Federal Socialista de Yugoslavia fue un paso importante para abrir las puertas a una expansión hacia el este de la OTAN y la Unión Europea. Abrió el camino a la marcha hacia las fronteras de Rusia y de la antigua Unión Soviética. La antigua Yugoslavia también era un obstáculo fundamental para un proyecto euroatlántico de la OTAN y de la UE en Europa. Además, la guerra de la OTAN en Yugoslavia permitió preparar la logística de las guerras en Afganistán e Iraq.

Silvia Cattori: Denis J. Halliday [4] escribe en el prólogo de su libro: “La OTAN solo lleva a la destrucción, la pobreza, la inseguridad y la miseria. Debe ser abolida”. Sabiendo que no existe ningún movimiento que se oponga a la guerra, que ONG como Amnistía Internacional, HRW, MSF, MDM están a favor de la injerencia militar de las grandes potencias como hemos visto en la antigua Yugoslavia, en Sudán, en Libia y en Siria, ¿qué se puede sugerir a la generación joven que busca la justicia y está deseando actuar para lograr un mundo mejor? ¿Qué pueden hacer concretamente los pueblos de europeos contra la maquinaria destructiva de la OTAN?

Mahdi Darius Nazemroaya: Como dije antes, hemos llegado a la situación que describía George Orwell en su novela 1984. Amnistía Internacional, Human Rights Watch y una gran parte de las ONG de la industria humanitaria son herramientas del imperialismo que practican el doble rasero. Las organizaciones de ayuda exterior son profundamente políticas y están muy politizadas, lo que no significa que las personas que trabajan para ellas sean malas personas que no quieren ayudar al mundo. Muchos de los trabajadores y voluntarios de estas organizaciones son buenas personas, no comprenden todos los hechos y tienen buena intención. El pensamiento del grupo institucional ha engañado a estas personas o las ha cegado. En una auténtica tarea de dedicación, habría que liberarlas de todos los prejuicios y de la desinformación con la que han sido alimentadas.

Los ciudadanos de los países de la OTAN tienen que trabajar para posicionarse e informar a sus sociedades respectivas sobre la OTAN, y finalmente influirlas para que se retiren de esta organización. Esto se puede hacer de diferentes maneras, pero empieza por entender qué es la OTAN y conocer la historia de esta sin censura alguna.

No soy una autoridad moral o un estratega. Me parece que mantenerse en el buen camino ya es un reto bastante difícil. No tengo derecho a pontificar sobre cómo deberían vivir los demás. Con todo, voy a expresar lo que pienso. En mi opinión, el mayor problema para muchas personas es que quieren cambiar el mundo a una escala demasiado grande sin afrontar los problemas inmediatos de sus propias vidas. Me parece que la mejor manera de cambiar el mundo es empezar dando pequeños pasos en nuestra vida diaria. Estoy hablando de “escala” y no de “cambio gradual” o de “ritmo”. Hacer un mundo mejor empieza por el entorno inmediato. El cambio empieza por uno o una misma y quienes están alrededor, tal como debería ser la caridad. Imaginemos que la mayoría de la gente lo hiciera: el mundo cambiaría en de pequeñas etapas que desembocarían colectivamente en un cambio monumental. Tampoco podemos hacer nada de todo esto sin paciencia y determinación, y vuelvo a insistir en que acción y conocimiento deberían ir unidos. No sé que más se podría decir con relación a esto.

Silvia Cattori: Al encajar las piezas del rompecabezas demuestra magistralmente en su libro cómo estas guerras en serie que se llevan a cabo con pretextos humanitarios se inscriben en una estrategia de “destrucción creativa” concebida por “los neoconservadores y sus aliados sionistas”, y cómo todas estas guerras están relacionadas (desde Yugoslavia a Afganistán, a Iraq y a Libia). Destacadas personalidades, como el antiguo Secretario General adjunto de la ONU Denis J. Halliday, autor del prólogo del libro, le dan toda la razón: en efecto, la OTAN es el principal peligro para la paz mundial. Pero usted sabe que en Europa, sobre todo en los países en los que, como Francia, las organizaciones judías tienen una fuerte influencia sobre los políticos y sobre los medios de comunicación, el hecho de denunciar las estrategia de los neoconservadores y de su aliado Israel [5] o de denunciar las revoluciones de colores es suficiente para ser catalogado de “teórico de la conspiración” y ser apartado del debate. En su opinión, ¿qué se puede hacer para cambiar esta desesperante situación?
 
Mahdi Darius Nazemroaya: Mi experiencia (en Canadá) es diferente. Nunca se me ha calificado de teórico de la conspiración. Creo que la censura de los medios de comunicación y el desprecio sistemático son tácticas clave que se utilizan contra aquellas personas que ponen en entredicho el relato dominante o las opiniones que enuncian las fuerzas hegemónicas que dominan la sociedad. El objetivo de criminalizar a determinadas personas o grupos con el calificativo de “teóricos de la conspiración” es desacreditarlas y neutralizarlas, lo que se suele producir en cuanto logran llamar relativamente la atención y también cuando tienen además algunas ideas erróneas que se pueden ridiculizar y relacionar con sus posturas. No obstante, aquellas personas que se ven calificadas de teóricas de la conspiración no deberían permitir que esta acusación les disuada de mantener sus posturas y seguir dirigiéndose a la gente. En última instancia, la criminalización es una de las tácticas utilizadas para reprimir los puntos de vista y reflexiones “molestas”.

Los grupos y lobbies sionistas tienen una presencia fuerte y desproporcionada tanto en el dominio político como en los medios de varios países, pero hay que reconocer que no son homogéneos ni son los únicos factores influyentes. Forman parte de un bloque de intereses para el que es fundamental impedir que un discurso crítico haga mella en las fuerzas hegemónicas que dominan hoy en día la sociedad. No todos los lobbies sionistas están vinculados a Israel. A veces un grupo sionista trabaja para introducir e imponer en Israel proyectos externos. Las motivaciones de estos grupos no son todas las mismas, pero forman parte del programa dominante que ha difundido lo que los destacados sociólogos Giovanni Arrighi e Immanuel Wallerstein han denominado el “sistema mundo” [o “economía mundo”].

En mi humilde opinión, lo más importante es ser escuchado. Internet y las redes sociales han contribuido a este proceso. Creo que para ser escuchado también es importante proponer unos análisis rigurosos y bien articulados. Es una tarea difícil y que forma parte de un proceso cultural más amplio que implica educación y reeducación. Las fuerzas hegemónicas de la sociedad solo pueden ser modificadas estableciendo nuevas corrientes de pensamiento que puedan desafiar su hegemonía. La crítica tampoco es suficiente, hay que articular y ofrecer una alternativa y un programa mejor. Pensamiento y acción también tiene que estar unidos como parte de un proceso de praxis.

Silvia Cattori: ¿Se va traducir su libro al francés? ¿Ha tenido una cobertura mediática que le permita llegar al gran público?

Mahdi Darius Nazemroaya: Una editorial de Francia iba a traducir el libro al francés en tres volúmenes, pero desgraciadamente el proyecto se quedó en nada. En una época en la que van reduciéndose los periodos de atención pocas personas están interesadas en leer un libro de 400 páginas. Los grandes medios le han dedicado muy poca atención. Hace algunos meses Le Monde diplomatique en París contactó con mi editor en Estados Unidos y con la editorial que distribuye en Gran Bretaña para pedirles un ejemplar. No sé si Le Monde diplomatique tiene verdaderamente intención de hacer una reseña de un libro tan crítico y, a decir verdad, tampoco me preocupa demasiado.

El libro ha tenido algunas buenas criticas que afirma que es un libro imprescindible. También está ganando popularidad en universidades y facultades. Hay ejemplares del libro en las bibliotecas de instituciones como la Universidad de Harvard y la de Chicago. En la La Haya también hay un ejemplar del libro en la prestigiosa colección de la Biblioteca del Palacio de la Paz de los Países Bajos que contiene referencias y libros especializados en derecho internacional. En Amazon de Reino Unido está clasificado como uno de los mejores libros sobre la OTAN y creo que está empezando a ir bien.

(*) Mahdi Darius Nazemroaya es un sociólogo interdisciplinar, autor premiado y conocido analista político. Es investigador del Centre de recherche sur la mondialisation de Montréal, colaborador experto del Strategic Culture Foundation de Moscú y miembro del Comité científico de la revista de geopolítica Geopolitica, en Italia.

Véase igualmente (en inglés) sobre su obra The Globalization of NATO: http://www.silviacattori.net/article4005.html http://www.silviacattori.net/article3834.html http://www.silviacattori.net/article3780.html

Notas:
[1] Se publicó primero con el título de «La mondialisation de l’OTAN» y después se cambió a «La mondialisation de la puissance militaire: l’expansion de l’OTAN». El artículo se tradujo a varias lenguas, incluido el árabe por el canal qatarí de información Al-Jazeera. Véase también en castellano: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=51916.
[2] La “jaula de acero” (o “jaula de hierro” ) es un concepto sociológico introducido por Max Weber que se refiere a la cada vez mayor racionalización de la vida social, en particular en las sociedades capitalistas occidentales. Así, la “jaula de acero” atrapa a los individuos en unos sistemas basados únicamente en la eficacia, el cálculo racional y el control.
[3] Véase: «Gérard Chaliand dit quelques vérités sur la Syrie»: http://www.silviacattori.net/article3350.html «Syrie: Les victimes de l’opposition armée ignorées»: http://www.silviacattori.net/article3416.html
[4] Gran parte de la vida profesional del irlandés Denis J. Halliday transcurrió en las Naciones Unidas implicado en acciones de ayuda humanitaria. En 1997 fue nombrado Secretario General adjunto de las Naciones Unidas y director del programa humanitario de estas en Iraq. Un año después y tras 34 años de servicio en el seno de las Naciones Unidas, Halliday anunció su dimisión debido a las sanciones económicas impuestas a Iraq, que él calificó de “genocidio”. En 2003 recibió el Premio Internacional Gandhi de la Paz. Desde que abandonó las Naciones Unidas Denis Halliday ha participado activamente en varias acciones contra la guerra y los crímenes contra la humanidad. Actualmente es miembro de la Iniciativa de Kuala Lumpur para “criminalizar la guerra”.
[5] Por ejemplo, en Francia Olivia Zemor, Nicolas Shahshahani y Dominique Vidal acusaron en el año 2003 al escritor Israël Shamir de antisemitismo por haber afirmado que Israel y el “lobby judío” en Estados Unidos habían desempeñado un papel fundamental en el inicio de la guerra contra Iraq, que llevaría al derrocamiento del régimen de Sadam Husein (uno de los últimos dirigentes árabes que se negaba a reconocer el Estado judío de Israel) y al desmembramiento de Iraq para garantizar la “seguridad de Israel”.

http://www.silviacattori.net/article4308.html

Fuente: Rebelion.org
Investigarán si existe la vida eterna
El filósofo John Martin Fisher, de la Universidad de California, recibió una beca de cuatro millones de dólares para investigar sobre el cielo, el infierno, el purgatorio y el karma.

La Universidad de California en Riverside (UCR) recibió una donación de cuatro millones de euros para estudiar si puede existir la vida eterna. La subvención, que debe cubrir el proyecto en los próximos tres años, ha ido específicamente al profesor de filosofía John Martin Fisher, que ya ha recibido numerosas sugerencias por las que comenzar a investigar.

Según informa la universidad en su página web, la beca ha sido concedida por la Fundación John Templeton y financiará la investigación sobre el cielo, el infierno, el purgatorio o el karma, entre otros temas. Eso sí, el experto dejó claro que no va a trabajar en temas como fantasmas o sucesos paranormales.

El filósofo aseguró que va a tener "mucho cuidado en documentar las experiencias cercanas a la muerte y otros fenómenos, tratando de averiguar si estos son plausibles de un más allá o están biológicamente inducidos por ilusiones". "El enfoque será inflexible, de rigor científico, no vamos a gastar dinero para estudiar abducción alienígena", señaló.

Fischer también indicó que "la gente ha estado pensando en la inmortalidad a través de la historia" y que este trabajo nace de "una profunda necesidad humana de entender lo que nos pasa después de la muerte". "Gran parte de la discusión sobre este tema se ha dado en la literatura, especialmente en la fantasía y la ciencia ficción, y en la teología pero nadie ha dado una mirada integral y ni ha trabajado la posibilidad de la inmortalidad según la ciencia, la teología y la filosofía", apuntó.

El trabajo de este investigador, que llevará el nombre de "Proyecto inmortalidad", también incluye conferencias en las que Fisher expondrá su punto de vista e irá avanzando los hallazgos realizados durante los tres años de trabajo. Además, los resultados se publicarán en un libro con el título La inmortalidad y el significado de la muerte, que editará la Universidad de Oxford.

La universidad californiana explicó que se trata de la subvención más grande jamás otorgada a un profesor de humanidades en el centro y uno de los más grandes que se otorga a uno de sus profesores. En este sentido, dijo que la Fundación John Templeton ha financiado anteriormente la investigación en temas tales como la complejidad, la evolución, el infinito, la creatividad, el perdón, el amor y el libre albedrío.

Fuente: MDZ Online

miércoles, 27 de marzo de 2013

Timerman suma apoyos al reclamo por Malvinas
Planteará el tema en las Naciones Unidas, acompañado por los cancilleres de Uruguay, Perú y Cuba.





Con apoyo de funcionarios sudamericanos, el canciller Héctor Timerman insistirá a las autoridades de la ONU en el reclamo para que Gran Bretaña respete las resoluciones del organismo referidas a la disputa por la soberanía sobre las islas Malvinas.

El ministro se reunirá mañana en Nueva York con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y con el presidente del Comité Especial de Descolonización, Diego Morejón Pazmiño. Llegará acompañado por los jefes de los bloques Celac, Unasur y Mercosur. Estarán los cancilleres de Uruguay y de Cuba, Luis Almagro (en ejercicio de la presidencia pro témpore del Mercosur) y Bruno Rodríguez Parrilla (presidencia pro témpore de la Celac), respectivamente. La comitiva se completará con el vicecanciller de Perú, José Beraún Araníbar, presidente pro témpore de Unasur.

Según la Cancillería, estas "reuniones de alto nivel" se concretarán a poco de la celebración del referéndum que organizó Gran Bretaña para que los ciudadanos de ese país que viven en Malvinas ratificaran su pertenencia de nacionalidad inglesa. Ese referéndum, para el gobierno, tiene "el objeto de justificar el continuado incumplimiento de las resoluciones de la ONU".
  • Héctor Timerman / canciller
    "El referéndum en Malvinas tiene el objeto de justificar el continuado rechazo de las resoluciones de la ONU"

Un videojuego en el que la Argentina recupera Malvinas
Identifica a los soldados británicos como "terroristas" y recrea la guerra de 1982.
Por Nicolás Balinotti


Bajo un cielo plomizo, entre praderas y colinas, 230 cruces de madera custodiadas por una más grande sobresalen en una geografía patagónica. Es un enorme territorio sin nada alrededor. Nada más que campo vacío a la redonda, aunque con la sensación de estar encerrado por los límites de una triste historia. La secuencia avanza, pero el tiempo parece detenido. El estallido de los disparos de las metrallas es como un paralizante campanazo. Las tropas se abren paso a los tiros, cruzan el cementerio de Darwin y toman la ciudad. Dice un cartel: "Las Malvinas son argentinas. Puerto Argentino".

No es un espejismo de nostalgia. Se trata de un videojuego, el Counter Strike, en el que el ejército argentino tiene el rol de la "policía" y el bando inglés, el de los "terroristas". El campo de batalla es idéntico al de las islas: se recrean sitios emblemáticos de la modernidad, como la Catedral de Stanley, la redacción del diario Penguin News, la oficina del correo estatal, el hotel Malvina House y la firma Falkland Islands Company. Y claro: hay mensajes estrictamente ligados a la guerra de 1982, cuando "argentinos se enfrentaron contra ingleses para recuperar la soberanía de sus islas Malvinas", como se detalla en el comienzo del juego.

Que se trate de algo lúdico y vinculado al entretenimiento no cierra la herida de lo que fue la guerra de 1982. La iniciativa, impulsada por la firma argentina de informática Dattatec, levantará polémica a pesar de que las intenciones sean puramente nobles y en homenaje a los soldados caídos.




"Si bien es un juego agresivo y el tema de la guerra está instalado, no esperamos ninguna polémica. Honramos la gesta y a los caídos. No se le quiere faltar el respeto a nadie. Es un homenaje", explica a LA NACION Fernando Llorente, integrante del equipo de comunicación y contenidos de la firma Dattatec.com.

El videojuego de las Malvinas forma parte de uno de los escenarios de combate del juego bélico Counter Strike. Es apto para utilizar en PC y se puede visualizar online en www.juegos.dattatec.com/malvinas.

"Los integrantes del bando argentino forman parte de los policías. Los ingleses tienen su base en Puerto Argentino y forman parte del equipo terrorista", se explica en una suerte de introducción en la que se advierte "que no se exhiben banderas inglesas debido al respeto, gloria y honor a los caídos en Malvinas".

Una vez que se abre el fuego, el videojuego es la crónica de una guerra animada por estruendos, tanques y soldados. Pero el entretenimiento le cede el paso a la memoria cuando la batalla transcurre en escenarios sensibles.

No es la primera vez que Dattatec impulsa acciones vinculadas con Malvinas. El año pasado, en homenaje a los 30 años de la guerra, creó un sitio web en el que se podían dedicar mensajes a los 649 soldados argentinos que murieron en las islas. Guillermo Tornatore, gerente de la empresa, viajó el 2 de abril de 2012 a Puerto Argentino y enterró en el cementerio de Darwin una botella con un pendrive en que se almacenaban las dedicatorias. Tornatore había llegado hasta allí acompañado por el suboficial (R) de la Fuerza Aérea Juan Carlos Luján, quien piloteó un Hércules durante la guerra de 1982.
Counter Strike, en versión nacional

El conocido videojuego de guerra lanzó un campo de batalla en las islas con menciones alusivas a lo que fue el conflicto de 1982

Campos de batalla

Las batallas transcurren en sitios de la modernidad: el cementerio de Darwin, la Catedral y Puerto Argentino.

Alusiones a 1982

A modo de introducción, se mencionan lo que fue la guerra de 1982 y el intento argentino de recuperar "sus islas".

Los isleños, duros con Timerman

La Asamblea Legislativa de las Malvinas criticó las gestiones del canciller Héctor Timerman ante las Naciones Unidas para insistir en el reclamo de soberanía. Además, entregó una carta al secretario general de la ONU, Ban ki-Moon, para validar el resultado del referéndum, en el que los isleños ratificaron sus deseos de mantenerse bajo influencia del Reino Unido.

"Decepciona que Timerman parezca tan deseoso de desacreditar nuestro referéndum. Sus esfuerzos frenéticos de lobby para ignorar nuestra voz golpea como un acto de la diplomacia de la desesperación", dijo ayer el legislador isleño Gavin Short.

Fuente: lanacion.com.ar