martes, 31 de julio de 2018

Detrás de tus fobias cotidianas se esconde el miedo a la muerte
Saber que moriremos pero no conocer cuándo, genera una ansiedad abrumadora que influye en nuestro comportamiento. La Teoría del Manejo del Terror (TMT) estudia este fenómeno y explica cómo detrás de fobias que pueden ser menores, está, en realidad, el miedo a morir.




De acuerdo con esta teoría de la psicología, administramos nuestro miedo a la muerte creando un sentido de permanencia, enfocándonos en nuestros logros y hasta creyendo, quizá, en la vida futura. Todo esto nos permite reforzar la autoestima y fortalecernos. Sin embargo, amenazas pequeñas y manejables, como insectos o gérmenes, pueden ser las canalizadoras del temor a la muerte.

"Esto tiene sentido porque cuando observamos de cerca los síntomas de varios trastornos relacionados con la ansiedad, los temas de muerte aparecen prominentemente", sostiene el artículo publicado por tres psicólogos australianos en la revista académica The Conversation.

Los profesionales son contundentes con sus afirmaciones: "Los que están obsesionados con chequear cosas como estufas y cerraduras, lo hacen en un intento de evitar daños o la muerte. Los que se lavan las manos compulsivamente muchas veces, temen contraer enfermedades crónicas y potencialmente mortales".

Esto se debe, explican, a que estas fobias son más controlables que el miedo a la muerte. Por ejemplo, cuando un aracnofóbico ve una araña, salta y empieza a temblar. Esto podría ser una representación de reacciones racionales ante amenazas más significativas, como ver a una persona con un arma.

Investigaciones sobre la TMT demuestran que la ansiedad causada por el miedo a morir es capaz de aumentar comportamientos nerviosos y fóbicos. Estos estudios usan una técnica popular de "inducción a la muerte" para estimular la ansiedad en personas con determinados trastornos de ansiedad. La técnica implica que los participantes anoten las emociones que suscita la idea de su propia muerte y que detallen lo que creen que ocurrirá cuando mueran.

Los aracnofóbicos, que fueron analizados con esta técnica, aumentaron su reacción hacia las arañas, en comparación con los que no estaban 'preparados' para la muerte. En tanto, aquellos que tienen el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) de lavarse las manos compulsivamente pasaron más tiempo higienizándose tras someterse al estudio.

Del mismo modo, aquellos con fobias sociales tardaron más en tener interacciones grupales y consideraron más amenazantes socialmente los rostros expresivos, ya que estos "indican que van a ser juzgados, al contrario de los rostros neutrales y aparentemente inocuos", explica el artículo.

La pregunta es inevitable, ¿es normal tenerle miedo a la muerte?

"Dado que todos vamos a morir en algún momento, la ansiedad por la muerte es una parte normal de la experiencia humana", aseguran Lisa Iverach, asociada honoraria en el Departamento de Psicología de la Universidad de Macquarie y becaria de investigación en la Universidad de Sídney en Australia; Rachel Menzies, candidata a doctorado en psicología clínica; y Ross Menzies, profesora asociada en la Universidad de Sídney.

Sin embargo, la ansiedad por la muerte se vuelve "anormal" y "patológica" cuando forma la base de pensamientos y comportamientos que interfieren con la vida cotidiana. Millones de personas con TOC en todo el mundo pierden mucho tiempo al día en rituales pensados para reducir la amenaza de suciedad, gérmenes o situaciones catastróficas.

Así que recuerda, la próxima vez que te pregunten si tienes miedo a la muerte, antes de responder, piensa si tienes alguna fobia 'menor'.



Fuente: mundo.sputniknews.com
Las aerolíneas podrán vender pasajes a precios más bajos
Desde este 1 de agosto indica la resolución del Ministerio de Transporte que se publicó hoy en el Boletín Oficial





A partir de este miércoles las aerolíneas ya no tendrán que respetar un mínimo de referencia para vender pasajes de cabotaje. La eliminación del piso tarifario que había anunciado el ministro de Transporte Guillermo Dietrich a principios de este mes se formalizó con la publicación de la Resolución 656/2018 en el Boletín Oficial.

"Autorízase a los explotadores de servicios regulares de transporte aéreo interno de pasajeros, a partir de las CERO (0) hora del día siguiente a la publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial de la República Argentina, a aplicar tarifas inferiores a las tarifas de referencia vigentes para las ventas de pasajes aéreos de ida y vuelta que se realicen con más de TREINTA (30) días de anticipación", reza el único artículo del texto.

En los considerandos de la medida, el Ministerio de Transporte argumentó que el Estado "debe procurar el fortalecimiento y desarrollo en el sector aeronáutico, permitiendo la incorporación de nuevas empresas en el mercado, la conservación y creación de fuentes de empleo directo e indirecto a consecuencia del desarrollo de la actividad en el marco de la política aerocomercial vigente".

Y agregó que "en virtud de la naturaleza de transporte público y a los fines del cumplimiento de los objetivos en materia aeronáutica es preciso fijar las pautas necesarias que alienten la accesibilidad de mayor cantidad de usuarios y nuevos transportistas".

"De esta manera se propicia fomentar la actividad aerocomercial a través de un modo más dinámico de fijación de las tarifas a percibir por el servicio de transporte aéreo que tienda a evitar dificultades en el desarrollo de la actividad aerocomercial", consideró la cartera que maneja Dietrich.

La medida fue celebrada por las compañías low cost, que a partir de ahora podrán seducir a los clientes con ofertas más agresivas.



Fuente: Infobae
Nuevo intento de promover la exportación del Pampa de la mano de Sudáfrica
Por Edgardo Aguilera 


Acuerdo. Antonio Beltramone, presidente de FAdeA firma con Ivor Ichikowitz, CEO de Paramount Group.


Mauricio Macri fue invitado por el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa a la cumbre de BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) de naciones emergentes que culminó el viernes pasado. El Ministerio de Defensa, a través de Luis Riva, secretario de Política Industrial y Producción junto al management de la fábrica estatal de aviones FAdeA aprovechó el convite y logró firmar un MOU (sigla inglesa de Memorando de Entendimiento) con el Grupo Paramount. No más que un acuerdo de voluntades orientado a reflotar la colocación en mercados externos de la joya de FAdeA, el IA-63 Pampa de la serie III, en versión Pampa AZ. 

Las aclaraciones técnicas oficiales hablan de un avión de "menor costo, más fácil de mantener y multirol" que "lo posicionará de forma más efectiva para ventas internacionales y respaldará la agenda del Gobierno para garantizar que la producción y venta de la aeronave sea rentable y sostenible" en el futuro. Traducido: fabricar un Pampa low cost. El 20 de julio pasado se firmó la Decisión Administrativa DA-2018-1383-APN-JGM - Contrato Interadministrativo de Prestación de Servicios Aeronáuticos. Muestra en uno de los anexos los costos de remotorizar y convertir a la versión Pampa III, células usadas, por caso, el E-801: 124.955.573 pesos. 

En el papel la iniciativa asigna la producción de fuselajes del Pampa más los sistemas hidráulicos, eléctricos y de control asociados para FAdeA mientras que Paramount se reserva la provisión e instalación del propulsor, la aviónica y, en otra etapa, los sistemas de armas para una versión de ataque ligero. FAdeA tiene 18 células (fuselajes) a medio terminar que pueden ser el puntapié inicial del negocio. 

La aviónica militar israelí de Elbit Systems, que equipa el Pampa III se reemplazará por un kit a ser provisto por Paramount, se asegura, de menor costo. 

El documento fue rubricado por Antonio Beltramone, presidente de FAdeA y su par en el Grupo Paramount, Ivor Ichikowitz. "Juntos con los técnicos de la empresa estamos analizando las posibilidades de adaptación de este avión, que tiene una aviónica israelí de excelente calidad y performance. De poder adaptarse esta nueva aviónica, podría abrirse la posibilidad de venta a nuevos mercados", explicó Beltramone. "Es la alternativa por la cual hemos logrado avanzar más y creemos que es la opción más saludable para la empresa y el futuro de Fadea. "Es un punto de partida para empezar a trabajar más en la profundidad de este proyecto" dijo Beltramone a una emisora radial cordobesa. 

La nueva apuesta parece no haber registrado la presunta voluntad de Macri de llevar adelante un negocio similar con la fábrica alemana Grob Aircraft cuyo expediente descansa en oficinas de Juan Mocoroa, director general de Asuntos Jurídicos del ministerio de Defensa. En política prometer y cumplir son rectas paralelas, durante la estadía en Sudáfrica, el presidente también tentó a China para que invierta en FAdeA. La mención remite a otro intento en letra de agua con el gigante asiático que quedó archivado en 2015. Se buscó que las empresas; China National Aero-Technology Import and Export Corporation (CATIC) y Chengdu Aircraft Corporation (CAC) participen en proyectos de la planta cordobesa. La cuestión venía asociada a la adquisición del avión de combate multirrol denominado FC-1/JF-17 Thunder para reemplazar el Mirage de la Fuerza Aérea Argentina y la posibilidad de ensamblar algunos ejemplares en la fábrica criolla.

Dependencia tecnológica

Desinstalar la electrónica Elbit del Pampa para el proyecto con Paramount se explica por un nicho de exportación disponible en el mercado árabe y africano que no quiere dependencia tecnológica israelí. Rivalidades históricas de Medio Oriente en las que están presentes los grandes poderes del mundo. Misma argumentación, aunque orientada a eliminar la dependencia tecnológica de los países de la OTAN, llevó a FAdeA en tiempos del kirchnerismo a reemplazar el asiento eyectable del Pampa (de origen británico) por un diseño de la empresa rusa Zvezda. La iniciativa nunca prosperó y produjo un retraso insalvable en la línea de producción porque el asiento ruso no acoplaba en el diseño de anclaje original del Pampa. 

Gastón Roma, legislador integrante de la Comisión de Defensa de la Cámara, expresó su beneplácito por la iniciativa de encontrar socios para FAdeA. "En el Congreso hay varios proyectos de ley de Offset, además del que presenté, y deberían progresar antes de que el ministerio avance en asociaciones para el programa Pampa". 

"El formato legal del offset es una herramienta de complemento indispensable en la política industrial aeroespacial" dijo. "Estoy a favor de una norma que permita el desarrollo de nuestras pymes de alta especialización, el mundo en el sector aeroespacial y de defensa se mueve con esa legislación. Miremos a Brasil. Embraer que creció a nivel global, desde sus orígenes aplicó la ley de offset. Produjo un empuje en el sector a partir de su vigencia en aquel contrato de construcción del primer jet entrenador el Xavante, derivado del italiano Aermacchi MB-326", agregó Roma.



Fuente: Ambito.com

lunes, 30 de julio de 2018

Estado de la misión ExoMars 2020: Roscosmos y la ESA en la superficie de Marte
por Daniel Marín



El 24 de julio de 2020 debe despegar la misión ExoMars 2020 a bordo de un cohete Protón-M desde Baikonur. Esta misión ruso-europea, que debía haber sido lanzada en 2018, debe investigar el pasado de Marte y su habitabilidad usando para ello un taladro que, por primera vez, permitirá explorar el subsuelo de Marte a dos metros de profundidad. Pero para que el rover ExoMars 2020 de 345 kg lleve a cabo sus investigaciones, primero debe aterrizar en el planeta rojo. Y el encargado de poner en la superficie de Marte la gran esperanza blanca europea de la exploración marciana será la plataforma de superficie de Rusia. Para este país ExoMars 2020 supone la vuelta a Marte después de décadas de olvido y los últimos fiascos de las misiones Mars 96 y Fobos-Grunt.


ExoMars 2020 (NPO Lávochkin).

ExoMars 2020 es una sonda compleja de 2.900 kg formada por dos elementos principales, el CM (Carrier Module) y el DM (Descent Module). El CM, de construcción europea, es la etapa de crucero que se encarga de controlar y dirigir la nave en el trayecto hacia Marte. El DM, construida por Rusia y la ESA, es la cápsula de descenso. El DM está formado a su vez por la cápsula con escudos térmicos (heat shield y backshell), la plataforma científica o de superficie de descenso (SP o PP) y el rover propiamente dicho. La contribución rusa a la cápsula y la plataforma de superficie están a cargo de la empresa NPO Lávochkin.


Elementos de ExoMars 2020 (NPO Lávochkin).

Configuración de lanzamiento y de crucero de ExoMars 2020 (NPO Lávochkin).


Dimensiones de ExoMars 2020 (ESA).

Distintos elementos de ExoMars 2020 (NPO Lávochkin).

El retraso de la misión de 2018 a 2020 se debió en buena parte a la falta de dinero por parte de la ESA para financiar el proyecto, pero a Roscosmos le ha venido muy bien el retraso con el fin de poner a punto los sistemas de la sonda. En 2016 el consejo de ministros de la ESA tuvo que añadir 340 millones de euros al proyecto para que siguiese adelante. En junio del año pasado se congeló el diseño del sistema de propulsión y otros elementos de la sonda de cara a fijar la fecha de lanzamiento. En mayo de este año el programa pasó por la revisión CDR (Critical Design Review) que congeló el diseño de la mayor parte de elementos del vehículo. La cápsula de descenso ha sido construida conjuntamente por Lávochkin y Thales Alenia Space de Italia.


Modelo técnico de la plataforma de superficie de ExoMars 202 (NPO Lávochkin).

Pruebas del sistema de propulsión de la plataforma PP (NPO Lávochkin).

Pruebas del radar de superficie (NPO Lávochkin).

Mientras, el resto de elementos sigue progresando a buen ritmo. En la sede de NPO Lávochkin de Moscú se ha construido un modelo técnico de la plataforma de superficie (o PP, «plataforma de aterrizaje» en ruso) y se ha integrado con la cápsula del DM. También se han realizado las pruebas del crítico radar de superficie que se encargará de gestionar el encendido de los motores de frenado. Recordemos que para aterrizar en Marte es necesario usar algún sistema complementario a los paracaídas, como cohetes y/o airbags, ya que la atmósfera es demasiado tenue. En este sentido, también se han realizado pruebas de encendido de varios de los motores de frenado de la PP y del despliegue de las rampas de descenso para el rover hasta la superficie. La plataforma de superficie también incluye varios instrumentos científicos que están en su fase de pruebas final.


Elementos del DM de ExoMars 2020 (NPO Lávochkin).
Pruebas de la rampa de descenso del rover (NPO Lávochkin).

En cuanto al rover en sí, el corazón de la misión, la ESA ya ha construido el ejemplar de pruebas STM (Structural Thermal Model), el primero de los tres rovers que se ensamblarán como parte del programa y que sufrirá todo tipo de «perrerías» (vibraciones, cambios de temperatura, vacío, etc.). El último, obviamente, será el ejemplar de vuelo que viajará a Marte, mientras que el segundo será una copia idéntica que se quedará en Tierra para realizar pruebas por si surge algún problema durante las operaciones en el planeta rojo. Por cierto, si crees que el hecho de que el rover no tenga nombre propio puede dar lugar a confusión —la carga científica se llama Pasteur, pero no es el nombre del vehículo—, tranquilo, porque la ESA ha decidido crear un concurso público para bautizarlo como es debido.


Rover ExoMars 2020 (ESA).

Partes del rover ExoMars 2020 (ESA).

Rover ExoMars 2020 (ESA).

Ejemplar STM del rover ExoMars 2020 (ESA).


Otra vista del STM (ESA).

En marzo se probó en Kiruna (Suecia) el despliegue del paracaídas principal, de 35 metros de diámetro y 70 kg, usando un helicóptero. A diferencia de las misiones marcianas de la NASA, ExoMars 2020 se caracteriza por el uso de cuatro paracaídas en vez de uno (de construcción rusa, por cierto). El primero, el paracaídas piloto, se desplegará a velocidades supersónicas (Mach 1,8 – 2,1) y estabilizará la nave de cara a la apertura del paracaídas principal, formado a su vez por dos paracaídas que se abrirán sucesivamente (el segundo o paracaídas principal ayudado por el segundo paracaídas piloto). Este sistema permite diseñar paracaídas más eficientes para cada rango de velocidades, a costa, eso sí, de aumentar el peso y la complejidad.


Pruebas del despliegue del paracaídas principal de ExoMars 2020 (ESA).


Secuencia de descenso de ExoMars 2020 (ESA).

Secuencia de despliegue de los paracaídas de ExoMars 2020 (ESA).

ExoMars 2020 aterrizará en Oxia Planum —relativamente cerca de Meridiani Planum, donde aterrizó Opportunity— o Mawrth Vallis, uno de los lugares candidatos para la misión Mars 2020 de la NASA. Los dos sitios destacan por la presencia de minerales relacionados con la presencia de agua líquida en el pasado. La decisión final se tomará a finales de este año. Una de las grandes preocupaciones de los encargados del proyecto es el lanzador usado para la misión, el Protón-M/Briz-M ruso. Este cohete lleva acumulada una racha de fallos relativamente elevada que ha ahuyentado a los clientes comerciales, lo que a su vez se traduce en una falta de misiones de aquí a 2020. Y sin suficientes misiones comerciales no se puede garantizar que haya bastantes lanzamientos como para recuperar la confianza en este vector antes del despegue de ExoMars 2020. El Protón forma parte de la contribución rusa al programa ExoMars, una contribución que fue esencial para salvar el programa después de la retirada unilateral de la NASA durante la pasada década. Hace dos años la misión ExoMars 2016 despegó exitosamente rumbo a Marte usando este cohete.

ExoMars 2020 (ESA).

Otra vista de la plataforma PP (NPO Lávochkin).

Tras años de retrasos y sobrecostes, la ESA y Roscosmos se juegan mucho con ExoMars 2020, sobre todo después del éxito agridulce de ExoMars 2016. Esta última misión, con una contribución rusa más modesta, está formada por la sonda TGO (Trace Gas Orbiter), actualmente alrededor de Marte, y la sonda de aterrizaje Schiaparelli, que, como todos sabemos, sufrió un aterrizaje un tanto brusco, dejando un bonito cráter en la superficie marciana. ExoMars 2020 será la oportunidad para que ambas agencias espaciales logren, al fin, situar con éxito una sonda sobre la superficie marciana.



Fuente: danielmarin.naukas.com
Fuentes australianas informan que EE.UU. se prepara para atacar a Irán
EEUU podría estar listo para atacar las instalaciones nucleares de Irán y es posible que lo haga en agosto de 2018, comunicaron fuentes anónimas del Gobierno australiano al portal ABC.


© REUTERS / Lucy Nicholson


Según estas fuentes, las instalaciones de Defensa australiana así como las agencias de Inteligencia británicas podrían desempeñar un papel clave en este ataque. En particular, Australia se encargaría de la identificación de posibles blancos en Irán.

© REUTERS / CARLOS BARRIA
Para brindar esta ayuda es posible que los militares australianos utilicen la base secreta Pine Gap, situada en el Territorio del Norte (Australia). Esta instalación es crucial para la alianza de Inteligencia Cinco Ojos —formada por Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido y EEUU— dado que desde allí se controla el movimiento de los satélites estadounidenses. Al mismo tiempo, las mismas fuentes agregaron que es poco probable que Canadá y Nueva Zelanda tomen parte en cualquiera operación dirigida contra Irán.

De acuerdo con el portal, los analistas de la agencia de espionaje Organización Australiana de Inteligencia Geoespacial podrán participar en la futura operación, aparte de los militares que se encuentran en Pine Gap. 

Otra fuente anónima destacó que existe una gran diferencia entre proveer de información y hacer análisis de las instalaciones de Irán y participar en una misión de combate real. 

"El desarrollo de la imagen se diferencia efectivamente de la participación en el ataque", aseveró la fuente.

A pesar de estas declaraciones, el primer ministro de Australia, Malcolm Turnbull, había declarado previamente que no había razones para pensar que EEUU quisiera empezar una confrontación militar.

© REUTERS / LUCAS JACKSON
En mayo de 2018, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la retirada de EEUU del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que fue firmado en 2015 por Irán, los seis mediadores internacionales (Rusia, Estados Unidos, el Reino Unido, China, Francia y Alemania) y la UE.

Este pacto estableció limitaciones al programa nuclear iraní para excluir su posible dimensión militar a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.

Además, EEUU aseguró que presionaría a sus aliados para que recortaran sus importaciones de crudo iraní y los que se negaran serían sometidos a sanciones.

Tras estas declaraciones empezó un intercambio de amenazas entre las autoridades de ambos países.



Fuente: mundo.sputniknews.com
La historia del "Osho argentino", el gurú de Mar del Plata preso por violar y esclavizar a su familia y sus fieles
Eduardo de Dios Nicosia, conocido como el Swami Vivekayuktananda, fundó una de las primera escuelas de yoga porteñas en 1965. Hoy, casi 40 años después, un juez federal lo procesó por una lista brutal de acusaciones bajo sospechas de haber embarazado a sus propias hijas.
Por Federico Fahsbender


1992: Eduardo Augusto de Dios Nicosia, el Swami Vivekayuktananda, enfrenta en India al sabio Surya Prakash.

Siempre se trató de momentos de poder.

En 1992, el Swami Vivekayuktananda entró vestido apenas con una túnica que lo cubría debajo de la cintura a las aguas heladas del Ganges para unirse cósmicamente a un poderoso yogi llamado Shri Surya Prakash. Con una barba larga y blanca, sentado con las piernas cruzadas y condecorado con una guirnalda honorífica de crisantemos, Surya Prakash -la imagen de todo lo que cualquier occidental entendería como un sabio de los misterios antiguos de la India- le había ofrecido un asiento a su lado a Vivekayuktananda a orillas del río más sagrado para la cultura hindú, en reconocimiento de su autoridad. Vivekayuktananda rehusó la oferta: decidió ingresar al agua y enfrentar a Surya Prakash cara a cara, o mente a mente.

Un discípulo del Swami que lo acompañaba tomó una foto del momento, escribió una pequeña crónica que publicaría una década después en su sitio web, hoy fuera de línea. El discípulo describió el momento como uno del más alto trance místico posible, una unión divina de seres de nivel espiritual notable, "una escena sin espacio o tiempo" en el pueblo de Muni Ki Reti, cercano a Rishikesh, a donde los Beatles habían peregrinado en 1967 para conocer al célebre Maharishi Mahesh Yogi. El trance duró unas tres horas: el taxista que había llevado al Swami y a su discípulo a las orillas del Ganges se negó a cobrarles la vuelta. Decía que era un don divino lo que acababa de presenciar, que, en todo caso, le tendría que pasar la factura a Dios mismo.

Swami Vivekayuktananda no venía de la India. Había nacido en Buenos Aires en 1946, se llamaba Eduardo Augusto de Dios Nicosia y había sido un pionero, el primer gurú del yoga de la historia argentina.

Fundó un instituto para enseñar la disciplina hatha en 1965, 20 años antes de Indra Devi, con un estudio en la calle Viamonte. Luego creó el Instituto de Estudios Yoguísticos Yukteswar en el mismo lugar. Grabó un disco de vinilo, hoy una rareza para coleccionistas, donde daba instrucciones de postura y respiración. Fundó una comunidad espiritual, un ashram, tomó discípulos que vistieron túnicas. Sus estudiantes lo amaban, le dedicaban poemas devocionales, le tenían una lealtad casi mística. Designó a trece de ellos como sus representantes fidedignos, autorizados a enseñar en su nombre: les dio el cargo de ser swamis tal como él, con nombres en sánscrito y el título de acharya, autoridad, uno de los máximos honores posibles, los empoderó. Algunos permanecerían a su lado durante décadas. 



Fotos promocionales: Nicosia en India en 1992, vestido con túnica.

Nicosia viajó también por Latinoamérica. El semanario uruguayo Marcha habló de él en un pequeño recuadro en su edición del 14 de julio de 1972. "Llega Swami", decía el título: el recuadro lo proclamaba como "fundador de la Orden de los Swamis en Argentina" tras haber sido iniciado por su maestro espiritual, el célebre gurú Chidananda, cabeza de la Divine Life Society en Muni Ki Reti, un sabio hindú que combinaba la práctica del yoga con la aplicación de la filosofía hindú. Con el tiempo, Vivekayuktananda llevaría a su culto y a sus discípulos a Venezuela.

Volvió eventualmente a Argentina, primero a una quinta en Moreno y luego a la ciudad de Mar del Plata, para montar su nueva base de operaciones en el City Hotel, un lugar modesto de frente blanco, un poco antiguo, ubicado sobre la diagonal Alberdi: sus discípulos anunciaron cursos sobre yoga y misticismo asiático en el hotel desde fines de la década del 90, con ofertas de retiros a Sierra de los Padres, tomaron el control legal del lugar con una cooperativa conformada en 2005. Algunos de ellos vivirían ahí, ocupando habitaciones. La cooperativa y el hotel fueron distinguidos en abril de este año por la Defensoría del Pueblo marplatense con un "diploma de aporte a la identidad" de la ciudad costera por "reunir valores de identidad histórica." Todo parecía legítimo.

Años después de meterse al Ganges para enfrentar al maestro cósmico, el swami argentino ejercería su poder de una manera distinta de acuerdo a un fuerte testimonio en su contra recogido por la Justicia federal marplatense, una manera más sucia tal vez, terrenal. Quizás quería probar un punto, si es que la historia es cierta. La escena involucraba a su pareja, Silvia Capossiello y a una niña muy cercana a ella: Eduardo de Dios le entregó una pistola a Silvia.

Pegate un tiro-le dijo, convencido.

Silvia disparó con su pistola en la sien frente a la niña, hizo clac con el gatillo, pero no salió ningún disparo.

Hoy no queda mucho de ese swami, al menos no en el cuerpo físico. Con 72 años, Vivekayuktananda está preso en el Hospital del penal de Ezeiza: se mueve en silla de ruedas, apenas se levanta con un bastón según una voz cercana a él, no le quedan muchos dientes, tiene psoriasis en la piel, algunos órganos complicados. La vida se le complica también: el swami argentino enfrenta el riesgo de morir en la cárcel.

El testimonio que detalló la ruleta rusa es solo la punta de un iceberg más escandaloso. El 13 de julio pasado, luego de meses de investigación a cargo del fiscal Nicolás Czizik y los relatos de al menos cinco víctimas, el juez Santiago Inchausti lo procesó con prisión preventiva y un embargo de 10 millones de pesos por un rosario brutal de imputaciones: trata de personas con fines de explotación sexual y laboral, reducción a la servidumbre, agravantes como uso de fraude y amenazas y el uso de su autoridad como ministro de culto, torturas y vejaciones, abuso sexual agravado.

Silvia Capossiello fue arrestada en el hotel City como su principal cómplice junto a Sinecio Coronado Acurero, un venezolano que sigue a Vivekayuktananda desde los años 70, señalado como su mano derecha. La división Unidades Operativas de la Policía Federal encontró a la pareja del swami a los gritos e insultos cuando fueron a allanar el lugar, intentando impedirles el paso.

Lo que incautaron en una de las habitaciones del hotel era suficiente como para montar una pequeña batalla: pistolas Glock, entre ellas una calibre .40, carabinas Marlin con miras ópticas, un fusil Tikka, dos escopetas Remington, visores de visión nocturna, un detector de radio frecuencia con antena, cerca de mil balas.


Frente del City Hotel.

Era un poco increíble: todo llevaba a pensar en Netflix. Este año, la plataforma de cine y series estrenó "Wild Wild Country", un documental que penetró en la historia de Osho, el Bhagwan Sri Rajneesh, el polémico líder espiritual indio que junto a su principal discípula, Ma Anand Shila, penetró en el territorio estadounidense para fundar una pequeña ciudad y desafiar al FBI en un halo de violencia armada, control de discípulos y libertad sexual. De repente, el juez Inchausti, el fiscal Czizik y la Federal tenían un pequeño Osho en sus manos si es que las imputaciones son ciertas, uno bonaerense, argentino, acusado de cosas mucho más feroces que el Osho original.

En su procesamiento firmado el 13 de julio, el juez Inchausti aseguró que Vivekayuktananda se vendía a sí mismo como un "ser superior", capaz de decirle a sus seguidores que podía conocer sus pensamientos. Al contrario de Osho mismo, que escribió docenas de libros en vida, Vivekayuktananda produjo pocos textos que se conozcan, instrucciones a sus discípulos. En uno de ellos, escrito en India, instaba a sus hermanos swamis a que dejen de pedir plata, que una gran alma "siempre será visible a un buscador sincero." Inchausti lo acusó de apropiarse de los bienes de los buscadores que llegaban a sus pies y de hacerlos trabajar por techo y comida en el City, hay al menos cinco víctimas en estas acusaciones de reducción a la servidumbre. El hotel no sería otra cosa que un frente para lavarle la cara al culto.

Inchausti incluso señaló al swami por supuestamente embarazar a sus fieles y anotar a los hijos que tenía a nombre de otros: se sospecha que el gurú tuvo entre trece y quince hijos. También, de obligarlos a tener sexo entre ellos, filmarlos.

Hay varios casos contra Eduardo de Dios, historias que constan en la causa, a través de testimonios directos de las víctimas. El de M., cercana a Capossiello, testigo del juego de la ruleta rusa, es particularmente grave. No lleva el apelllido Nicosia. Sin embargo, M., hoy de 45 años, cree que Vivekayuktananda es su padre biológico.


Parte del arsenal encontrado en el City Hotel por la Federal. Detrás, el retrato del gurú.

La vida era de mudanzas a lo largo de los años 70 para M., una vida algo errante entre el grupo de fieles de su padre y las "esposas" del maestro, entre ellas Capossiello. Llegaron juntos al City Hotel a fines de los 90, comprado por una de las mujeres del jefe del culto, en una estructura de "grupos", células, "familias": Vivekayuktananda, de acuerdo a testimonios, embarazaba a una mujer y ordenaba que se case con un discípulo varón que le daría el apellido al bebé para dar una apariencia de normalidad familiar.

Hay motivos en la Justicia para sospechar que Vivekayuktananda habría abusado de ella desde sus seis años de edad, que la habría inducido a practicarle sexo oral en Venezuela cuando M. tenía 7 años, que habría comenzado a penetrarla vaginalmente a los 13. Otra supuesta hermana también habría sido víctima de los ataques sexuales, todo esto con el supuesto consentimiento de Silvia Capossiello. Se habla en el expediente de golpizas sufridas por M.: azotes con un cinturón, quemaduras con encendedores. Vivekayuktananda habría intentado abusar a M. por vía anal: su supuesta hija nunca se lo permitió. Debía, también, llevarle comida al cuarto en donde era violada para luego limpiarlo. En una ocasión, de acuerdo a su testimonio en el expediente, intentó forzarla a tener sexo con una joven que era miembro del culto. M. se negó y recibió una paliza.

M. no está sola en su incertidumbre. El juez y el fiscal del caso llegaron a otro hombre, J., que cree también ser hijo biológico de Nicosia a pesar de haber sido anotado como el hijo de un discípulo de su padre.

J. efectivamente habló en una larga testimonial. Su historia incluye la misma mecánica: familias falsas, vivir entre mujeres que eran las esposas del swami. Fue a vivir a Venezuela a los siete años, junto con la mudanza colectiva del culto: allí vio J., otro niño del ashram, el único supuestamente anotado con el apellido de Nicosia, una vez incendió su cubrecama por error al jugar con fuego. Vivekayuktananda, gurú del amor, le habría quemado las manos y lo habría atado y colgado de una ventana para que aprendiera la lección.

La vuelta a la Argentina a fines de los años 80 sería en una quinta de once mil metros cuadrados en la zona de Francisco Álvarez, partido de Moreno. Allí, J. habló del nacimiento de A. en 1988, otro bebé, también presunto hijo de Vivekayuktananda: la madre fue una adolescente del culto que Viveyuktananda abusaba según su relato desde los doce años de edad. A este bebé, de acuerdo a su relato, el gurú lo azotaba con un rebenque con cierta regularidad. J. se convirtió en padre de repente, al menos en los papeles: Nicosia lo inscribió legalmente no como su hijo, sino como de J. mismo.

Tiempo después, ya con casi 18 años, su padre le habría ordenado junto a otros jóvenes del culto que violen en grupo a una chica. J. se negó a hacerlo. Otro hombre que cree ser hijo biológico del maestro afirmó ante el juez Inchausti que recibió una dieta constante de torturas y afirmó que a sus 17 fue forzado a mantener sexo con una chica mientras era filmado. "Lecciones", dijo, un aprendizaje.

A., el supuesto hijo de Nicosia anotado como hijo de su hermano también declaró: su infierno personal fue de un calor intenso. Dijo haber presenciado como Vivekayuktananda le tomaba fotos a dos niñas mientras estaban desnudas, que su presunto padre lo tiraba por las escaleras, que hoy le teme al agua luego de que el swami lo ahogara en el inodoro más de una vez, que hasta lo torturó con pinzas electrificadas. Perdió su virginidad a los 14 años con una mujer que identificó como su tía dentro de la secta: su padre le ordenó a la mujer que le pusiera un preservativo y que tuvieran sexo en la alfombra, frente a otros miembros del culto.

A. nunca fue al colegio, la norma para todos los presuntos hijos de Vivekayuktananda. Los discípulos nuevos que se unían debían entregar autos, propiedades: una mujer marplatense, de acuerdo expediente, le regaló al culto del gurú un viejo hotel sobre la calle Buenos Aires, cerca del Casino.

Vivekayuktananda, mientras tanto, se paseaba desnudo entre sus fieles que le cantaban en lengua sánscrita a antiguos dioses con un montón de pistolas y balas guardadas en una habitación, un swami de luz torcida, sin que nadie lo toque o lo cuestione a través de más de 40 años.


El yogi imposible: Vivekayuktananda demuestra posturas a mediados de los 60 en tiempos de su primera escuela en Buenos Aires.


Vivekayuktananda se negó a declarar ante el juez Inchausti tras ser detenido, tal como Silvia Capossiello y su amigo venezolano. "Desconocía los contenidos de la causa en su contra al no poder verla", asegura su actual abogado, Pablo Tosco, que asumió su defensa tras la firma del procesamiento: "Todavía no he tenido oportunidad de verla ya que hay secreto de sumario. No poder ver el expediente atenta contra el derecho de defensa", continúa Tosco.

De vuelta en el Hospital Penitenciario de Ezeiza, con un pedido de excarcelación denegado por Inchausti, el primer gurú del yoga de la historia argentina dice desconocer todos los cargos en su contra. "Está imputado de desapoderar a las personas, pero no tiene bienes a su nombre. Los hechos se remontan hace más de 30 años sin pruebas concretas más allá de las testimoniales. ¿Los hechos son graves? Desde luego, pero ponemos en duda la veracidad de los dichos. Las armas estaban todas registradas, a nombre de Acurero y de otro imputado, se dedican a la caza deportiva", dice Tosco. El procesamiento ya fue recurrido por el defensor. Este 2 de agosto, Tosco y Nicosia buscarán lograr la excarcelación y la prisión domiciliaria en una nueva audiencia en la Cámara Federal de Mar del Plata.

Mientras tanto, el juez Inchausti espera una prueba crucial en el horizonte. El relato de M., la primera supuesta hija de Vivekayuktananda, tiene una hija adolescente: afirmó bajo juramento que Nicosia mismo es el padre, el mismo hombre del que sospecha es su padre también, una hija-nieta. Nicosia hasta habría intentado abusar de la menor a instancias de Silvia Capossiello al grito de que la nena tenía que "ir con el abuelo."

La adolescente no es la única: habría también otra hija-nieta engendrada por el maestro. El juez Inchausti, por lo pronto, ordenó estudios de ADN para determinar los parentescos, para saber si efectivamente el hombre que predicaba luz y armonía y unión con Dios envuelto en una túnica rosa pastel eyaculó dentro de su propia familia.



Fuente: Infobae

domingo, 29 de julio de 2018

Un tomógrafo argentino
El primer prototipo de un tomógrafo por emisión de positrones (PET) fabricado en la Argentina ya está instalado en el Hospital de Clínicas. Desarrollado por la CNEA y la UTN, permitirá realizar estudios para detectar enfermedades como el cáncer, problemas cardiológicos y trastornos cerebrales. Aseguran que podría fabricarse a la mitad del precio de los equipos importados y con un menor costo de mantenimiento.
Por Vanina Lombardi 





Especialistas del Grupo de Sistemas Digitales y Robótica del Centro Atómico Ezeiza de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), en colaboración con el Grupo de Inteligencia Artificial y Robótica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), concluyeron el desarrollo del prototipo final del primer tomógrafo por emisión de positrones (PET) totalmente fabricado en el país, que permitirá reducir los gastos de adquisición de estos equipos y mejorar el acceso a esta tecnología en el ámbito de la salud pública.

“Esto fue posible gracias a la participación de muchos grupos de trabajo”, subrayó Claudio Verrastro, jefe de la División Sistemas Digitales y Robótica de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), y destacó que todos los equipos de la Subgerencia de Implementación y Control de la CNEA estuvieron particularmente involucrados en este proyecto. “Fue posible gracias a toda la institución, incluidos los sectores administrativos. Es muy relevante tener en cuenta que estos desarrollos se concretan a través de organismos públicos, como la CNEA y las universidades”.

El equipo ya está instalado en un espacio especialmente acondicionado dentro del servicio de Medicina Nuclear del Hospital de Clínicas José de San Martín, que depende de la Universidad de Buenos Aires (UBA), aunque los pacientes todavía deberán esperar un tiempo estimado de alrededor de un año para poder gozar de estos servicios. Mientras tanto, los especialistas pedirán a la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) la autorización para trabajar con radiofármacos (que también son fabricados en el Centro Atómico Ezeiza de la CNEA) y, posteriormente, comenzará una etapa de caracterización del equipo desde el punto de vista funcional, que permitirá solicitar la aprobación a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para su utilización en personas.

“En esta etapa de caracterización trabajaremos con fantomas, que son como maniquíes a los que se les inyecta el radiofármaco, se los escanea y se les toma imágenes. Simulan un paciente real y permiten hacer mediciones y ajustes para que la ANMAT pueda evaluarlo y autorizar su uso en personas”, explica Verrastro, que también es director del Grupo de Inteligencia Artificial y Robótica en la UTN.


El PET tiene un diseño mecánico que le permite girar 360 grados de manera helicoidal, lo que evita las zonas muertas y mejora la uniformidad y la resolución espacial de los resultados. Foto: CNEA.

Un PET es un tipo de tomógrafo que se utiliza para hacer diagnósticos por imagen y permite analizar el metabolismo celular por métodos no invasivos. De ese modo, es capaz de detectar enfermedades como el cáncer y problemas cardiológicos o neuropsiquiátricos, entre otros.

En particular, y a diferencia de otros, el equipo desarrollado en el país puede funcionar solamente con dos de los seis cabezales que conforman el escáner (construidos con cristales centelladores rectangulares de 30 por 40 centímetros dispuestos en forma hexagonal, que permiten obtener un campo de visión amplio), que se pueden sacar, reparar y reponer sin que el escáner salga de servicio. Además, tiene un diseño mecánico que le permite girar 360 grados de manera helicoidal, lo que evita las zonas muertas y mejora la uniformidad y la resolución espacial de los resultados. Cuenta con una arquitectura digital con capacidad de procesamiento distribuido, lo que posibilita la aplicación de algoritmos avanzados sin introducción de tiempos muertos en el sistema. Para satisfacer los altos requerimientos computacionales, los investigadores implementaron procesadores gráficos (GPU) similares a los que se utilizan en dispositivos de videojuegos.


El equipo desarrollado en el país tuvo un costo de fabricación estimado de alrededor de 300.000 dólares (sin incluir salarios). Si se profundizara el camino iniciado con la fabricación de este tomógrafo se podría evitar la dependencia de los fabricantes mundiales de este tipo de equipos, que actualmente son cuatro en el mundo y los comercializan a un valor de mercado que supera el millón de dólares la unidad. Foto: CNEA.

Otra de las características de este equipo es su facilidad de instalación: no tiene cables, transmite la información de manera inalámbrica y funciona a 12 voltios, es decir, que se puede utilizar conectado a una computadora.

Se trata de un proyecto que comenzó en 2005 y que fue posible gracias al financiamiento de un Estado que confió en el desarrollo tecnológico nacional. Inicialmente, recibieron un aporte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y desde el año 2007 contaron con fondos del Tesoro Nacional por alrededor de 2 millones de pesos. “En 2015, el proyecto ya estaba terminado. Desde entonces, no recibimos más fondos específicos para el desarrollo del equipo, que de todos modos seguimos mejorando, pero recibimos fondos por una cifra similar de parte de la Fundación Centro de Diagnóstico Nuclear, para la remodelación de la sala del hospital en el que hoy está instalado el equipo”, detalla Velastro.


“Podríamos fabricarlos a menos de la mitad del precio de los equipos que se importan, con la ventaja de que también podríamos repararlos acá y a menor costo”, destacó Claudio Verrastro (primero desde la izquierda), jefe de la División Sistemas Digitales y Robótica de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), junto a otros técnicos que participaron del proyecto. Foto: CNEA.

Para su desarrollo, los especialistas importaron sólo los componentes que consideraban imprescindibles, como los cristales centelladores, fotomultiplicadores y microchips electrónicos (que de todos modos impactaron en más del 50 por ciento del costo del equipo), mientras que la mecánica y la electrónica fueron diseñadas y patentadas de manera local. Resta saber qué política tomará la CNEA para la producción de estos equipos, si transferirá las patentes, a quién y de qué modo.

En total, el equipo desarrollado en el país tuvo un costo de fabricación estimado de alrededor de 300.000 dólares (sin incluir salarios). Si se profundizara el camino iniciado con la fabricación de este tomógrafo se podría evitar la dependencia de los fabricantes mundiales de este tipo de equipos, que actualmente son cuatro en el mundo y los comercializan a un valor de mercado que supera el millón de dólares la unidad. “Podríamos fabricarlos a menos de la mitad del precio de los equipos que se importan, con la ventaja de que también podríamos repararlos acá y a menor costo”, destaca Verrastro y afirma que el mantenimiento es una parte “muy importante” del costo de un PET, ya que anualmente ronda entre el 10% y el 15% del valor total del equipo.

En el contexto actual, este desarrollo también es representativo de la importancia de sostener políticas que impulsen desarrollos científicos y tecnológicos. “Hay que apuntar a la investigación y a la apropiación y dominio de la tecnología, teniendo en cuenta que son procesos que después de muchos años producen resultados”, subraya Verrastro y concluye: “En este caso, es un trabajo que se remonta a más de 11 años, porque cuando empezamos con este proyecto ya teníamos experiencia en otros que nos permitieron abordar este desafío”.



Fuente: Agencia TSS  
Así funciona el primer laboratorio de procesamiento de litio del país
Está en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo y utiliza una innovadora tecnología patentada internacionalmente.




El “petróleo del futuro” llaman al litio, un metal estratégico que está siendo cada vez más valorado y que ocurre en grandes cantidades en nuestro país. La mayor parte en salares, aunque una nueva fuente promete aumentar su extracción por la mejor calidad del litio: la roca.

Dos investigadores de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo y del Conicet, los doctores Mario Rodriguez y Gustavo Daniel Rosales, patentaron un innovador método para extraer este preciado metal, cada vez más utilizado a nivel industrial para fabricar baterías para dispositivos electrónicos portátiles y vehículos híbridos y eléctricos.

El método consiste en el procesamiento químico del espodumeno -roca que contiene litio, pero además otros componentes tales como silicio y aluminio- y fue patentado internacionalmente por la UNCuyo y el Conicet. Luego, la empresa australiana Latin Resources acordó la opción de uso de la licencia de esta tecnología para 5 países: Argentina, China, Estados Unidos, Canadá y Australia, donde hay yacimientos de este valioso mineral.

Para ello, la empresa australiana hizo los aportes necesarios para montar la planta piloto para recuperar litio en el Laboratorio de Metalurgia Extractiva y Síntesis de Materiales (MESiMat), la primera de procesamiento de litio del país, que ya está funcionando en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Allí se realizan pruebas del escalamiento de esta tecnología innovadora. Por medio de un proceso hidrometalúrgico, que se efectúa sobre rocas de aluminosilicatos, se recuperan todos los componentes de dicho mineral bajo la forma de diferentes sales.

“El objetivo final de este proceso es obtener carbonato de litio, un compuesto muy utilizado en la industria, sobre todo para la fabricación de dispositivos para reserva de energía. La novedad de este proceso es que el litio se va a extraer de una roca, el espodumeno” a bajas temperaturas, explica el Rodriguez.

El material con el que trabaja este laboratorio único en el país se extrae del yacimiento Las Cuevas, en San Luis, donde ambos doctores en Química trabajaron para desarrollar el método. “El mineral se obtiene de la cantera con un 2% de contenido de litio y se concentra por métodos físicos al 5 ó 6%, aproximadamente, que es como se procesa a nivel industrial. Ahí comienza nuestro proceso, que es hidrometalúrgico”, agrega el experto.

“En este laboratorio tenemos que estudiar ciertas variables operativas del proceso que nos van a servir de indicador en el escalamiento del mismo”, completa Rodriguez.

Hay que destacar que se trata de un proceso “amigable con el medio ambiente, ya que no deja pasivos ambientales como otros procedimientos que se utilizan actualmente para la recuperación del metal de esta roca y que, además, demandan un alto consumo de energía", explica. Esto se debe a que en nuestro proceso los subproductos que se obtienen (como sales de silicio, aluminio y hierro) también se aprovechan. Cabe destacar, que por los métodos industriales actuales “Por cada tonelada de roca sólo se aprovecha el 5% que es solamente el contenido de litio”, grafica Rodriguez. El otro 95% se convierte en un pasivo ambiental eso no pasa con esta tecnología.

El laboratorio fue diseñado por él y su colega Rosales. Para ello observaron distintas experiencias en otros sitios, entre ellos en Río de Janeiro (Brasil), donde hay muchos antecedentes de metalurgia extractiva de litio. También vieron los equipos existentes en el mercado y los adaptaron a las necesidades propias de un laboratorio a escala como éste. Cabe aclarar que la mayor parte del equipamiento ha sido construido en Mendoza.

El paso a paso del litio

El proceso patentado por los investigadores para obtener el carbonato de litio es el siguiente:

-Se ingresa el mineral sólido (en forma de fina “arena”) al reactor de 65 litros. Se le agrega agua y después el agente químico. Se programa la temperatura y el tiempo de trabajo, entre 100 y 150 grados centígrados y de 1 a 3 horas.

-Se deja enfriar el reactor (una especie de olla a presión) y luego se destapa.

-El contenido se pasa a un filtro Büchner, que trabaja con vacío o presión. Ahí se separa (a modo de un colador) el líquido que va a contener el litio y otros componentes del mineral, como silicio, aluminio y hierro.

-Después del filtrado se lava el sólido, el cual se puede utilizar como árido de alta gama de uso comercial. Y el líquido pasa a otra etapa donde se van obteniendo los distintos subproductos salidos de la lixiviación del mineral.

-El líquido se vierte en recipientes, con agitación mecánica, y se le añaden reactivos químicos, para obtener otro subproducto. Mientras, el líquido con el litio va al filtro otra vez. Este paso se repite tres veces más hasta que se logran separar todos los subproductos del producto final, el litio.

-Finalmente, se pasa al concentrador/evaporador, para disminuir el volumen de agua y concentrar la solución en litio. Con otro componente químico se obtiene el carbonato de litio en forma sólida (polvo de color blanco similar a la sal de cocina).

Si –como se prevé- el proceso es factible, la empresa comprará la licencia a la UNCuyo y el Conicet y pasará a replicar el proceso de Planta Piloto a Industrial.

Actualmente, Latin Resources extrae el espodumeno y lo concentra mediante métodos tradicionales para comercializarlo de esta forma. Ahora aspira –con este innovador proceso- a producir el carbonato de litio, lo que le da un valor agregado al producto, un commoditie cada vez más cotizado en el mercado mundial. Tanto que hoy vale 7 mil dólares la tonelada, más de veinte veces a lo que se comercializa, por ejemplo, la soja. “La producción actual no alcanzaría para la demanda que se viene, es el petróleo del futuro”, cierra Rodriguez.



Fuente: redvitec.edu.ar

sábado, 28 de julio de 2018

Litio: Hay vida más allá del extractivismo
El litio se convirtió en uno de los minerales más buscados del mundo ya que es un elemento clave en la fabricación de baterías para dispositivos electrónicos, autos eléctricos y para el almacenamiento de energía producida por fuentes renovables. La Argentina, Bolivia y Chile tienen grandes reservas pero lo explotan de manera muy diferente. ¿Qué aprendizajes deja cada experiencia para lograr una industria de valor agregado y sustentable más allá de la extracción?
Por Vanina Lombardi 





El interés mundial por el litio ha cobrado especial relevancia para la Argentina, Bolivia y Chile, ya que es en los salares que se extienden en la región puneña que pisa los tres países adonde se encuentran las principales reservas de este mineral en salmuera del mundo. Al área se la conoce como “triángulo del litio” y cuenta con una capacidad productiva anual declarada que representaría el 70% de la demanda total estimada para 2020, de 181.000 toneladas de carbonato de litio (CLE).

Este potencial ha generado tantas promesas y esperanzan como controversias e interrogantes al interior de cada uno de los países involucrados: ¿Cuáles son las técnicas extractivas más eficaces y sustentables? ¿Qué riesgos implica su extracción para el ambiente y las comunidades en las que se encuentra? ¿Quién controla el recurso y define cómo se procesa y se comercializa? ¿Cómo desarrollar una industria en torno al litio que no solo sea competitiva, sino que también atienda las necesidades de los países en desarrollo?

El boom del litio es dominado por unas pocas empresas a nivel mundial. “Albemarle, FMC (ambas estadounidenses) y SQM (por Sociedad Química y Minera de Chile), conocidas como las Big 3 –con presencia en la Argentina y Chile–, y ahora también dos empresas chinas, Tianqi y Ganfeng”, detalló Federico Nacif, sociólogo e investigador del CONICETespecializado en esta temática, durante una jornada de reflexión y debate desarrollada por el Programa de Intervención Socio Ambiental (PIIdISA) de la Universidad de Quilmes (UNQ), en el marco del encuentro “Universidad y desarrollo”.

Según Nacif, “las exportaciones de litio no solo se deciden por mercados y precios, sino que se vinculan con el origen de las empresas extractivas. FMC y Albemarle les venden a sus propias casas matrices; y FMC no produce hidróxido de litio en el país sino en sus plantas de Estados Unidos, pero se abastece 100% de la explotación en la Argentina”, ejemplificó Nacif. Actualmente, el principal consumidor de litio es China, que junto con Japón y Corea del Sur superan el 50% de la demanda global. El gran interés que ha despertado el litio en las últimas décadas se vincula con la fabricación de baterías para dispositivos móviles, el auge de los vehículos eléctricos y la necesidad de contar con sistemas de almacenamiento en la producción de energías renovables.


Fuente: ABC del litio.

“Es importante compartir experiencias entre los tres países, tanto para la defensa de la soberanía sobre el recurso natural como para empezar a pensar estrategias comunes”, dijo Nacif. Del encuentro también participó el diputado chileno Miguel Nuñez Arancibia, integrante del movimiento Litio para Chile, quien destacó que sería “muy importante” si los tres países, e incluso Brasil, pudieran asociarse en el mediano y corto plazo para formar algún tipo de cadena industrial que pudiera, incluso, lograr un alcance a escala mundial. “Para eso necesitamos políticas públicas”, afirmó.

“El problema del litio no es solo de minería sino también de industrialización”, dijo Ernesto Calvo, director del Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE), de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y advirtió que un auto eléctrico puede ser más limpio o ecológico porque no genera partículas de hollín ni monóxido de carbono, “pero si lo cargo con energía sucia, es sucio”. En este sentido, se refiere a otro potencial que tiene este mineral, especialmente para atender una demanda particular de la región: la electrificación remota. “En Sudamérica hay 30 millones de personas que no tienen acceso a la red eléctrica y cierto tipo de baterías de litio pueden durar 20 años, que es lo que dura un panel solar”, dijo el especialista.

“Si nos quedamos con la minería es solo extractivismo. En Bolivia consideramos que la verdadera industrialización del litio está vinculada al campo energético, de lo contrario no se puede hablar de industrialización”, sostuvo Juan Carlos Montenegro, gerente ejecutivo de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), y agregó: “Debemos agruparnos para combatir la especulación y el monopolio en torno al litio, por la implicancia que tiene en el tema energético”.


Fuente: ABC del litio.

Tres modelos, un recurso

Si bien el recurso es el mismo, el modelo de explotación del litio en la Argentina, Chile y Bolivia es diferente. “Cada país tiene regímenes de propiedad diferente: en la Argentina es de concesión libre, mientras que en Chile no se puede concesionar porque es considerado un recurso estratégico, por eso el Estado establece un contrato de explotación. En Bolivia, en cambio, es completamente estatal”, explicó Nacif y destacó que, para avanzar hacia una soberanía del recurso es necesario tener en cuenta las condiciones sociales de cada país. “A diferencia de sus vecinos, en Argentina ni el sindicato de trabajadores mineros ni ningún otro actor local relevante impulsan la creación de una empresa estatal, pero creemos que hay una necesidad de mayor conocimiento y fiscalización pública. Por eso, proponemos la creación de una Comisión Nacional del Litio integrada por representantes e investigadores, ya que el CONICET y las universidades públicas, por ejemplo, tienen mucho peso en la conciencia social”, sostuvo.

A fines de la década del sesenta ya había interés por el litio en el mundo, ya que es un insumo necesario en la industrial nuclear. Por entonces, en la Argentina se desarrolló el denominado Plan Salares, de la mano de la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Sin embargo, la ola privatizadora de los noventa llevó la actividad a manos privadas, como cualquier otra actividad minera.

Actualmente, el sector está regulado por tres leyes que se superponen. Una de ellas es la misma Constitución Nacional, en su artículo 124, que establece que los recursos pertenecen a las provincias. La otra es el Código Minero, promulgado en 1887 y reformado en 1997, que incentiva la búsqueda permanente de minas y establece un canon minero. Por último, la Ley de inversiones mineras, sancionada en 1993, que regula la actividad y, entre otras cuestiones, otorga estabilidad fiscal por un período de 30 años a las empresas del sector, permite la deducción de los montos invertidos en prospección, exploración y estudios de factibilidad del impuesto a las ganancias, sumado a otros beneficios impositivos. A estos beneficios se le sumó la quita de retenciones a la actividad minera, dispuesta por el presidente Mauricio Macri poco tiempo después de asumir, mediante el Decreto 349/2016.

Bajo estas condiciones, hay dos proyectos en producción, a cargo de las empresas Minera del Altiplano (FMC), en Catamarca, y Sales de Jujuy (Orocobre), en Jujuy, que en total cuentan con una capacidad anual de producción de 46.500 toneladas. “En la Argentina, el litio se ubica en la zona de mayor sol, por eso nos propusimos un método basado en el sol para extraerlo”, dijo Calvo, que recibió el primer premio del concurso internacional Bright Minds Challenge por desarrollar a escala de laboratorio una técnica de extracción de litio que usa energía solar con la misma tecnología de las baterías.


En los últimos años se ha confirmado el aumento en el precio del litio, acorde a la línea verde de este gráfico.

Si bien obtener litio de salmuera es más económico que hacerlo de rocas (de donde lo extrae Australia, por ejemplo, que sigue siendo el principal país productor de CLE), técnicamente es más complejo porque el proceso debe adaptarse a las características químicas propias de cada salar. “No es cierto que vayamos a multiplicar las inversiones, como dicen los funcionarios, porque obtener litio lleva alrededor de siete años, hay que desarrollar el método y llevarlo a escala. No es minería convencional ni a cielo abierto, el negocio del litio es muy lento”, advirtió.

Litio y corrupción

En Chile, el litio es considerado recurso estratégico desde la década del 70, ya que en aquellos años se lo buscaba para utilizarlo en la fabricación de productos nucleares. Por eso, el litio no es susceptible de ser concesión minera, es decir, que solo puede explotarlo el Estado, ya sea en forma directa o por medio de concesiones administrativas o Contratos Especiales de Operación (CEOL).

Actualmente, solo hay dos empresas autorizadas a extraer litio en ese país: SQM (también conocida como Soquimich), que hoy es la principal productora mundial y cuenta con un nuevo contrato hasta el año 2030 que establece una producción de 2,2 millones de toneladas de carbonato de litio; y Albemarle (ex Rockwwood), una empresa estadounidense que tiene un contrato renovado en el año 2016 y busca aumentar su producción a 145.000 toneladas métricas anuales hasta el año 2043.

“Las dos empresas que hoy explotan litio en Chile fueron inicialmente parte de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), una agencia del Gobierno dependiente del Ministerio de Economía, que creó el Comité de Minería No Metálico y es dueña de pertenencias mineras de litio en Atacama, Maricunga y Perdernales, que se formaron durante la dictadura. Se asociaron con actores privados en distintas categorías y que a través de distintos procesos fueron cambiando su propiedad hasta pasar una a Rockwood, hoy Albermale, que empezó a explotar y producir litio en 1984, y la otra a SQM, a inicios de los noventa”, recordó Nuñez Arancibia y se refirió a casos de corrupción en torno a estas empresas, que llevaron el debate a la sociedad civil e impulsaron la formación del Movimiento Litio Para Chile, en el año 2016.


Denuncias por corrupción en torno a las empresas que explotan el litio en Chile llevaron el debate a la sociedad civil e impulsaron la formación del Movimiento Litio Para Chile, en el año 2016.

Litio Para Chile presentó dos proyectos de ley: uno busca declarar al litio y a SQM de interés nacional, y el otro propone crear una empresa estatal del litio en el salar de Atacama. “Nuestra fuerza es articular actores ciudadanos, como los sindicatos de la minería, que hicieron muchas denuncias laborales, con el mundo estudiantil”, destacó.

Uno de los casos que despertó malestar social, por ejemplo, se dio tras la demanda de CORFO a SQM en el año 2013, entre otras cuestiones porque la empresa había evadido pagos al Estado por alrededor de 17 millones de dólares. “En diciembre de 2017, la CORFO y SQM lograron un acuerdo conciliatorio y en marzo de 2018 la Comisión Chilena de Energía Nuclear autorizó un aumento de la cuota de extracción de litio en 349.553 toneladas de litio metálico hasta 2030”, dijo el diputado, y recordó que el principal dueño de SQM es Julio Ponce Lerou, ex yerno del dictador Augusto Pinochet, que dirigió la Corporación Nacional Forestal (CONAF) durante la contra reforma agraria y que cambió el estatus de tierras agrícolas a de uso forestal. “El Estado subsidió y compró tierras a los mapuches para plantar pinos, iniciando un conflicto que aún persiste”, se lamentó.

Bolivia: experiencia única

A diferencia de sus vecinos, Bolivia, tiene el control total de su litio, cuya extracción está en manos de la empresa estatal YLB, que hoy produce 300 toneladas de carbonato de litio para exportación y otras 3.000 toneladas de sales de potasio, que vende en el mercado interno. En este caso, la iniciativa no surgió por reclamos de los sindicatos, sino por la Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Sudeste de Potosí, que comenzaron a impulsar este proyecto incluso antes de que Evo Morales se convirtiera en presidente de ese país.

“En el año 2008 comenzaron los primeros pasos para agregar valor al litio y la Universidad Mayor de San Andrés de la Paz nos dio el espacio para estudiar la salmuera. El verdadero trabajo de generación de conocimiento y acumulación de experiencia fue desde 2009, y en 2010 se creó la Gerencia de Recursos Evaporíticos (GNRE), que hasta abril de 2017 fue encarado desde la perspectiva de la minería. Pero se necesitaba otro enfoque y en abril de 2017 se creó una empresa pública nacional”, detalló Montenegro. Para llevar adelante el proyecto se plantearon tres etapas de desarrollo: una inicial de investigación y piloto; una segunda de producción industrial de sales; y una tercera que implica el proceso de industrialización de baterías de ion-litio.


“Si nos quedamos con la minería es solo extractivismo. En Bolivia consideramos que la verdadera industrialización del litio está vinculada al campo energético, de lo contrario no se puede hablar de industrialización”, dijo Juan Carlos Montenegro, gerente ejecutivo de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).

Actualmente, están trabajando en la segunda y tercera etapa, en la instalación de una planta piloto de carbonato y otra de baterías, que producen con ese mismo litio. “Es una experiencia única en la región, que no solo nos permite terminar el ciclo sino que también nos permitió avanzar a saltos en el conocimiento”, destacó Montenegro y detalló que ya están fabricando baterías, algunas para bicicletas y otras para los cascos que usan los mineros. Un tercer tipo de batería, de 12,8 voltios, es utilizada en grupos de cuatro para ser conectadas a paneles fotovoltaicos de hogares alejados de la red eléctrica, para almacenar energía y proveerla durante la noche.

YLB se asoció con la empresa alemana ACI Systems para la construcción de la planta de baterías de litio en Potosí. “Estamos creando una empresa mixta de litio y sales”, adelantó Montenegro y explicó que, según lo convenido, el Estado boliviano garantiza la provisión del recurso mientras que la empresa alemana aceptó cuatro requisitos que puso el país sudamericano: aceptar que el Estado boliviano posea la mayoría de la empresa, llevar tecnología madura e investigación y desarrollo al país, tener un mercado cautivo en el negocio de provisión de ese tipo de baterías y procesar los residuos de la actividad productiva.


Fuente: ABC del litio.

“Ocho empresas cumplían los cuatro requisitos y todas tuvieron confianza para negociar con Bolivia porque el hecho de contar con las plantas pilotos de baterías y materiales catódicos ha generado un recurso humano con un nivel de formación y una experiencia que los ha sorprendido”, destacó Montenegro. Esta semana, según trascendió en medios de comunicación, se concretó otro acuerdo con una empresa privada. En este caso, se trata de la empresa china Asociación Beijing Maison Engineering Company, que se adjudicó la construcción llave en mano de una Planta Industrial de Carbonato de Litio, que deberá estar concluida en 14 meses (es decir que la propiedad y operación de la planta seguirá siendo 100% estatal).

“Había voluntad política de terminar con el extractivismo y generar otro tipo de trabajo. Algunos decían que los resultados iban a ser más rápidos si entregábamos los salares a las empresas multinacionales, pero eso no es cierto”, dijo Montenegro.



Fuente: Agencia TSS