viernes, 31 de octubre de 2014

Cristina le pidió a Obama que aclare si lobbista de los fondos buitre está vinculada a su gobierno
La presidente le envió una carta y lo interpeló por Twitter. Cuestiona el nombramiento de Nancy Soderberg en un organismo estatal.


 

La presidenta Cristina Fernández advirtió hoy a su par de Estados Unidos, Barack Obama, que la designación de Nancy Soderberg como titular del Public Interest Declassification Board (PIDB) "sería grave en las relaciones entre nuestros países" por tratarse de la "copresidente de la American Task Force Argentina (ATFA)", un grupo lobbista de los fondos buitre.

A través de una extensa carta que difundió la Casa Rosada, la jefa del Estado recordó a Obama que Soderberg "ha llevado a cabo una campaña difamatoria e injuriosa de proporciones inauditas" contra la Argentina "en beneficio de un puñado de fondos buitre".

Agregó Cristina Fernández que esa funcionaria norteamericana "interfiere en la política interna" de la Argentina "llevando adelante una campaña que busca la desestabilización política y económica" y que actualmente es "copresidenta de la American Task Force Argentina".

La jefa de Estado también se dirigió a Obama vía Twitter y en inglés

La carta en español





Fuente: Los Andes Online
Argentina alcanzaría el autoabastecimiento energético hacia 2020 con el desarrollo de shale oil y shale gas
Es lo que se estima a partir de la explotación de Vaca Muerta hacia 2020. Además, se prevé un crecimiento adicional anual del PBI de 0,5 por ciento y la creación de entre 19.900 y 21.700 puestos de trabajo promedio anuales hasta 2035, según un estudio de la consultora Accenture.




El desarrollo de la industria del shale oil y shale gas en Argentina mediante la explotación de Vaca Muerta podría aportar entre 62.200 y 67.800 millones de dólares al crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PBI), y Argentina podría lograr el autoabastecimiento energético hacia 2020, de acuerdo con un informe privado.

Según el estudio realizado por la consultora Accenture, esto se traduce en un crecimiento adicional anual del PBI de 0,5 por ciento, al tiempo que la actividad podría crear entre 19.900 y 21.700 puestos de trabajo promedio anuales hasta 2035.

“Según estimaciones hechas por Accenture, se calcula que alrededor de 65.000 millones de dólares podrían aportarse anualmente al PBI, proveniente de la industria del shale oil y gas, lo que tendría un importante impacto para los sectores económicos clave de la Argentina. La nueva riqueza aumentaría el crecimiento del PBI del país en un 0,5% promedio por año y, en consecuencia, el bienestar de su gente”, comentó Pablo Pereira, director ejecutivo de industria de energía de Accenture.

Asimismo, hasta 2035 el Estado recaudaría 128 mil millones de dólares en Impuesto a las Ganancias, y tendría impacto a nivel provincial con el ingreso de 86 mil millones por regalías (calculadas al 12 por ciento) y 32 mil millones de dólares en concepto de ingresos brutos.

El informe “Reimaginando Argentina – Una mirada no convencional hacia el 2035” sostiene que hacia 2035 la industria del shale oil y shale gas podría representar 9 por ciento del Producto Interno Bruto, equivalente a lo que hoy es el sector agropecuario.

La actividad podría crear entre 19.900 y 21.700 puestos de trabajo promedio anuales hasta 2035 En ese sentido, Pereira señaló que “el desarrollo de Vaca Muerta no es marginal y las decisiones que se vayan tomando en torno de este proyecto son importantes para el desarrollo económico de Argentina”.

Asimismo, indicó que serán temas centrales el desarrollo de recursos humanos para que impacte en la generación de empleo a nivel local, y mejorar la logística e infraestructura asociados al desarrollo de esta industria.

Según Pereira, Vaca Muerta “tiene la capacidad de generar empleo y empleo calificado, y lo ideal sería fomentar la formación de profesionales en Argentina, para que el impacto sea local”.

Para el año 2035, y como resultado de una explotación sostenida y creciente, con un desarrollo exitoso del shale en el área de Vaca Muerta, Accenture proyecta que la producción de petróleo de Argentina habrá aumentado de aproximadamente 550.000 a más de 1,8 millones de barriles diarios (b/d), y una producción de gas natural superior a 317 millones de metros cúbicos diarios (actualmente en 100 millones).

“La proyección realizada para la producción de petróleo es positiva y pronostica que la Argentina podría llegar a autoabastecerse entre los años 2020 y el 2025. Para el caso del gas natural, el autoabastecimiento también comenzaría a principios de la próxima década”.

Para Accenture, “se espera que el desarrollo de los recursos de shale de Argentina revierta la tendencia que convirtió al país en un importador neto, con miras a un autoabastecimiento de petróleo y gas”.

Asimismo, Vaca Muerta tiene mucho más gas “que lo que Argentina podría consumir”, por lo cual las exportaciones o industrialización del gas natural deberían ser el camino a seguir, siendo sus principales clientes los países vecinos que carecen de gas o experimentan escasez de energía.

De este modo, el informe considera que “el desarrollo de Vaca Muerta en Argentina constituye una oportunidad única para el país”, y agrega que “el tamaño y la calidad de la formación ya atrajo una importante cantidad de nuevas inversiones hacia el país y, en las próximas décadas, existirá un aumento importante de las mismas”.

El informe se realizó en función de las concesiones actuales, a partir de las cuales hizo un supuesto y un plan de desarrollo inicial, en el que evaluó que se alcanzaría una optimización de la producción del yacimiento en un plazo de 12 años.

Hacia 2035, la inversión requerida sería un acumulado de 368 mil millones de dólares en inversiones directas, y 72 mil millones en indirectas.

De este modo, en los próximos veinte años Vaca Muerta podría generar un equivalente a 50 años de consumo de gas natural y 46 años de consumo de petróleo, ó 2,7 veces el PBI de Argentina o ingresos equivalentes a 83 años de exportación de soja.

Los sectores asociados que más crecerían en torno del desarrollo del shale serían los servicios para minería (6,2 por ciento); transporte (2,8 por ciento); siderurgia (2,6 por ciento); transporte por ductos (2,4 por ciento); e infraestructuras y construcción (2,3 por ciento).
 
Fuente:  energiaestrategica.com
Construyeron un auto eléctrico y viajan a un certamen nacional de escuelas técnicas
Son del colegio Santa María de Oro, de Rivadavia. Diseñaron el karting que el domingo entrará en acción en Palermo, Buenos Aires.
Por Enrique Pfaab


Hay equipo. Fuente: Horacio Rodríguez / Diario UNO

Los alumnos de la escuela técnica de Rivadavia Santa María de Oro diseñaron y construyeron un auto eléctrico que participará de un Campeonato Argentino de Autos Eléctricos junto con otros 83 colegios del país. Este domingo la primera fecha será en las calles internas del parque de Palermo, en Buenos Aires.

Karen Miranda (17) se sienta en la butaca. Reúne requisitos esenciales: es buena estudiante, sabe manejar y es pequeña, liviana. Es una de las pilotos que conducirán el karting eléctrico que fabricó con sus compañeros de la Escuela 4-119 Santa María de Oro, de Rivadavia. El domingo tratará de hacer buenos tiempos en las pruebas de clasificación y tratará de llegar a la final. Pero eso es lo de menos. “El objetivo está cumplido. Queríamos superar el desafío de diseñar el auto, fabricarlo y ponerlo en pista”, dice el profesor de electrónica Diego Gerlo, uno de los tantos que impulsó el proyecto.

El auto participa del Desafío Eco 2014 y la competencia es sólo la última parte, pero no la más importante. Es el tercer año que se realiza (en 2013 ganó la escuela Otto Krause), organizado por el Automóvil Club Argentino (ACA) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y cuenta con el apoyo, entre otras organizaciones y empresas, del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, el Ministerio de Educación de la Nación, la Fundación Fangio y la revista especializada A Todo Motor.

“Desafío Eco es la posibilidad más cercana que tienen los chicos para formar un equipo, trabajar con un plan, estudiar sus variables y poner en práctica sus conocimientos”, dice el ex piloto Rubén Daray, que es el vocero del programa. “Son meses de desarrollo en los que se comparte una misma pasión y donde se piensa y se hace rodar un auto, producto de un proyecto colectivo, con la esperanza de verlo ganador”, acota en el sitio promocional.

La tarea era vertiginosa por estas horas en los talleres de la escuela de Rivadavia. Había que dar los últimos retoques y dar los últimos ajustes antes del viaje a Buenos Aires. “Tuvimos poco tiempo, apenas un poco más de un mes”, contó Gerlo. Poco dinero, cubierto por la propia escuela y su cooperadora, además del apoyo de algunos vecinos y comerciantes; el retraso en el llegado del kit que envió Desafío Eco a todas las escuelas, que consta de ruedas, sistema de frenos, motor, baterías y sistema electrónico, y alguna falla en la información en cómo integrar el equipo que estará en las tres competencias. Fue un trabajo intenso y en equipo, donde los alumnos fueron voluntariamente a la escuela aún los sábados, para llegar a tiempo con todo.

Lujaninos de la Enrique Mosconi estarán en el Desafío Eco 2014
 
La Escuela 4-022 General Enrique Mosconi, de Luján de Cuyo, participa en el Desafío Eco 2014.

El ganador de las tandas de clasificación y la final será el auto que en el lapso de una hora logre recorrer la mayor distancia sin recargar las baterías, las que son exactamente iguales para todos los participantes.

Los autos de todas las escuelas tienen medidas ajustadas al reglamento del Desafío Eco. Un ancho máximo de 1,20 metro, un largo máximo de 2,80, una separación mínima del suelo de 5 centímetros y una altura máxima total de 1,10.

Además el diseño debe cumplir con estrictas normas de seguridad.


 Fuente: diariouno.com.ar

jueves, 30 de octubre de 2014

El nuevo orden mundial lo crearán China, la India y Rusia
El último informe del FMI revela un cambio importante en la economía mundial: EE.UU. ya no puede considerarse la primera economía del planeta, ya que China lo supera en PIB en PPA. India, Rusia y Brasil también están entre las economías más fuertes.




Los países desarrollados están empezando a ceder puestos a los países en desarrollo en los indicadores económicos. Ya es posible poner en duda incluso las propias definiciones de 'desarrollado' y 'en desarrollo', opina el analista Rakesh Krishnan Simha, del periódico 'Russia & India Report'.

De acuerdo con el autor, el informe anual del FMI confirmó que el futuro pertenece a los BRICS. En cuanto a la fortaleza de las economías occidentales, indica que está disminuyendo incluso a más velocidad que lo estimado previamente. Según los datos del FMI, China ha arrancado con una velocidad increíble en la economía mundial y ha desbancado a EE.UU., que anteriormente figuraba como la primera potencia económica del planeta. La India ocupa el tercer lugar, por delante de Japón. En el 'top 10' también se encuentran Alemania, Rusia, Brasil, Francia, Indonesia y el Reino Unido. Los cuatro países del bloque BRICS están entre los más fuertes, subraya el analista.

Además, el autor explica que, en el cálculo nominal en dólares estadounidenses, la economía china seguirá siendo menor que la economía de EE.UU. expresada también en dólares. Sin embargo, al calcular el producto interior bruto en paridades de poder adquisitivo (PIB en PPA), el PIB de China asciende a 17,6 billones de dólares, mientras que el PIB en PPA de EE.UU. es ligeramente inferior: 17,4 billones de dólares. Con ello, el analista subraya que el cálculo del PIB en PPA nos da "una imagen más realista de la actividad económica" y permite comparar de manera más precisa el tamaño de las economías.

El autor recuerda que en los años 1990, cuando la Unión Soviética estaba al borde del colapso, Occidente se mostraba triunfante al declarar que el PIB total de los países del G7 sumaba 12 billones de dólares, una cifra superior al PIB de entonces de las siete mayores potencias emergentes: China, la India, Rusia, Brasil, Indonesia, México y Sudáfrica. Sin embargo, para el año 2013 los mismos siete Estados ya tenían un PIB total 3 billones de dólares más alto que los del G7.

China, indica el analista, ha crecido a pesar de todas las expectativas de los expertos occidentales. En cuanto a la India, la mayor empresa de servicios financieros del mundo, Citi Group, predice que para el año 2050 la India se convertirá en la primera economía del mundo con un PIB de 85 billones de dólares. China a su vez ocupará el segundo lugar con un PIB de 80 billones, creen los economistas.

A continuación, el autor señala que, según el informe del FMI, Rusia ha superado a Brasil y está solo unas decenas de miles de millones de dólares por detrás de Alemania.

"¡Parece que cuanto más intenta Occidente expulsar a Rusia más se estabiliza su economía!"
Fuente: mendozaopina.com
Rossi avanza con China en un acuerdo de defensa
Habrá cooperación para la producción de blindados y un buque polar



El acuerdo de asociación estratégica integral entre China y la Argentina ingresó en su etapa de cooperación para la defensa con varios proyectos ambiciosos: la producción de vehículos blindados 8x8, la cooperación técnica para la construcción de un buque polar, seis remolcadores y cuatro lanchas de instrucción, entre otras cosas.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, recibió ayer en su despacho al nuevo embajador de China en nuestro país, Yang Wanming, con quien repasó la agenda común en materia de Defensa.

En ese contexto se acordó poner en marcha el memorándum de entendimiento de cooperación en logística de la defensa entre la Administración Estatal de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional de la República Popular China y el Ministerio de Defensa de la Argentina. Este acuerdo se había firmado en mayo de este año en Pekín para el 1er. Comité Conjunto de Cooperación en el Ámbito de Tecnología e Industria de Defensa entre Argentina y China para identificar nuevas áreas de cooperación en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la producción para la defensa. Así, el Gobierno anunció ayer que se avanzará ahora en un programa de cooperación que consta de diferentes proyectos, como la producción de vehículos blindados 8x8, la construcción de un buque polar, la modernización y construcción de Meko 360 y buques OPV, hospitales reubicables tipo contenedor y la confección de indumentaria para las Fuerzas Armadas argentinas.

Tras el encuentro de Rossi con el embajador de China, el ministro de Defensa explicó: "Estuvimos trabajando en la agenda común de colaboración y cooperación con la República Popular China, como socios estratégicos que somos, en el marco de la alianza que acordó nuestra presidenta, Cristina Fernández, junto a su par de China, Xi Jinping".

Asimismo, el ministro señaló que la agenda en materia de defensa con el país asiático "es amplia e incluye un acuerdo con Norinco, la empresa que fabrica los blindados en China para la compra y transferencia de tecnología con el proyecto de instalar una planta en la Argentina".

Por su parte, el embajador Wanming destacó que "la Argentina es un país de gran peso y es nuestro socio estratégico en América latina. El gobierno chino asigna la mayor importancia a su relación con este país y destaca el intercambio y la colaboración en el área de las Fuerzas Armadas".El encuentro de Rossi con Wanming estuvo marcado por la declaración conjunta sobre el establecimiento de la asociación estratégica integral suscripta por Cristina Kirchner y Xi Jinping el 18 de julio, cuando el presidente de China visitó la Argentina. Rossi destacó el apoyo de China en la pelea del Gobierno contra los fondos buitre y en la cuestión de Malvinas.
 
Fuente:  lanacion.com.ar

miércoles, 29 de octubre de 2014

Los trenes a la universidad
Las políticas neoliberales destruyeron gran parte del sistema ferroviario. ¿Cómo recuperarlo y mejorarlo? Desde el Conurbano bonaerense, la UNSaM, la UTN Haedo y la UNLa apuestan a formar profesionales capaces de lograrlo. 
por Nadia Luna



A pesar del desmantelamiento sistemático que padecieron, los trenes se negaron a morir. Resistieron estoicos el desguace de los ‘80 y la corriente privatizadora de los ‘90, aunque la falta de inversión databa de décadas atrás. Los más perjudicados fueron sus millones de pasajeros y la economía del país en general, debido a la deficiencia creciente del transporte de cargas. Sin embargo, en los últimos años, comenzó un proceso de reconversión del sistema ferroviario que puso el tema en la agenda mediática. Que si está bien comprar trenes chinos, que cómo se hace para descomprimir las formaciones en hora pico, que las barreras sí o las barreras no. Pero hay una parte fundamental que no suele estar en el centro de la discusión: la capacitación de recursos humanos en el área ferroviaria.

Esta es la misión que han asumido las universidades del Conurbano. En los últimos años, no solo se ha vuelto a abrir el histórico posgrado en ingeniería ferroviaria de la UBA, sino que se han creado distintas ofertas académicas de parte de tres instituciones públicas. Casualidad o no, como formando una brújula tecnológica, hay una referente por zona del Conurbano: norte, oeste y sur. La primera fue la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) que, en 2007, inauguró el Instituto Tecnológico Ferroviario Raúl Scalabrini Ortiz. El ITF apostó a dos tecnicaturas: en Tecnología Ferroviaria, y en Administración y Gestión Ferroviaria. Hace dos años, además, la oferta se amplió al transporte en general. El ITF pasó a llamarse Instituto del Transporte (IT) y se creó el posgrado de Especialización en Política y Planificación del Transporte.

“Las tecnicaturas están orientadas principalmente a los mandos medios de la estructura ferroviaria, al plantel técnico. Esto es porque hay una brecha generacional importante. El déficit fuerte está en las áreas que deben ser cubiertas por técnicos, porque se puede tener un área de ingenieros muy fuerte, pero si no hay una segunda línea de técnicos formados con conocimientos técnicos de nivel universitario, se degrada toda la organización, ocasionando dificultades a los planteles operativos”, cuenta a TSS el especialista en planificación del transporte Daniel Álvarez, coordinador del área de posgrados del IT.

Otra pionera en el área fue la Universidad Nacional de Lanús (UNLa). En 2011, el Consejo Superior de la UNLa aprobó la creación de la Licenciatura en Tecnologías Ferroviarias, que también brinda una tecnicatura como título intermedio. “Después de más de veinte años de destrucción del sistema ferroviario a causa de las políticas neoliberales, decidimos indagar cuáles eran las necesidades concretas y qué podía hacer la universidad para responderlas”, cuenta sobre los inicios de la carrera Alejandro Tornay, su director. “A fin de año, estarán recibiéndose nuestros primeros técnicos universitarios en tecnología ferroviaria y, el año que viene, aspiramos a que se gradúen los primeros licenciados”, indica con orgullo. 
 
 
Las tecnicaturas están orientadas principalmente a los mandos medios de la estructura ferroviaria.

En tanto, la universidad de zona oeste que aporta capacitación en materia ferroviaria es la UTN Facultad Regional Haedo. En 2012, comenzó a dictarse la Tecnicatura Superior en Material Rodante y, este año, se abrió la primera Ingeniería Ferroviaria del país. “El estado deplorable del ferrocarril obedece a un montón de factores de desguace en pro del beneficio de grupos minúsculos y en contra de la población argentina, por el encarecimiento de los transportes. Todos esos procesos llevaron a una debacle gigantesca y la gente empezó a creer que el ferrocarril era una cosa que no servía. Esa situación fue la que dio origen a una carrera con visión integral”, sostiene el decano de la UTN Haedo, Víctor Caballini.

Claro que recuperar todo el conocimiento desmantelado no es tarea sencilla. Tornay proviene de una cuarta generación ferroviaria. Trabajó en el laboratorio de ensayo de materiales del Ferrocarril Belgrano, donde se probaban todas las piezas que se fabricaban o adquirían para las formaciones. Pero en los años ‘90, la cadena productiva se cortó. “Basta con recordar la famosa frase ‘Ramal que para, ramal que cierra’. Había organismos ferroviarios que no pararon e igual fueron cerrados, como pasó con el laboratorio del Belgrano”, rememora con nostalgia. “Es fácil destruir pero es muy difícil construir, porque de las personas que detentaban ese conocimiento, algunas fallecieron y otras se fueron”.

Por su parte, el coordinador de la carrera de Ingeniería Ferroviaria, Julio Aracama, destaca que a pesar de la destrucción, el ferrocarril siguió en pie. “Me acuerdo de un discurso de Martínez de Hoz, donde manifestaba como un logro del gobierno militar el hecho de que estaban cerrando estaciones, levantando vías férreas y prescindiendo de miles de trabajadores. O sea, había un lineamiento del mismo Poder Ejecutivo para acabar con el sistema ferroviario y, aun así, no lo pudieron borrar del mapa”, enfatiza.

Corriendo el tren

Las tres tienen algo en común. Una especie de mística ferroviaria las envuelve en cada hectárea, en cada aula. Los campus de la UNSaM y de la UNLa ocupan los terrenos que una vez supieron ser talleres ferroviarios. El edificio característico de la primera es el Tornavías, un imponente galpón circular que se usaba para reparar y cambiar de dirección las locomotoras que se reparaban allí a principios del siglo XX. Hace poco, se puso en marcha un simpático trencito que recorre el campus para trasladar a los alumnos y que, antes de fin de año, llegará hasta la estación Migueletes del Ferrocarril Mitre.

En tanto, la UNLa se erige en los antiguos talleres del Ferrocarril del Sud, que también tienen un siglo de historia. Por ejemplo, en el edificio del Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico, donde se dicta la carrera ferroviaria, funcionaba la carpintería gruesa. Además, la arquitectura de los edificios nuevos que se fueron construyendo respeta el estilo ferroviario. Tampoco faltan las vías que cruzan el terreno, disimuladas en el verde del césped siempre recién cortado; ni los característicos carteles que se ven en todas las estaciones de tren, pero indicando el nombre de los Departamentos. “Tenemos un mandato histórico. La historia está latente, nos condiciona y nos exige”, resume Tornay. En cuanto a la UTN Haedo, se emplaza a pocas manzanas de la estación homónima del Ferrocarril Sarmiento y de los históricos talleres ferroviarios situados a unos metros de la misma. 
 

Los campus de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) se erigen sobre antiguos talleres ferroviarios.

Las tres propuestas educativas proyectan un futuro prometedor. Las tecnicaturas de la UNSaM, que se dictan en el campus de San Martín, pero también en Constitución, en el edificio del Ferrocarril Roca, ya suman unos cien graduados. “El 80 por ciento de la matrícula está compuesta por personal de las operadoras ferroviarias metropolitanas, que se ha capacitado a lo largo de su trayectoria profesional, y busca certificar y sistematizar esos conocimientos”, relata Álvarez. En la UNLa, la cantidad de estudiantes aumenta cada año: 42, 45 y 62, respectivamente, del 2012 hasta hoy (es decir, un incremento de casi el 50 por ciento en dos años). Del mismo modo, la ingeniería de la UTN, aprobada en diciembre del año pasado y con solo un mes de difusión, ya cuenta con 60 estudiantes.

Desde las tres instituciones, aseguran que los convenios y pasantías con el Estado están a la orden del día, especialmente a través del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación. Participación en los peritajes del accidente de Castelar y del segundo de Once, en la Línea Sarmiento; programas desarrollados en los organismos estatales Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE) y Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF); y distintos pedidos de asesoramiento son algunos ejemplos de pasantías que suelen terminar con la incorporación de los estudiantes a planta permanente.

Por otro lado, Caballini, el decano de la UTN Haedo, llama la atención sobre un aspecto particular de la Ingeniería Ferroviaria. Las carreras que tienen actividades que afectan la seguridad pública, que conllevan a la posibilidad de accidentes fatales, deben ser certificadas por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior (Nº 24.251). Esto implica que los egresados tendrán lo que se denomina actividades profesionales reservadas.

El ingeniero lo explica así: “Hasta hoy, casi todos los que manejan las tecnologías ferroviarias son profesionales de otras disciplinas que han hecho carreras de posgrado en el área, que saben muchísimo, pero no tienen actividades reservadas por no ser una carrera de grado. Entonces, hay ingenieros electrónicos trabajando en la toma de decisión de problemas mecánicos. Otro problema es que si mañana hay un cambio de gobierno, en vez de poner a un ingeniero de gerente técnico, pueden poner a una persona no idónea a tomar decisiones. Es decir, si no hubiera actividades reservadas en medicina, yo puedo ponerme a hacer trasplantes de corazón. Se me van a morir miles de pacientes y a lo mejor alguno sobrevive”, argumenta. “Las actividades reservadas se traducen inmediatamente en responsabilidad penal, mala praxis. Ninguno de los profesionales que hoy actúan en el ferrocarril pueden ser acusados de mala praxis porque un abogado muy hábil va a decir que no fueron formados para tal fin”, agrega. 
 
 
“Desde la universidad, interpretamos que la compra al exterior ha sido coyuntural y apostamos a lograr la sustitución de importaciones a través del desarrollo tecnológico”, afirma Tornay.

Otro punto clave en la formación de los nuevos profesionales es cómo abordar el avance tecnológico. “Se produjo un cambio fuerte en la tecnología ferroviaria, un quiebre de paradigma, pasamos de la electromecánica a la electrónica, por denominarlo genéricamente”, señala Álvarez. Tornay también es contundente: “hemos perdido el tren. No solo porque caminamos para atrás desde la estación, sino porque el tren siguió avanzando”. En tanto, Aracama comenta cómo piensan enfrentar ese desfasaje tecnológico. “En general, en los planes de estudio de las ingenierías se procura generar una sólida formación físico-matemática, para que el futuro profesional pueda ir abordando las innovaciones tecnológicas en la medida en que se van produciendo”, aporta.

Recuperación sobre rieles

Con el objetivo de resolver parte del mal estado del sistema ferroviario, el gobierno nacional acaba de importar formaciones nuevas fabricadas en China, país que hoy ostenta estar a la vanguardia en este campo. Sin embargo, no siempre fue así. En la década del ‘50, la nación oriental apenas contaba con las primeras locomotoras a vapor, mientras que Argentina ya estaba cumpliendo un siglo de historia ferroviaria (el primer trazado fue inaugurado en 1857).

“Desde la universidad, interpretamos que la compra al exterior ha sido coyuntural y apostamos a lograr la sustitución de importaciones a través del desarrollo tecnológico, para que exista una industria ferroviaria genuinamente nacional. Estos coches que se compraron tienen una vida útil de 30 años, por lo que los empresarios tienen que considerar que si pueden proveer de insumos nacionales para su mantenimiento, van a tener garantizada la compra de esos productos por lo menos por las próximas tres décadas”, afirma Tornay.

Por otra parte, Álvarez destaca que el problema ferroviario es apenas una arista de un sistema multimodal de transporte, que debe resolverse de manera integral. Por eso, en el IT ya están pensando en crear una Ingeniería en Transporte. En tanto, Aracama es optimista respecto a los progresos actuales en materia ferroviaria. “Ahora que hay un proceso de reconversión, creo que la sociedad empoderada lo va a defender para que no caiga otra vez en la destrucción”, dice. Caballini coincide con su colega y agrega: “Lo que más bronca da es que el trazado de vía tiene un costo fijo que hay que afrontar, pero las vías estaban y fueron levantadas. Y eso fue una decisión política que intentó retrotraernos a la época de la colonia. Por eso, nosotros tratamos de responder humildemente como una universidad pública para lo que consideramos que es de interés nacional. Ese es el objetivo final de todo esto”, concluye satisfecho.

Fuente: Agencia TSS
"No se puede impedir el liderazgo mundial de China"



La economía de China se alzará con el liderazgo mundial, y "no se puede hacer nada para impedirlo", comenta el destacado diplomático de Singapur Kishore Mahbubani.

En una entrevista con TNI, Kishore Mahbubani afirma que los estadounidenses empiezan a prepararse para el nuevo liderazgo mundial, que recaerá en China, informa 'The National Interest'. Sin embargo, el diplomático de Singapur no cree que la tensión entre China y EE.UU. vaya a incrementar, ya que -opina- la influencia y la reputación de Estados Unidos, que será entonces la segunda potencia en el mundo después de China, prosperarán en el mundo multipolar.

Aunque parezca una paradoja que EE.UU., ocupando el segundo lugar, aumente su influencia, esto es lo que pasará seguramente en el mundo de mañana, comentó Mahbubani. "Es posible que China se tropiece y se caiga, pero, posiblimente, eso no suceda, ya que China tiene un 'enorme capital humano'", afirmó el diplomático.

Desde 1989 Washington ostenta un poder unilateral que se ha malgastado y ha provocado antiamericanismo. El retorno a los principios pragmáticos de Richard Nixon y Henry Kissinger servirían mejor al país que el intento de expresar su descontento ante cambios mundiales inevitables, concluye el diplomático.

En 1992 Kishore Mahbubani escribió un ensayo titulado 'Occidente y los demás', donde explicó que EE.UU. no aprendió bien la lección de la Guerra Fría, ya que no modificó sus opiniones y estrategias dentro del país. El diplomático explicó que en este mundo superpoblado, Occidente necesita una nueva estrategia, y que el esfuerzo agresivo de imponer sus valores en todo el mundo no coinciden con esta nueva estrategia necesaria, lo que sirve únicamente para agravar muchos problemas serios.

Mientras tanto, muchos analistas creen que el recientemente fundado en China Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura podría convertirse en una alternativa del Banco Mundial, en la pugna por el dominio mundial.
 
Fuente:  mendozaopina.com
Honda anunció que producirá en la Argentina un nuevo modelo de auto
La automotriz invertirá 250 millones de pesos para fabricar 15 mil unidades del Honda HR-V. La producción comenzará en el primer trimestre del año próximo.





La automotriz Honda anunció este martes una inversión de 250 millones de pesos destinados a la fabricación en el país de un nuevo modelo HR-V, del que se producirán 15.000 unidades al año.

El presidente de Honda Motor Argentina, Hideki Kamiyama, formuló el anuncio tras mantener una reunión con la ministra de Industria, Débora Giorgi.

La fabricación se iniciará en el primer tercio de 2015 y alcanzará a 15.000 unidades anuales, anunció la automotriz japonesa.

La producción del nuevo automóvil, que se realizará en la planta de Honda de la localidad bonaerense de Campana, arrancará con un contenido local del 21% y se incrementará gradualmente, informó la cartera de Industria.

El presidente de Honda anunció también que, a mediados de noviembre, comenzará a exportarse a Perú el modelo de motocicleta CBX 250.

Las unidades a colocar en ese mercado alcanzarán 1.760 motocicletas, por 4,2 millones de dólares, del que ya está confirmado el primer envío de 624 unidades por 1,5 millón de dólares.

Kamiyama informó que ya se iniciaron los estudios de viabilidad, con el objetivo de aumentar la producción local de motos y exportarlas a diversos países de la región como Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador y Colombia.

Entre las acciones ya efectuadas, Honda Argentina obtuvo las certificaciones de homologación de los modelos CBX 250 Twister, XR 250 Tornado y NX4 Falcon, que habilitan a la marca a exportar a los mercados de Chile y Perú.

El responsable de Honda en Argentina aseguró que, en 2015, incrementarán la producción en las dos plantas industriales que la compañía tiene en el país.

En Campana trabajarán al 100% de la capacidad de producción del nuevo modelo de automóvil y aumentarán las unidades fabricadas de uno de los modelos de motocicletas.

La planta ubicada en el partido bonaerense de Florencio Varela se destinará exclusivamente a la producción de motocicletas, fabricándose un total de 11 modelos diferentes.

En el encuentro con Giorgi participaron el secretario de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda, y el gerente de Relaciones Institucionales de Honda Argentina, Martín de Gaetani.

Fuente: Noticias Argentinas

martes, 28 de octubre de 2014

China desafía a EEUU bajo el mar



El gigante asiático ha irrumpido en el club de las potencias capaces de lanzar un ataque nuclear por tierra, mar y aire. Los éxitos de China en la construcción de submarinos alteran el equilibrio de fuerzas en la región Asia-Pacífico e inquietan a EEUU, escribe este martes Nezavisimaya Gazeta.

Desde diciembre pasado, el Pentágono ha desplegado en su base de la isla japonesa de Okinawa seis aviones P-8 Poseidon equipados con avanzados sistemas de espionaje. Su misión es vigilar la creciente flota submarina de China.

Según fuentes oficiales citadas por The Wall Street Journal, los sumergibles de la Armada china pasan cerca de la isla nipona en su camino hacia el Pacífico.

Los aviones espía norteamericanos ya se han visto implicados en un incidente entre los dos países, recuerda NG. En agosto pasado, Washington denunció que su P-8 Poseidon fue acosado hasta en tres ocasiones por cazas chinos cerca de la isla de Hainan, que alberga una base de la Armada china.

Tras un cruce de acusaciones, EEUU amplió aún más sus operaciones de espionaje aéreo y lograron acuerdos con los vecinos de China para usar sus bases.

La flota submarina china preocupa a Washington, que considera que, al mejorarla, Pekín aumenta su arsenal nuclear y a la vez adquiere la capacidad de impedir que EEUU interfiera en las disputas territoriales entre China y sus vecinos.

Entre los 71 sumergibles de los dispone la Armada china, hay tres submarinos estratégicos de segunda generación (proyecto 094) armados con misiles balísticos capaces de alcanzar EEUU, explica Pável Kamennov, del Instituto ruso de Lejano Oriente.

No obstante, matiza, estos misiles aún no están operativos. "El grueso de la flota submarina corresponde a los sumergibles diésel-eléctricos", dice el experto. "Se van retirando, pero al mismo tiempo los chinos se interesan por este tipo de submarinos de fabricación rusa, por su sigilo e invisibilidad", apunta.

Kamennov recuerda que en marzo de 2013 China y Rusia firmaron un acuerdo marco para el suministro de submarino de clase Lada, aunque este por ahora no ha derivado en un contrato.

En su XVIII Congreso, el Partido Comunista chino planteó el objetivo de convertir al país en una potencia naval. Sin embargo, en términos de la tecnología el gigante asiático todavía queda bastante por detrás de EEUU y por tanto evita acciones arriesgadas, concluye el investigador.
 
Fuente: RIA Novosti
Indignación en Brasil con la concejala que sugirió la división del país en Facebook

© Foto Facebook de Eleika Bezerra Guerreiro

La concejala de la ciudad de Natal por el Partido Socialdemócrata Cristiano (PSDC), Eleika Bezerra, retiró en la noche del lunes el mensaje en la red social Facebook que sugería la división de Brasil ante el aluvión de críticas recibidas durante toda la jornada.

El mensaje contenía un mapa de Brasil cuyos estados del norte y nordeste, los más pobres del país y que apoyaron a la presidenta Dilma Rousseff, estaban pintados de rojo y bajo el nombre "Nueva Cuba", mientras que los estados del sur y sudeste, a excepción de Río de Janeiro que votó por el Partido de los Trabajadores, serían de color azul y bajo la denominación "Brasil".

Por su parte, el estado de Minas Gerais, segundo país con mayor número de votantes y decisivo en la reelección de Rousseff, aparecía en blanco con un texto que rezaba "explosionar y construir un lago".

Antes de eliminar el mensaje, la concejala de 71 años emitió una nota, a través de su asesora de prensa, en la que además de negar la voluntad de causar malestar con el mensaje, quiso añadir que "la campaña dividió el país en etnias y clases sociales" y que los "prejuicios y maniqueísmo acaban estimulando el espíritu separatista".

La nota detalla que la concejala visitó Cuba hace cinco años donde confirmó "el avance en educación y salud pero también la falta de libertad para ir y venir" y concluye que su deseo es que "Brasil pueda mirar hacia Cuba en materia de educación y salud pero no en la falta de libertad de expresión".

El mensaje generó el lunes miles de comentarios indignados en las redes sociales y contribuyó a ampliar la imagen de país dividido que las elecciones más ajustadas de la democracia de Brasil han dejado en sus habitantes.

Precisamente, el primer mensaje de la presidenta Dilma Rousseff fue el de recordar que gobernaría "para todos los brasileños" y que estos deberían "unir sus fuerzas" para conseguir los cambios que el país necesita.
 
Fuente: RIA Novosti
Cuna de satélites: Invap tiene la fórmula del éxito
Por Nora Bär

La sala limpia, donde se arman los satélites, en el campus de Invap en Bariloche; en este momento se están produciendo dos de la serie Saocom, diseñados con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Foto: Diario Río Negro.

"¡Todo según lo esperado, todo! ¡Cada paso es un aplauso!"

Desde Benavídez, la voz de la joven ingeniera Ana Caumo, que el 16 de este mes fue la encargada de dar el OK de su equipo para el lanzamiento del primer satélite geoestacionario argentino, vibra de entusiasmo.

En una pausa de la vigilia de 10 días, en los cuales cumplió turnos alternados con sus colegas para controlar durante las 24 horas las maniobras que culminaron exitosamente ayer, destinadas a ubicar el paquete de tres toneladas a 36.000 km de altura, confiesa que nadie quiso perderse ni un detalle.

"Al finalizar las operaciones de apogeo [circularización de la órbita] -cuenta-, tenemos que terminar de abrir los paneles, desplegar la antena y empezar a adquirir datos de la Tierra. Todos estos procesos fueron ensayados en el simulador con los expertos de ArSat. Son las pruebas que terminan de demostrar al cliente que el satélite cumple con los requerimientos que hace siete años nos solicitaron".

Esta pampeana de 41 años, que durante la primaria y la secundaria estaba decidida a convertirse en bailarina clásica, es uno de los 1200 integrantes de Invap, la sociedad del Estado que no sólo es responsable de la ingeniería de los satélites made in Argentina, sino que desde hace cuarenta años constituye un caso único en el país y en América latina. Demostró que puede competir con gigantes del Primer Mundo, ganar licitaciones internacionales en el área nuclear, ser exportadora de alta tecnología y enfrentar desafíos que requieren un conocimiento que pocos países en el mundo dominan.

Invap constituye un caso único en el país y en América latina

La fórmula de semejante desempeño no es secreta, pero tiene ingredientes difíciles de forjar y, sobre todo, de mantener a lo largo del tiempo: "Somos una sociedad del Estado, pero nos comportamos como una empresa privada -aclara Héctor Otheguy, su director ejecutivo desde 1991-. Claro que con un paradigma distinto: acá hay un dueño, la provincia de Río Negro, que puso 200.000 dólares de capital inicial a mediados de los setenta y nunca retiró nada. Típicamente reinvierte el 85% de las ganancias; el 15% restante se reparte por igual entre todos los empleados. A mí me toca lo mismo que al joven que acaba de ingresar. Las empresas privadas convencionales tratan de pagar lo menos posible para maximizar las ganancias, siempre que el personal no se les vaya. En cambio acá es al revés: tratamos de dar lo más posible, mientras la compañía sea viable. A fines de los ochenta y comienzos de los noventa tuvimos una época muy difícil, hubo que reducir un 75% la planta, de 1100 a 320 personas; cobrábamos en cuotas o no cobrábamos, y hasta hubo empleados que le prestaron plata a la empresa para comprar insumos. Por otra parte, tenemos normas de austeridad muy infrecuentes: todos comemos en el mismo comedor, tenemos la misma obra social y el mismo plan, viajamos siempre en clase turista, hasta los que tienen más de 80 años y aunque sea de acá a la China, vamos al mismo hotel de tres estrellas, tampoco tenemos choferes ni se pagan horas extras. Cuando hay que entregar, se trabaja sábados y domingos, porque a veces tenemos que dar examen frente a revisores ingleses, alemanes o franceses. Y funciona. Si no, no haríamos todo lo que hacemos para desarrollar un satélite desde la Argentina al mejor nivel mundial".

Todos comemos en el mismo comedor, tenemos la misma obra social, viajamos siempre en clase turista, vamos al mismo hotel de tres estrellas, tampoco tenemos choferes ni se pagan horas extras

La historia de Invap combina idealismo, capacidad y audacia. Fue concebida a principios de los setenta, en los días en que el ser humano llegaba a la Luna y estaba despegando la industria de la computación. Su fundador, el doctor Conrado Varotto, hoy director ejecutivo y técnico de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales y el que le imprimió a fuego la filosofía que la sustenta, lo resume en una carta escrita cuando Invap cumplió sus primeras tres décadas: "Pudo parecer una utopía cuando hace treinta años un grupo de jóvenes idealistas, algunos particularmente imbuidos de la doctrina social de la Iglesia, nos propusimos aprovechar el principal recurso del país, su materia gris, para la generación de fuentes de trabajo genuinas en la provincia de Río Negro -afirma-. Lo hicimos partiendo de un concepto novedoso para nuestro país, proveniente de las elaboraciones teóricas de Jorge Sábato, el de «empresa tecnológica»".

En 1971, Varotto, que había nacido en Padua, Italia, y había llegado al país a los nueve años, volvió de un posdoctorado en la Universidad de Stanford, en los Estados Unidos, inspirado por las nuevas empresas que estaban creciendo en Silicon Valley, pero también convencido de que en la Argentina podíamos hacerlo. "Estaba impresionado de ver cómo en un campus universitario la ciencia podía interactuar con la vida real -cuenta Varotto, una figura por la que sus compañeros de aventura transmiten una admiración que el tiempo no erosiona-. A mí me parecía que la materia gris argentina era fabulosa. Nunca nos asustamos o pensamos que no íbamos a poder. Siempre pensé que a pesar de que alguien hiciera mil satélites, el mío tenía que ser tan bueno como los mil del otro. Y así fue. Porque tenemos unos chicos maravillosos, una juventud impresionante."

Un año más tarde, Otheguy regresó de hacer un máster en física en los Estados Unidos y ya Varotto estaba reuniendo al núcleo de pioneros. "Éramos siete u ocho -recuerda-, la mayor parte, egresados del Balseiro. La idea era tender puentes entre la universidad y la industria. Aprovechando la capacidad que ya había en la Comisión Nacional de Energía Atómica, crear una empresa que viviera de lo que vendía. Es decir, producir cosas que le sirvieran a alguien de tal manera que estuviera dispuesto a pagar por ellas." 

Conocimiento, audacia y mística

La iniciativa se concretaría el 1° de septiembre de 1976, gracias a un acuerdo entre el entonces gobernador de Río Negro, Mario Franco, y las autoridades de la Conea.

Hubo tres proyectos emblemáticos que fortalecieron esa experiencia solitaria. El primero fue el del reactor RA-6, diseñado y construido para la carrera de Ingeniería Nuclear del Instituto Balseiro y que hasta hoy permite formar a centenares de físicos ingenieros, radioquímicos y expertos en materiales, argentinos y extranjeros. "Varotto convenció a los directivos de que se podía hacer en el país -cuenta Otheguy-. Lo entregamos en el 82 y más tarde nos dio la posibilidad de vender el reactor que diseñamos e instalamos para Argelia."

El segundo fue el enriquecimiento de uranio. "Fue un enorme desafío -explica-. De hecho, era una tecnología que en ese momento tendrían cinco o seis países, y ahora, ocho o diez. El presidente Jimmy Carter había puesto una restricción a las exportaciones nucleares de los Estados Unidos. Entre ellas, al uranio enriquecido al 20%, que es apto para reactores y se considera de bajo enriquecimiento. Y como nosotros queríamos hacer reactores, nos propusimos desarrollar una planta chica, de 500 kg por año."

El tercero fue la tecnología de esponjas de circonio de calidad nuclear. "En ese momento los dos proveedores mundiales habían interrumpido las ventas -recuerda Otheguy-. La esponja es un metal que se utiliza en todos los tubos de elementos combustibles de los reactores, porque el óxido de uranio que se necesita para hacer la reacción nuclear está en unas pastillas cerámicas que tienen que aguantar temperaturas muy altas. Esas aleaciones de circonio de calidad nuclear no absorben los neutrones, son bastante inertes. Para fabricar los tubos, hay que bajar 0,01% la cantidad de hafnio, que es químicamente igual que el circonio, por lo que es muy difícil de separar, y para eso hay que usar un método físico poco conocido. No bien se supo que habíamos desarrollado la tecnología y que en Bariloche estábamos construyendo una planta de 50 toneladas, nos ofrecieron vendernos."

En esas primeras épocas, la principal contratante de Invap era la Conea. Allí se conjugaba conocimiento en muchas especialidades y de gran calidad, bajo el influjo de la figura de Jorge Sábato, que había creado la gerencia de tecnología. "Una empresa de tecnología no nace y crece del aire -dice Varotto-. Debe ser incubada durante un tiempo importante por una madre especial. En nuestro caso, esa madre fue la Comisión Nacional de Energía Atómica. Pero también requiere un sistema jurídico apropiado o, a falta de éste, autoridades que se comprometan con el objetivo. Y eso lo encontramos en la provincia de Río Negro."

En 1985 se firmó el contrato con Argelia para la venta de un reactor y empezó la etapa de exportación. Le siguió un contrato con Cuba para una planta de radioisótopos. Y en febrero de 1990 se presentaron a una licitación internacional en Egipto. "Era la hora de la verdad -dice Otheguy-. Participaron empresas rusas, americanas, francesas... Tuvimos que esperar hasta septiembre de 1992. Me acuerdo bien, porque era una época terrible para Invap. Nos habían cancelado contratos y estábamos en medio de la máxima desesperación."

Ingenieros observan el satélite SAC-D en la planta de Bariloche. Foto: Archivo / Diario Río Negro

Mientras era ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Carlos Menem, Domingo Cavallo había aprobado un financiamiento para Invap, que luego canceló al pasar al Ministerio de Economía. "Quedamos «colgados» de una oferta en el medio de un trámite de dos años y medio -exclama Otheguy-. Varotto se fue en julio de 1991, pero una cláusula que había incluido en el contrato resultaría clave: puso la condición de que en caso de que optaran por pagar al contado, recibirían un descuento del 10%. Así logramos convencer a los egipcios, que tenían vocación de hacer las cosas con nosotros. Una anécdota singular es que el presidente de la comisión de energía atómica egipcia, actualmente fallecido, había sido alumno de Jorge Sábato cuando éste daba clases en Stanford. Allí se había convencido de la importancia del desarrollo tecnológico nacional, y como nuestra oferta incluía el entrenamiento de técnicos de ese país para la operación del reactor, inclinó la balanza a nuestro favor."

En los noventa llegaría la aventura espacial. Primero, tímidamente. Pero con la creación de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales y la incorporación de Varotto como director ejecutivo, los proyectos fueron tomando más envergadura. Junto con la Conae desarrollan el SAC-B, que se lanza en 1997 y por un problema de la NASA sufre daños al ser desplegado. Luego el SAC-A, un aparato de 68 kg que sirvió para probar sistemas ópticos, de energía, de navegación, y de guiado y control; el SAC-C, lanzado en 2000, un aparato de monitoreo y control del ambiente que estaba planeado para cuatro o cinco años y se mantuvo en operaciones durante 13, y en 2011, el SAC-D, que transportó ocho instrumentos científicos, entre ellos, el Aquarius, de la NASA, para medir la salinidad de los mares; el ROSA, de la agencia espacial italiana, y el Carmen I, de origen francés.

A todo esto, Invap sumó la venta de un reactor nuclear a Australia, un proyecto de 200 millones de dólares en 2000, también ganado en licitación internacional; el desarrollo y la instalación de 22 radares de tráfico aéreo encargados por el Ministerio de Planificación y Desarrollo para el Sistema de Vigilancia y Control del Aeroespacio (Sinvica); el diseño de radares meteorológicos y de drones (el sistema aéreo robótico argentino o SARA).

Todo esto la convirtió en el centro de una constelación de empresas que le suministran partes.

"Tenemos más de 2000 proveedores -detalla Otheguy-. Nosotros decimos que Invap es la punta del iceberg. Es lo que se ve, pero nuestra virtud también es manejar proyectos complejos en los que intervienen cientos de compañías."

Según Vicente Campenni, jefe del programa de satélites geoestacionarios, que forma parte de Invap desde 1988, "en todo momento hubo una apuesta fuerte al conocimiento y nos sobrepusimos a las dificultades gracias a la diversificación: con cada nuevo desafío se nos iban abriendo otras áreas de trabajo".

Para llevar adelante esta estrategia, el 85% de su personal está formado por científicos y técnicos, cuya edad promedio está entre 38 y 39 años. Gracias a una exquisita coexistencia cultural, jóvenes y mayores colaboran codo a codo en los diferentes programas. "Es lo que le agradezco a Invap -cuenta Cuomo-: se trabaja con mucha comodidad; uno se da vuelta y hay alguien que va a responder tus preguntas. Todo el mundo participó de [algún proyecto emblemático] y te cuenta su experiencia."

Tampoco hay distinción entre licenciados, doctores y técnicos. "Nosotros hacemos el diseño y el análisis teórico -aclara la ingeniera recibida en la Universidad Nacional de La Plata-, pero para la implementación y el movimiento de las grandes máquinas hay técnicos expertos. La mayoría de nosotros no ha tocado el satélite, eso se le permite solamente a un pequeño grupo, ellos se entrenaron en la NASA y tienen la experiencia necesaria."

Los empleados de Invap observaron el lanzamiento del satélite ArSat-1 en el campus de Bariloche. Foto: Télam

Quien llegaba al campus de Bariloche hace tres meses podría ver dos satélites de comunicaciones (uno terminado y otro a punto de entrar en el largo proceso de pruebas), y dos Saocom, aparatos muy complejos que desarrollaron con la Conae para integrar el Sistema ítalo-argentino para la gestión de emergencias y el desarrollo económico (Siasge). "La sala de integración estaba llena, no cabía nada más -dice Otheguy-. Y ya estamos avanzando junto con la Conae para un proyecto que Varotto llamó SARE, un sistema de satélites más chicos, de arquitectura segmentada. Está muy avanzada toda la ingeniería."

En la lista de trabajos en marcha está el ArSat-3, equipamiento especial para Atucha II, ingeniería para modernizar la central de Embalse, un reactor RA-10 multipropósito, pero fundamentalmente para la producción de radioisótopos, similar al de Australia. Por un acuerdo entre Dilma Rousseff y la presidenta argentina, se construirá uno similar en Brasil con ingeniería argentina. También están en conversaciones con Azerbaiján para participar en una licitación para el desarrollo de un satélite.

"Las perspectivas son muy buenas -afirma Otheguy, que viaja todas las semanas de su oficina sin ningún lujo, a metros de Esmeralda y Corrientes, a la planta de Bariloche-. Estamos detrás de varios proyectos internacionales. Nos posicionamos muy bien en Arabia Saudita, un país que tiene una actividad intensa en el área espacial y que no pide financiación, por lo que es ideal para nosotros. En los radares ya estamos para hacer el salto internacional. En Argelia hace un año firmamos un contrato muy importante de cien millones de dólares para proveer facilidades auxiliares al reactor que les habíamos hecho."

Tal vez el mayor elogio que pueda hacerse de esta experiencia sin igual sea el comentario que el hijo de una ingeniera de la firma le hizo a su madre durante el lanzamiento del ArSat-1: "Ustedes, los de Invap, son terribles: hacen que nada parezca imposible".

Mantener la misma filosofía a lo largo de cuarenta años, atravesando gobiernos de todos los signos políticos, no es un detalle menor Tener una sola conducción y mantener la misma filosofía a lo largo de cuarenta años (Otheguy fue la mano derecha de Varotto y el núcleo inicial se mantuvo), atravesando gobiernos de todos los signos políticos, no es un detalle menor.

Eduardo Santos, ex presidente de la Conea y uno de los pioneros de Bariloche, recuerda que en los comienzos tenían entre 25 y 33 años. "Siempre he insistido en que es la época más creativa de la vida, donde se toman los mayores riesgos -afirma-. Invap hoy por hoy ha vuelto a recuperar esa juventud.""Invap ya está en manos de la segunda y la tercera generación -dice Varotto-. La han manejado muy bien. Cuando uno mira el reactor [que se vendió a ] Australia, ¡compitiendo con unos monstruos...! Ya se ha creado una mística. Somos unos convencidos de que una casa se construye con un ladrillo encima del otro, y no porque a un tipo se le ocurre una genialidad. Todo esto es una clara demostración de que los argentinos podemos hacer cosas juntos, que puede haber continuidad de objetivos. Esto se puede dar en muchos otros ámbitos." 

Fuente: lanacion.com.ar

lunes, 27 de octubre de 2014

El Brasil de Lula sigue adelante

Emir Sader
ALAI


Por cuarta vez consecutiva, el Partido de los Trabajadores -PT- gana las elecciones presidenciales en Brasil (con 51,45% de los votos) que, también por cuarta vez, se han convertido en un plebiscito entre candidatos del PT y del PSDB (Partido de la Social Democracia Brasileña, el partido de Fernando Henrique Cardoso). Esta vez la campaña tuvo avances y retrocesos, especialmente desde mediados de agosto hasta la segunda vuelta, a fines de octubre, y terminó con la decisión de los brasileños de seguir con el camino iniciado en 2003 con el primer gobierno de Lula.

En el enfrentamiento entre el modelo neoliberal de la oposición y la vía de salida del neoliberalismo del gobierno, por cuarta vez los brasileños han reafirmado el camino que Lula empezó. Serán por lo menos 16 años seguidos de gobiernos del PT, el período más largo de continuidad de un partido en el gobierno, en período democrático en Brasil.

Lula decía que era mejor ganar en segunda vuelta, porque en la contraposición de dos proyectos, las alternativas y sus diferencias quedan más claras. Y así fue: se han contrapuesto políticas de centralidad del mercado, de libre comercio, de reducción del peso del Estado, de rebaja salarial, de aumento del desempleo, de contracción de los bancos públicos, de alianzas internacionales privilegiando a EUA, entre otras, por parte del candidato de la oposición.

Frente a ello, la orientación de continuidad de las políticas sociales, como eje central del gobierno, con una acción dinámica del Estado, fortaleciendo las alianzas regionales y con el Sur del mundo, de garantía del nivel de empleo y de aumentos de los salarios por encima de la inflación.

La duda era si el Brasil de Lula seguiría adelante o si la importante experiencia de los gobiernos del PT se terminaría en 2014. Hubo oscilaciones en la campana electoral, pero la disputa más grande fue alrededor de las agendas: cuales eran los temas que más importan a los brasileños.

La oposición jugó fuerte en dos planos, valiéndose del monopolio de los medios de comunicación: por una parte, una supuesta crisis económica, que tendría reflejos en el descontrol inflacionario, en el desempleo, en el estancamiento económico. Una encuesta de Folha de São Paulo ha revelado que una de las razones del crecimiento de Dilma ha sido el fracaso de ese terrorismo económico. La gran mayoría de los brasileños –incluidos los que votan por la oposición– son optimistas respecto a la situación económica de Brasil, creen que la situación mejorará el próximo año, que los precios están bajo control y que los salarios van a aumentar.

El otro tema central son las denuncias de corrupción, que en el último período de la campana se han concentrado sobre Petrobras. El cansancio respecto a la campana de denuncias –tantas de ellas sin pruebas– ha hecho que ese tema perdiera efecto.

La campaña de Dilma Rousseff, valiéndose de los programas de TV y de la intensificación de la movilización política conducida por ella y por Lula en todo el país, asociada a una gran participación de la militancia del PT y de toda la izquierda, logró convencer a la gran mayoría que las conquistas fundamentales de los gobiernos del PT estarían en riesgo, caso ganara la oposición. A la vez, la contraposición de las trayectorias personales y políticas de los dos candidatos sirvió para enaltecer las cualidades de Dilma, en contraste con la fragilidad de las de Aécio Neves.

En su conjunto, se fue diseñando, desde el domingo anterior a la segunda vuelta, una situación en que el nivel de rechazo de Aécio superaba el de Dilma, prenunciando un viraje que se consolidó a lo largo de la última semana, hasta llegar a la victoria de ayer. La militancia de izquierda ganó las calles de todo el país; la segunda vuelta fue de una clara contraposición entre izquierda y derecha, lo que configuró el viraje y el triunfo de Dilma.

Emir Sader, sociólogo y cientista político brasileño, es coordinador del Laboratório de Políticas Públicas de la Universidade Estadual do Rio de Janeiro (Uerj).

 http://www.alainet.org/active/78300
 
Fuente: Rebelion.org
Motorola producirá smartphones 4G en Argentina



La compañía anunció sus intenciones para fabricar teléfonos inteligentes en Tierra del Fuego durante el primer semestre de 2015.

Durante el lanzamiento del nuevo modelo Moto G en Buenos Aires, la compañía Motorola anunció que proyecta producir smartphones en Tierra del Fuego con la tecnología de cuarta generación (4G).

"Tenemos previsto los proyectos y esperamos empezar en 2015, para el primer semestre", dijo el vicepresidente para América Latina Hispana de Motorola Mobility, Rudinei Khalil, ante una consulta de Télam.

En ese sentido, el gerente de producto para Argentina, Martín Errante, destacó que Motorola "acompaña" el proceso de implementación de 4G en nuestro país.

El proceso de licitación de las frecuencias 4G de espectro radioeléctrico tendrá un punto culminante el viernes 31 de octubre con la subasta, para luego seguir el despliegue de infraestructura que deberán hacer las operadoras para ofrecer los servicios de cuarta generación.

La primera etapa de despliegue de la red para 4G, establecida por la Secretaría de Comunicaciones, "implica cubrir al 50% de la población argentina", señaló Errante.

La Secretaría dirigida por Norberto Berner dispuso un plazo de 18 meses para la primera etapa de despliegue de la red de 4G, en la que deben cubrir las capitales provinciales, región AMBA, Rosario, Mar del Plata, Bahía Blanca y 13 corredores.

Fuente: mendozaopina.com

domingo, 26 de octubre de 2014

El nuevo Banco Asiático activa la pugna entre China y EE.UU.



El Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura fundado en China puede convertirse en una alternativa del Banco Mundial, desatando una carrera con EE.UU. por el dominio mundial.

En gran medida EE.UU. tiene la culpa de que China haya creado un Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (Asian Infrastructure Investment Bank, AIIB), que puede competir con el Banco Mundial. Ahora Washington solo puede observar el poder de China e intentar minimizar los gastos, escribe 'The Foreign Policy'.

Últimamente el papel de China en las decisiones del Fondo Monetario Internacional se redujo pese a su contribución e influencia sobre la economía internacional. Sin embargo, las autoridades estadounidenses no quisieron reformar la estructura teniendo en cuenta el peso y significado de la economía de China.

Por otra parte, no se puede negar que China habría fundado el banco de cualquier modo, en su intento de desplazar EE.UU. A ello se une el hecho de que la Republica Popular China ha desarrollado proyectos de colaboración económica regional integral y de la zona de libre comercio en la región asiática, recuerda la publicación.

Y aunque Washington ha declarado que aprueba el crecimiento rápido de China, nunca ha tratado de atraer a Pekín a las decisiones de las cuestiones mundiales graves, temiendo que China no acepte la posición de EE.UU.

Con la fundación del Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura, que se impone como metas el desarrollo de infraestructuras de telecomunicaciones, energía y trasporte en la región asiática, Estados Unidos tendrá que ir desacostumbrándose a su largo dominio en el mundo.
Fuente:  mendozaopina.com

sábado, 25 de octubre de 2014

La autonomía política de Asia alarma a EE.UU.



Los cambios en la política de los países de la región Asia-Pacífico inquietan a ciertos expertos estadounidenses. Según sus opiniones, los intentos de estos estados de diversificar sus relaciones "amenazan los intereses de EE.UU."

En Asia-Pacífico se manifiestan dos riesgos potenciales para los intereses de EE.UU.: el posible acercamiento entre China y Corea del Sur y la intención de Japón de reposicionarse como una potencia regional, destacan los autores Niv Horesh y Hyun Jin Kim en un artículo para 'The National Interest'. A pesar de ser procesos diferentes, ambos se influyen mutuamente y están cambiando la situación en toda la región entera, en opinión de los autores.

En cuanto a China, el rápido crecimiento del comercio con Corea del Sur y las visitas oficiales del presidente Xi Jinping y otros líderes chinos al país muestran un intento claro de fortalecer las relaciones bilaterales. De hecho, el presidente chino visitó Seúl antes que Pyonyang, su aliado histórico en la región, recuerdan los expertos. Los países abordan proyectos de importancia regional, como el Banco Asiático de Inversiones en la Infraestructura y un acuerdo de libre comercio.

Por otra parte, a pesar de todas las semejanzas entre Corea del Sur y Japón –ambos países son democracias, tienen una economía de mercado y un alto nivel de desarrollo, y hace tiempo que son aliados leales de EE.UU.– actualmente sus relaciones bilaterales no atraviesan su mejor momento. Las discrepancias entre la presidenta surcoreana Park Geun-hye y el primer ministro japonés Shinzo Abe sobre el asunto de la posible remilitarización de Japón y el supuesto 'blanqueo' de los crímenes nipones cometidos durante la Segunda Guerra Mundial impiden, por el momento, el diálogo entre ambos líderes, aseguran los analistas.

Además, Japón lleva a cabo negociaciones con Corea del Norte para levantar parcialmente o completamente las sanciones económicas impuestas sobre Pyongyang, lo que podría significar un intento de crear su propio grupo de aliados sin el liderazgo habitual de EE.UU., opinan los expertos.

La dependencia mutua y las consecuencias de ambos procesos plantean para EE.UU. el desafío de conservar su influencia en la región, ya que por el momento parece difícil frenar el acercamiento de China y Corea del Sur. Además, una política independiente de Japón podría chocar en algún momento con las intenciones del aliado norteamericano, concluyen Niv Horesh y Hyun Jin Kim.
Fuente:  mendozaopina.com
Inyectar energía a la red: “es imprescindible que se promueva a partir de una tarifa diferencial”
Lo indicó Julio Durán, miembro de IRESUD y director del proyecto que tiene como fin diseñar, instalar y operar sistemas de paneles solares fotovoltaicos para volcar la energía obtenida al tendido eléctrico. Desde el consorcio de empresas celebran el cumplimiento de un año del proyecto de abastecimiento energético por esta vía sobre el Centro Atómico Constituyentes, uno de los emprendimientos más ambiciosos.
Por Guido Gubinelli



Un día en condiciones climáticas óptimas el sistema fotovoltáico genera aproximadamente 25kWh diarios

Noticias Relacionadas
Estudian habilitar a usuarios particulares la entrega de energía eléctrica a la red

IRESUD, proyecto de asociación público/privada que tiene como objetivo impulsar el uso de la energía solar para la generación eléctrica conectada a la red, celebra el aniversario de la utilización de esta fuente en el Edificio Tandar del Centro Atómico Constituyentes.

En dicha locación se instaló un sistema compuesto por 23 paneles de 215W (4945 Watt) con un inversor de 4600W. En un día con condiciones climáticas óptimas genera aproximadamente 25kWh diarios mientras que el consumo estimado de una vivienda tipo está en el orden de los 600 kWh por bimestre.

El inversor cuenta con protecciones internas contra fallas de la red, previniendo que si la tensión o frecuencia se corren de cierto rango de operación el inversor sale de funcionamiento.

También cuenta con protección contra cortes en la red eléctrica, por las dudas que un operario provoque un corte adrede para realizar mantenimientos, el inversor debe dejar de inyectar energía para prevenir accidentes. Para ello el equipo está constantemente monitoreando el estado de la red.

Si bien este tipo de instalaciones no permite independizarse de la red, ya que durante la noche el sistema no tiene forma de generar energía y hay que consumirla de la red u otra fuente, permite disminuir el uso de combustibles fósiles durante el día.

Julio Durán, director del proyecto, en diálogo con Energía Estratégica dice que se trata del aniversario de un importante trabajo que han hecho con la gente de IRESUD, pero lo que realmente reivindica son todas las instalaciones que se han ido colocando en distintos puntos del país,enmarcados en el proyecto.

“Se está sumando a otras instalaciones hechas en otros puntos del país que están impulsando o intentando impulsar el desarrollo de esta tecnología”, explica.

“El objetivo principal del proyecto es el desarrollo de reglamentaciones y regulaciones que permita que cualquier privado, ya sea una empresa o una industria, un particular o una vivienda, pueda instalar en su domicilio legal sistemas fotovoltaicos conectados a la red e inyectar energía a la como si fuera un generador”, señala.

En cuanto las superficies que debe tener los techos de los domicilios, Durán asegura que con 15 m2 un particular puede montar un conjunto de 8 paneles, la medida más pequeña que ofrece IRESUD.

“Para una vivienda particular podrían instalarse tranquilamente 8 ó 12 paneles”, calcula el especialista. Dice que la medida más amplia que proponen es la de 20 paneles porque ellos trabajan con “dimensiones más bien ‘domiciliarias’, que empresariales”.

“Una instalación de 8 paneles puede generar un promedio de 200 kW hora por mes. Y el consumo aproximado de una vivienda de familia tipo consume alrededor de 300 kW hora por mes”, ejemplifica y aclara que lo estimado está calculado en verano, época del año donde se absorbe más energía. “Generaría dos tercios de lo que consume la vivienda”, remata.

Durán indica que si bien un hogar gasta más energía de noche que de día, con las oficinas sucede lo contrario, ya que generalmente operan turnos de mañana y tarde. “En el microcentro porteño seguro que el pico de consumo no es a la noche”, razona.

“Cuando uno mira las curvas de consumo de todo el país, hay un pico importante de consumo a las 2, 3 de la tarde y otro pico importante alrededor de las 9 de la noche. La generación solar contribuiría a aportar energía en los momentos del pico del mediodía”, observa y ejemplifica: “En verano, cuando más golpea el sol, más consumo hay por el encendido de aires acondicionados”.

Consultado sobre las dificultades que encuentran algunas provincias para la implementación de normativas para la inyección de energía ‘limpia’ al tendido de baja tensión, Durán dispara: “el tema es complejo, hay muchos intereses en juego”

Cuenta que tienen diálogos y lazos de cooperación con la Secretaría de Energía de la Nación, donde han prestado apoyo para muchas de las iniciativas que han llevado adelante, pero que el tema “ha sido complejo en otros países y no hay motivo para que deje de serlo en Argentina”.

Distribuidoras de energía que bajarían sus ingresos al notar menos consumo energía por el autoabastecimiento de los usuarios y tarifas subvencionadas, son los 2 grandes problemas que tienen las empresas que quieren comercializar con paneles fotovoltaicos.

“A las distribuidoras no le gusta demasiado el tema porque les cambia su paradigma de funcionamiento. Ellos compran energía por un lado y la venden por otro, pero del lugar donde la venden no compran, también”, suelta con respecto al vínculo que se podría llegar a dar entre usuario-distribuidora en el caso de que el primero tuviera paneles y, con ello, energía para comercializar con las empresas.

Con respecto a la factura de luz, analiza: “Tenemos tarifas eléctricas convencionales fuertemente subsidiadas, que están muy alejadas del costo de generación, pagamos el kW hora mucho menos de lo que cuesta generarlo”.

“La decisión tiene que venir desde la política, con una Ley Nacional o Provincial y su respectiva reglamentación”, razona.

“Si no hay algún incentivo en la colaboración con otras fuentes, en particular con las renovables que no dañan el medio ambiente, es imposible instalarlas en el mercado porque están compitiendo en una desigualdad de condiciones absoluta”, observa y concluye: “Es imprescindible que esto se promueva a partir de una tarifa diferencial”. Es decir, impulsando un descuento en la factura de luz a partir de la inyección de energía limpia a la red de baja tensión.
 
Fuente:  energiaestrategica.com

viernes, 24 de octubre de 2014

Inauguraron la nueva sede de Transporte
 
 


El gobernador Francisco Pérez; el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y el ministro de Transporte de Mendoza, Diego Martínez Palau, inauguraron este jueves la nueva sede del Ministerio de Transporte. En el acto también participó el director Ejecutivo de Anses, Diego Bossio, quien llegó a la provincia este miércoles para participar del sorteo de planes PRO.CRE.AR, realizado en Maipú.

El edificio que ocupará desde ahora el Ministerio, ubicado en Tiburcio Benegas 1799 de Ciudad, data de principios del Siglo XX y en sus orígenes fue sede del Ministerio de Educación de la Nación. Luego fue administrado por Ferrocarriles Argentinos y después utilizado por BAP (Buenos Aires Pacifico) y por ALL, que dejaron de ocuparlo aproximadamente 18 años atrás.

En su discurso, Pérez aseguró que esto se logró “gracias a las políticas de recuperación y reactivación del sistema ferroviario iniciada por el Gobierno Nacional, y a la decidida gestión de Randazzo, quien instruyó a Belgrano Cargas para que cediera estas instalaciones al Ministerio de Transporte de la provincia, que por primera vez cuenta con edificio propio luego de 48 años”.

La nueva sede de Transporte albergará alrededor de 206 empleados. El Ministerio de Cultura colocó una muestra itinerante de arte contemporáneo con obras creadas por artistas mendocinos que representan el transporte público y la vida cotidiana.

Nuevos troles fabricados en Mendoza 
 
Crédito: prensa.mendoza.gov.ar

En el acto, el Ministerio de Transporte relanzó la histórica línea trole Parque con seis unidades 0km de fabricación nacional, siendo la primera vez que este recorrido estrena troles desde que comenzó a circular en febrero de 1958. Un equipo de mecánicos y técnicos de la Empresa Provincial de Transporte se encargó del desarrollo tecnológico de las seis unidades que requirieron una inversión de $10 millones.

Cada vehículo tiene capacidad para 80 pasajeros, con condiciones de alto confort para los pasajeros como butacas de respaldo alto, piso bajo y plataforma deslizable para acceso a personas con sillas de ruedas.

El primer modelo de trole mendocino se desarrolló en el 2012 y, en abril del 2013 empezó a circular el primer prototipo. Con estas unidades 0km, el Estado comienza a hacer el recambio de troles usados por nuevos.
 
Fuente: ciudadanodiario.com.ar
Un creativo de Buenos Aires trabaja en la comercialización de un vehículo eléctrico 100 por ciento argentino
El proyecto Arena Automotriz de la Costa (AAC) ya cuenta con la primera experiencia de fabricación total en la industria nacional de automóviles eléctricos. “El vehículo como prototipo, tiene una velocidad de 40km/h y una autonomía de 40km con batería de plomo/acido; con lion/litio llegaría a los 80 km de autonomía”, cuenta a Energía Estratégica Daniel Mazzeo, ingeniero a cargo del proyecto
Por Guido Gubinelli

Concept M1, el modelo eléctrico que diseñó Daniel Mazzeo
 

Arena Automotriz de la Costa está trabajando para sacar a la venta dos automóviles eléctricos fabricados íntegramente en el Partido de la Costa, utilizando mano de obra del lugar y mayoría de componentes producidos en el país.

“Comenzar a integrar las energías alternativas en lo cotidiano, que las personas sepan de qué se trata y que cada día que pasa están más a su alcance” es el mensaje que deja el ingeniero Daniel Mazzeo con respecto a este tipo de experiencias que no dañan al medioambiente y contribuyen a la explotación de energías inagotables como la del sol y el viento.

Ubicar en stock comercial estas maravillas ‘made in Argentina’ no se trata de una tarea sencilla, pero es el gran objetivo que se están planteando. “Pensar en la comercialización es una idea concreta, por el momento muy difícil de llevar a la práctica por no contar con una legislación al respecto”, explica.

En cuanto a la autonomía y velocidad del vehículo eléctrico, el entrevistado cuenta que dependerá del tipo de baterías que este utilice. “El vehículo como prototipo –elConcept M1-, tiene una velocidad de 40km/h y una autonomía de 40km con batería de plomo/acido; con lion/litio llegaría a los 80 km de autonomía”, distingue.

Vale aclarar que estos coches se podrán abastecerán con energía solar y/o eólica, lo cual no requiere gastos económicos en el consumo, y un gasto de alimentación energética es de 1 peso por cada 10 de nafta. Además, se trata de vehículos que responden a los parámetros de confort y seguridad establecidos.

Arena Automotriz de la Costa ya cuenta con dos modelos distintos de automóviles. El Arena Urbano, de uso familiar, y el Arena Tango, estilo más deportivo.

El Arena Urbano tiene capacidad para cuatro pasajeros y una autonomía de 80 km – usando baterías de plomo ácido – con un tiempo de recarga de ocho horas y de cambio de las mismas de 20 minutos aproximadamente. Alcanza una velocidad máxima de 80 km/h.

El Arena Tango, en cambio, puede llegar a los 150 km/h y dispone de una autonomía de 150 km, con las mismas características de carga que el anterior.


Evento independiente de Costa Del Este

Los pasados 18 y 19 de octubre se llevó a cabo en Costa Del Este la 1era Expo Anual de Energías Alternativas.

Daniel Mazzero es una de las personas que trabajó activamente en el desarrollo es este evento. “Alrededor de 70 personas participaron de esta 1er experiencia, las cuales brindaron elogios y agradecimiento por la iniciativa. Como organizador conjuntamente con Valeria Carrazana tengo mucha autocritica que hacer. Sin apoyo Municipal, sin apoyo de la Oficia de Turismo de Costa del Este y sin un espacio adecuado, de todos modos lo realizamos”, nos cuenta muy agradecido de los resultados obtenidos.

“Solo me queda agradecer a todos los que apoyaron”, abundó.

La exposición, de inscripción gratuita, se propuso alcanzar los objetivos de: 

• Conocer las experiencias de desarrollo sostenible en diversas ciudades.

• Presentar los resultados a líderes políticos destacados de diferentes sectores geográficos.

• Difundir el uso y aplicación de las Energías Alternativas en la vida cotidiana.

• Difundir el concepto de Automotriz en el Partido de La Costa, alcances, conformación, objetivos generales, y puesta en marcha del proyecto.

Fuente:  energiaestrategica.com

jueves, 23 de octubre de 2014

Diseñan un film que instalado en los ojos libera un medicamento para frenar la ceguera por glaucoma
El desarrollo innova en la forma de administrar Acetazolamida (AZM), un fármaco utilizado en el tratamiento de esta patología ocular crónica, que en Argentina tiene gran incidencia en mayores de 61 años.


 
Científicos del departamento Farmacia de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) diseñaron un film super delgado que se adhiere al ojo y libera gradualmente un fármaco para frenar el avance de la ceguera producida por el glaucoma.

Según informó la Agencia universitaria de comunicación de la ciencia, el arte y la tecnología (Uniciencia), cientifícos de la UNC diseñaron un film súper delgado, similar a un lente de contacto, que se adhiere al ojo sin irritar ni obstaculizar la visión, y que libera gradualmente un fármaco para frenar el avance de la ceguera producida por el glaucoma.

El film fue creado y recientemente patentado por un equipo de científicos del Departamento de Farmacia de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC.

Según el informe de Uniciencia, el desarrollo innova en la forma de administrar Acetazolamida (AZM), un fármaco utilizado en el tratamiento de esta patología ocular crónica, que en Argentina tiene gran incidencia en mayores de 61 años. A nivel mundial, se estima que esa enfermedad afectará a 80 millones de personas para 2020.

Actualmente la única forma de administrar ese fármaco es por vía oral, ya que se trata de un compuesto poco soluble como para aplicarlo en gotas tradicionales. Para asegurar su efecto, hoy se utilizan dosis elevadas, lo que genera efectos adversos como diuresis o enfermedades en la sangre (discrasias severas).

El film ocular creado por los científicos de la UNC, en cambio, es una lámina de polímeros biocompatibles que se coloca en el saco conjuntival del ojo, donde se adhiere y queda anclado. Así se evita que los "mecanismos de barrido", como el parpadeo y las lágrimas, lo muevan o expulsen mientras libera gradualmente el compuesto activo.

Según explica Santiago Palma, miembro del equipo e investigador independiente del Conicet, este sistema "asegura la llegada de la droga al interior del ojo en forma eficiente, evitando los efectos adversos de su ingesta".

Palma destacó que el dispositivo puede permanecer mucho tiempo en el ojo sin generar irritación o molestias. "Esto es fundamental, porque la eficacia terapéutica reside en mantener la presión ocular baja, condición que solo se logra con la acción del fármaco".

Las láminas oculares fueron creadas con polímeros utilizados en la industria farmacéutica para producir comprimidos, inyectables o cosméticos.
Fuente:  telam.com.ar
Una planta de Biogas avanza en Córdoba con capacidad para suministrar energía a 4.000 hogares
A partir de estiércol y maíz se podrá generar biogás para producir electricidad. Se trata de una planta con tecnologíade punta con la que se pretende apostar al replique en toda la zona productora de maíz. Es una muestra del potencial que presenta el país, sobre todo en las zonas con producción agropecuaria.
Por Guido Gubinelli





En Río Cuarto, Córdoba, se está desarrollando una planta de biogás con capacidad de generar 1 MW por hora. El proyecto está siendo llevado a cabo por Bioeléctrica, empresa formada por profesionales y productores agropecuarios con experiencia en la explotación de la biomasa.

Juan Córdoba, uno de sus miembros, en diálogo con este medio comenta sobre la usina: “Tenemos la planta al 95 por ciento de construcción y ya estamos con la puesta en marcha”.

Explica que se trata de “una planta altamente eficiente con tecnología que se compró en Alemania, maquinaria que ya está totalmente probada. Lo que estamos queriendo hacer es mostrar en Argentina que con el maíz, sobre todo en esta zona (Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires) donde hay maíz en exceso, el proyecto funciona”.

Cuenta que el biogás se genera producto del estiércol y del silaje maíz, donde la proporción del cereal es mucho mayor.

Se trata de 20 mil toneladas de este maíz al año, aproximadamente unas 550 hectáreas, y de excremento unas 2 mil toneladas anuales para producir 1 MW por hora.

Enfatiza sobre la posibilidad de que este tipo de usinas se monten en otras zonas, ya que se trata de una salida fenomenal para cooperativas o poblaciones pequeñas que no necesiten de cableados de largas distancias. Asegura que se podrá abastecer entre 3 mil y 4 mil hogares con una planta de este tipo y que es posible que en torno a ello “se generen empleos e inversión local”.

Comenta que estas usinas eléctricas están diseñadas para lo que se denomina ‘energía distribuida’, es decir, compartir lo generado a la red común de media y baja tensión para que todos los vecinos puedan aprovecharla.

Sin embargo, si bien asegura que ha habido interés tanto desde el sector público como desde el sector privado, sólo han establecido contactos comerciales con este último y están finalizando detalles para ponerla en funcionamiento. “Estamos en proceso de convenios con el mercado eléctrico para poder comercializarla”, señala.

Declara que se trata de una iniciativa novedosa donde lo que se busca es que a partir del funcionamiento de una primera planta, ofrecerla a otros sectores demostrando los resultados prácticos. “Estamos esperando el motor generador para poder inyectarle el gas y ya poder subir la energía eléctrica” para ostentar resultados, señala.

Abunda al respecto: “Creemos que puede ser una muy buena alternativa para el abastecimiento a partir de energías renovables. Que pueda ser mostrado y que hayan muchos más interesados privados o estatales en querer invertir”.

“Lo importante es tener la primera planta funcionando para que se sepa de lo viable del proyecto”, remata el miembro de Bioeléctrica.

Por otra parte, sostiene que “es muy incipiente todo lo que tiene que ver con regulaciones ambientales, seguridad ambiental y un montón de otras cuestiones al respecto”, pero asegura que hay diálogo y buena voluntad por parte de los gobiernos.

“Hay todo un camino para recorrer” en materia de estatuto y posibilidades de explotación de las energías sustentables, observa y concluye: “Se necesitan apoyos gubernamentales y estamos en pos de eso”.
Fuente:  energiaestrategica.com
Mendoza: Ocho áreas petroleras fueron licitadas



Así lo anunció el ministro de Energía Marcos Zandomeni. Indicó además que se estima que algunas de esas áreas aportarán petróleo pesado.

“En los próximos quince días se llamará a licitación para concesionar 8 nuevas áreas petroleras” anunció, durante su visita a San Rafael, el titular del Ministerio de Energía de la Provincia, Marcos Zandomeni.

El ministro explicó que las nuevas áreas requerirán un tipo de explotación similar al que pudo observar el gobernador Francisco Pérez durante su viaje a California. “ Se trata de yacimientos de petróleo pesado, una alternativa que seguramente crecerá en los próximos años”, dijo Zandomeni.

El funcionario recordó además que “Mendoza ha triplicado las inversiones que teníamos al año 2011, con una fuerte presencia de YPF en nuestra provincia”.

Hierro Indio y Cerro Amarillo

Respecto al tratamiento que se esta dando a los proyectos mineros Hierro Indio y Cerro Amarillo en la Legislatura, Zandomeni destacó que “se está trabajando con mucha seriedad”.

“Se ha formado una mesa de diálogo minero, con todas las cámaras empresarias, los sindicatos, el Estado y otras organizaciones intermedias, para dar respuesta a todas las consultas que surjan durante el proceso”, señaló el funcionario y explicó que en el caso de Cerro Amarillo “se ha solicitado un relevamiento de glaciares, siendo entonces esta provincia la primera en solicitar este tipo de estudios”.

Consultado sobre las reuniones de esta semana cuando diferentes sectores se presenten en las comisiones del Senado para aportar mayor información sobre los emprendimientos de Hierro Indio y Cerro Amarillo, Zandomeni indicó que la minería es una actividad que no compite con las demás, sino que se complementa y las potencia, logrando la necesaria diversificación productiva. “Seguiremos discutiendo estos temas para sumar esta industria a nuestra matriz productiva”, enfatizó el responsable de la cartera de Energía.

“La discusión respecto a la minería y que hoy planteamos, comenzará a dar beneficios en unos 15 o 20 años, con más puestos de trabajo y regalías que quedarán en manos de la provincia. Junto con el impulso a otras industrias relacionadas que servirán de proveedores a la industria petrolera-minera, por lo cual diversificar la matriz productiva mendocina es el desafío que el gobernador nos ha encomendado, y en el que todos estamos trabajando”, puntualizó Zandomeni.

Por último, el funcionario aseguró que existe la tecnología, las normas legales y los medios de control, tanto del Estado como de la comunidad, para hacer una industria minera que cumpla con todos los requisitos legales, lo que implica respetar el medio ambiente.”Ni la minera, ni ninguna otra actividad deben contaminar, porque contaminar es un delito. Sabemos que la gente tiene temor, siente desconfianza, por eso estamos trabajando permanentemente para informar, mostrar y explicar a fin de generar la confianza necesaria de todos los sectores de la sociedad en este modelo de desarrollo”, dijo.
Fuente:  mendozaopina.com