lunes, 31 de octubre de 2016

Noveno Congreso Argentino de Tecnología Espacial


NOVENO CONGRESO ARGENTINO DE TECNOLOGIA ESPACIAL

Córdoba, Argentina
26 al 28 de abril de 2017 



La Asociación Argentina de Tecnología Espacial (AATE) se encuentra organizando el Noveno Congreso Argentino de Tecnología Espacial.

Este evento tiene por objeto reunir a los profesionales argentinos y de otras partes del mundo que trabajen en el sector espacial, para intercambiar experiencias de los distintos proyectos que se realizan, como profundizar acuerdos de intercambios y coordinación de tareas para los trabajos en conjunto que llevan a cabo diferentes entes, organismos e instituciones.

SESIONES TECNICAS

Para un mayor aprovechamiento en el intercambio de ideas, experiencia y conocimiento de los proyectos, los trabajos a presentar se dividirán en las siguientes sesiones:


A.- Propulsión y Vehículos Lanzadores

Comprende todos los sistemas de propulsión (químicos, eléctricos, y otros), aplicados a vehículos lanzadores como a etapas de transferencia orbital, y maniobras de naves y satélites. También se incluyen los vehículos lanzadores: prototipos, desarrollos y proyectos.

B.- Materiales de Uso Espacial y Estructuras

Comprende el desarrollo, diseño y aplicación de materiales de uso espacial: estructuras de vehículos, subsistemas mecánicos y térmicos, estructuras espaciales rígidas, flexibles, desplegables, hard y software, ensayos, análisis dinámicos, nuevos materiales.

C.- Control y Guiado

Esta sesión está dedicada a poner en conocimiento estudios y aplicaciones relacionadas al guiado y control de vehículos espaciales (poner énfasis en estudios y experiencias corrientes y futuras). Modelación y simulación de estudios de la dinámica de la actitud, tanto como desarrollos de sensores y actuadores para control y estabilización. También, el desarrollo de los distintos sistemas y materiales aplicados en la alimentación, control, medición y registros de distintos parámetros en satélites y cargas útiles. Se incluirán además discusiones sobre resultados alcanzados y costos efectivos de los desarrollos.

D.- Satélites y Cargas Útiles

Esta sesión está destinada a programas de ciencia y tecnología de satélites, nuevas misiones científicas, costos efectivos de las operaciones, observación y lanzamiento. Se verán misiones actuales y futuras cuyos objetivos sean investigaciones científicas, observación de la Tierra o comunicaciones. Se deberá poner énfasis en los resultados de investigaciones, nuevas tecnologías y técnicas.

E.- Microgravedad

Comprende el estado y el arte en ciencias físicas y procesos en microgravedad, llevados a cabo tanto en órbita como en infraestructura terrestre. Comprende desde experimentos hasta proyectos a futuro.

F.- Sensores Remotos

Este campo está enfocado a desarrollos y aplicaciones de observación de la Tierra y otros cuerpos celestes: recursos naturales, meteorología, astronomía, etc.

G.- Aerodinámica

Los trabajos deberán comprender temas relacionados con aerodinámica y/o mecánica de los fluidos (teóricos, desarrollos, experimentos, mediciones, software, etc) ligados a temas de ciencia y/o tecnología espacial.

H.- Educación

La sesión educación tiene como propósito incentivar al desarrollo de propuestas que tengan que ver con el diseño de curriculum, modelos y técnicas de comunicación, tecnología educativa y aspectos socio-culturales de la educación aeroespacial en todas sus formas, contextos y niveles.

I.- Comunicaciones y Telemetría

En esta sesión se mostrarán los desarrollos y nuevas tecnologías, implementación de sistemas y aspectos regulatorios de las comunicaciones relativas a estaciones móviles y fijas para control, telemetría, seguimiento y operabilidad de satélites y vehículos espaciales.

LLAMADO A PRESENTAR TRABAJOS:

Resúmenes:

El plazo de presentación de los resúmenes es desde el 1 de septiembre hasta el 20 de diciembre de 2016, de extensión máxima una página, donde contenga: Título, autor/es, dirección postal y e-mail del autor principal.

El resumen debe contener la síntesis del trabajo: objetivos, metodologías empleadas, resultados.

Los resúmenes deberán enviarse por correo electrónico como adjunto en formato word, pdf u Open Office a la siguiente dirección: congreso@aate.org.

Comunicación de Aceptación:

Se comunicará la aceptación de los trabajos antes del 23 de Enero de 2017.

Trabajos Completos:

Deberán ser enviados antes del 15 de marzo de 2017. Las normas para su publicación les serán enviadas a los autores de los trabajos seleccionados.

Para mayor información, así como para las últimas noticias acerca del Congreso, visite regularmente la página web de la Asociación Argentina de Tecnología Espacial.


Fuente: AATE
Iberoamérica llama al Reino Unido a negociar con Argentina por Malvinas
En el marco de la cumbre iberoamericana, los mandatarios de la región pidieron al Reino Unido reanudar las negociaciones con Argentina. 




En el marco de la XXV cumbre iberoamericana celebrada hoy en Cartagena, los presidentes y jefes de Estado de esta región pidieron al Reino Unido reanudar las negociaciones con Argentina para encontrar una pronta solución a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas.

A través de las Naciones Unidas, Argentina busca que Gran Bretaña acceda a retomar las negociaciones sobre el territorio en disputa, un pedido que Londres ha rechazado.

En un comunicado, los mandatarios iberoamericanos reafirmaron "la necesidad de que los Gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden, a la mayor brevedad posible, las negociaciones tendientes a encontrar una pronta solución a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes".

Los mandatarios de Iberoamérica pidieron al secretario general de la ONU realizar gestiones para que se reanuden las negociaciones tendientes a encontrar una solución a la disputa.

Las islas Malvinas, conocidas como Falkland Islands en inglés, actualmente forman parte de los denominados territorios autónomos de ultramar de Gran Bretaña.

Los 22 presidentes y jefes de Estado de Iberoamérica participaron en una cumbre en esta ciudad del Caribe colombiano. 



Fuente:  cronista.com

domingo, 30 de octubre de 2016

Yuval Noah Harari: "La mayoría de la gente será innecesaria en el siglo XXI"
El historiador israelí, autor de 'Sapiens', pinta un negro futuro para la humanidad en su nuevo libro, 'Homo deus'

por Ernest Alós


Yuval Noah Harari, en Barcelona. FERRAN SENDRA

Con libros como ‘Sapiens. Breve historia de la humanidad’, el joven historiador israelí Yuval Noah Harari (1976) ha sido leído y recomendado por lectores como Barack Obama o Mark Zuckerberg. La élite de la élite que puede hacer realidad, o no, los negros presagios sobre el futuro de nuestro género que plantea en ‘Homo Deus. Una breve historia del mañana’ (Debate / Edicions 62), el libro sobre el que este martes debatirá con Jorge Wagensberg en el ciclo Converses a la Pedrera (19 horas, entradas agotadas). En él expone que en el último siglo la humanidad ha reducido drásticamente el hambre, ha retrasado la muerte y acotado las guerras. Ese proceso puede seguir progresando para conseguir más felicidad (pero gracias a la bioquímica) y más longevidad (para unos pocos) hasta llegar a crear una nueva figura, el ‘Homo deus’, con capacidades que nuestros ancestros reservaban a los seres divinos. Pero ese planteamiento aparentemente optimista es un ‘macguffin’, y la historia puede ir por otros derroteros, mucho más funestos. Y es que uno de los méritos de Harari es su habilidad para utilizar recursos narrativos…

"En un mundo con castas biológicas, las ideas fundamentales de la democracia pueden quedar obsoletas"

Así que de optimismo nada, ¿no? El primer capítulo del libro es una historia simple, la que nos suelen explicar científicos y futurólogos sobre lo que sucederá en los próximos 100 años. Una simple proyección del presente sin grandes cambios. En el pasado conseguimos superar el cólera, el tifus y la tuberculosis y ahora venceremos el cáncer y el alzhéimer y encontraremos la manera de rejuvenecer el cuerpo. Pero en la mayor parte del libro lo que hago en realidad es complicar la historia. No solo porque vaya a haber imprevistos sino porque los ideales fundamentales que nos impulsaron en esta dirección están en peligro, pueden colapsar. En el próximo siglo encararemos no solo cambios tecnológicos sino también ideológicos. Y la idea de que podemos mantener los valores humanísticos que han sido predominantes durante el siglo XX, solo que con una mejor tecnología para hacer realidad estos ideales, es muy naïf.

¿Así, la libertad, la democracia, los derechos humanos, cree que son valores que corren peligro?

Sí, por supuesto. Las ideas fundamentales de las democracias liberales con las que estamos familiarizados, como ‘un hombre un voto’, en un mundo con castas biológicas, ciborgs e inteligencia artificial pueden quedar completamente obsoletas. Los superricos podrán conseguir para sí mismos o para sus hijos capacidades que les harán superiores a la población media, que no podrá competir, y la brecha se hará cada vez mayor. Hoy no, y por eso el hijo de un pobre aún tiene alguna oportunidad. Cuando haya estas diferencias biológicas no tendrá ninguna.

"Debemos ser realistas: durante la mayor parte de la historia, la gente ha sido insignificamente para las élites"

Quedémonos de momento dentro de esta narración que dice que viviremos más y nuestra especie mejorará. Toda la humanidad no se convertirá en ‘homo deus’. Solo unos pocos. ¿Y los demás?

Durante el siglo XX la igualdad fue quizás el valor más importante de la humanidad. En gran parte, la historia del siglo XX es una historia de victorias, incompletas por supuesto, sobre la desigualdad. El mundo es ahora mucho más igualitario entre razas, entre clases, entre géneros, incluso entre padres e hijos. Esto ahora quizá va a invertirse. Veremos mayores desigualdades que en cualquier otro momento de la historia. Podremos ver a una pequeñísima minoría de personas que monopolice el poder económico y político, los algoritmos y la tecnología, y utilice este enorme poder para empezar a mejorar biológicamente y crear clases biológicas. Esto es abstracto, así que podemos poner un ejemplo: pensemos por ejemplo en los coches con pilotaje autónomo. Serán casi inevitables en los próximos 10 o 20 años. Hoy, millones de personas comparten las decisiones sobre la movilidad. Taxistas, conductores, profesores de autoescuelas, guardias de tráfico… Dentro de 20 años todos los vehículos estarán conectados a una única red que estará controlada por un único algoritmo. ¿Y quién será el propietario? Quizá una corporación como Google controlará toda la red de transporte de Barcelona. Ese es el tipo de monopolización del poder que puede venir.

"No creo que las personas vayan a ser criadas en granjas como en 'Matrix'... las máquinas no necesitan comer personas"

Usted dice que en esa sociedad la clase mayoritaria pasaría a ser la de los innecesarios. El momento más inquietante del libro es cuando usted plantea que ya hay un modelo de cómo sería esa relación entre superhombres y homo sapiens: la forma como hoy nosotros tratamos a los animales.

Bueno, me parece que no se los comerán, no creo que lleguemos a eso. No creo que la gente vaya a ser criada en granjas como en ‘Matrix’, eso no es realista… las máquinas no necesitan comer personas. Lo que quiero dar a entender es que en el siglo XX las mejoras en la vida del humano medio se produjeron sobre todo debido a que los gobiernos, en todo el mundo, establecieron sistemas masivos de educación, salud y del estado del bienestar. Hasta Hitler necesitaba que millones de alemanes estuvieran en condiciones de servir en la Wehrmacht y trabajar en las fábricas. Tenía sentido invertir en su bienestar. En el siglo XXI las élites perderán sus incentivos para invertir en la salud, la educación y el bienestar de la mayoría porque la mayor parte de la gente será innecesaria. Esto no significa que los vayan a exterminar de forma activa, solo que los gobiernos invertirán cada vez menos en ellos. Y esto ya está sucediendo ahora en el todo el mundo.

¿El futuro se parecerá a esas sociedades del pasado en que el 20% de la población podía morir de hambre sin que se inmutaran en el palacio real?

Podría ser algo así. Tenemos que ser muy realistas: durante la mayor parte de la historia, la mayor parte de la gente ha sido insignificante para las élites y los centros de poder. Hemos vivido en una sociedad muy especial, en la que solo durante los siglos XIX y XX las masas han sido vitales para la economía y por lo tanto han tenido derechos. Que ya no sean necesarias por razones económicas o militares tendrá consecuencias desastrosas sobre las personas.

Hubo otra razón: leyeron a Marx, creyeron en la amenaza de una clase obrera organizada y reaccionaron preventivamente.

Tienes el argumento ético, que debería ser suficiente, pero me temo que no lo es. Marx escribía en el siglo XIX bajo la idea de que el proletariado era el elemento imprescindible para la economía. Y que la huelga general era su arma irresistible. Pero ahora es irrelevante. La mayoría de las personas serán económicamente innecesarias. ¿A quién le importa que hagan huelga los mendigos? ¡Los algoritmos no van a la huelga!

¿Hay hoy alguna amenaza que disuada al poder de dejar a la mayoría de población a la intemperie?

No lo sabemos. Cuanto más globalizada y automatizada es la economía, menor es el poder de la clase obrera. Creo que esta es una de las razones por las que la gente vota a Donald Trump en EEUU, por el Brexit en el Reino Unido o por los nuevos partidos en España, Grecia e Italia. La gente se da cuenta de que está perdiendo su poder e intenta desesperadamente demostrar al sistema que aún lo tiene votando todo tipo de políticas antiestablishment. Pero temo que es un gesto. No consigo adivinar cuál puede ser la amenaza que pueda invertir esa concentración de recursos que hace que las 60 personas más poderosas tengan más riqueza que el 50% de la población mundial, 3.500 millones de personas.

"Iremos cediendo poder de decisión pero no porque lo imponga un poder dictatorial, sino que lo haremos voluntariamente"

Le pone nombre a ese futuro amenazante. Dataísmo. ¿Cómo lo define?

Para dar una definición breve: dataísmo es la situación en la que, con suficientes datos biométricos sobre mí y suficiente poder computacional, un algoritmo externo puede entenderme mejor de lo que yo me entiendo a mí mismo. Y una vez existe este algoritmo, el poder pasa de mí, como individuo, a ese algoritmo, que puede tomar mejores decisiones que yo. Esto empieza con cosas simples, como el algoritmo de Amazon que te propone libros, o los sistemas de navegación que nos dicen qué camino tomar. Eran decisiones que tomábamos basándonos en nuestros instintos y conocimientos. Ahora la gente cada vez confía más en aplicaciones y sigue instrucciones del teléfono móvil. Y esto irá pasando también en decisiones más importantes, cómo en qué universidad estudiar, a quién votar… Iremos cediendo poder de decisión, y no porque lo decida un poder dictatorial, sino que seremos nosotros quienes querremos hacerlo. Hay departamentos de policía de EEUU en los que es un algoritmo el que decide dónde se debe desplegar a los patrulleros en función de los patrones de delincuencia, no un sargento veterano como antes. Tengo un amigo en Israel que está investigando en una inteligencia artificial que actúe como tutor de los niños las 24 horas del día y les enseñe todo. Por supuesto los algoritmos no acertarán en el 100% de las ocasiones… pero no lo necesitan, solo necesitan ser mejores que un humano medio, y eso no es tan difícil.

Dice usted que este es solo un futuro posible. ¿Qué posibilidades tenemos de hacer que no sea así? ¿Hacer nuestros datos tan opacos como sea posible? ¿Confiar en nuestras propias habilidades?

Aún tenemos mucho margen para elegir cuánta autoridad ceder a nuestro móvil. Pero hay un campo en el que será muy difícil resistir a esta evolución, el de la medicina. En 20 o 30 años, el tipo de cuidados médicos que podrás recibir si renuncias a tu intimidad será tan, tan superior al que tenemos ahora que muy poca gente elegirá preservar su privacidad. Si un Googledoctor puede monitorizarte 24 horas al día, todo lo que sucede en tu cuerpo, y puede reconocer el inicio de una gripe, de un cáncer o un alzhéimer cuando sea tratable, y has de elegir entre intimidad y salud, el 99% de la gente elegirá salud y le dará permiso al Googledoctor. Tomemos otro ejemplo: la gente dice que el futuro de la moneda es bitcoin, que eso será irresistible. Pero una economía basada en el bitcoin hará perder a los gobiernos cualquier capacidad de política monetaria y de garantizar el pago de los impuestos. No creo que sea inevitable. Aún tenemos la posibilidad de tomar otras decisiones políticas: por ejemplo desarrollar una divisa electrónica controlada por los gobiernos, con sus ventajas pero sin anonimato. Aquí podemos elegir entre dos futuros muy distintos.

"Mi temor es que el cambio climático será una catástrofe ecológica de la que las élites saben que se podrán salvar"

Usted dice que en su libro expone una “predicción histórica”. Parece una contradicción entre términos. Y muchos historiadores no estarán de acuerdo con usted en que su trabajo sea el de especular con escenarios alternativos, ni en el pasado ni mucho menos en el futuro. ¿Cómo entiende usted la labor del historiador?

Creo que el papel del historiador es el de plantear diferentes posibilidades. La mayoría de la gente, cuando observa el mundo, cree que lo que ve es natural, inevitable. Los historiadores somos importantes porque reconstruimos el proceso por el cual el mundo ha llegado a ser como es, cómo el capitalismo y el Estado Nación son las formas de organización dominantes hoy, y entendemos las fuerzas que nos han llevado hasta aquí y también los accidentes que han ocurrido durante este proceso y las alternativas que podrían haberse hecho realidad. Porque los historiadores no ven el presente como algo natural y eterno. Debemos utilizar este conocimiento para mirar hacia el futuro con una perspectiva más abierta, para darnos cuenta de que hay alternativas a los sistemas políticos, económicos y sociales que dominan el mundo hoy. Y esto es lo que intento hacer. No predecir el futuro, algo que es imposible, sino abrir mentes y pensar de una forma más creativa sobre el futuro.

Habla de las guerras y el hambre en África como problemas a corto plazo, y del cambio climático como una preocupación a medio plazo, pero parece que le da menos importancia que a las amenazas a largo plazo de esa sociedad de la inteligencia artificial. ¿Pero llegará, si finalmente el agua nos llega literalmente al cuello?

Mi temor es que el cambio climático puede destruir la mayoría de sistemas ecológicos, la mayoría de los animales y plantas, la mayoría de la gente, pero que la ciencia y la tecnología serán capaces de salvar a las élites. Así que el calentamiento global puede acelerar ese proceso del que estábamos hablando. El peligro es que la élite política y económica, ni que sea de forma inconsciente, siente que podrá escapar de ese desastre ecológico.  



Fuente:  elperiodico.com
Un hexágono gigante en Saturno cambió de color rápidamente y confundió a los científicos
Una extraña formación en la zona polar del planeta presentó modificaciones relativamente rápidas y tiene a la ciencia rascándose la cabeza.
 
 

Ha desconcertado durante mucho tiempo los astrónomos, y ahora el extraño hexágono en el polo norte de Saturno tiene un nuevo misterio.

Dos imágenes en color natural provenientes de la nave espacial Cassini de la NASA muestran el cambio de apariencia de una región del polo norte de Saturno entre 2012 y 2016.

Se muestra un claro cambio de una coloración azul a otra tipo oro, y nadie sabe por qué.

Los científicos están investigando las posibles causas para el cambio de color, aunque se cree que es un efecto de las estaciones de Saturno.

"En particular, el cambio de un color azulado a un tono más dorado puede ser debido a la mayor producción de nieblas fotoquímicas en la atmósfera mientras el polo norte se acerca al solsticio de verano de mayo de 2017”, dijo la NASA. 
 
 

 
Los investigadores creen que el hexágono, que es una corriente aérea de seis lados, podría actuar como una barrera que impide que entren las partículas de neblina producidas en el exterior.

Durante los siete años del largo invierno de Saturno, la atmósfera polar quedó libre de los aerosoles producidos por las reacciones fotoquímicas – las cuales involucran a la luz solar y la atmósfera.

Desde que el planeta experimentó el equinoccio en agosto de 2009, la atmósfera polar ha sido iluminada por el sol de forma constante, con los aerosoles produciéndose dentro del hexágono, alrededor del polo norte, haciendo lucir turbia la atmósfera polar. 
 
 

 
 
Otros efectos, incluidos los cambios en la circulación atmosférica, también podrían estar jugando un papel importante en este cambio de coloración.

Ambas imágenes fueron tomadas por la cámara gran angular de la sonda Cassini.

La inusual estructura geométrica hexagonal, que tiene un ancho de aproximadamente 32.187 km, gira a casi exactamente la misma velocidad con que Saturno gira sobre su eje.

El hexágono en Saturno fue descubierto por primera vez en 1988 en las imágenes tomadas por la nave Voyager de la NASA mientras volaba más allá del planeta en la década de 1980.

La nave espacial Cassini de la NASA ha proporcionado las primeras imágenes en color de la extraña zona, que es del doble del diámetro de la Tierra.

Las imágenes térmicas revelaron que alcanza hasta 97 km hacia adentro en la atmósfera de Saturno.
 
 
 
 
 
 
Fuente: elsol.com.ar

sábado, 29 de octubre de 2016

Ripple Aerospace, lanzando cohetes desde el agua
por Daniel Marín



En los últimos años han proliferado empresas de lanzadores de pequeño tamaño con el objetivo de cubrir la gran demanda de satélites de reducidas dimensiones que no para de crecer. Sin ir más lejos, en España tenemos a PLDSpace, pero en otros países la oferta no para de aumentar. Y una de las iniciativas más novedosas en este mundillo es Ripple Aerospace, una empresa noruega que pretende lanzar cohetes desde el océano.

El cohete Sea Serpent de Ripple Aerospace (Ripple Aerospace).

Así descrita no parece especialmente llamativa. Al fin y al cabo ahí tenemos a Sea Launch o, en su momento, los lanzamientos italianos de cohetes Scout desde la costa de Kenia, en ambos casos proyectos que operaban cohetes en instalaciones situadas en el mar. Pero es que cuando decimos que Ripple Aerospace quiere lanzar cohetes desde el océano es literalmente: es decir, con el vector situado dentro del agua.

El cohete estrella de la empresa se llama Sea Serpent y será capaz de situar hasta 3.350 kg en una órbita baja (LEO) de 258 kilómetros de altura y hasta 650 kg en una órbita de transferencia geoestacionaria (GTO). Como combustible usaría hidrógeno y oxígeno líquidos, los más eficientes en uso y los menos contaminantes con diferencia —algo muy importante para un lanzador acuático como este—. Ripple Aerospace no descarta desarrollar una versión con una primera etapa reutilizable que tendría una capacidad en LEO de dos toneladas. El precio de cada lanzamiento debería rondar los 18 millones de dólares. Al igual que otros lanzadores de nueva generación —como el Firefly Alpha—, el Sea Serpent usará un sistema de propulsión basado en la tecnología aerospike para mejorar su eficiencia en un mayor rango de altitudes. Los motores serán obra de la empresa Rocketstar, de Nueva York.

No es un submarino, es el cohete Sea Serpent (Ripple Aerospace).

Visión de la futura flota de cohetes Sea Serpente durante el montaje (Ripple Aerospace).

Ahora bien, ¿por qué un cohete lanzado desde el agua? De esta forma obviamente se ahorrarán los costes relacionados con el mantenimiento de infraestructuras de lanzamiento, pero lo que Ripple Aerospace quiere es, por encima de todo, aprovechar la enorme experiencia que tiene Noruega en la construcción naval, que va desde buques a plataformas de prospección. De hecho, el Sea Serpent será construido de forma más parecida a un barco que a un cohete y ahí radica precisamente la esperanza en la reducción de costes. El lanzador será montado en una dársena y se transportará hasta alta mar flotando. Llevará tanques de lastre regulable para situarse en posición vertical y despegar.

Huelga decir que las probabilidades de que este proyecto salga adelante son por el momento muy bajas —construir un lanzador orbital es muy diferente a fabricar un buque—, pero no me negarán que se trata de un proyecto cuanto menos curioso. Y sí, evidentemente el Sea Serpent está inspirado en el mayor cohete de todos los tiempos: el famoso Sea Dragon de los años 60, un auténtico monstruo acuático capaz de situar 500 toneladas en órbita baja (más de cuatro veces la capacidad del Saturno V). Esperemos que el Sea Serpent corra mejor suerte que su predecesor. 



Fuente:  danielmarin.naukas.com
Denuncian que un dirigente neonazi austríaco intenta usurpar tierras a mapuches
Se trata de Thomas Prinzhorn, magnate y político neonazi, expulsado del gobierno en Austria por sus declaraciones xenófobas. Es accionista mayoritario de una estancia denunciada penalmente por tratar de robar tierras y amedrentar a una comunidad originaria.



Última asamblea de la Comunidad Mapuche Linares.

Los referentes de una comunidad mapuche de Neuquén denunciaron penalmente al gerente y los accionistas de la estancia Los Remolinos por intento de usurpación sobre sus tierras, daños e intimidación. Uno de los denunciados es Thomas Prinzhorn, un dirigente neonazi austríaco con posiciones tan extremas que fue expulsado del gobierno ultraderechista de Austria en el año 2000 por el grado de sus declaraciones xenófobas.

La Comunidad Mapuche Linares (Aucapán) vive desde tiempos ancestrales en una franja de unas 4500 hectáreas, lindante con la estancia Los Remolinos. El 7 de octubre pasado, según denunciaron, un grupo de personas que dijeron trabajar para la estancia “ingresaron al territorio comunitario de manera ilegal con maquinaria y personal” y el gerente “decidió derribar la tranquera de la comunidad sobre el camino que pasa al pie del Cerro Campana hacia el campo en cuestión, con el objetivo de despojar a la misma de la franja de tierra”.

“Es una comunidad grande de la cordillera, con más de 200 familias. Hace tres semanas empezaron a detectar movimiento de máquinas en la zona. Los campos comunitarios de invernada y veranada lindan con los de la estancia y ya les habían robado tierras. Ahora quieren alambrar tierras protegidas por ley, que incluyen lugares ceremoniales”, dijo Juan Grabois, abogado y referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), en diálogo con Política Argentina.

Grabois realizó la denuncia penal ante la justicia de Junín de Los Andes por usurpación, daño, intimidación, irregularidades societarias e incumplimiento de leyes que protegen a los pueblos originarios. La presentó junto al longko Bernardo Tripailaf y el werken Santiago Pereyra, referentes de la comunidad mapuche. La denuncia fue radicada el lunes y hoy se decidió además iniciar un acampe en la franja que pretenden alambrar los estancieros.

Neonazi con prontuario 


 


Thomas Prinzhorn es un magnate y político de la extrema derecha austríaca. En el año 2000, el partido neonazi que integraba llegó al poder, a partir de una alianza entre ultraderechistas y conservadores. Prinzhorn era uno de los ministros propuestos por el ala derecha, pero fue descartado por sus declaraciones xenófobas durante la campaña electoral, cuando afirmó que los extranjeros en Austria tomaban hormonas para tener más hijos y poder dominar así en el futuro el destino del país.

Según el Boletín Oficial de Neuquén, el dirigente neonazi austríaco estuvo por lo menos tres veces en la Argentina en los últimos dos años, participando como accionista mayoritario de las asambleas de Los Remolinos. En la primera se designó como gerente de la estancia a una persona del estudio de Félix Racco, contador ligado al ex gobernador Jorge Sobich e imputado por la malversación de 22 millones de pesos del Banco Provincia del Neuquén. De hecho, el domicilio consignado en esas asambleas es el mismo que el del estudio.

Sólo tres meses después, una nueva asamblea aceptó la renuncia de ese gerente y designó a Peter Robert Faulconer, de origen austríaco, quien en los últimos días llevó adelante el intento de usurpación de tierras. “Durante la investigación descubrimos que hubo una transferencia reciente, con connivencia con sectores del poder político de la provincia”, advirtió Grabois, quien se vinculó con la comunidad mapuche a partir de un intercambio entre costureras de ese pueblo con la Federación de Costureros de la CTEP en Buenos Aires.

Además del intento de usurpación, daños e intimidación, la denuncia penal apunta a que se investiguen presuntas “irregularidades societarias”. Una de las sospechas es que el dirigente neonazi no estuvo realmente en el país en la fecha documentada en las actas asamblearias. Además, Grabois alertó que “ya no se pueden vender más tierras a extranjeros en la zona” pero a través de una SRL ya existente en Argentina “lo que hubo fue una venta de acciones a extranjeros”. 



Fuente:  politicargentina.com

viernes, 28 de octubre de 2016

“Argentina es el país perfecto para la Mercedes-Benz Clase X”


 


Desde Estocolmo (Suecia) – Mercedes-Benz eligió a Escandinavia para la develación mundial de las Clase X Concepts, los dos prototipos que anticipan la futura pick-up mediana de la marca de la Estrella.

Fue un evento escandinavo, pero con una fuerte presencia argentina. Allí se expuso una histórica chatita 220D producida en nuestro país. Y se destacó a Córdoba, uno de los dos centros de producción que tendrá la Clase X (el otro será España).

Allí también estuvieron dos hombres que, desde la Argentina, trabajaron desde el primer día en el llamado Proyecto Andrew. Se trata de Roland Zey, ex presidente de Mercedes-Benz Argentina y actual director de Mercedes-Benz Vans para Latinoamérica. Y de Manuel Mantilla, argentino y director ejecutivo de Vans, la división encargada de esta pick-up.

Autoblog entrevistó a los dos ejecutivos en Estocolmo para conocer más detalles de este proyecto. 


-¿Cuándo fue la primera vez que oyeron hablar del proyecto de la pick-up de Mercedes-Benz?

Roland Zey: Hace tiempo que en Mercedes-Benz queríamos volver a ofrecer una pick-up. Ya no recuerdo cuándo fue la primera vez que escuché hablar de este proyecto. Creo que en realidad siempre estuvo la idea presente, porque de manera esporádica, a lo largo de la historia de Mercedes-Benz, siempre hubo una pick-up, con mayor o menor presencia en diferentes mercados. Ahora por primera vez vamos a tener una pick-up global, que al mismo tiempo eligió a la Argentina para radicar su producción regional.

Manuel Mantilla: En 2011 nos convocaron desde Alemania para trabajar en el proyecto de una pick-up de Mercedes-Benz. Nuestro primer trabajo explicarles a los alemanes para qué se usan y por qué se venden tanto las pick-ups en la Argentina.

-¿Y cómo lo explicaron?

M.M.: Identificamos que en los años ’60 se dio una evolución de las pick-ups, que pasaron de ser simples herramientas de trabajo y pasaron a convertirse también en vehículos para la familia. Las pick-ups fueron clave en el crecimiento de la economía argentina, sobre todo en el campo. También explicamos cómo fue migrando el gusto del consumidor argentino desde las full-size originales a las camionetas medianas actuales, que logran un mejor compromiso de maniobrabilidad y confort, sin resignar capacidad de carga. Esto amplió mucho más la base de clientes potenciales hasta llegar a las cifras actuales, donde el segmento de las pick-ups es el que más vende en la Argentina.

-Por ese mismo motivo, la competencia en el segmento argentino de pick-ups es muy dura. ¿De qué manera se trabajará en Mercedes-Benz para que la Clase X se diferencie de sus rivales?

R.Z.: La Mercedes-Benz Clase X llega en el momento perfecto para el mercado de pick-ups, cuando más que nunca los usuarios privados eligen a este tipo de vehículos para sus actividades de todos los días, sin dejar de lado el perfil de trabajo. Con la Clase X vamos a llegar por primera vez a clientes que nunca antes tuvieron un Mercedes-Benz y a clientes de Mercedes-Benz que nunca antes tuvieron una pick-up.

M.M.: Mercedes-Benz tiene una historia de más de medio siglo en vehículos comerciales. Conocemos el ADN del segmento y eso lo va a tener nuestra pick-up. Será un vehículo robusto, confiable y preparado para trabajar. Sobre esa base construiremos una oferta de versiones para diferentes perfiles y usos. La gran ventaja de Mercedes-Benz es que sabe de qué se tratan los vehículos comerciales. Y también sabemos cómo tiene que ser un vehículo confortable, tecnológico y seguro. Estos dos mundos se juntan en nuestra pick-up.

-¿Mercedes-Benz tiene un objetivo de ventas para la Clase X en la Argentina?

M.M.: Vamos a jugar en toda la cancha. Vamos a atacar al mercado en todos sus segmentos. Vamos a tener un portfolio de productos preparado para ello. También ya estamos preparando a nuestra red de concesionarios para que sepan atender a los clientes de pick-ups, con características y exigencias muy particulares. Es un segmento muy competitivo, con jugadores muy fuerte. Pero Mercedes-Benz tiene la historia y la experiencia para competir. Por ejemplo, ya tenemos varios clientes de flotas que están esperando las primeras unidades de pruebas, porque ya nos conocen como clientes de Sprinter y camiones.

R.Z.: A nosotros nos gusta mucho la competencia y creo que con la Clase X tenemos una buena oportunidad de ser exitosos. Argentina es un país especializado en pick-ups, con proveedores, mercado interno propio y una gran tradición en este segmento. Creo que Argentina es el país perfecto para la Clase X.

-Los dos concepts que presentaron de la Clase X tienen elementos que claramente no llegarán a la producción. El modelo que finalmente se fabricará, ¿a cuál de los dos concepts se parece más?

R.Z.: Es una mezcla de los dos. Los concepts no están tan lejos del producto final. Por supuesto, hay algunas exageraciones en el exterior y los materiales serán diferentes en el interior, pero el diseño básico se acerca mucho al producto final que veremos en 2017.

Entrevista de C.C.

***
Con estética off-road (arriba) y urbana (abajo).

El modelo de producción final será una combinación de la estética de los dos concepts.

 
Fuente:  autoblog.com.ar
¿Una misión tripulada china a la Luna en 2031? (un repaso de los planes chinos para explorar el sistema solar)
por Daniel Marín



Los lectores de este blog ya saben, porque lo hemos repetido por activa y por pasiva, que China carece de un plan para poner el pie en la superficie lunar a corto y medio plazo. Las ambiciones chinas en el espacio pasan, en cuanto a programas tripulados se refiere, por la construcción de la nueva estación espacial a partir de 2018 y mantener una presencia permanente en órbita baja a lo largo de la próxima década. Pero, ¿y después?

La sonda china Chang’e 3 vista por el rover Yutu el 13 de enero de 2014 durante el segundo día lunar de la misión (Chinese Academy of Sciences/China National Space Administration/The Science and Application Center for Moon and Deepspace Exploration/Emily Lakdawalla).

Pues aquí puede haber novedades, porque el teniente coronel Zhang Yulin, uno de los encargados del programa espacial tripulado, ha declarado que China contempla poner un hombre en la Luna en el periodo 2031-2036. Eso sí, al mismo tiempo ha recalcado que por el momento se trata de una simple propuesta. La intención de Zhang es crear un ambiente favorable al proyecto para que el gobierno de la nación lo apruebe en algún momento de los próximos diez años. 


La estación espacial china Tiangong y sus módulos tras finalizar su construcción, que tendrá lugar de 2018 a 2022.

El futuro de las ambiciones chinas está ligado al proyecto de cohete gigante Larga Marcha CZ-9, —aka el SLS chino—, un lanzador de 93 metros de alto y casi 8,8 metros de diámetro que promete ser clave para los proyectos espaciales del gigante asiático. El CZ-9 es un vector basado en el uso de motores de queroseno y oxígeno líquido (kerolox) de dos cámaras y 4800 kN de empuje (489 toneladas) para la primera etapa y los aceleradores laterales, además de dos tipos de motores criogénicos (hidrógeno y oxígeno líquidos) de 2200 kN y 250 kN para la segunda y tercera etapas.

Como vimos hace poco, el CZ-9 vendrá en tres variedades, denominadas CZ-9B, CZ-9A y CZ-9, capaces de poner en órbita baja 50, 100 y 140 toneladas respectivamente (o lo que es lo mismo, podrán mandar a la Luna 15, 35 y 50 toneladas) en función del número de aceleradores laterales (ninguno en el caso del CZ-9B, dos en el CZ-9A y cuatro en el CZ-9). Esta aproximación modular, muy común en los cohetes chinos y puesta en práctica en la familia de cohetes CZ-5, CZ-6 y CZ-7, permitirá simplificar el desarrollo del CZ-9 y que entre en servicio antes, suponiendo, claro está, que sea aprobado.

Distintas versiones del CZ-9 que se están estudiando (chinaspaceflight.com).
Al gobierno chino le puede resultar difícil dar luz verde a un cohete gigante con capacidad para lanzar 140 toneladas, pero no así a un vector capaz de colocar 50 toneladas en órbita baja (CZ-9B). Para el primero hoy en día prácticamente no existen aplicaciones aparte de viajes tripulados más allá de la órbita baja o estaciones espaciales gigantes. Para el segundo sí que podría haber un mercado importante de satélites geoestacionarios pesados a corto plazo (sí, te estoy mirando a ti, Falcon Heavy). Si logra salir adelante, el CZ-9 estaría listo alrededor de 2030 (es posible que el CZ-9B pueda entrar en servicio antes si el gobierno está por la labor).

En cuanto al programa lunar chino no tripulado, es sorprendente lo que el país ha logrado en poco tiempo, sobre todo teniendo en cuenta el paso de caracol que ha caracterizado el progreso de muchos proyectos espaciales chinos. Recordemos que hace diez años China carecía de un programa de exploración lunar. En 2007 y 2010 se lanzaron las sondas Chang’e 1 y Chang’e 2 a la órbita lunar. La Chang’e 2 se convirtió además en la primera sonda interplanetaria china al sobrevolar el asteroide Tutatis en 2012. En 2013 la Chang’e 3 aterrizó impecablemente en el Mare Imbrium con el rover Yutu a bordo. No solo fue el primer alunizaje en 37 años (tras la misión soviética Luna 24) y la tercera vez que un vehículo automático recorría la Luna, sino que también demostró que China domina la tecnología relacionada con los aterrizajes suaves en mundos sin atmósfera (ningún país había conseguido alunizar con éxito al primer intento).

El rover Yutu visto desde la Chang’e 3 el 22 de diciembre de 2013 (Chinese Academy of Sciences/China National Space Administration/The Science and Application Center for Moon and Deepspace Exploration/Emily Lakdawalla).

Un dato muy importante que suele pasar desapercibido es que la Chang’e 3 incorpora un calefactor con plutonio-238 (RHU) para sobrevivir a la dura noche lunar (aunque la sonda y el rover ya no realizan tareas científicas, ambas siguen vivas, lo que dice mucho a favor de la tecnología espacial china). Se desconocen los detalles del estado y reservas de la producción de Pu-238 en China —un isótopo que únicamente tiene aplicaciones civiles—, pero a nadie se le escapa que un RHU de gran tamaño como el de la Chang’e 3 puede transformarse fácilmente en un RTG (generador de radioisótopos) para misiones interplanetarias.

En octubre de 2014 China lanzó la sonda Chang’e 5-T1, un demostrador de tecnologías para futuras misiones lunares. La pequeña cápsula que llevaba esta misión aterrizó en la Tierra tras rodear la Luna en una misión que duró ocho días, convirtiendo así a China en la tercera nación tras los EEUU y la Unión Soviética en lograr recuperar un vehículo lanzado más allá de la órbita baja. La sonda que llevaba la cápsula seguiría en el espacio cislunar hasta que entró en órbita lunar en enero de 2015. La cápsula, una versión de pequeño tamaño de la nave tripulada Shenzhou, realizó una maniobra de reentrada doble similar a las ejecutadas por las misiones Apolo y las naves soviéticas 7K-L1/Zond. Esta maniobra es crucial para controlar la trayectoria de descenso, pero también para reducir la aceleración que sufren los astronautas al reentrar a velocidades cercanas a los 11 km/s.

La sonda Chang’e 5-T1 tras aterrizar después de viajar alrededor de la Luna.

La Tierra y la Luna vistas por la Chang’e 5-T1 en 2014.

En 2017 China quiere lanzar la sonda de retorno de muestras Chang’e 5 mediante un cohete CZ-5. Esta misión usará una compleja y novedosa técnica para traer muestras de la superficie lunar. La nave estará divida en dos etapas: una alunizará y, tras extraer las muestras, despegará con las mismas hasta la órbita lunar. Allí se acoplará con la otra etapa, dotada de una minicápsula similar a la de la Chang’e 5-T1. Esta etapa regresará a la Tierra y la cápsula con las preciadas rocas lunares reentrará en la atmósfera terrestre. Este esquema tan retorcido tiene la ventaja de permitir acceder a prácticamente toda la superficie lunar, a diferencia de las misiones soviéticas Ye-8-5, que solo eran capaces de traer muestras de una parte de la superficie de la cara visible. Y no solo eso. Con las modificaciones necesarias esta técnica serviría para traer muestras de casi cualquier cuerpo del sistema solar, incluido Marte.

Sonda de retorno de muestras lunares Chang’e 5.

Misión Chang’e 5: etapa superior de la sonda de descenso con las muestras se acopla en órbita lunar con la sonda de retorno con la cápsula.

En 2018 se lanzará la Chang’e 4, que se convertirá en la primera sonda en aterrizar en la cara oculta de la Luna. La Chang’e 4 ha sido construida a partir del ejemplar de reserva de la misión Chang’e 3 (al ser lanzada después de la Chang’e 5, es probable que se cambie la designación de estas misiones) y, aunque estuvo a punto de ser cancelada, China ha decidido seguir adelante con la misión. La sonda incluirá un rover —el primero en rodar por la cara oculta— y se comunicará con la Tierra usando el satélite independiente LRS (Lunar Relay Satellite), situado en una órbita de halo alrededor del punto de Lagrange L2 del sistema Tierra-Luna.

La sonda Chang’e 4 será similar a la Chang’e 3 y llevará un rover, pero llevará nuevos instrumentos.

Por el momento estas son las misiones lunares que han sido aprobadas por el gobierno, pero los encargados del programa lunar quieren lanzar en 2023 la Chang’e 6 para traer muestras de la cara oculta (esta misión también usaría el satélite LRS), y dos misiones al polo sur y al polo norte para investigar la presencia de agua en 2025 y 2027 respectivamente (la misión de 2025 incluirá probablemente un rover).

Pero la Luna no es el único objetivo de China. En 2020 el país lanzará una ambiciosa misión con el objetivo de situar un rover en la superficie de Marte. Y digo ambiciosa porque China carece de experiencia en sondas marcianas, más allá de la malograda Yinghuo 1 que se perdió en órbita terrestre junto con la sonda rusa Fobos-Grunt. Será la primera vez que un país intenta aterrizar en el planeta rojo sin haber mandado previamente ninguna otra sonda. De salir todo bien, en 2028 se lanzaría una compleja misión de retorno de muestras. No se sabe prácticamente nada de esta propuesta, pero seguramente requerirá varios lanzamientos de naves independientes. Obviamente, la experiencia del programa Chang’e (RHUs y RTGs, rovers, retorno de muestras, etc.) será fundamental para el éxito del programa chino de exploración de Marte.

Modelo a escala 1:3 de la sonda china a Marte de 2020 (www.news.cn).

Además de la Luna y Marte, China ha anunciado que en 2022 (o 2024) despegará una misión para el estudio de los asteroides cercanos a la Tierra (NEAs). Esta sonda llegará al asteroide Apofis en 2022 y lo estudiará hasta 2024, momento en el cual partirá hacia 2002EX11 (un asteroide que sobrevolará en 2025) y 1996FG3 (2027). Por último, en 2030 debería despegar la primera sonda china al sistema solar exterior. Esta misión, de la que todavía no se sabe prácticamente nada, estudiará Júpiter y sus satélites.

Planes de sondas chinas a Marte, asteroides y Júpiter.

En total China planea lanzar durante los próximos 14 años un mínimo de ocho sondas a la Luna, Marte, los asteroides y Júpiter. Suponiendo que las cosas se desarrollen según lo previsto, para 2030 China habrá adquirido un nivel de experiencia tanto tanto en el programa de exploración lunar como el programa tripulado solo equiparable al de la NASA. Justo ese año deberá debutar el cohete gigante CZ-9 y entonces China podría plantearse acometer una misión tripulada a nuestro satélite (para esa época también es posible que haya entrado en servicio la nueva nave tripulada que sustituya a las Shenzhou). Como vemos, no es nada descabellado que China dé ese gran paso. Las únicas dificultades son políticas y, en menor grado económicas.

En 2030, siendo muy optimistas, la NASA habrá llevado a cabo varias misiones tripuladas alrededor de la Luna usando la nave Orión y el cohete SLS y debería estar ultimando los planes para realizar misiones tripuladas a Marte pasando primero por Fobos y Deimos. Por otro lado, quién sabe qué sorpresas nos depararán los planes marcianos de SpaceX con el misterioso supercohete BFR.

Las superpotencias espaciales del siglo XX comenzaron con la carrera lunar para terminar trabajando a bordo de estaciones espaciales en órbita baja terrestre. Curiosamente, si al final China pone un astronauta en la Luna lo habrá hecho recorriendo el camino inverso al de Estados Unidos o la Unión Soviética.

La Chang’e 3 en la Luna (http://moon.bao.ac.cn).



Fuente: danielmarin.naukas.com

jueves, 27 de octubre de 2016

¿Qué ocurre en el cerebro cuando nos falla la memoria?
Las palabras que tienen un significado parecido encienden áreas del cerebro que se sobreponen produciendo recuerdos falsos.
Por Simon Makin

Crédito: PETER DAZELEY Getty Images

La mayoría de la gente cree que la memoria es una fiel, aunque incompleta, grabación del pasado –una especie de almacén multimedia donde guardamos las experiencias–. Sin embargo, los psicólogos, los neurólogos y los abogados saben mejor como funciona la memoria. Por ejemplo, ahora sabemos que los testimonios de los testigos son muy poco fiables. Esto se debe a que la memoria no funciona solamente recuperando información almacenada. Nuestras mentes normalmente construyen los recuerdos utilizando una mezcla de experiencias recordadas y conocimiento sobre el mundo. Sin embargo, nuestros recuerdos pueden ser alterados por nuevas experiencias que terminan enredando el pasado con el presente.

Confundir los recuerdos puede tener consecuencias nefastas, lo que ha llevado a psicólogos a tratar de descubrir qué causas explican los recuerdos defectuosos y un nuevo estudio acaba de encontrar un lugar clave en el cerebro cuyo funcionamiento ayuda a explicar tanto los fundamentos de la memoria como la razón por la que confundimos los recuerdos. La investigación se basa en el efecto DRM –una forma de inducir recuerdos falsos que fue descubierta hace décadas–. Este nombre combina las iniciales de tres investigadores: James Deese describió por primera vez la ilusión psicológica en 1959, pero no fue hasta 1995 que Henry Roediger y Kathleen McDermott la vincularon a los falsos recuerdos y a partir de entonces fue ampliamente utilizada en experimentos psicológicos. Durante este experimento los participantes reciben una lista de palabras, como “nieve”, “hielo”, “invierno” y “caliente”, que están relacionadas con otra palabra “señuelo” (en este caso “frío”) que nunca está incluida en la lista. Tras un cierto tiempo, los participantes deben recordar tantas palabras de la lista como les sea posible y la gente frecuentemente dice recordar claramente la palabra señuelo.

Unas listas producen este efecto de manera más fiable que otras, pero el efecto es notablemente consistente en las personas. “Estos resultados indican que nuestros recuerdos no se basan en lo que sucedió exactamente. Hay algo que ocurre que es más como una aproximación, a menudo referido como recuerdo esencial”, dice el neurocientífico cognitivo Martin Chadwick, quien trabaja para el University College de Londres y para Google DeepMind, la compañía de inteligencia artificial. “En lugar de codificar cada palabra, usted está construyendo un concepto general que se almacena en la memoria”. Chadwick y sus colegas publicaron un estudio el mes pasado en Proceedings of the National Academy of Sciences, que, por primera vez, revela dónde y cómo se representa la similitud conceptual en el cerebro y por qué esto produce el efecto DRM, desarrollando la idea de que el conocimiento conceptual tiene una base neuronal. El equipo cree que si logran una mejor comprensión de cómo la mente humana procesa la información conceptual, podría ayudarles a desarrollar un software inteligente que podría adaptar conocimientos que el programa ya tiene a nuevas situaciones.

Los investigadores están de acuerdo en que el efecto es influenciado por el grado de relación entre los significados de las palabras (semántica), pero muchos también sospechan que los recuerdos falsos reflejan cómo nuestra mente organiza los conocimientos. Los seres humanos tienen un gran almacén de conceptos y estamos excepcionalmente capacitados para usar esos conceptos haciendo generalizaciones que nos permiten encontrar soluciones a las nuevas situaciones y problemas. “Los estudios de falsos recuerdos nos muestran que nuestra memoria es siempre una mezcla de nuestros conocimientos sobre el mundo en general, junto a lo que logramos retener acerca de una reciente experiencia. Eso es un proceso adaptativo porque en general usamos nuestra memoria para hacer frente a nuevas situaciones”, dice Tim Rogers, un neuropsicólogo de la Universidad de Wisconsin-Madison. “Un recuerdo es siempre una reconstrucción de esas dos fuentes, lo que nos permite hacer una inferencia razonable acerca de lo que probablemente haya sucedido que es casi siempre útil y solo en algunas ocasiones nos fallará, como muestran estos experimentos”.

Los estudios de imagen cerebral muestran que numerosas regiones del cerebro juegan un papel en la memoria semántica. Parece que diferentes propiedades son almacenadas en diferentes áreas. Las formas, colores y movimientos distintivos de cosas se almacenan en la corteza visual; los sonidos –sean estos palabras o el ruido que hace una rama al caer–, se almacenan en la corteza auditiva. Nuestro conocimiento acerca de la forma de interactuar con los objetos –saber cómo empujar una silla debajo de un escritorio–, se almacena en la corteza motora. La distribución del conocimiento sobre el mundo por todo el cerebro de esta manera, sin embargo, no nos permitiría inferir la relación entre, por ejemplo, un avestruz y un colibrí. Estos no son parecidos físicamente, y no se mueven de forma similar, ni emiten sonidos parecidos y, sin embargo, sabemos que son lo “mismo” a un cierto nivel.

Este alto nivel de abstracción, tan importante para la cognición humana, puede, según algunos investigadores, depender de un “centro de operaciones” con conexiones a diferentes áreas de una red distribuida por todo el cerebro. “El centro es importante porque puede observar todo a la vez, puede encontrar propiedades que cambian conjuntamente”, dice Rogers. “Al hacer esto, creemos que aprende representaciones para expresar el grado en que diferentes cosas son similares por estar dentro de una misma clase, en lugar de parecerse físicamente o emitir sonidos similares”. Rogers y otros han argumentado este centro se encuentra en el lóbulo temporal anterior del cerebro (ATL, por sus siglas en inglés). Como prueba, señalan que pacientes con demencia semántica, una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente el ATL, tienen problemas para recordar y comprender palabras, mientras que otras funciones no son afectadas.

Las explicaciones para el efecto DRM a menudo se basan en la hipótesis de que los significados similares pero no idénticos están representados por patrones similares de actividad en el cerebro y dicha actividad de superposición conduce a falsos recuerdos. Pero en realidad nadie había podido confirmar esta idea estableciendo claramente como funciona la actividad cerebral. Eso es lo que Chadwick y sus colegas se dispusieron a hacer. Para ello escanearon los cerebros de 18 voluntarios que vieron 40 listas de cinco palabras (un listado de cuatro palabras y un señuelo). Utilizaron las mismas listas de palabras que un estudio realizado en 2001 por Roediger y McDermott, entre otros. Ese estudio también permitió estimar la probabilidad de que cada lista genere falsos recuerdos. El equipo de Chadwick luego examinó las escaneos en busca de regiones en las que hubiera similitud entre la respuesta a la palabra señuelo y el promedio de respuestas a las palabras de la lista, para así predecir las posibilidades de que la lista generase falsos recuerdos. Encontraron solo un área, la parte más anterior (frontal) del ATL, llamada ‘polo temporal’. Esto sugiere fuertemente que todo el mundo experimenta actividad cerebral relacionada con falsos recuerdos –de hecho, los escáneres de este nuevo estudio predijeron con éxito los resultados de comportamiento del estudio hecho 15 años atrás–.

Los investigadores encontraron que los errores de memoria de cada uno de los participantes estaban precedidos por patrones específicos de actividad de superposición, lo que sugiere que parte del conocimiento semántico es específico a cada persona. “Con todo esto demostramos que en esta región tenemos un código para el conocimiento semántico que está basado en la similitud, el cual es mayormente compartido”, dice Chadwick. “Pero además de eso, cada uno de nosotros tiene ligeras variaciones en algunas representaciones, lo que da lugar a diferencias en los errores que cometemos en cuanto a los recuerdos falsos”.

La mayor parte del conocimiento semántico tiene que ser compartida para que nos podamos comunicar y este estudio se suma a un creciente cuerpo de investigación que sugiere que tenemos una estructura mental en nuestro lóbulo temporal que otros animales probablemente no tengan, lo que nos aporta capacidades conceptuales únicas. Pero también muestra que diferencias sutiles en el aprendizaje y la experiencia producen diferencias en cada uno de nosotros, diferencias que son lo suficientemente fuertes para aparecer en escáneres cerebrales. “Es un gran ejemplo de la convergencia de lo innato y lo adquirido”, dice Rogers. “Todos compartimos un mapa genético común que nos ayuda a conectar nuestros cerebros cuando somos niños, pero cambiamos de acuerdo a la naturaleza de nuestras experiencias, y eso va a producir similitudes de grosso modo que son compartidas por todo el mundo, además de diferencias de grano fino, dependiendo de las experiencias”.

El equipo también mostró que cuánto más similares eran las listas a las palabras señuelos, los participantes recordaban más palabras correctamente. Este hallazgo indica que hay una razón por la cual la memoria semántica se organiza como se organiza. Además de permitirnos ver fácilmente las relaciones entre las palabras y los conceptos, esta estrategia organizacional mejora el rendimiento de la memoria. Los falsos recuerdos pueden ser simplemente el precio que pagamos. “No deberíamos de verlo como algo negativo”, dice Chadwick. “Crear esta esencia del recuerdo es muy útil para recuperar recuerdos verdaderos –y en la mayoría de las situaciones funciona bien, pero a veces genera un recuerdo falso–”.

El trabajo es relevante para el objetivo a largo plazo de DeepMind: desarrollar máquinas inteligentes. “Este es el primer paso en una línea de investigación que esperamos nos diga más sobre la manera de aprender, almacenar y representar el conocimiento semántico –y lo más importante, cómo se utiliza este conocimiento para resolver problemas nuevos–”, dice Chadwick. “Ese es exactamente el tipo de problema que a los algoritmos actuales les cuesta mucho resolver”. También tiene implicaciones para los problemas que se presentan en la intersección entre la psicología y la ley, al igual que para los recuerdos falsos en los testimonios. “Entender qué mecanismos hacen que las personas estén seguras de falsos recuerdos podría ser importante para resolver ese tipo de problemas legales”, dice Rogers. “Saber realmente cómo se representan los conceptos y el grado en el que la superposición puede causar recuerdos falsos, podría llevar a diseñar formas de interrogación para evitar este tipo de trampas cognitivas”. 



Fuente:  scientificamerican.com
El Gobierno argentino intenta revivir seis proyectos de represas en el país
La generación hidroeléctrica no creció, pese a las adjudicaciones del kirchnerismo; cómo están las iniciativas

por Diego Cabot



Aún no llegó el calor, pero cuando el sol caliente el termómetro volverá el debate sobre los cortes de electricidad y las obras que el Gobierno realiza para empezar a dar vuelta la página de la crisis energética más profunda de la Argentina moderna.

Por estos días hay seis grandes proyectos hídricos que toman forma y que concentran los desvelos de los planificadores del Gobierno. Con diferentes grados de avance, un puñado de proyectos empezarán a ser noticia en los próximos meses. Y, claro está, serán focos de atención en las regiones donde se asienten.

Los planes, uno por uno.
En el mundo de lo que viene en energía conviven ingenieros y economistas. Los primeros proyectan y construyen. Los segundos, preocupados por la necesidad de importar combustible para abastecer las centrales térmicas, a falta de gas, sacan cuentas sobre la viabilidad de las obras y descuentan el tiempo hasta que los trabajos de hoy terminen en obras que produzcan energía más barata.

En este panorama siempre aparece como aspiracional volver a realizar grandes obras de infraestructura hídrica, ausentes en los últimos tiempos pese a los años de viento de cola que disfrutó América latina.

"Estamos trabajando en un conjunto de obras de infraestructura clave para el desarrollo del país y sus regiones. Muchas de esta obras han sido postergadas por años y algunas ya están en licitación", dijo Pablo Bereciartua, un ingeniero que estaba en la Universidad de Yale, Estados Unidos, que desde diciembre es el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación.

Las grandes represas están divididas en dos grandes ministerios. Las que son puramente energéticas, como las sureñas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, están en la órbita de Juan José Aranguren y su Ministerio de Energía. Las que tienen algún tipo de aprovechamiento del agua, sea para riego o para contener inundaciones, por caso, las maneja Bereciartua desde el Ministerio del Interior y Obras Públicas.

"La Argentina estará invirtiendo este año aproximadamente 2% del PBI y esa proporción crecerá a 2,4%. Pero, para lograr la infraestructura necesaria que reduzca la pobreza, garantice los objetivos de calidad de vida y competitividad de las economías regionales y del país, hay que llegar a una inversión del orden de 5 o 6 puntos del PBI", dice Bereciartua. Para semejante objetivo, el Gobierno se esperanza en la inversión privada y para eso mira con atención una ley que recorre el camino legislativo que fijará las reglas de la participación pública privada en la inversión en infraestructura.

Los proyectos que avanzarán primero son seis, todos ubicados en cuencas hídricas importantes.

Represas Kirchner y Cepernic


Santa Cruz

  • Ministerio de Energía
  • Potencia: 1350 MW
  • Inversión: US$ 4500 millones
  • Es el proyecto más polémico. Hay un fuerte interés de la provincia de Santa Cruz para que se haga

Son las únicas de las seis que tiene el Ministerio de Energía. Después de varios meses de renegociaciones, todo parece indicar que la firma de una adenda pondrá finalmente en marcha la obra. Discutida por meses, se llegó a un acuerdo de achicar el número de turbinas para destinar ese dinero a financiar la conectividad de la presa con la red de alta tensión.

En el medio quedan por definir decenas de puntos polémicos o fallas en el proyecto original, como, por caso, la construcción de un ducto de descargue, parte fundamental de una represa para pasar de largo las turbinas ante una necesidad. Este canal de hormigón, que además junta sedimentos, ni siquiera estaba dibujado y menos aún cotizado. Las modificaciones siguen. La línea del vertedero, que iba a construirse por el margen izquierdo, ahora pasará al margen derecho, ya que aquella parte tiene un suelo con menos resistencia.

La construcción de las dos centrales fue siempre polémica. De hecho, dos rankings de prioridades de centrales hídricas elaborados por la UBA y por Ebisa (un ente que maneja dos centrales binacionales) las ubicaron 12° y 13°, el primero, y 19° y 20° entre las más urgentes.

Chihuidos


Neuquén

  • Ministerio del Interior y Obras Públicas
  • Potencia: 637 MW
  • Inversión: US$ 2600 millones
  • Tiene financiamiento de un banco ruso. Se está en negociaciones para bajar la tasa de interés

Ubicada en Neuquén, es una de las que están por iniciarse. Está adjudicada a un consorcio encabezado por Eduardo Eurnekian y tiene financiamiento del Bank of Development, de Rusia. La discusión está basada en la tasa de interés que otorgará el banco. El Gobierno pidió rebaja y allí está la negociación hoy. Se habla de entre un 5 y 5,5% de interés, aunque podría iniciarse con financiamiento del Gobierno.

El Tambolar


San Juan

  • Ministerio del Interior y Obras Públicas
  • Potencia: 70 MW
  • Inversión: US$ 1000 millones
  • Tiene gran capacidad de manejo del agua para riego. La financiará el banco chino Eximbank

Está en San Juan y por estos días se firmaría el financiamiento por alrededor de 1000 millones con el Eximbank de China. Es una presa multipropósito, ya que cuenta con posibilidades de tener un manejo del agua para riego.

Portezuelo del Viento


Mendoza

  • Ministerio del Interior
  • Potencia: 210 MW
  • Inversión: US$ 800 millones
  • Es un proyecto parado desde 2006. Tiene posibilidades de riego y tiene interés para La Pampa

Queda en el sur de Mendoza, sobre el río Grande. Es una obra de interés histórico de la provincia y formó parte del acuerdo entre el ex gobernador Julio Cobos y el ex presidente Néstor Kirchner para sumarse a la oxidada transversalidad kirchnerista. Se firmaron los papeles en 2006, pero jamás se avanzó después de que el ex vicepresidente fuera confinado a una Siberia política tras el voto no positivo. En un mes habrá novedades con las licitaciones para el proyecto.

Potrero del Clavillo


Tucumán y Catamarca

  • Ministerio del Interior
  • Potencia: Varía según el proyecto
  • Inversión: US$ 700/1000 millones
  • La potencia y la inversión dependen de si se construye El Naranjal, una presa aguas abajo. Permite riego

Se localiza en el límite de Tucumán y Catamarca y tiene como propósito impulsar un área de riego de alrededor de 35.000 hectáreas. En cuatro meses se llamaría a licitación con un estimado de alrededor de 1000 millones de dólares de inversión.

Los Blancos


Mendoza

  • Ministerio del Interior y Obras Públicas
  • Potencia: 320 MW
  • Inversión: US$ 950 millones
  • La adjudicó Cristina Kirchner, pero nunca se inició. El Gobierno quiere volver a reactivarla

Una de las obras más anunciadas del kirchnerismo y que jamás se realizó. La presa está en Mendoza y está adjudicada desde 2012 a un consorcio formado por las constructoras José Cartellone Construcciones Civiles y la brasileña OAS Limitada. Pero no sólo se trabó por falta de dinero, sino por varias impugnaciones que presentaron los competidores.

Ahora el Gobierno quiere reflotar aquel expediente trunco, pero aún no está claro si el camino es una nueva licitación o no. 



Fuente: La Nación

miércoles, 26 de octubre de 2016

¿Así que quieren terraformar a Marte?
La visión de SpaceX de crear una especie multiplaneta sugiere que necesitamos pensar cómo vamos a hacer que otros planetas sean más habitables.

Por Caleb A. Scharf

Crédito: ESO/M. Kornmesser/N. Risinger (skysurvey.org)

Los últimos segundos del épico video que acompaña la reciente visión de SpaceX sobre el viaje interplanetario y la colonización son quizás los más intrigantes. A medida que el planeta Marte gira sobre su eje se nos ofrece una mirada a un futuro donde este mundo seco, frío y polvoriento comienza a transformarse en un lugar con un tono diferente, con agua permanente e incluso con un toque de verdor.

La idea de hacerle una reingeniería a un planeta – terraformándolo– no es nueva, y no es para los que tienen un corazón débil. Sin embargo, dada la audacia y el éxito de muchos de los proyectos de Elon Musk, la idea de que podemos alterar Marte para adaptarlo mejor a nuestras necesidades merece al menos ser considerada.

La terraformación es un elemento en una larga lista de maneras con las que los seres humanos podríamos persistir en un mundo que, por lo demás, parece existir con el único propósito de matarnos. Si usted no muere en el camino, en el aterrizaje, o de estrés psicológico, morirá por la exposición a la baja presión, las temperaturas extremas, la radiación UV, los rayos cósmicos, un regolito marciano corrosivo (mezclado con percloratos), el hambre, la exposición a la débil gravedad por un largo tiempo o cosas en las que ni siquiera hemos pensado.

También está la difícil cuestión de qué hacer con la vida indígena que pueda existir en Marte. ¿Tienen derechos los microbios come-rocas? Sin duda tienen un valor científico que es difícil de exagerar y dejar caer a miles de simios sucios en la superficie de un medio natural virgen sería probablemente lo peor que podemos hacer. No voy a hablar de eso aquí –pero es una pregunta clave–.

Antes de que saltemos hasta la terraformación, existen posibles pasos intermedios para mitigar los peligros asociados con la vida en Marte para un gran número de personas. Por supuesto que se pueden construir estructuras habitables –tal vez enterradas bajo el regolito para ayudar con el aislamiento y la protección radiológica–. Podemos incluso comenzar a construir instalaciones de tipo ‘biodome’ (sistemas ecológicos cerrados) cuyo efecto consistiría en crear una pequeña Tierra en una burbuja. A estos enfoques a veces se les denomina ‘para-terraformación’. Sin embargo, probablemente queramos averiguar cómo explotar la tierra de una vez.

Una idea es el canyon-tenting, o techado de cañones. Marte tiene accidentes geográficos como cañones, cráteres, y conductos de lava que solo necesitarían una estructura 'tapa' para crear un medio ambiente de gran volumen en el que podríamos introducir una atmósfera y humedad, y sobre el que tendríamos control.

En última instancia, poder vivir de la tierra es una parte esencial de la terraformación. ¿Pero, cómo lo conseguimos?

El primer paso sería intentar añadir densidad a la atmósfera de Marte –cuya presión en la actualidad es de 1/1.000 veces la de la Tierra, algo que dejaría nuestros pulmones vacíos–. Una atmósfera más densa y una temperatura más alta podrían permitir que agua líquida, procedente de grandes depósitos de agua congelada de Marte, subiera a la superficie.

Marte tiene enormes depósitos de dióxido de carbono congelado en sus regiones polares, y liberarlos en forma de gas podría tener un beneficio doble: aumentarían la presión atmosférica y la captura global de radiación infrarroja –el ‘efecto invernadero’–. En la actualidad la atmósfera marciana es mucho menos opaca a la radiación infrarroja (IR) que la de la Tierra – un análisis de ‘profundidad óptica’ de IR (una medida estadística de la eficiencia con la que luz es detenida) para el Marte moderno es de aproximadamente 0.2 comparado con un 0.83 en la Tierra – para Venus es de alrededor de 60–.

Si pudiéramos liberar la mayor parte del dióxido de carbono congelado en Marte seríamos capaces de elevar la presión atmosférica a aproximadamente 1/3 del nivel de la Tierra, para así llegar a un punto de inflexión en el que la temperatura polar estaría por encima del punto de sublimación –lo que evitaría que el CO2 se convierta en hielo de nuevo–. Para hacer esto tenemos opciones como:
  • Hacer montones y montones de explosiones termonucleares por encima de los polos (un enfoque que Elon Musk ha mencionado, al menos informalmente).
  • Usar espejos gigantes en el espacio para enfocar la energía solar hacia las regiones polares (un espejo de un radio de 125 kilómetros podría contribuir a elevar las temperaturas polares alrededor de 5 grados Kelvin).
  • Verter amoníaco en la atmósfera para que actúe como gas de efecto invernadero dejando caer cuerpos cometarios (helados). Este enfoque tiene la ventaja de que añadiría un ‘buffer’ de gas nitrógeno a la atmósfera de Marte.
  • Bombear CFC a la atmósfera para potenciar el efecto invernadero. Necesitaríamos cerca de 40 millones de toneladas (aproximadamente el triple de la cantidad total de CFC fabricado por los seres humanos hasta la fecha).
  • Pintar con aerosol la superficie marciana para que sea menos reflectante (tomaría mucho tiempo para que tenga ese efecto).

... Y esos serían solo los primeros pasos.

La lista de posibles razones para desistir es igualmente larga:
  • El clima es complejo. ¿Acabaríamos haciendo de Marte un mundo de tormentas y zonas climáticas extremas inútiles?
  • Puede que ya no explotemos debido a la baja presión, pero ¿qué pasará con el oxígeno? Construir una atmósfera respirable nos podría llevar siglos.
  • Probablemente no entendemos muy bien cómo Marte podría perder elementos hacia el espacio –una vez que el vapor de agua sea abundante va a empezar a romperse debido a la fotodisociación en la atmósfera superior, donde el hidrógeno puede perderse de forma permanente. ¿Podríamos en realidad secar Marte?
  • Marte es mucho menos geofísicamente activa que la Tierra, no tiene tectónica de placas. Esto podría ser decisivo en los esfuerzos para lograr una estabilidad climática de largo plazo. En otras palabras, podríamos hacer que Marte sea habitable por unos pocos miles de años, pero no más.
  • La Tierra está literalmente repleta de microbios de gran diversidad genética que impregnan las rocas, intercaladas con la geoquímica. ¿Podemos sembrar Marte de una forma en la que reproduzcamos los sistemas que ayudan a que la Tierra se mantenga la misma forma que tenía cuando nos produjo?

Está claro que las respuestas no van a ser simples. La visión de SpaceX es un contrapunto maravillosamente provocador y estimulante a las últimas décadas en las que los que hubo un número reducido de vuelos espaciales tripulados. También está en consonancia con las preocupaciones que cualquier persona racional tendría como resultado de las crisis existenciales a las que se enfrentan las especies que viven en un planeta (no solo las crisis auto infligidas). Al igual que cualquier presentación conceptual, esta es un punto de partida.

Pero hay otra cara intrigante en todo esto. Hemos llevado a cabo un experimento incontrolado en la Tierra desde la revolución industrial. ¿Podría un experimento controlado en Marte ofrecernos información relevante sobre todos los mundos y todos los futuros humanos posibles? 



Fuente:  scientificamerican.com
Tecnología nuclear: Argentina sale a la conquista de Europa
En 2017, la empresa argentina le vendería un reactor a Holanda.

por Javier Drovetto

Frente al lago Nahuel Huapi, el Invap se levanta como un hito tecnológico. Foto: Archivo


Todas las mañanas, frente al lago Nahuel Huapi, a cuatro kilómetros del centro de Bariloche, 1400 personas van a trabajar a la empresa estatal rionegrina Invap. Unas 400, la mayoría ingenieros y físicos, tienen un objetivo común: desarrollar tecnología nuclear. Y no se trata de experimentar con técnicas de países desarrollados; todo lo contrario. En Invap se produce tecnología innovadora a nivel internacional, a tal punto que la Argentina y otros seis países son los únicos exportadores del sector nuclear.

Como señal de competitividad, este año Invap acordó exportaciones por US$ 200 millones: construye un reactor en Arabia Saudita, amplía la potencia del reactor exportado a Argelia hace dos décadas y levanta una planta de producción de radioisótopos en la India. Mientras tanto, por primera vez ponen la mira en Europa, con la posible venta de un reactor a Holanda. Además, negocia acuerdos similares con Estados Unidos, Brasil y Sudáfrica.

Francia, China, Estados Unidos, Rusia, Japón y Corea del Sur son los otros países que exportan tecnología nuclear y los únicos que construyen centrales nucleares, como Atucha I y II, que sirven para generar energía.

Entre estos países, desde hace casi 40 años, la Argentina logró mantenerse activa en la tecnología nuclear. Lo hizo al especializarse en fabricar reactores pequeños, que se usan principalmente para producir radioisótopos, un elemento radiactivo para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades. Son reactores 100 veces menos potentes y por lo menos 10 veces menos costosos. Pero que trabajan con la misma tecnología.

Si prosperara una serie de negociaciones de Invap, la Argentina conseguiría varios hitos en 2017, como venderle un reactor a Estados Unidos y desembarcar por primera vez en Europa, con un reactor para Holanda. Y hay proyectos para Sudáfrica y Brasil. Está en juego un ingreso de divisas de US$ 800 millones.

Es probable que Invap logre cerrar varios de esos negocios. En 2006 le vendió a Australia un reactor por US$ 200 millones, lo que representó la mayor exportación de tecnología llave en mano de la historia argentina. Ese reactor multipropósito -sirve para producir radioisótopos, realizar investigaciones, irradiar materiales para uso industrial y entrenar personal- es señalado a nivel mundial como uno de los reactores más versátiles y complejos del mundo.

"Los proyectos de Argelia, la India y Arabia Saudita se terminarán de construir en entre dos y tres años", confirmó Juan Pablo Ordóñez, subgerente general de Invap, que nació en 1976 y que dos años después colaboró en la primera exportación de un reactor, hecha a Perú por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). La CNEA exportó otro reactor a Perú en 1988 y finalmente depositó ese papel en Invap, que construyó y vendió los tres siguientes: a Argelia (1989), a Egipto (1998) y a Australia (2006).

Ordóñez explicó que para el reactor de Brasil el gobierno de ese país los contrató para hacer la ingeniería básica del equipo y esperan adjudicarse la etapa de la ingeniería de detalle. Para el reactor de Estados Unidos, que será financiado por privados y lo usará un laboratorio, aguardan un inversor que reemplace a otro que se retiró.

Para el de Holanda, Invap competirá contra una empresa de Corea del Sur en la licitación por fabricar un reactor que reemplazará uno que en 10 años debe dejar de operar. Y para el de Sudáfrica, se asoció a la firma francesa Areva para competir en una licitación que se definirá en 2017.

Lla Argentina ocupa un lugar de vanguardia en tecnología nuclear por un proceso que lleva casi siete décadas y que comenzó en 1950, cuando se creó la CNEA, institución que ocho años después inauguró el reactor de investigación RA-1, el primero de América latina, fabricado íntegramente en el país.

Desde 1950, y más allá de que la construcción de la tercera central nuclear del país estuvo detenida por decisión del Estado entre 1995 y 2006, la industria nuclear nunca se paralizó por completo. O, para ser más justos, los científicos e investigadores lograron mantener viva la industria aun en los años en los que la inversión del Estado era casi nula.

De hecho, Invap exportó un reactor a Egipto en 1998, tres años después de que el entonces presidente Carlos Menem paralizó el plan nuclear y lógicamente la construcción de Atucha II, obra que se retomó en 2006 y se pudo inaugurar en 2014.

"Las razones por las cuales la Argentina es competitiva en el mercado de las tecnologías nucleares son múltiples y sólo puedo esbozar algunas. El nudo de la cuestión está, me parece, en la creación de la CNEA. En su desarrollo y sostenimiento a lo largo de gobiernos con diferente orientación, algunos de los cuales tuvieron políticas muy negativas para el sector", reflexionó Carla Notari, fundadora y decana del Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson, una de las tres instituciones que dependen de la CNEA -junto con los institutos Balseiro y Sabato- y que forman técnicos, licenciados e ingenieros con orientación en tecnologías nucleares. "Es decir, a pesar de esas políticas y sus nefastas consecuencias, la dinámica misma de la institución, fuertemente sostenida por los recursos humanos, los grupos de investigación y desarrollo y su doble conexión con la investigación básica y con el sector productivo, produjeron este fenómeno de permanencia y evolución que a veces nos sorprende como la mosca blanca de las instituciones de ciencia y tecnología argentinas", añadió .

Para Ordóñez, la competitividad del sector se da por varias cuestiones en simultáneo: "Existe una continuidad de políticas, pero también a nivel de dirigentes. La CNEA no ha tenido fuertes variaciones de conducción y, en general, la gente que la ha conducido ha sido experta. Y en Invap, en 40 años hemos tenido sólo dos gerentes generales. A esa continuidad se suma la disponibilidad de gente capaz, de materia gris".

El sector nuclear nacional tiene expectativas en torno de la posibilidad de abrirse más a la exportación: se trata de la construcción, en Lima, de la Central Argentina de Elementos Modulares (Carem), un prototipo de reactor nuclear de baja potencia para abastecimiento eléctrico de zonas de 100.000 habitantes, alejadas de grandes centros urbanos. La obra está en marcha desde febrero de 2014. "De ese tipo, denominado SMR, (por sus siglas en inglés Small Modular Reactor), es el reactor que a nivel mundial está más avanzado en cuanto a su construcción. La primera criticidad -reacción nuclear en cadena- está prevista para el primer semestre de 2019", adelantaron desde la CNEA, donde afirmaron que será un reactor 100% de diseño argentino y con un 70% de componentes nacionales. "Estamos incentivados porque vamos a ser los primeros en desarrollar este tipo de reactores y vamos a poder absorber parte del mercado mundial de este segmento", se entusiasmó Osvaldo Calzetta, presidente de la CNEA.


Acuerdos para la construcción de Atucha III

La Argentina tiene tres centrales nucleares: Atucha I y Atucha II, en Lima;, y Embalse, en Córdoba. Generan el 4,2% de la matriz energética nacional. Ese porcentaje crecerá con Atucha III. La particularidad de esa futura central es que tendrá gran participación nacional. El diseñador, constructor y operador será Nucleoeléctrica Argentina, sociedad del Estado, que opera las tres centrales.

"Tendrá una participación local superior al 60%", prometen en la empresa. El plan surgió en 2014, cuando se firmó un acuerdo con la Corporación Nacional Nuclear de China, que se compromete a cooperar con equipos, componentes y materiales. En 2015, China acordó financiar el 85% de los US$ 5800 millones para la obra, contratos que revisa el Gobierno. "Si logramos firmar los contratos en el primer trismestre, sería lógico pensar que en el primer semestre de 2017 estaremos viendo movimiento de la actividad", dijo Omar Semmoloni, presidente de Nucleoeléctrica Argentina.



Fuente: La Nación