lunes, 31 de diciembre de 2018

Predijo el triunfo de Trump y ahora vaticina su caída
El "maestro de las predicciones", que acumula una estadística de más de 30 años sin fallos en elecciones presidenciales, cree que un impeachment le llegará en 2019.





El presidente estadounidense, Donald Trump, abandonará la Casa Blanca el año que viene tras sufrir un impeachment, según vaticinó Allan Lichtman, experto en historia política conocido por predecir con éxito los resultados de todas las elecciones presidenciales de Estados Unidos desde 1984, en una entrevista con DW.

Según Lichtman, el mandatario estadounidense se verá abocado a un juicio político por dos razones principales: la recuperación de control de la Cámara de Representantes por el Partido Demócrata y la investigación del fiscal especial, Robert Mueller, sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones de 2016.

Según el experto, si el supuesto impeachment prospera en la Cámara de Representantes –lo que suena creíble, teniendo en cuenta que se compone principalmente de los "rivales" políticos de Trump– el asunto pasará al Senado, donde el resultado del voto ya no está tan claro.

El partido de Trump aún controla la mayoría de la cámara alta, lo que significa que para que el impeachment salga adelante, tendrían que votar en su contra los propios republicanos.

Sin embargo, el analista sostiene que Trump podría eludir la destitución, aunque para ello necesitaría conseguir el apoyo de los republicanos que temen ser arrastrados junto con él.

"No tienen ninguna lealtad personal a Trump. Pero si van a creer en su responsabilidad política, puede ser que no estén dispuestos a abandonarlo", dijo Lichtman en la entrevista.



Fuente: elsol.com.ar
"Celos y desaliento": los medios estadounidenses reaccionan a la exitosa prueba de Avangard




El 26 de diciembre Rusia lanzó públicamente el misil hipersónico Avangard y en el transcurso de las pruebas el proyectil alcanzó una velocidad de Mach 27. Los medios estadounidenses no tardaron en reaccionar.

Uno de ellos fue The National Interest, que citó a expertos militares estadounidenses que se mostraron escépticos en cuanto a las posibilidades de EEUU de interceptar el nuevo misil ruso.

Así, el Jefe del Comando Estratégico de EEUU, el general John Hyten, dijo que el país norteamericano "no tiene ninguna defensa contra armas como esta". Además, el medio destacó que incluso una posibilidad de interceptación del 50% es un riesgo inaceptable.

Vistos los avances de Rusia en el ámbito de misiles hipersónicos y su despliegue en 2019, el medio concluyó que el país euroasiático podría tomar la delantera frente a EEUU y China en esta carrera armamentística.

Del mismo modo opinó el canal estadounidense CNBC que destacó las prestaciones del Avangard y la ausente capacidad de EEUU para hacer frente al misil hipersónico ruso.




Por su parte, el Washington Examiner señaló que el Avangard ruso supera a cualquier sistema hipersónico de EEUU.

En vista de estas publicaciones, el experto militar Viktor Baranets dijo a Sputnik que hace poco las evaluaciones habían sido muy diferentes y calificaban el discurso de Vladímir Putin ante la Asamblea Federal de un "farol".

"Ahora la misma gente que criticó nuestros armamentos más avanzados admite entre dientes que Rusia sí tiene estas armas. La prensa estadounidense está repleta de celos y desaliento", dijo el experto.

De acuerdo con él, la sorpresa para EEUU fue tal que incluso podría modificar la doctrina militar del país puesto que armas como el Avangard cambian el concepto de la guerra moderna.

"Que se lo piensen bien ahora si vale la pena salir del tratado INF y START III", agregó Baranets.

Según explicó, vistas las prestaciones del nuevo proyectil, ninguna computadora del mundo, "aunque sea del tamaño de la Casa Blanca", podrá calcular su trayectoria.

El experto opina que las previsiones que EEUU necesitará unos cinco o seis años para alcanzar a Rusia son demasiado optimistas y que en realidad serán 20 años porque "no conseguirán robar los secretos del desarrollo de Avangard".

A diferencia de las ojivas tradicionales, que siguen una trayectoria balística, la del Avangard planea en las capas densas de la atmósfera a una altura de decenas de kilómetros sobre la superficie.

La velocidad máxima de Avangard supera en más de 20 veces la del sonido.


Tsirkon, el hermano hipersónico del Avangard que genera preocupación en medios de EEUU
Poco antes del exitoso lanzamiento del misil hipersónico ruso Avangard, que alcanzó una velocidad de 27 Mach, se efectuaron en Rusia las pruebas de otro proyectil de esta clase: el Tsirkon.


© Sputnik / Ildus Gyliazutdinov


En el transcurso de estas pruebas alcanzó una velocidad de 'solo' 8 Mach, si bien fue suficiente para que algunos medios estadounidenses prestaran atención a su evolución.

Así, el canal estadounidense CNBC informó, citando fuentes con acceso a información secreta, que el test fue llevado a cabo el 10 de diciembre y especuló con que el nuevo proyectil antibuque podría ser modificado para ser lanzado también contra objetivos terrestres.

Más tarde, el medio Popular Mechanics analizó las amenazas que podrían provenir de la nueva arma y las maneras de contrarrestarla. No obstante, la conclusión no fue muy halagüeña, puesto que EEUU no dispone de sistemas de defensa antimisiles lo suficientemente avanzados.

El medio expresó sus dudas sobre la capacidad de los sistemas de defensa existentes de interceptar un proyectil que vuela a una velocidad de tres kilómetros por segundo.

La única solución disponible sería la de eliminar estos misiles antes de que sean lanzados desde los cruceros y submarinos que los portarán. Estos últimos suponen un peligro especialmente importante, destaca el artículo, puesto que los submarinos son mucho más difíciles de detectar.

Mientras tanto, las autoridades rusas reiteraron en repetidas ocasiones que sus armas no amenazan a nadie y que su único objetivo es garantizar la defensa del país.



Fuente: mundo.sputniknews.com
Nuevo gobierno de Brasil tendrá mayor participación de miembros de las Fuerzas Armadas desde la redemocratización




El gobierno de Jair Bolsonaro, que asumirá la Presidencia de Brasil el próximo martes, tendrá la mayor participación de miembros de las Fuerzas Armadas en el Ejecutivo desde la redemocratización, en 1985, con 8 de las 22 carteras del gobierno.

Según los archivos del Centro de Pesquisa y Documentación de Historia Contemporánea de Brasil (CPDOC-FGV), que incluye todos los ministerios de todos los presidentes del país desde 1964, el número de miembros o exmiembros de las Fuerzas Armadas en el futuro gobierno brasileño supera los siete que tenía José Sarney (1985-1990) en un gabinete formado por 27 carteras.

Con Bolsonaro, los militares comandarán al menos nueve áreas del nuevo gobierno: el presidente electo convocó generales, un almirante, un teniente coronel y capitanes de las tres Fuerzas Armadas para formar el primer escalón de su gobierno, es decir, ministerios y secretarías.

Todos ellos serán responsables por áreas bien conocidas de los militares, como infraestructura y defensa, e incluso por la articulación política y gestión de los contratos de publicidad.

Entre futuros miembros del gobierno brasileño, hicieron carrera en el Ejército los generales Hamilton Mourao (vicepresidente), Augusto Heleno (Gabinete de Seguridad Institucional), Fernando Azevedo e Silva (Defensa) y Carlos Alberto dos Santos Cruz (Secretaría del Gobierno), así como Wagner Rosário (Controladoría General de la Unión), que es capitán en la reserva, y Tarcísio Freitas (ministerio de Infraestructura), ingeniero en las Fuerzas Armadas durante 16 años.

El representante de la Marina en el gobierno será el almirante Bento Costa Lima Leite de Albuquerque Junior (Minas y Energía), mientras que el teniente-coronel Marcos Pontes (Ciencia y Tecnología) proviene de la Aeronáutica.

Durante la campaña electoral, Bolsonaro llegó a declarar que más de la mitad de los ministerios estarían ocupados por militares, aunque finalmente, serán poco más de un tercio.

En común, todos ellos son de la reserva remunerada de las Fuerzas Armadas, tienen más de 60 años y experiencia en el comando de unidades militares de gran porte, ya sea en Brasil o en el exterior. Seis de ellos son paracaidistas, igual que Bolsonaro, y ya ocuparon cargos en la administración pública como civiles (tras pasar a la reserva).

Para el sociólogo y profesor de la Universidad Federal de Paraná (UFP) Adriano Codato, experto en la formación política brasileña tras la Constitución de 1988, la masiva presencia de militares se explica por dos motivos: por el hecho de que el Partido Social Liberal (PSL) de Bolsonaro es "pequeño y sin estructura y por la dimensión simbólica de una "convocatoria de las Fuerzas Armadas" ya anunciada por el presidente electo.

"Los militares tienden a funcionar en esta coyuntura como sustitutos neutros, imparciales y técnicos, en contraste con los políticos profesionales, envueltos permanentemente en escándalos de corrupción. Se reedita la mitología, enterrada desde el final de la dictadura, de que los militares serían, por excelencia, servidores públicos desinteresados", comentó Codato.

Según él, es imposible predecir el impacto de la actuación de tantos oficiales en el primer escalón del gobierno brasileño.

"Los militares, tanto como corporación como individuos, están apartados hace mucho tiempo de la élite administrativa del Estado brasileño. El mayor riesgo puede ser no exactamente la interferencia de los militares en el Ejecutivo, y sí la interferencia en el sentido inverso, del Ejecutivo, y por lo tanto, de una política partidaria y de los intereses económicos en las Fuerzas Armadas. El cuánto este camino inverso puede influenciar a las Fuerzas Armadas es imposible, hoy, de predecir", comentó Codato.

De todas formas, el experto recordó que Bolsonaro tendrá a su disposición 23.000 cargos de libre nombramiento y que en este caso, "es imposible que se hable de una militarización de la administración pública. Es necesario no confundir la presencia de los militares al frente de los ministerios importantes con la militarización de la administración del Estado", finalizó.



Fuente:  spanish.xinhuanet.com
Las claves del sobrevuelo de Ultima Thule por la New Horizons



Durante miles de millones de años el pequeño cuerpo helado a las afueras del sistema solar ha estado dando vueltas al Sol lentamente sin que ningún suceso perturbase su gélida existencia. Situado a tal distancia que el Sol brilla con la misma intensidad que la Luna llena en una noche terrestre, este oscuro y frío astro solo ha experimentado colisiones ocasionales con micrometeoros y otros diminutos cuerpos interplanetarios. Pero esta fría placidez está a punto de ser perturbada. Porque el 1 de enero de 2019 el pequeño cuerpo, conocido oficialmente como 2014 MU69 y bautizado recientemente como Ultima Thule, recibirá la visita de la sonda New Horizons de la NASA. La nave pasará a toda velocidad, no sin antes recabar toda la información posible sobre este pequeño astro. Para ponernos en perspectiva, la última vez que Ultima Thule pasó por este punto de su órbita, hace casi 296 años, la especie humana todavía no había iniciado la revolución industrial y el caballo era el principal medio de transporte. Tres siglos más tarde somos capaces de enviar a los confines del sistema solar una nave de menos de 480 kg que funciona por el calor de la desintegración de isótopos radiactivos.


Ya queda poco para que la New Horizons realice el sobrevuelo de Ultima Thule (NASA/JHU-APL).

Después de mostrarnos en 2015 la exquisita complejidad de Plutón y sus cinco lunas, New Horizons nos enseñará de primera mano cómo es un objeto del cinturón de Kuiper, la «tercera región» más exterior del sistema solar. Técnicamente, Plutón es un cuerpo del cinturón de Kuiper, pero su gran tamaño —no en vano es un planeta enano— lo sitúa claramente en una categoría distinta a la inmensa mayoría de cuerpos helados que pueblan esta región. Por eso uno de los objetivos primarios de la misión New Horizons desde que se lanzó en 2006 era, además de sobrevolar Plutón, visitar un cuerpo «normal» del cinturón de Kuiper. Y es importante subrayar lo de «primario», porque el sobrevuelo de Ultima Thule no es un simple añadido a la exploración de Plutón, sino un elemento fundamental de la misión. Efectivamente, para que la misión de la New Horizons sea considerada como un éxito según los parámetros de la NASA, la sonda debe completar el sobrevuelo de un cuerpo del cinturón de Kuiper con éxito.


Ultima Thule está MUY LEJOS (NASA/JHU-APL).

El cinturón de Kuiper es una región formada por miles y miles de objetos situados más allá de la órbita de Neptuno. Igual que el cinturón de asteroides está compuesto mayoritariamente por cuerpos de pequeño tamaño hechos de roca y, en menor proporción, volátiles, el cinturón de Kuiper está compuesto por objetos con un mayor contenido en hielos (no solo hielo de agua, también de metano, nitrógeno y amoniaco, entre otros). Las órbitas de estos cuerpos son relativamente circulares y muy estables en términos dinámicos. En un principio el cinturón de Kuiper se propuso como el lugar de origen de los cometas de periodo corto, pero hoy sabemos que estos cometas proceden del llamado disco disperso, una zona del sistema solar que se solapa con el cinturón de Kuiper por su parte interior, pero que se extiende mucho más allá (y, por cierto, el astrónomo Gerard Kuiper no predijo la existencia de este cinturón: él imaginó una región de cuerpos helados que se habría creado justo después de la formación del sistema solar, pero creía que ya debía haber desaparecido).


Los mayores objetos transneptunianos (TNOs) y sus lunas (NASA).

Los objetos del cinturón de Kuiper (KBOs) son reliquias de la formación del sistema solar de hace 4 600 millones de años y, por lo tanto, guardan información sobre los dramáticos movimientos planetarios que provocaron la migración hacia el exterior de los planetas gigantes en este periodo. Por eso se cree que los KBOs se formaron más cerca del Sol que donde se encuentran en la actualidad. La migración hacia el exterior del sistema solar de Neptuno provocó que muchos de estos cuerpos fueran expulsados y agrupó a los restantes en el cinturón de Kuiper actual. Pero hasta que no veamos de cerca un KBO del cinturón principal no podemos saber hasta qué punto estas hipótesis son acertadas, de ahí el motivo de que la exploración de Ultima Thule sea una prioridad.


Trayectoria de la New Horizons (NASA).

La elección de Ultima Thule como KBO a ser visitado por la New Horizons tras el sobrevuelo de Plutón se debió al simple azar. O mejor dicho, a que estaba en el lugar adecuado en el momento adecuado. La New Horizons se mueve en una trayectoria hiperbólica de escape del sistema solar que es prácticamente una línea recta. Debido a la enorme velocidad que lleva y a las escasas reservas de combustible, la capacidad de maniobra de la sonda es muy limitada. Por eso había que maniobrar la sonda muy poco después del encuentro con Plutón si se quería visitar un KBO. El problema es que no se descubrió ningún objeto en la trayectoria de la sonda hasta solo un año antes del encuentro con el planeta enano. Tras repetidas campañas de observación con el telescopio espacial Hubble, solamente se descubrieron dos objetos, conocidos como 2014 MU69 y 2014 PN70 (un tercer KBO descubierto por el Hubble quedó descartado de inmediato por estar demasiado cerca del límite de las prestaciones de la sonda). La NASA optó por visitar 2014 MU69 (inicialmente denominado PT1), descubierto el 26 de junio de 2014 (con una magnitud de 27), simplemente porque era el que estaba más cerca de la trayectoria de la New Horizons y, por ende, el que requería menos gasto de hidrazina. De hecho, la New Horizons podría llevar a cabo un sobrevuelo adicional de otro KBO en el futuro, si es que se descubre alguno más en su trayectoria.


2014 MU69 visto por el Hubble (NASA).

Para llegar a 2014 MU69 la New Horizons realizó en 2015 cuatro maniobras propulsivas los días 22, 25 y 28 de octubre y el 4 de noviembre. La Delta-V total de las maniobras fue de 57,2 m/s, aunque la sonda tenía reservas para una Delta-V máxima de 130 m/s. El 9 de diciembre de 2017 los motores de la New Horizons se volvieron a encender durante 152 segundos para frenar la velocidad de tal forma que la sonda coincidiese en el mismo lugar del espacio con 2014 MU69 el 1 de enero de 2019. El 21 de diciembre la sonda entró en hibernación con el objetivo de ahorrar energía y combustible hasta el 5 de junio de 2018. En noviembre y diciembre de 2017 el equipo de la misión, con Alan Stern a la cabeza, lanzó un concurso público totalmente al margen de la Unión Astronómica Internacional (UAI) —el único organismo que tiene autoridad para poner nombre a los cuerpos celestes— para ponerle un nombre a 2014 MU69 y el 13 de marzo de 2018 seleccionó Ultima Thule de entre los nombres finalistas (los otros nombres más votados que gozaron del agrado de Stern y su equipo fueron Abeona, Pharos, Pangu, Rubicon, Olympus, Pinnacle y Tiramisu). No obstante, hay que recalcar que se trata de un nombre informal hasta que la UAI tenga a bien aprobarlo, si es que lo hace. A mediados de agosto la sonda pasó de modo de giro a modo estabilizado en tres ejes para usar sus instrumentos y comenzó la fase de navegación óptica hacia su objetivo (la fase de aproximación propiamente dicha). La primera imagen de Ultima Thule obtenida por la sonda se captó el 16 de agosto mediante la cámara telescópica en blanco y negro LORRI (Long Range Reconnaissance Imager).


Primera imagen de Ultima Thule captada el 16 de agosto de 2018 mediante la cámara LORRI (JHU-APL)

El 2 de diciembre la sonda realizó una última maniobra de 105 segundos con una Delta-V de apenas 1 m/s para refinar la hora del encuentro, que será a las 05:33 UTC del 1 de enero de 2019 (originalmente debía ser a las 05:35 UTC). Durante este último mes la nave ha estado buscando posibles peligros alrededor de Ultima Thule, como por ejemplo, lunas o anillos, pero no ha descubierto nada de nada. Como resultado, el 18 de diciembre el equipo de la misión decidió mantenerse en la trayectoria más próxima al objetivo y no seguir la trayectoria de reserva, a mayor distancia (10 000 kilómetros). Así, la sonda pasará a una distancia mínima de 3 500 kilómetros de Ultima Thule a una velocidad de 14,43 km/s. En el momento del sobrevuelo, el más lejano realizado por un artefacto humano, Ultima Thule estará a 6 470 millones de kilómetros del Sol (43,3 Unidades Astronómicas).


Geometría del sobrevuelo (NASA/JHU-APL).

Escala del encuentro comparado con la Tierra (Roman Tkachenko).

Aunque se ha presentado a Ultima Thule como un pequeño cuerpo del cinturón de Kuiper, lo cierto es que su diámetro alcanza entre 20 y 30 kilómetros, un tamaño considerable para un cuerpo menor del sistema solar. Como comparación, el cometa 67P que visitó la sonda Rosetta mide unos míseros 4 x 2 kilómetros, y mejor no hablamos de los pequeños asteroides Ryugu y Bennu explorados este año por Hayabusa 2 y OSIRIS-REx respectivamente. Las observaciones de Ultima desde la Tierra indican que el cuerpo es alargado, posiblemente un binario de contacto o incluso puede que sea un objeto doble. En los próximos días saldremos de dudas. Ahora que está a menos de seis millones de kilómetros de su objetivo, la New Horizons debería ser capaz de detectar la curva de luz de Ultima Thule, una característica que nos da una pista sobre su periodo de rotación. Sin embargo, el equipo de la sonda no ha podido detectar una curva digna de tal nombre. Un pequeño misterio para abrir boca de cara al 1 de enero, aunque la explicación más lógica es que el eje de rotación de Ultima apunte hacia la sonda.

Sabemos que Ultima Thule tiene una superficie oscura y rojiza por culpa de la presencia de sustancias orgánicas (tolinas). El sobrevuelo de la New Horizons es todo un reto teniendo en cuenta la gran velocidad relativa y la tenue luz del Sol a esa distancia, a lo que hay que añadir la velocidad de rotación de Ultima, lo que provocará que las imágenes de mayor resolución puedan salir ligeramente borrosas. Por estos motivos, desde el 28 de diciembre la sonda se dedicará a fotografiar a Ultima para mejorar la determinación de su órbita, ya que todavía existe un error en la estimación de la posición de varios miles de kilómetros. La sonda ya no puede cambiar de trayectoria, pero la navegación óptica es fundamental para saber a dónde tienen que apuntar los instrumentos en el momento del sobrevuelo. El 29 de diciembre la sonda obtendrá una curva de luz de seis horas para medir la rotación de Ultima Thule, la primera curva clara de este tipo que captará la sonda.


Fases del sobrevuelo (NASA/JHU-APL).

La mayoría de las observaciones científicas de la New Horizons se llevarán a cabo en un periodo de dos días antes y después del momento del encuentro. El 31 de diciembre la sonda transmitirá dos imágenes de Ultima Thule antes del encuentro como medida de seguridad por si algo sucede y la nave no logra restablecer el contacto con la Tierra. La secuencia de observaciones durante el encuentro serán, como en el caso de Plutón, totalmente automáticas. Para ahorrar presupuesto, la sonda fue construida con un diseño compacto y la nave debe girar sobre sí misma para apuntar cada instrumento al objetivo (las Voyager llevaban una plataforma móvil con los instrumentos principales). Las imágenes se recibirán a las 04:56 UTC y a las 20:55 UTC, con una resolución de 8 y 5 kilómetros por píxel, respectivamente. A pesar de la baja resolución será posible determinar la forma aproximada de Ultima Thule y averiguar si es un objeto doble o no. La sonda sobrevolará Ultima Thule a las 05:33 UTC del 1 de enero, pero no será hasta seis horas más tarde cuando llegue a la Tierra la señal con los datos. Entre las 15:28 y las 15:45 UTC se recibirá la telemetría del estado de la sonda para saber si ha sobrevivido al encuentro y en qué estado se encuentra, pero habrá que esperar hasta las 20:15 UTC para que lleguen las primeras imágenes de la cámara LORRI en blanco y negro con una resolución de 100 metros por píxel (el momento de su publicación es otro tema, ya que dependerá del equipo de la misión).


Comparación de la máxima resolución que logrará la cámara LORRI en el sobrevuelo de Ultima comparada con la del sobrevuelo de Plutón (NASA/JHU-APL).

Dependiendo cómo haya ido el encuentro, el 2 de enero a las 01:55 UTC llegarán más imágenes, incluyendo una de LORRI a 140 metros por píxeles y otra de la cámara a color MVIC a 900 metros por píxel. Entre el 3 y el 8 de enero la sonda realizará más observaciones, incluyendo un interesante experimento en el que la red de espacio profundo de la NASA (DSN) enviará una señal de radio que rebotará en Ultima para ser captada por la New Horizons. Como ocurrió con el encuentro con Plutón, la mayoría de los datos se enviarán meses después del encuentro debido a las limitaciones del sistema de comunicaciones de la sonda. En el caso de este sobrevuelo se espera recabar hasta 50 gigabits de datos, los cuales no se terminarán de enviar a la Tierra hasta septiembre de 2020. Como anécdota, el encuentro probablemente se producirá en medio del «apagón» de la NASA y otras agencias del gobierno federal estadounidense. Esta situación no repercutirá en las operaciones de la sonda, pero sí en los servicios de relaciones públicas de la misión.


Instrumentos de New Horizons (NASA).

Partes de la New Horizons (NASA).

Ultima Thule a la vista (NAS/JHU-APL).

Para que nos hagamos una idea, las imágenes de mayor resolución de Ultima Thule serán una cosa tal que así:


Simulación de la imagen de máxima resolución de Ultima Thule que verá la New Horizons con su cámara LORRI (lo que se ve es Febe, la luna de Saturno)(NASA/JHU-APL).

Así será la mejor imagen en color de Ultima Thule que obtendrá la cámara MVIC (se ha usado Fobos para simular Ultima) (NASA/JHU-APL).

Y, ahora que quedan pocos días para salir de dudas, ¿qué tal si apostamos por el aspecto que tendrá Ultima Thule? El equipo de la New Horizons apuesta por que será más parecido al cometa Wild 2 que al cometa 67P, aunque también propone a Febe, una luna de Saturno que podría ser un KBO capturado o Hiperión, otra luna de Saturno. ¿Con cuál te quedas? Yo apuesto por un Febe con menos cráteres.


¿Cómo será el aspecto de Ultima Thule?

APÉNDICE: la nave

Por si a alguien se le ha olvidado cómo es la New Horizons, recordemos las características de esta sonda. La New Horizons es una pequeña nave comparada con las Voyager. Su masa era de 478 kg al lanzamiento, pero ahora es inferior (en el despegue incluía 76,8 kg de hidrazina). La hidrazona se usa para alimentar 16 pequeños propulsores para maniobras de corrección de trayectoria. Cuatro de estos propulsores tienen un empuje de 4,4 newtons y sirven para pequeñas correcciones de la trayectoria, mientras que los otros doce poseen un empuje de 0,8 newtons para ajustes de la posición de la nave (en un momento dado solo se usan ocho propulsores y el resto actúa como reserva).


Partes de la sonda y sus instrumentos (NASA).

Tiene unas dimensiones de 0,7 metros de alto, 2,1 metros de largo y 2,7 metros de ancho, con una antena de comunicaciones de alta ganancia (HGA) de 2,1 metros de diámetro. Para ahorrar energía, la sonda ha entrado en hibernación durante varias fases de su misión, aunque no se trata de una ‘hibernación profunda’ como la de la sonda europea Rosetta, sino una más suave. Cuando la sonda está en este modo se emplea una antena de media ganancia (MGA) situada sobre la antena principal. La sonda puede estabilizarse mediante giro —durante la fase de vuelo de crucero— o en tres ejes —durante los sobrevuelos—. La estabilización mediante giro permite ahorrar combustible y garantizar las comunicaciones con la Tierra, pero durante los encuentros es necesario estabilizar la nave en sus tres ejes para apuntar los instrumentos. Usando dos sensores estelares y un conjunto de acelerómetros, el ordenador de a bordo puede apuntar la sonda a cualquier punto con una precisión de 0,1º. En cuanto al cerebro de la sonda, la New Horizons emplea dos módulos IEM (Integrated Electronics Module) redundantes, cada uno de ellos con un ordenador y una memoria de estado sólido independientes (con una capacidad de 64 Gbits cada uno).


Partes de la sonda y sus instrumentos (NASA).

La New Horizons emplea un generador de radioisótopos (RTG) de tipo F-8 con 18 módulos GPHS (General Purpose Heat Source) idéntico a los usados por las sondas Cassini, Galileo y Ulysses. En principio debía llevar 10,9 kg de óxido de plutonio-238 para obtener electricidad en las afueras del sistema solar, pero las carencias en la producción de plutonio en los EEUU provocó que finalmente se incluyesen solamente 9,75 kg, lo que redujo su potencia prevista en un 15%. El RTG era capaz de generar 240 vatios en el momento del despegue, pero su potencia ha disminuido con los años (a un ritmo de unos 3,5 vatios por año). Para el encuentro con Ultima Thule la sonda dispondrá de 190 vatios. Al disponer de un solo RTG (las Voyager llevaban dos) será muy difícil que la New Horizons siga operativa a partir de 2030 y prácticamente imposible que llegue a 2040.


RTG del tipo GPHS de la New Horizons (NASA).

Unos 15 vatios de calor procedentes del RTG se usan para mantener la temperatura del interior de la nave ligeramente por encima de los 0º C, evitando así la congelación de la hidrazina y el correcto funcionamiento de la electrónica. La sonda está cubierta con una serie de mantas aislantes para mantener la temperatura, aunque en caso de que esta supere los 25º C se acciona un sistema especial de ‘persianas’ para refrigerar el interior del vehículo. Bajo el material aislante se encuentran varias capas de kevlar que actúan como blindaje contra los impactos de micrometeoros.


Propulsores de la sonda y dirección del empuje (NASA).

Los siete instrumentos científicos de la New Horizons consumen 28 vatios y tienen una masa total de 30,2 kg, lo que resulta sorprendente si tenemos en cuenta que solamente la cámara de la sonda Cassini tiene una masa superior. A pesar de todo, nunca antes una primera misión de reconocimiento de un cuerpo del sistema solar ha estado equipada con un conjunto de instrumentos tan potentes. Veamos cuáles son y qué papel jugarán en el encuentro con Plutón:

Ralph: es la cámara a color de la sonda. Es un instrumento de 10,3 kg altamente sensible. Ralph consiste en realidad en dos cámaras distintas. Por un lado tenemos tres sensores en blanco y negro y cuatro en color que forman parte de la cámara a color MVIC (Multispectral Visible Imaging Camera), que funciona en las longitudes de onda de 0,4 a 0,95 micras y tiene un campo de visión de 5,7º), mientras que por otro lado tenemos el espectrómetro infrarrojo LEISA (Linear Etalon Imaging Spectral Array, que funciona en el rango de longitudes de onda de 1,25 a 2,5 micras).

LORRI (LOng Range Reconnaissance Imager): consiste en una cámara en blanco y negro acoplada a un auténtico telescopio con un campo de visión de 0,29º y 20,8 centímetros de diámetro. Con 8,8 kg de masa y un consumo de 5,8 vatios, LORRI ha sido y será fundamental a la hora de tomar imágenes de navegación.

Alice: es un espectrómetro ultravioleta que trabaja en 1024 canales espectrales en el rango de frecuencias de 500 a 1800 angstroms. Posee un detector con 32 000 píxels, lo que no está nada mal si lo comparamos con los dos (!) píxeles del espectrómetro ultravioleta de las Voyager.

REX (Radio Science Experiment): REX emplea la antena principal de 2,1 metros de diámetro para recibir las señales emitidas por la red de espacio profundo de la NASA (DSN) con el fin de estudiar las características de Ultima Thule.

SWAP (Solar Wind at Pluto): como indica su nombre, este instrumento de 3,3 kg estudia la interacción de Ultima Thule con el viento solar. SWAP puede detectar iones con energías de hasta 6,5 keV.

PEPSSI (Pluto Energetic Particle Spectrometer Science Investigation): este pequeño instrumento de 1,5 kg complementa a SWAP y buscará los átomos neutros que puedan escapar de Ultima. Se trata de un espectrómetro de masas capaz de medir partículas con energías de hasta 1000 keV.

SDC (Student Dust Counter): es el primer instrumento en una sonda espacial interplanetaria diseñado y construido por estudiantes universitarios (en este caso de la Universidad de Colorado en Boulder). Mide las partículas que impacten contra la sonda para determinar la densidad de polvo.


Instrumentos de la New Horizons (NASA).

Un póster de la misión (NASA).



Fuente:  danielmarin.naukas.com

domingo, 30 de diciembre de 2018

Cuatro modelos de ciudades futuristas: inteligentes, ecológicas e hiperconectadas
Una flotará en el agua y otra quedará rodeada de vegetación. También proyectan una sin contaminación y otra súper tecno. 
por Marcelo Bellucci


Torres tapizadas de árboles en todos sus pisos el italiano Stefano Boeri.


En el siglo XVIII, solamente el 13% de la población mundial residía en grandes metrópolis. Para 2008, el porcentaje se elevó al 55% y las previsiones para 2050, según un documento de la ONU, es que alcancen el 68%. En vista de esta concentración civil en espacios cada vez más reducidos, muchos expertos comienzan a imaginar cómo será la geografía urbana para este siglo. Así, cuatro modelos de centros futuristas, con edificios hiperconectados, que son respetuosos del medio ambiente y también, son sustentables.


Sobre el agua. El grupo lo define como una "ciudad startup" que impulse el crecimiento económico y que se autorregule.


Las grandes capitales se preparan para recibir en los próximos años cerca de 2.500 millones de personas. Así, para 2030, el planeta tendrá 43 mega ciudades con más de 10 millones de habitantes cada una. En este sentido, la urbanización debe ser un proceso que se apoye en los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, el social y el ambiental.

Como el 71% de la superficie de la Tierra está cubierta por el agua, y los océanos contienen alrededor del 96,5% de toda el agua del planeta, no sería inverosímil el concepto de una nación flotante. Y ese es el reto que afronta la organización Seasteading Institute, crear viviendas sostenibles en aguas internacionales. Este proyecto - fundado por Patri Friedman, nieto del famoso economista Milton Friedman- comenzará a gestarse en aguas próximas a la isla de Tahití, en la Polinesia francesa.

La iniciativa, además de un plan arquitectónico para cimentar sobre el océano, también tiene parte de utopía. Su intención es convertirse en una ciudad hiperconectada pero a la vez, independizarse del resto del continente. Un espacio para crear innovación social y experimentar con nuevos estilos de vida, en un entorno respetuoso con el medio ambiente y sin una autoridad central.


Polución en la ciudad de Lyon.

Por ello, dispondrá de domos hidropónicos para cultivar y cosechar sus propios alimentos y desalinizadores para potabilizar el agua. Los residuos orgánicos serán recolectados por buques cisterna y trasladados a una zona de compostaje externa, explican sus creadores en el sitio web del proyecto. Además, estará circundada por un murallón que la protegerá de los fuertes vientos y olas que puedan ponerla en peligro.

La meta es erigir cerca de una docena de estructuras para 2020, incluidas casas, hoteles, oficinas y restaurantes, con un costo cercano a 60 millones de dólares. Para costear esta inversión, el ala financiera del Silicon Valley creó una moneda digital llamada 'coin offering'.


Actualmente, el 55 % de las personas en el mundo vive en ciudades. Foto: AFP

La firma de innovación urbana Sidewalk Labs, subsidiaria de Alphabet (Google), está ultimando detalles para iniciar la edificación de una ciudad digital con base ecológica, a orillas del lago Ontario, en Toronto, Canadá. Considerada como la primera urbe del siglo XXI, este emprendimiento inmobiliario es también un banco de pruebas tecnológico y de procesos emergentes que se propone revolucionar los estándares de construcción actual.


La ciudad digital que Alphabet prepara en Canadá.

La intención es crear viviendas prefabricadas de madera ya que tiene ventajas en materia de ahorro, velocidad de construcción e impacto ambiental. Además, contarán con sensores para recopilar datos sobre la calidad del aire, los niveles de ruido, el tráfico, la recolección de residuos y el rendimiento de la red eléctrica.

Con una inversión inicial de 50 millones de dólares para repartir en 300 hectáreas de terreno, el objetivo secundario es también experimentar la conducción autónoma, métodos reutilizables del agua y sistemas para generar energía solar y eólica, para alcanzar estándares de movilidad y sostenibilidad.


La visión del arquitecto italiano Stefano Boeri, denominada Vertical ForestING (forestación vertical), edificando torres elevadas fusionadas con árboles y una línea ferroviaria.

La primera ciudad forestal china, que acogerá a unos 30.000 residentes, está a punto de convertirse en realidad. La visión del arquitecto italiano Stefano Boeri, denominada Vertical ForestING (forestación vertical), apunta a que oficinas, casas, torres, hoteles, hospitales y escuelas estén revestidas por plantas y árboles. Un concepto que comienza a expandirse por el mundo.

Este complejo residencial se levantará en el norte de Liuzhou, en la región de Guangxi, al sur del país. Una ubicación perfecta para cumplir el desafío de crear ciudades sostenibles, ya que dispondrá de energía geotérmica para su climatización interior, así como paneles solares sobre sus techos. Los vehículos que circulen deberán ser eléctricos y se conectarán con otras localidades mediante una moderna línea ferroviaria.

En total, habrá unos 40.000 árboles y casi un millón de plantas de más de 100 especies. Esta cubierta vegetal contribuirá a mejorar la calidad del aire y disminuirá la temperatura media, creando barreras naturales contra el ruido y mejorando también la biodiversidad de la fauna, al proporcionar un nuevo hábitat para las distintas especies de aves, insectos y animales.

Manila es una de las ciudades con mayor cantidad de vehículos por habitante, lo que suscita un elevado nivel de polución. El Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Filipinas reveló que los niveles anuales de smog en el aire eran un 70% más alto de lo recomendado. Por eso, el gobierno decidió fundar New Clark City, la primer metrópoli libre de contaminación atmosférica.

Esta ciudad gemela a Manila se ubicará a 100 kilómetros de distancia, en la provincia de Tarlac. Tendrá una extensión de aproximadamente 9.450 hectáreas y será habitada por dos millones de personas. Para ayudar a estar libre de contaminación, dos tercios serán espacios verdes y granjas para ayudar a compensar las emisiones de dióxido de carbono.

Además, los inmuebles incorporarán diferentes sensores ambientales para evaluar los niveles de contaminación y mediante tecnología que ayuda a optimizar los recursos, regular el consumo de energía y agua.



Fuente: Clarín
Pintura para el rostro, globos y ‘poder blanco’: los neonazis prueban una fachada más amigable
Por John Eligon


El festival anual del Día de Eichsfeld muestra las incursiones de los movimientos de derecha en Alemania. Credito: Mauricio Lima para The New York Times

Los niños llegaron al festival vestidos de muchos colores. Jugaron y saltaron en inflables y dentro de costales con tonos neón. También tenían el rostro pintado y sonreían de oreja a oreja.

Sin embargo, repartidos entre los juegos de los niños y los cantantes folclóricos que tocaban las guitarras, había mensajes desagradables. “Detengan la invasión de los refugiados” decía un folleto. En una camiseta se leía el mensaje “Los traidores que apoyan a los refugiados no son bienvenidos”, y en un álbum: “Poder blanco”.

Se trataba de la octava edición del Día de Eichsfeld, una celebración anual del Partido Nacionaldemócrata, una agrupación política integrada por neonazis declarados, mejor conocida como el NPD (por su sigla en alemán).

Las violentas manifestaciones sucedidas en la ciudad alemana de Chemnitz atrajeron la atención mundial. Esos actos generaron muchas reflexiones sobre la identidad, la inmigración y una extrema derecha envalentonada.

No obstante, el festival en Leinefelde, en el centro del país, revela las incursiones más discretas de los simpatizantes de la ultraderecha que predican un evangelio antinmigrante y a favor de los blancos.


Una muestra de algunos de los artículos que se comercializaron durante el evento Credito: Mauricio Lima para The New York Times


Mientras el gobierno alemán ha acogido a más de un millón de refugiados desde 2015, los extremistas de derecha se han centrado en organizar más eventos al aire libre, la mayoría son conciertos de rock, en pequeñas ciudades de todo el país. Esperan divulgar su mensaje, reclutar simpatizantes y demostrar su poder.

“Quieren transmitir un mensaje ideológico a través de la música y los discursos”, dijo Katharina König-Preuss, integrante de izquierda del Parlamento en Turingia, el estado alemán donde se encuentra Leinefelde y en el que se han organizado la mayoría de los eventos. “En el mejor de los casos, la música y los discursos alientan indirectamente el odio y el desprecio hacia ciertas personas”.

Como hombre de raza negra, yo formaría parte de ese grupo de gente. Por eso me dio curiosidad saber qué intentaban lograr los eventos de la extrema derecha y qué podría decirnos sobre la sociedad alemana.

Leinefelde, con 9000 habitantes que vivieron tiempos mejores antes de que la fábrica local de textiles se clausurara después de la reunificación de Alemania, se ha mostrado dividida sobre cómo manejar el festival. Algunas personas lo evitan.

“Estoy asustada”, dijo Margit, una residente de 68 años, quien explicó que no quería participar en el festival debido a la amenaza aparente de una reunión de simpatizantes nazis en su pequeña comunidad. No quiso revelar su apellido por esa misma razón.


La policía controlaba estrictamente el acceso al área donde se realizó el festival. Credito: Mauricio Lima para The New York Times

En años previos, el Día de Eichsfeld, que lleva el nombre del distrito donde se celebra, atrajo hasta ochocientos asistentes.

Este año, solo vinieron cerca de doscientos, en parte porque muchos simpatizantes de la extrema derecha prefirieron ir a una gran manifestación en Chemnitz el mismo día. A diferencia de años previos, esta vez no hubo concierto de rock, sino solo un festival familiar.

“Queríamos estar más cerca de la gente”, dijo Rene Schneemann, la directora adjunta del NPD en Eichsfeld. “A la gente no necesariamente le gustan los conciertos de rock de extrema derecha. Así que es mejor hacer algo que les agrade a las familias”.

Schneemann estaba detrás de una mesa en la que había volantes. Uno de ellos argumentaba que la mayoría de los solicitantes de asilo cometían delitos y querían vivir del dinero de los contribuyentes, un argumento que se escucha frecuentemente en toda Alemania.

Más de cerca, se encontraban opiniones más radicales. La policía, como es costumbre, escoltó brevemente a los reporteros por el festival. Mientras caminaba por el lugar, me sentí como un animal de zoológico. Todos me observaban. Había sonrisas burlonas, susurros y miradas fijas a través de cámaras de celular. 


Aunque el gobierno alemán ha acogido a más de un millón de refugiados desde 2015, el número de eventos de extrema derecha se ha incrementado. Credito: Mauricio Lima para The New York Times

Entre los álbumes de bandas neonazis a la venta se encontraba uno con una portada en la que había una caricatura de un hombre negro que abrazaba a una mujer blanca mientras tres tipos blancos lo veían de manera amenazante. “Adivinen quién se quedará a desayunar”, decía.

Después vi a un hombre que llevaba una camiseta con la bandera de batalla de los Estados Confederados de Estados Unidos. Por qué portaba la bandera, le pregunté. “Para demostrar nuestra solidaridad con el sur estadounidense”, respondió.

El apoyo a la Confederación se trata de unirse bajo el deseo del sur de obtener su independencia, dijo otro hombre en el puesto de discos, quien solo dio su primer nombre: Stephan. “No es que todos estemos contra” la gente negra, dijo, pero utilizó un término racista. “También era un estado libre que invadió el norte”.

De hecho, Stephan, de 37 años, después me confesó que no le agradaba la gente de raza negra.

“Cuando alguien me dice que soy racista, le respondo que es verdad”, comentó. “¿Tengo algo en contra de las personas negras? En este momento, desafortunadamente, debo decir que sí, aunque tú seas negro”.


Manifestantes antinacionalistas se reunieron afuera del festival. Credito: Mauricio Lima para The New York Times

Su racismo no era en contra de los individuos en particular, dijo Stephan, quien no dio su apellido por temor a las consecuencias que conllevan sus creencias. Más bien, se originaba de permitir la entrada de refugiados al país.

“Ahora mismo, esto es lo que vivo: cuando recorro en auto la ciudad, veo negros y de inmediato… ¡bah!”, dijo, escupiendo en el suelo. “Siento mucho odio porque no dejan de llegar más y más. No me siento en casa si todos lucen distintos a mí”.

Hubo por lo menos 289 eventos de extrema derecha en Alemania el año pasado, la mayoría se realizan desde 2005, y aumentaron de manera continua desde 2014, según un análisis de datos del gobierno realizado por la revista Der Spiegel.

Los alemanes parecen estar de acuerdo de manera general en que la gente tiene derecho a sostener opiniones radicales. Sin embargo, saber qué provoca esas opiniones y cómo responder es un punto de tensión.

“Como extranjero, yo diría que no podemos dejar que nos provoquen”, dijo Yasar Gunduz, de 39 años, un inmigrante turco que es el dueño de un restaurante de kebabs ubicado a unos cientos de metros del lugar donde se celebró el festival.

Los organizadores de eventos de extrema derecha generalmente los registran como reuniones políticas, lo cual hace casi imposible que los funcionarios públicos los prohíban debido a las leyes alemanas sobre la libertad de asociación.


“Como extranjero, yo diría que no podemos dejar que nos provoquen”, dijo Yasar Gunduz, de 39 años, un inmigrante turco que es el dueño de un restaurante de kebabs ubicado a unos cientos de metros del lugar donde se celebró el festival. Credito: Mauricio Lima para The New York Times

No obstante, para Georg Maier, el ministro interno de Turingia, los funcionarios locales deben aprovechar todas las herramientas disponibles, entre ellas las ordenanzas de reducción de ruido y las regulaciones de protección infantil, para intentar detener los eventos de extrema derecha.

“Es mucho más importante que haya protestas, que el pueblo alemán se levante, se resista y diga: ‘No queremos esto’”, dijo Maier, miembro del partido Socialdemócrata de centro izquierda, mientras marchaba al lado de contramanifestantes durante el evento del NPD.



Fuente: nytimes.com
¿Por qué China invierte en los países más pobres del mundo?
Solamente entre el 2000 y el 2014 se han implementado más de 4.400 proyectos chinos de desarrollo en 138 países alrededor del mundo. Pero ¿con qué objetivo el país asiático construye puentes, hospitales, aeropuertos, carreteras y otras estructuras en los países más pobres?




China se ha convertido recientemente en una de las más importantes fuentes de financiamiento de infraestructura económica en África, Asia, América Latina, Oriente Medio y Europa central y oriental, destaca el informe de AidData, el laboratorio de investigación del College of William and Mary, una de las universidades más antiguas de Estados Unidos.

De acuerdo con Georgui Kocheshkov, experto en China, la expansión económica del país asiático tiene tres objetivos principales: garantizar el suministro de materias primas, crear mercados para los bienes y servicios chinos y la afluencia de tecnologías para la economía china.

Según el experto, China adopta estrategias distintas al invertir en países en desarrollo o en países desarrollados.

La prioridad china con relación a los países en desarrollo, en particular con los del continente africano, es asegurar el control sobre las fuentes de materias primas para garantizar sus suministros a China. También en el marco de esta estrategia está la compra de instalaciones ya existentes o la construcción de nuevos transportes y otras infraestructuras para el desarrollo de las economías de estos países como socios comerciales de China.

"Esto se hace no solo para asegurar el suministro de materias primas de esos países a China, sino también para que ellos puedan desempeñar un papel cada vez más importante como mercado para los bienes y servicios chinos", detalló Kocheshkov al medio Vzglyad.

Al ver el mapa producido por AidData con los datos de las inversiones chinas, la impresión es que el país solo lleva a cabo proyectos en países en desarrollo. Sin embargo, China invierte también en el llamado 'primer mundo', pero ahí adopta una estrategia diferente. En las economías hegemónicas, la prioridad es adquirir tecnología mediante la compra de participaciones en compañías relevantes, así como diversas fusiones y adquisiciones para aumentar la influencia económica y los lazos comerciales de manera general.

Entre historiadores y economistas occidentales, especialmente los de izquierda, es común considerar a China como el país que puede desafiar la hegemonía global de Estados Unidos.

Bajo el mandato de Xi Jinping, actual presidente de China, comenzó a ser declarado abiertamente que el control sobre el sistema económico mundial es un objetivo crucial del país asiático. Los proyectos de la Nueva Ruta de la Seda, por vía terrestre y marítima, son un claro ejemplo de ello. De hecho, el objetivo declarado de la iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda es crear un espacio económico único, controlado por China, en un territorio que incluye al menos a toda Eurasia, así como a partes significativas de África y Oceanía. En la práctica, esto no pasa de un nombre nuevo para la expansión económica pragmática china habitual, consideró Kocheshkov.

"En los últimos dos años, Pekín comenzó a hablar abiertamente sobre su disposición a reemplazar a Estados Unidos como líder de la globalización económica mundial, ya que el mismo EEUU ya no quiere ocupar este lugar. La influencia económica china en varias regiones en desarrollo se asemeja o está por delante de la influencia de los países occidentales", señaló el experto.

Sin embargo, no se debe exagerar el éxito de China, consideró Dmitri Karasev, investigador principal del Laboratorio de Historia Económica y Social de Academia Presidencial de Economía Nacional y Administración Pública de Rusia, quien consideró que la euforia generalizada en torno al 'milagro económico chino' no pasa de una 'chinomanía'.

Según el experto, la lógica de distribución de las inversiones chinas es simple: invierten en países con una gran población, que en pocas décadas deben convertirse en consumidores de productos chinos. China está haciendo exactamente lo mismo que antes hacía Estados Unidos: abriendo los mercados de consumo con inversiones. Sí, en parte, China está siguiendo una estrategia de imperialismo económico, pero es poco probable que tenga éxito sin el imperialismo militar mientras Estados Unidos mantenga su hegemonía.

Pavel Rodkin, profesor asociado de la Escuela Superior de Economía, comparte un punto de vista similar. El experto considera que China está obligada a actuar en el marco del sistema existente de capitalismo.

"La expansión económica requiere toda una gama de soluciones no económicas y potencialmente conflictivas. El problema es que el acceso a los mercados extranjeros en el marco del extenso modelo de desarrollo conduce inevitablemente a un conflicto agudo y abierto con Estados Unidos, para el cual China aún no está lista y evitará a todo coste", subrayó Rodkin.



Fuente: mundo.sputniknews.com

sábado, 29 de diciembre de 2018

CONICET: Navidad sin festejo
Directores e investigadores de institutos del CONICET alertan sobre la situación crítica que atraviesan y las dificultades para hacer ciencia. Algunos científicos decidieron pagar los servicios básicos con dinero propio y otros advierten que el presupuesto que tienen solo alcanza hasta marzo. Las pocas respuestas que obtienen de las autoridades no son alentadoras.
Por Nadia Luna 





“¿Te imaginás llegar a tu trabajo y que tu jefe te diga que tenés que poner dinero para pagar la luz? Bueno, así están los institutos del CONICET hoy”. Con esta frase comenzaba el mensaje que la bióloga Luciana Cristóbal, profesional asistente en el Instituto de Biodiversidad Neotropical (IBN), perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), escribió en Facebook el pasado 6 de diciembre para visibilizar la crítica situación presupuestaria. “Ante la disyuntiva de cerrar o resistir, los trabajadores decidimos sostener los gastos indispensables de nuestro propio bolsillo”, explicó.

El caso del instituto tucumano no es la excepción. Diversos centros de investigación aseguran no haber recibido la partida que tenían asignada para funcionamiento, por lo que no pueden afrontar gastos corrientes como luz, internet, seguridad e higiene. Un caso similar es el del Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET La Plata, que nuclea a 29 institutos. La semana pasada, el directorio del CCT recibió un comunicado de la Sede Central donde se les pedía ajustar más: “En esta situación de emergencia […] será necesario, entre otras medidas, recurrir a fondos extra-prespuestarios generados por las Unidades, consolidar y optimizar las contrataciones de los servicios citados a través del CCT e incluso reducir significativamente algunas prestaciones”.

Ante ese comunicado, el directorio envió una carta al presidente del CONICET, Alejandro Ceccatto, en el que destacaron dos cuestiones centrales. Por un lado, señalaron que solo se ejecutó el 40% del presupuesto acordado para 2018. En marzo de este año, los directores de institutos ya habían salido a reclamar porque muchos no habían recibido aún la primera cuota para gastos de funcionamiento (ver El último que pague la luz). Por otro, indicaron que la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), de la que también dependen varios institutos, había ofrecido un préstamo para afrontar las obligaciones urgentes. Sin embargo, el CONICET lo rechazó.


El directorio del CCT CONICET La Plata recibió un comunicado de la Sede Central donde se les pedía ajustar más: “En esta situación de emergencia […] será necesario, entre otras medidas, recurrir a fondos extra-prespuestarios generados por las Unidades, consolidar y optimizar las contrataciones de los servicios citados a través del CCT e incluso reducir significativamente algunas prestaciones”.


En diálogo con TSS, Félix Requejo, director del Instituto de Investigaciones Físico-Químicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA–CONICET/UNLP), explicó: “La UNLP quiso salir al rescate de los institutos a través de un préstamo de unos 6 millones de pesos. El CONICET rechazó esta propuesta porque dijo que se iba a hacer cargo asignando las partidas que hacían falta. A los tres días, desconoció el acuerdo que habían hecho con el rector y volvieron a decir que no había fondos”. Este miércoles, Requejo envió un correo electrónico a los trabajadores del INIFTA avisando que aún con la implementación de un plan de emergencia, el presupuesto que tienen alcanzaría solo hasta el mes de marzo. “Creo que hay una intención política del Gobierno de destruir el CONICET y hacerlo desaparecer. El ritmo con el que lo hagan será de acuerdo con el grado de confrontación que haya en la comunidad científica frente a esto”, sostuvo.

El CCT CONICET Santa Fe, que nuclea a 17 centros de investigación, también recibió solamente el 40% del presupuesto que le correspondía para gastos de funcionamiento. “Todos los institutos de la región están en rojo”, le dijo a TSS el director del CCT, Ulises Sedran. “A esto hay que sumarle que todos los centros de investigación del país se ven afectados por la reducción enorme de los ingresos a carrera, cuya convocatoria de este año aún no está resuelta”, indicó.

Ayer, jueves 27, cinco de los ocho integrantes del directorio del CONICET hicieron pública una dura declaración donde expresan su preocupación por el deterioro sostenido del sistema científico y tecnológico durante los últimos tres años. En los dos años anteriores, el CONICET había sido noticia en diciembre por los ingresos a carrera, cuando cientos de investigadores recomendados para entrar quedaron afuera a causa del ajuste. Hubo tomas del ex Ministerio de Ciencia, movilizaciones, mesas de negociación, marchas. Este año, directamente no hubo ingresos: los resultados recién se conocerán en abril de 2019. Tampoco fue publicado el resultado de la convocatoria a becas doctorales y posdoctorales, lo que motivó hace unos días una concentración en el Polo Científico de Palermo bajo el lema: “Por una navidad sin ajuste en ciencia”.


A fines de diciembre hubo una concentración en el Polo Científico de Palermo bajo el lema: “Por una navidad sin ajuste en ciencia”.

Con respecto al presupuesto esperado para el año que viene, Sedran, que también dirige el Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica de la Universidad Nacional del Litoral (INCAPE–CONICET/UNL), dijo: “Los directores presentamos en cierta época del año un pedido de presupuesto de funcionamiento y el CONICET responde por sí o por no, pero este año no hubo respuesta. Según charlas informales, porque no hay nada oficial, va a ser un 25% menor”. A Sedran, el ahogo financiero en el que se encuentra el sistema científico no lo sorprende porque “es el resultado de una política que apunta a asfixiarlo y el daño va a ser muy difícil de revertir”.

En Tucumán, el biólogo Carlos Molineri, investigador del IBN, también visibilizó la situación del centro con un mensaje similar al de su colega Luciana Cristóbal. En diálogo con TSS, amplió: “Los problemas vienen desde hace un par de años pero ahora se agravaron porque los fondos para gastos de funcionamiento que teníamos asignados solo fueron otorgados hasta poco después de mitad de año. Desde hace un mes, tenemos que pagar la alarma con plata de nuestros bolsillos, porque de otra manera los equipos, que son del Estado, quedan desprotegidos”.


El 19 de diciembre pasado se conoció también que el directorio del CONICET resolvió discontinuar “por ahora” el financiamiento para las reuniones y congresos que se realicen en 2019.

A mitad de año, también se interrumpió la ejecución de subsidios para los proyectos de investigación, por lo que muchas tesis doctorales quedaron paralizadas. “Ni siquiera llegaron los fondos correspondientes a los Proyectos de Unidades Ejecutoras, una propuesta que había iniciado este Gobierno como algo novedoso y que involucraba a todo el instituto”, señaló Molineri, quien agregó que los sueldos de los investigadores quedaron devaluados –las paritarias para el sector cerraron en un 15%– y que el dinero necesario para mejorar la situación del CONICET no constituye una cifra inalcanzable. “Con un día del pago de los intereses de la deuda externa que se han adjudicado en el presupuesto actual se acabarían los problemas para la ciencia y la tecnología en el país”, dijo.

El 19 de diciembre pasado se conoció también que el directorio del CONICET resolvió discontinuar “por ahora” el financiamiento para las reuniones y congresos que se realicen en 2019. Diversas asociaciones científicas del país expresaron su rechazo mediante un comunicado en el que afirman que “la desfinanciación de las reuniones científicas afecta el desarrollo de proyectos y fomenta la fuga de jóvenes al exterior”. Silvia Kochen, miembro fundadora de la Red Argentina de Neurociencias (RAN), considera que esto “es una manera de aislar a los científicos argentinos”, perjudicando la interacción y el trabajo con colegas de otros países.


“Esta reducción brutal del presupuesto no tiene justificación económica, sino política”, sostuvo Kochen.

Kochen es también directora del centro de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENYS), perteneciente al CONICET, el Hospital El Cruce y la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). Respecto de la situación del ENYS, cuenta que han podido continuar con el funcionamiento gracias al apoyo del Hospital. La lectura que realiza la investigadora sobre el desfinanciamiento por parte del CONICET va en línea con lo expresado por sus colegas: “Esta reducción brutal del presupuesto no tiene justificación económica, sino política. Es una demostración de que el Gobierno no tiene interés en sostener la ciencia y la tecnología, y de que está avanzando cada vez más para destruirla”.

Esta crisis presupuestaria del principal organismo de ciencia y tecnología de la Argentina ya había tenido un antecedente en mayo de este año, cuando 172 directores y directoras de institutos del CONICET le habían presentado al todavía ministro Lino Barañao un pedido urgente de ejecución del presupuesto para gastos de funcionamiento.

A pocos días de que termine el año, las perspectivas no son alentadoras. La comisión coordinadora del reclamo, integrada por diez de esos directivos, envió recientemente al resto de los colegas un resumen de lo acontecido este año. En el documento dicen: “Los frutos de nuestra labor no han sido muchos. Las autoridades se han mostrado totalmente insensibles al reclamo y muchas veces ocultaron públicamente la situación, brindando información inverosímil que no resistió el menor análisis”. Sin embargo, de inmediato llaman a la comunidad científica a redoblar esfuerzos y continuar la lucha. “Es el momento de trabajar, entre todos, para lograr que el próximo gobierno, cualquiera sea su signo, retome el camino del crecimiento del sistema científico argentino. Buscaremos impulsar iniciativas que nos permitan avanzar en ese camino”, finalizan.



Fuente: Agencia TSS