martes, 30 de junio de 2015

El riesgo de contagio por Grecia es un hecho
El riesgo de contagio de la crisis en Grecia es más elevado de lo que creen numerosos analistas, debido a la interrelación de las economías que componen el mercado único de la Unión Europea, en opinión a Sputnik Nóvosti del economista y miembro del Comité de auditoría de la deuda griega Daniel Albarracín.



© REUTERS/ Yannis Behrakis

"El riesgo de contagio no es una hipótesis, es un hecho", afirma.

Según explica a esta agencia "cuando la bolsa cae, cuando el euro se devalúa, cuando los especuladores, si la moneda única muestra flaqueza, pueden ir contra el siguiente país con dificultades, o cuando un potencial impago puede impactar en el 2% del PIB europeo, eso es una consecuencia directa de la interrelación de economías de una misma región-mercado como es la europea".

Este experto cree que el referendo se celebra en un contexto de acentuada incertidumbre.

"Realmente estamos aguardando al tipo de pregunta concreta bajo la que se seguirá el referendum", dice, "con la retirada de la última propuesta del Eurogrupo, la pregunta queda en el aire: no es lo mismo consultar sobre la última propuesta, que sobre la penúltima, que si sobre el alcance de una moratoria, una reestructuración, una suspensión de pagos o un impago".

Para Albarracín, "el Eurogrupo quiere trasladar el debate acerca a la pertenencia a Europa, en términos simbólicos, para polarizar a la población griega".

"En estos días vamos a ver mucha desestabilizacón social y política y el control de movimiento de capitales, necesario desde hace tiempo, va a dar un nuevo escenario en esta semana", señala.

Agrega que "el acoso mediático va a ser atroz".

"Lo que está sucediendo es que el Gobierno está tomando decisiones y actuando con claridad", explica el economista.

En este intervalo de tiempo, "que es lo que presumiblemente querría Tsipras", es posible que se alcance "un nuevo acuerdo menos duro, que pueda incluir una reestructuración, tal y como pide EEUU", estima.

"Pero muchas cosas se han roto, y cuando se rompen estos hilos frágiles de la confianza a veces es irreversible", matiza Albarracín, para quien la "actitud del Eurogrupo ha sido escandalosamente mafiosa y a el Gobierno griego, tras las dudas y una actitud razonable, se le ha agotado la paciencia". 
El economista describe el referendum como "una prueba de soberanía".

Dependiendo del resultado, "Tsipras habrá de intervenir el sistema bancario, decidir qué modalidad escoge para ver quién asume la insolvencia del sistema financiero griego (depositantes, acreedores o accionariado, o rescate a costa del sector publico), si querrá contar con una banca pública o rescatar una privada; si va a emitir pagarés para pagar al funcionariado, pensionistas y proveedores del Estado; si va a poner en circulación dinero electrónico para transacciones básicas; si va a abrir acuerdos financieros con los BRICS, con qué alcance y a cambio de qué; si va a iniciar una reforma fiscal y un plan de inversiones que tardarán en dar sus frutos; qué tipo de relaciones mantendran con la UE y/o con algunos de sus países, etcétera".

"Pero antes de eso incluso habrá de avisar a su población, porque el reto es muy grande, y la población griega muy diversa", puntualiza.

El experto recuerda a esta agencia que han "apoyado el referendum Syriza, ANEL (socio de coalición) y Amanecer Dorado (extrema derecha); mientras que el KKE (comunistas) se ha abstenido y se oponen To Potami (centro), PASOK (socialdemócratas) y Nueva Democracia (conservadores)".

"Hay que ser creíbles con los que no son los tuyos y convencer a los tuyos ante lo que serán meses muy difíciles para levantar algo sólido", destaca.

Albarracín considera que la situación hace difícil un pronóstico claro.

"Podemos ver un escenario de convivencia de diferentes formas de dinero, en un momento donde su base fiduciaria estará en entredicho", asegura.

Con todo, "habrá que valorar en los próximos meses si merece la pena configurar un Banco central y una nueva moneda, si es que finalmente el euro deja de fluir por el territorio heleno".

Mientras tanto, "el Gobierno debe acaparar el euro para las transacciones internacionales y facilitar mecanismos de transacción para que la economía interna funcione".

"Es viable, pero será muy difícil", concluye.

Fuente: mundo.sputniknews.com
¿Cómo son los nuevos smartphones de la argentina Coradir? 
La compañía anunció el lanzamiento de dos smartphones Dual SIM liberados. Uno viene con tecnología 4G LTE.



La empresa argentina Coradir avanza en el mercado de smartphones.

Dedicada a la provisión de equipos informáticos, Sistemas LED y energías alternativas, integración de sistemas y desarrollo de software a medida, la compañía da un paso adelante en otro segmento del mercado local.

En concreto, Coradir anunció dos modelos, el CS400 y CS500, que ya están a la venta en todo el país y se comercializan liberados para que puedan ser utilizados con chips de cualquier operadora.

Ambos smartphones son producidos en las fábricas de la compañía en San Luis, Buenos Aires y Ushuaia. Cuentan con tecnología Dual SIM y el CS500 se caracteriza por ser un celular de cuarta generación 4G LTE.

En cuanto a sus especificaciones técnicas, el CS400 tiene una pantalla IPS de 4 pulgadas, Procesador QUAD CORE, Dual SIM, RAM 512MB, Almacenamiento 4GB Exp. 32GB, Cámara Trasera de 5 Mpx, Frontal VGA, GPS/AGPS, Wi-Fi y Android 4.4 KitKat.


El CS500 viene con una pantalla más grande -5 pulgadas con una resolución de 1280x720px- y duplica al otro modelo en materia de RAM y almacenamiento. Su cámara frontal es de 8 Mpx con autofoco y su frontal es de 2 Mpx con Flash LED.


Los modelos ya se encuentran disponibles y se pueden encontrar en los canales de venta al público tales como Musimundo, Wallmart, Coppel, Cetrogar, Ribeiro, Naldo Lombardi, entre otros, así como en la tienda on line Avenida Compras.


Fuente:  canal-ar.com.ar
Cuántas muertes hay en EE.UU. por ataques de supremacistas blancos
De tanto en tanto, el país que emprendió una cruzada global contra el extremismo yihadista se ve forzado a mirar de puertas a dentro para evaluar la amenaza que supone el extremismo de cosecha propia.
 
Dylann Roof, acusado de matar a nueve personas el pasado miércoles en una iglesia de Carolina del Sur, se inspiró en datos de una organización calficada de supremacista.

Es un proceso que se repite cada vez que se produce un ataque como el tiroteo de la pasada semana en la iglesia metodista episcopal africana Emanuel de Charleston, Carolina del Sur, en el que murieron 9 personas.

¿Se exagera la amenaza de los islamistas radicales y se subestima el peligro del extremismo de derecha en Estados Unidos?, se preguntan los expertos.

Y no en vano, puesto que desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, el extremismo nacional ha provocado más muertes en suelo estadounidense que el extremismo islamista.

Casi el doble.

Un fanatismo más letal

Las nueve personas que murieron a manos de Dylann Roof, un joven inspirado en ideas supremacistas blancas, se unen a una lista recopilada por el centro de investigación New America, con sede en Washington DC.

Según los datos de esta organización, desde 2001, 48 personas murieron en ataques perpetrados por extremistas de derecha, frente a 26 personas que cayeron víctimas de ataques yihadistas. 

Supremacistas blancos, fanáticos antigubernamentales y otros extremistas no islamistas cometieron 19 ataques en suelo estadounidense en esta franja de tiempo. En contraste, se produjeron siete ataques mortales a manos de militantes islamistas.

El Southern Poverty Law Center (Centro Legal de Pobreza Sureña), organización con sede en Alabama, suscribe la información y alerta sobre los peligros de no controlar al extremismo nacional.

Entre tanto, desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, las agencias de seguridad nacional se han centrado en la amenaza del terrorismo islamista, con lo que se han limitado los recursos públicos para combatir a los grupos de odio nacionales.

Antes de Charleston, el caso más reciente y dramático de un ataque con tintes extremistas de derecha ocurrió en agosto de 2012, cuando el neonazi Wade Michael Page entró en un templo sij en Wisconsin y mató a tiros a 6 personas e hirió a otras tres.

Page, que era miembro del grupo supremacista Northern Hammerskins, murió también en el ataque.

Wade Michael Page, miembro del grupo supremacista Northern Hammerskins, mató a 6 personas e hirió a tres en un templo sij de Wisconsin.

En junio de 2014, Jerad y Amanda Miller, un matrimonio con ideas neonazis y fuertes opositores del gobierno, entró en una pizzería en Las Vegas y mató a tiros a dos policías que almorzaban en el local.

La pareja dejó una esvástica sobre los cuerpos y una nota que rezaba: "Este es el comienzo de una revolución". Los Miller mataron a una tercera persona en una tienda cercana.

Sin olvidar otro caso que pudo haber terminado en drama en Austin, Texas, cuando Larry McQuilliams disparó más de 100 balas contra edificios oficiales incluida la sede de la policía y el Consulado de México.

Las balas no alcanzaron a nadie y McQuilliams murió a manos de un agente de policía, que evitó que el sospechoso detonara unas bombas de gas propano que portaba consigo. 

En defensa del "ciudadano soberano"

Timothy McVeigh, autor del atentado contra el edificio federal de Oklahoma City en 1995, fue ejecutado en 2001. Su cómplice Terry Nichols cumple condena.

Los extremistas nacionales, recogidos bajo el paraguas de organizaciones de supremacistas blancos o actuando en solitario, generalmente comparten sentimientos de rechazo a las minorías, hostilidad hacia el gobierno y una defensa acérrima de la idea del "ciudadano soberano".

En sus manifiestos o intervenciones en las redes sociales, suele repetirse la denuncia del "genocidio blanco" del que supuestamente son víctimas.

¿Quiénes son el objetivo de sus ataques? Agentes de policía, miembros de minorías raciales o religiosas y civiles al azar.

Precisamente los agentes de policía han llamado la atención sobre esta amenaza doméstica y han demandado que se incrementen los recursos para hacerle frente.

Amenaza anunciada

En un informe de 2009, el Departamento de Seguridad Nacional advirtió que la combinación de una economía débil y la elección del primer presidente negro podían impulsar una reacción violenta de los supremacistas blancos.

El ataque de Oklahoma, que causó la muerte de 168 personas y dejó más de 500 heridos, era hasta el 11 de septiembre de 2001, el atentado más letal cometido en suelo estadounidense.

Sin embargo, mientras hay cientos de expertos trabajando en diferentes instancias del gobierno para desentrañar amenazas islamistas, ya sean de al Qaeda, grupos afiliados u otras organizaciones radicales, sólo hay docenas de analistas federales monitoreando la amenaza nacional.

Ahora, tras el tiroteo de Carolina del Sur, han surgido voces que piden que se recupere la determinación que surgió tras el atentado de Oklahoma de 1995 para abordar el peligro que supone tener al enemigo en casa. 


Fuente:  bbc.com/mundo
Se suman 4 nuevos troles y quieren reforzar la línea hacia la UNCuyo
Se trata de los troles cero kilómetro fabricados en el país y con diseño de especialistas mendocinos. Cada uno cuesta 2 millones de pesos.

Por Sofía Fernández



La Empresa Provincial de Transporte Mendoza (EPTM) anunció que próximamente serán incorporadas las cuatro nuevas unidades que completan la primera etapa de sustitución de troles.

Estas unidades, íntegramente de origen nacional, suponen un importante ahorro en mantenimiento pero requieren adaptar la tensión para su funcionamiento. Actualmente, funcionan 26 unidades canadienses y 11 nuevas. Y según estimaron desde la empresa, el valor total de cada unidad nueva es de 2 millones de pesos.

De los cuatro troles nuevos, uno está en prueba y se prevé que pueda entrar en funcionamiento en una semana. Los tres restantes, aún están en Rosario, y serán incorporadas en lo que queda del año.

Según el presidente de EPTM, Roberto Pacini las principales ventajas residen en la incorporación de unidades cero kilómetro y de fácil mantenimiento.

“Estas unidades se hacen en la empresa con el personal de empresa. Buscamos un vehículo que aparte de ser 0km, sea sustentable en el mantenimiento. Desarrollamos un motor de tracción de corriente alterna, y operativo industrialmente”, resumió Pacini. Con estas unidades, agregó el presidente de EPTM, se busca “una rápida solución a problemas técnicos”. “Queremos que el trabajador participe en el armado y reparación de unidades. Hemos diseñado una unidad y la estamos fabricando en serie, lo meritorio es que los empleados han participado de ese proceso”, dijo el funcionario.

Además, aseguraron que están trabajando en la incorporación de micros nuevos para la auxiliar a los troles que por determinadas circunstancias tengan que desviarse de su recorrido. “Estamos reforzando una flota de auxilio, incorporando a las unidades a las VW que ya tenemos, otras tres más cero kilómetro que ya están funcionando para auxiliar a aquellas unidades que por inconvenientes de cortes o accidentes de terceros, se vean perjudicadas en los recorridos. La idea es que el trole tenga autonomía para eso incorporamos tres micros diésel y sumaremos cuatro más”.

En esta fase, continuó Pacini “la idea es darle estabilidad a la flota y renovar la calidad de la prestación de servicio”. “Nuestro objetivo es mejorar la frecuencia en línea Universidad que actualmente prestamos con dos unidades y queremos llevarla a cuatro”, dijo. Asimismo, agregó que etán trabajando con los troles nuevos en la línea Parque, Villanueva y empezaron con Pellegrini.

En la primera etapa la finalidad es cubrir estas líneas. En la segunda, estamos haciendo una inversión de un millón de pesos en la línea aérea del recorrido en Dorrego, y queremos avanzar sobre Universidad y Las Heras-Godoy Cruz”.

Las unidades cuentan con rampa para sillas de ruedas, iluminación de led y capacidad para 37 pasajeros sentados.  


Fuente:  diariovox.com.ar

lunes, 29 de junio de 2015

Las cinco compañías que compiten por el proyecto de energía geotérmica en Neuquén
Se trata de las propuestas técnicas y económicas correspondientes a la licitación pública internacional estuvieron referidas al estudio denominado ‘Modelo Conceptual del Campo Geotérmico del Proyecto Domuyo’. Con el desarrollo, la provincia sureña pretende crear un polo de generación hidrogeotérmico de alrededor de 100 MW de potencia.

Por Guido Gubinelli





Las firmas Teranov – Hidrotec, Consorcio Adage Geotermal Inc- Quantec Geoscience Argentina S.A., Geotermia Andina – Dtp Laboratorios - Consultoria Demison S.A. y el Consorcio Enal – Proinsa, Grupo Minero Aconcagua presentaron el pasado jueves 18 sus propuestas técnicas y económicas para profundizar y actualizar los estudios que se realizaron durante la década del 80, en conjunto con la Agencia de Cooperación Técnica Internacional del Japón (JICA), en el área de interés geotérmico de Domuyo.

La intención de la obra es crear un polo de generación de energía eléctrica mediante la hidrogeotermia. Los trabajos comprenden la realización de estudios socio-ambientales y servicios de geología, geofísica y de geoquímica de tipo superficial para elaborar un modelo conceptual del campo geotérmico que permita determinar el potencial de este recurso. Se estima que se podrán instalar alrededor de 100 MW de potencia.

El plazo de ejecución de la totalidad de los trabajos es de 9 meses corridos y la inversión prevista es de 6 millones de pesos.

Durante el acto de apertura de sobres participaron autoridades de la Subsecretaría de Energía de la Nación y de la Agencia de Desarrollo de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN).

“El financiamiento de estos estudios será aportado mediante un préstamo recibido por el Gobierno Nacional de la Corporación Andina de Fomento (CAF) a través del Programa de Estudios del Sector Energético de la República Argentina (PESE). Bajo este marco ADI-NQN y la Secretaria de Energía de Nación firmaron un acta acuerdo de colaboración con vistas de definir los proyectos a ser incluidos en dicho programa. Fue así como quedo seleccionado el Proyecto Geotérmico Domuyo”, informaron desde la Agencia de Desarrollo de Neuquén a energiaestrategica.com. 


Fuente:  energiaestrategica.com
"Afalina para todos": Rusia lanza el helicóptero más barato del mundo
La compañía HeliWhale, situada en la ciudad siberiana de Kémerovo (Rusia), ha presentado su helicóptero superligero Afalina. Aparte del hecho de que no tiene análogos en el mundo, la empresa asegura que existen todas las posibilidades para que se convierta en "un helicóptero para todos", dado que su precio es muy competitivo. 


Crédito: heliwhale.ru

Desarrolladores del modelo dicen que su helicóptero biplaza cuenta con un sistema de dirección de hélices coaxiales completamente nuevo, debido a lo cual el aparato es más rápido y resistente a los golpes del viento lateral.

Además cabe señalar que Afalina usa gasolina de 95 octanos, como la de los automóviles y gracias a la colocación especial de sus hélices, resulta muy sencillo pilotarlo, informa 'Russia Beyond the Headlines'.



Así, los creadores esperan que el precio de partida del modelo junto con el sistema de calefacción y ventilación de la cabina, que es de unos 120.000 dólares, lo conviertan en un vehículo muy atractivo para los consumidores.

"Nadie más fabrica helicópteros de esta clase, incluso el aparato estadounidense Robinson de dos plazas es más pesado y utiliza una tecnología totalmente distinta", comentó el director general de HeliWhale, Yákov Kolésnik. 


Fuente: rt.com
Lanata denunció avance militar chino en Neuquén y el Gobierno lo desmintió
Argentina cedió 200 hectáreas tras firmar un polémico convenio en febrero y aseguran que las controla el Ejército chino. La versión oficial.

LA y Télam 




El gobierno nacional volvió a criticar un informe periodístico presentado por Jorge Lanata. Ahora salió al cruce del "falaz y malintencionado informe" difundido en el programa Periodismo para Todos sobre el proyecto de instalación de una estación satelital para el apoyo al Programa de la República Popular China de Exploración Lunar en la provincia del Neuquén.

En el programa de anoche de Lanata se aseguró que el gobierno chino logró "conquistar" unas 200 hectáreas en la Patagonia argentina a través de un convenio firmado con la presidenta Cristina Kirchner en febrero de 2015 y por el cual se le entrega la explotación de ese territorio durante 50 años y con eximición de pago de impuestos.

La base espacial china está ubicada en la localidad de Bajada del Agrio, ubicada a 50 kilómetros de la frontera con Chile.

Lanata estuvo en el lugar donde grabó su informe. Según constató el equipo de PPT que pasó una semana en Neuquén, la base espacial "comenzó a construirse un año antes de que el convenio entre ambos países fuera aprobado".

Ese convenio, además, fue denunciado por la oposición en diferentes oportunidades por las cláusulas secretas que contiene. Es decir, existen acuerdos secretos entre el gobierno argentino y el chino en relación a la base.

Horacio Quiroga, el intendente de la ciudad de Neuquén dijo anoche: "El beneficio para Argentina no lo puedo deducir".

Mientras que el experto en seguridad Ricardo Runza aseguró que la base "depende de una agencia paramilitar".

Y en otra parte del informe fue más contundente: "Vemos a esta base con fines fundamentalmente militares. Implica una cuasi sesión de soberanía argentina a una potencia extranjera".

A través de un comunicado, la cartera a cargo de Julio De Vido dejó en claro que el proyecto de la estación satelital "no existen clausulas reservadas o secretas", y agregó que "todo lo convenido soberanamente en el Acuerdo de Cooperación entre Argentina y el Gobierno de China sobre la construcción, el establecimiento y la operación de una Estación de Espacio Lejano en Neuquén, en el marco del Programa Chino de Exploración de la Luna suscripto el 23 de abril de 2014, ha sido aprobado por el Honorable Congreso de la Nación el día el día 25/02/2015 mediante la sanción de la ley 27.123".

A la vez, se reafirmó que "la estación tiene fines científicos y civiles exclusivamente, centrándose en realizar tareas de monitoreo, control y bajada de datos de las misiones de exploración interplanetaria chinas en el marco del Programa Nacional de China para Exploración de la Luna y de Marte".

"Será la tercera de la red china de estaciones para misiones de exploración interplanetaria, es la más moderna de esta red, y la primera fuera del territorio chino, con una antena de 35 metros de diámetro e instalaciones asociadas para su operación. El Cronograma establece que comenzará a operar en el año 2016", agrega. 


Fuente: Los Andes Online

domingo, 28 de junio de 2015

Explotó el propulsor Falcon 9 durante el despegue de la cápsula Dragon de SpaceX
Ocurrió esta mañana en Cabo Cañaveral, Estados Unidos. Se trata de una misión para llevar insumos a la Estación Espacial Internacional.






El propulsor Falcon 9 de la compañía espacial privada SpaceX explotó minutos después de su despegue desde Cabo Cañaveral en Florida (sur de Estados Unidos) hoy en el marco de una misión para llevar insumos a la Estación Espacial Internacional (ISS).

"El vehículo explotó", dijo el comentarista de la NASA George Diller después de que la agencia espacial mostrara imágenes del cohete desintegrándose en pedazos.

El cohete había iniciado su despegue esta mañana, en la séptima misión de la empresa privada para la NASA.

"El equipo todavía desconoce lo que pasó exactamente", añadió Diller.

Se hizo un silencio en la sala de control en el momento en que, unos tres minutos después de iniciado el despegue, las imágenes mostraban la explosión del propulsor y la caída de sus partes hacia la Tierra.

Poco después, un comentarista de SpaceX señaló que se había perdido el contacto con el vehículo espacial.

"Hubo una anomalía en la primera fase del vuelo", dijo, al relatar que el cohete había encendido sus nueve reactores Merlin y alcanzado una velocidad supersónica.

"Sin embargo parece que algo salió mal durante la primera parte de las operaciones", añadió en referencia a la fase de vuelo que precede el momento en que el cohete se separa de la cápsula, una vez alcanzada la órbita.
Fuente:  losandes.com.ar
Los días de heladas se reducirán y aumentarán las noches tropicales
El dato surge del informe final para la Tercera Comunicación Nacional Sobre Cambio Climático, que se presentó esta semana en Mendoza y que elevará la Argentina a las Naciones Unidas en ‘París 2015’.

por Sandra Conte




En unos 25 años se espera que en Mendoza -también en Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja y San Juan- haya en promedio, como consecuencia del calentamiento global, entre 10 y 25 días menos de helada al año y alrededor de 10 jornadas anuales más en las que las mínimas estén por encima de 20°.

También se prevé que las temperaturas mínimas y máximas se incrementen entre 1 y 2°, y que aumente de 25 a 40 el número de días en que se produzcan olas de calor.

Este escenario para el futuro cercano (2039) en la región fue incluido en un informe final del Proyecto Tercera Comunicación Nacional Sobre Cambio Climático.

Los resultados de la provincia se presentaron la semana pasada y el martes se expondrán los nacionales. Asimismo, serán mostrados en París, entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre, en la 21° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015.

De 1960 a 2010

El capítulo sobre el cambio climático en la ‘región Andes’ parte de un análisis de datos de temperaturas y precipitaciones -lluvias y nevadas- entre 1960 y 2010. Durante este período, la temperatura media anual aumentó en toda la zona andina, pero muy fuertemente en el área metropolitana de Mendoza, donde el incremento fue superior a 1º.

Esta suba fue más marcada en la mínima -que trepó 1,5° en el oasis norte de la provincia- que en la máxima. Como consecuencia, hubo menos días con heladas.

Si bien se observa que las precipitaciones aumentaron, lo más significativo es un cambio en el régimen de precipitación. Esto es, hubo una tendencia a que la lluvia se acumule en pocos días y a que se extienda el número de jornadas secas al año, con lo que se acentúa la diferencia entre la estación lluviosa (verano-otoño) y la seca (invierno-primavera). Asimismo, aumentó la cantidad de agua caída durante eventos extremos.

Un estudio -se hizo investigación específica, pero también se tomaron trabajos de investigación previos- muestra que en Mendoza, entre 1950 y 1960, la base de los glaciares (la altura en la que se encuentran las masas de hielo) subió 300 metros. Si bien esto indica algo conocido, que el ambiente en alta montaña es más cálido, la proyección apunta a que estos valores se duplicarán entre mediados y fines de siglo.

De 2015 a 2039

A partir de este diagnóstico elaborado por el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CI MA), se trabajó con diversos modelos de predicción del clima para plantear posibles estados futuros.

El estudio compara tres escenarios: uno de extremo calentamiento, al que se llegaría si no se controlan las emisiones globales de gases de efecto invernadero; otro de emisiones moderadas, y un tercero, intermedio de los dos anteriores.

Para lo que se denomina el futuro cercano, hasta 2039, los escenarios coinciden en que las heladas se reducirían (entre 10 y 25 días al año) y tenderían a desaparecer, sobre todo en las zonas no muy elevadas.

Las temperaturas máximas y mínimas aumentarían de 1 a 2°, como también el porcentaje de días con máximas extremas -entre 10 y 20%- y el número de jornadas con olas de calor (de 25 a 40 días más al año). Asimismo, habría unas 10 noches tropicales adicionales, que es cuando la mínima está por encima de 20°.

Estos datos se explican porque la zona andina presenta una mayor vulnerabilidad ante el calentamiento global, ya que los continentes se calientan más rápido que los océanos.

Además de la lejanía de la costa, las provincias de la región están rodeadas por montañas, por lo que el mayor ingreso de aire proviene del sur, principalmente asociado con el pasaje de frentes fríos. Como se especula que este ingreso sería cada vez más esporádico, la situación se agravaría.

De hecho, en el horizonte de fin de siglo, si bien los modelos presentan menos coincidencias, la mínima extrema del año podía llegar a aumentar en 5° y la máxima en 7°, habría 60% más de días con temperaturas extremas y hasta 200 días adicionales con olas de calor.

Si se tiene en cuenta que las máximas extremas ya se ubican entre 35 y 42°, de concretarse este escenario, muchas localidades andinas “tendrían serias limitaciones para las actividades al aire libre y para la vida en general”, advierte el estudio.





Mitigación y adaptación

Estos escenarios dependen del nivel global de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y por eso, advierte Diego Araneo, investigador del Ianigla que participó en la elaboración del informe, la reducción a nivel local no impacta en los efectos del cambio climático en la región. De ahí la necesidad de un acuerdo entre todos los países.

José Pozzoli, coordinador de la Agencia de Cambio Climático, que depende del Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, ilustró que toda América Latina emite la quinta parte de los GEI que Estados Unidos. Por eso, los esfuerzos locales apuntan a las medidas de adaptación a los efectos esperados de ese cambio.

Con financiamiento del BID, detalló Pozzoli, se están instalando ocho nuevas estaciones hidro-níveo-meteorológicas en el Cordón del Plata, para que el Ianigla cuente con más datos e Irrigación reciba información en tiempo real para administrar de modo más eficiente el agua para riego. También, de modo de estar preparados para el incremento previsto de lluvias torrenciales y aludes en alta montaña (como ocurrió a principios de 2013).

Otra de las medidas, ya que se esperan más lluvias, pero menos nevadas -y con ello menos escurrimiento a los ríos-, es la construcción de reservorios a la vera de los cauces principales.

La prueba piloto se está desarrollando en Rufino Ortega (Maipú). Además de almacenar el agua que caiga, se cambiará el modo de administrar el recurso para pasar de un sistema por turno a otro por demanda, con la incorporación de tecnología accesible para mejorar la eficiencia.

Asimismo, como experiencia de las posibilidades de producción en las zonas no irrigadas -más del 95% del territorio provincial-, en conjunto con el Iadiza (Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas), está en ejecución un proyecto de fortalecimiento comunitario en Lavalle.

El objetivo es que los pobladores puedan comercializar leche de cabra y sus derivados, como también que cultiven alfalfa para la crianza del ganado caprino.

Sin embargo, también hay propuestas que tienen como objetivo reducir el consumo de agua y energía, como también la emisión de GEI: la medición de la huella de carbono en la vitivinicultura, la generación de biogás a partir de residuos en Las Heras, el subsidio a pequeñas y medianas empresas para una producción más limpia, y la figura del pequeño generador para favorecer la captación domiciliaria de energía solar y su venta a las distribuidoras.

La tarea de predicción

Diego Araneo, doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos del Ianigla (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales), explicó que existen unos 40 modelos matemáticos que se emplean en todo el mundo para obtener perspectivas del clima futuro. Se basan en ecuaciones que representan los procesos físicos en la atmósfera y cómo interactúan con el suelo, el océano, la criosfera, etc.

Para intentar predecir estados de la atmósfera a futuro, se incorporan al modelo de pronóstico los datos que se obtienen de las estaciones de observación y los sensores remotos (como los que llevan los satélites). Las ecuaciones van permitiendo predecir el valor de ciertas variables en pequeños pasos de tiempo, cada uno de los cuales se toma como condición inicial del siguiente, hasta llegar a largos períodos temporales.

De todos modos, advirtió Araneo, si las condiciones iniciales difieren un poco, los resultados a futuro suelen ser muy distintos. Por este motivo, se toman varios cálculos y se hace un ensamble o promedio de los datos finales.

A su vez, los distintos modelos también llegan a resultados diferentes, por lo que para hacer las predicciones de cada región se eligen los que mejor representan el clima del lugar y los que además arriban a escenarios semejantes.

Compromiso internacional

En 1994, la Argentina ratificó la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y asumió una serie de obligaciones. Entre ellas, la de informar sobre su inventario nacional de gases de efecto invernadero y los programas que contengan medidas para mitigar y facilitar la adecuada adaptación al cambio climático. Esto está incluido en la elaboración y presentación de una comunicación nacional.

La primera comunicación argentina fue presentada en 1997 (en 1999 se elevó una visión revisada de ella) y la segunda en 2007. Ésta es la Tercera Comunicación Nacional elaborada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección de Cambio Climático, y será presentada ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático a fines de 2015. 
Fuente: Los Andes Online
Japón crea un centro para estudiar materia extraterrestre
La agencia espacial japonesa JAXA planea abrir un centro científico para estudiar la materia extraterrestre traída por la sonda Hayabusa en 2010, comunicó el viernes Kyodo.



Los investigadores analizarán las partículas recogidas de la superficie del asteroide Itokawa y las muestras que la sonda Hayabusa 2 debe traer del asteroide 1999 JU3 en el año 2020.

La inauguración del nuevo centro está prevista para el miércoles en el Instituto de Estudios Espaciales y Aeronáutica en Sagamihara, prefectura de Kanagawa.

En esta instalación se estudiarán también las muestras de hielo y arena que se planean traer de Marte a principios de los años 20.

Las investigaciones se orientan a descifrar el origen del Universo y contestar al interrogante de cómo aparecieron la vida y el agua en la Tierra.


Fuente: mundo.sputniknews.com
Se pondrá en marcha el primer aerogenerador elaborado por INVAP en Cutral Có
Fue construido por la fábrica que tiene en la provincia del Neuquén. “Es la primera máquina que hemos fabricado, y darle horas de vuelo es lo que permitirá dejar constancia de su funcionamiento para promocionar nuestro producto”, enfatiza el jefe de planta, Mauricio Schneebeli, en diálogo con este medio.

Por Guido Gubinelli


El equipo de 30 KW fue sometido a diferentes ensayos en los laboratorios de la Universidad Nacional de Río IV (Córdoba) y luego testeado en la localidad de Pilcaniyeu, Río Negro.

A partir del próximo jueves comenzará a mover sus aspas el primer aerogenerador de media potencia diseñado y elaborado por INVAP Ingeniería S.A. en su fábrica de Cutral Có, Neuquén. El mismo será montado en el propio predio de la empresa para autogenerarse energía eléctrica.

El equipo de 30 KW de potencia fue sometido a diferentes ensayos en los laboratorios de la Universidad Nacional de Río IV (Córdoba) y luego testeado en la localidad de Pilcaniyeu, Río Negro, donde mostró “excelentes resultados”, según los responsables del proyecto, lo que avala la fabricación en serie del aerogenerador.

El jefe de planta, Mauricio Schneebeli, en contacto con energiaestrategica.com cuenta que desde la empresa proyectan continuar montando aerogeneradores en el predio con el objetivo de autoabastecer la fábrica y volcar el excedente de energía producido al tendido eléctrico. Utiliza un alto porcentaje de componente nacional.

En cuanto a la puesta en marcha del aerogenerador de media potencia, el directivo manifiesta que significa mucho más que la simple entrega de energía: “Es la primera máquina que hemos fabricado, y darle horas de vuelo es lo que permitirá dejar constancia de su funcionamiento para promocionar nuestro producto”.

En cuanto al funcionamiento de la joven planta, que entró en operaciones a mediados de noviembre del año pasado, Schneebeli asegura que están cumpliendo los objetivos planteados para este año, los cuales tienen que ver con la fabricación en serie no sólo de molinos de 30 KW, sino también de 4,5 KW. “Estamos avanzando en los aerogeneradores de baja potencia. Ya tenemos los componentes, moldes, matrices y materiales, y estamos en proceso de fabricación”, asevera el especialista. 


Fuente:  energiaestrategica.com
EE.UU. acusa a China y Rusia de romper el estatus quo
Antony Blinken, subsecretario de Estado de EE.UU., equiparó este viernes las acciones de Pekín en el disputado mar de China Meridional con la postura de Moscú sobre el conflicto de Ucrania, calificando ambos casos de "amenazantes".





"Tanto en el este de Ucrania como en el mar de China Meridional estamos avistando esfuerzos para cambiar el estatus quo de manera unilateral y forzosa, transgresiones que cuentan con la oposición de EE.UU. y nuestros aliados", dijo el funcionario, citado por Reuters, en el Centro para la Nueva Seguridad Estadounidense.

Según él, las reclamaciones por parte de China de amplias zonas del mar, también disputadas por Filipinas, Taiwán, Vietnam y Brunei representan una "amenaza a la paz y estabilidad", agregando que el objetivo de EE.UU. es asegurar la navegación comercial en la región.

Los últimos meses han visto el aumento de las tensiones entre China por un lado y sus vecinos y EE.UU. por otro. Washington ha acusado a Pekín de una actitud cada vez más beligerante.

En torno al conflicto en Ucrania, Blinken señaló que Washington seguirá apoyando a Kiev y llamó a Moscú a atenerse a los acuerdos de paz de Minsk.

Cabe mencionar que EE.UU. ha estado proporcionando ayuda no letal al Ejército y la Guardia Nacional de Ucrania.

Rusia reiteradamente ha declarado que no es parte del conflicto, actuando solo como intermediario en el proceso de paz entre las fuerzas ucranianas y las milicias del este del país. 


Fuente:  mendozaopina.com

sábado, 27 de junio de 2015

Ordenan embargos millonarios contra empresas petroleras que operan ilegalmente en Malvinas
La decisión fue de la jueza federal de Río Grande en Tierra del Fuego, Lilian Herráez. Los embargos alcanzan los 156,4 millones de dólares.





La jueza federal de Río Grande en Tierra del Fuego, Lilian Herráez, ordenó embargos por 156,4 millones de dólares, además del secuestro de barcos y de otros bienes pertenecientes a empresas petroleras que operan ilegalmente en las Islas Malvinas, confirmaron fuentes oficiales.

La medida judicial solicitada por el Ministerio Público Fiscal fue dictada el 25 de junio pasado y revelada hoy, en el marco de la causa penal iniciada por el gobierno argentino por la exploración y explotación ilegal de hidrocarburos en la plataforma continental de nuestro país.

La magistrada fueguina dispuso también, como medida de no innovar, el “cese inmediato de la comisión del delito”, que para el caso implica la interrupción de las actividades que llevan en la zona, las cinco compañías denunciadas de forma directa, y otras cuatro que le prestan distintos servicios. La orden judicial establece que tanto para el secuestro, como para los embargos y el cese del delito se deberán librar exhortos diplomáticos a través de la Cancillería argentina.

La denuncia que primero realizaron los ministros de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, y de Planificación Federal, Julio De Vido, y que luego motivó la intervención del Ministerio Público Fiscal de la Nación, involucra -en principio- a las compañías Falkand Oil and Gas Limited (FOGL), Edison International SPA, Noble Energy Inc. y su filial Noble Energy Falkland Limited, Premier Oil plc y Rockhopper Exploration plc.

El fiscal general a cargo de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) Carlos Gonella y el fiscal general coordinador de distrito de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Adrián García Lois, les imputaron a las empresas, el pasado 21 de abril, la presunta comisión de "actividades ilícitas de exploración, búsqueda y eventual extracción de hidrocarburos en proximidades a las Islas Malvinas".

El fundamento de los fiscales es que las operaciones se realizan sin “autorización, concesión o permiso alguno otorgado por la autoridad competente argentina". Por su parte el fiscal federal de Río Grande, Marcelo Rapoport, junto con la titular de la -recientemente creada- Unidad de Recupero de Activos (URA) de la Procuración General de la Nación, María del Carmen Chena, precisaron el 1 de junio los pedidos de medidas cautelares patrimoniales para “asegurar y decomisar los activos ilícitos involucrados”.

La URA logró identificar los activos de las compañías en el exterior y descubrió que una de las firmas imputadas, la estadounidense Noble Energy, registra una sucursal local en la Argentina, por lo que también impulsaron el embargo de sus bienes.

La fiscalía y la URA solicitaron el secuestro y embargo preventivo de tres buques dedicados a tareas de relevamiento de datos estratégicos en el Atlántico Sur: el PGS M/V “Ramform Sterling”, PGS “Ramform Titan” y el “Falcon Explorer”, además del “MV Poseidon”, afectado a estudios geoquímicos y de base de líneas ambientales. La medida abarca, también, a la plataforma semisumergible “Eirik Raude” utilizada para hacer perforaciones en el lecho submarino, y al dique flotante “Noble frontier”, afectado a un programa de perforación petrolera en la zona, señala el escrito judicial al que accedió hoy Télam.

La jueza Herráez ordenó la “interdicción de navegar” de todos los barcos, con el argumento de que “no se encuentran inscriptos en el Registro Nacional de Buques”, y explicó que la restricción “impide la salida (de los buques) de los puertos donde se encuentren”.

La magistrada también dio por demostrado, en esta instancia de la causa, que con motivo del anuncio de hallazgo de petróleo y gas en las Islas Malvinas, realizado por la empresa FOGL el 2 de abril pasado, se obtuvo una “ganancia ilícita”. Herraez tuvo en cuenta que el día del anuncio, el valor de las acciones de la firma en el Mercado Alternativo Bursátil de Londres (AIM) aumentó más del 34%, y el volumen de transacciones negociadas más de 400%, alcanzando los mayores valores históricos de los últimos años.

Los representantes del Ministerio Público Fiscal solicitaron el embargo preventivo de esas ganancias, para lo que identificaron cuentas bancarias de FOGL en el extranjero, aunque la jueza requirió que para cumplimentar esa medida se precise el monto del embargo “comparando el valor de las acciones en los plazos denunciados”. Incluso para la concreción de los embargos a las compañías, la orden judicial dispone también que la Fiscalía “individualice los bienes o activos sobre los cuales concretamente pesará la medida cautelar”. 
Fuente: Los Andes Online
Viernes de terror por los ataques jihadistas
Tres atentados en el mismo día y en tres continentes: una decapitación en Francia, una masacre de turistas extranjeros en Túnez y el asalto a una mezquita chiíta en Kuwait. El “gran enemigo” de los tiempos de Bush se reencarnó con una eficacia letal.

Por Eduardo Febbro 
Un hilo de sangre de origen jihadista dejó su primera huella en Francia, se expandió en Túnez y terminó en Kuwait. Europa, el Mediterráneo, el Golfo Pérsico, en total, la jornada de viernes dejó un saldo de 63 muertos. El horror irrumpió durante la mañana en la localidad de Saint-Quentin-Fallavier, cerca de la ciudad de Lyon. Yassin Salhi, un hombre de 35 años, señalado por su inclinación a la radicalización islamista, ingresó en la empresa transportadora de gas donde trabajaba, Air Products, y decapitó al gerente. El atacante habría también intentado hacer explotar el auto con el cual accedió al establecimiento. Otras tres personas resultaron heridas durante este operativo al que el presidente francés, François Hollande, calificó de “ataque de naturaleza terrorista”. Dentro de la empresa, las autoridades encontraron banderas islamistas y, sobre el cuerpo de la víctima, una serie de inscripciones aún no reveladas.

Las circunstancias completas de lo que, por ahora, parece ser un acto solitario, no se conocen totalmente. Yassin Salhi fue detenido de inmediato por un bombero. Según reveló el ministro francés de Interior, Bernard Cazeneuve, el supuesto terrorista había sido fichado y catalogado en 2006 con la mención “S”, es decir, proclive a la radicalización. La mención “S” desapareció de su legajo a pesar de que, en 2011, se lo vinculó con los círculos salafistas de la región de Lyon. Por esta razón, Yassin Salhi fue objeto de vigilancia entre 2011 y 2014. Según el diario L’Est Républicain, el individuo se habría radicalizado tras entrar en relación con un predicador híper virulento de la mezquita de Pontarlier, en la región de Doubs. El ministro del Interior precisó no obstante que el hombre “no era conocido por mantener lazos con actores terroristas”. En la localidad de Saint-Priest, donde vivía el agresor, nadie puede creer que ese vecino “sin historias, amable y con hijos muy educados”, haya podido cometer un acto semejante. Hasta ahora hay cuatro personas detenidas: Yassin Salhi, su esposa, su hermana y una persona más sobre la cual no se ha suministrado información.

Después de Francia, el horror eligió el Mediterráneo como región y Túnez como objetivo. El único país que después de las revueltas árabes de 2011 logró construir una alternativa democrática fue atacado por segunda vez en lo que va del año. El pasado 18 de marzo, un operativo contra el Museo Bardo, situado en la capital, terminó con la muerte de 21 turistas. Ayer, 26 de julio, a las 11 de la mañana, un individuo abrió fuego contra los huéspedes de dos hoteles ubicados en la región de Susa, junto al puerto de El-Kantaui. Treinta y siete personas, entre ellas varios turistas alemanes, belgas y noruegos, resultaron muertas y hay decenas de heridos. Uno de los hoteles, el Imperial Marhaba, pertenece al grupo español Riu. La información de que se dispone es muy imprecisa. Las agencias de prensa hablan de un comando de tres individuos que desembarcó en la playa antes de abrir fuego. Uno de ellos, el asaltante, murió en el tiroteo mientras que otros dos sospechosos fueron detenidos. El principal protagonista no estaba señalado por los servicios de seguridad. Se trataría de un estudiante oriundo de la región de Kariouan, una de las ciudades santas del Islam, ubicada en el centro del país, que escapó a los radares de los servicios secretos.

Para Túnez es una catástrofe y un golpe mortal al turismo, un sector del que depende la economía tunecina y ya muy afectado por el atentado de marzo pasado. En 2011, el derrocamiento popular del dictador Zine Al Abidine Ben Ali, que dio lugar a las demás revueltas árabes, abrió un período de esperanzas. Túnez fue la única nación de las que se sublevaron contra sus dictaduras que logró salir airosa de la Primavera Arabe. Después de un período de inestabilidad, el país organizó elecciones libres donde participaron todos los grupos políticos y las tendencias confesionales. Túnez se convirtió en un modelo de reconstrucción democrática para todo el mundo árabe. En diciembre de 2014, Túnez eligió al laico Béji Caïd Essebsi como presidente de la república. El jefe del Estado incluyó en su gobierno al movimiento islamista moderado Ennahda y el modelo mostró signos de mucha eficacia y tolerancia mutua. Pero el terrorismo lo sentenció. En los últimos cuatro años este país perdió casi el 50 por ciento del turismo –21 por ciento de enero a junio de este año con un pico de menos 62 por ciento de turistas franceses–. El presidente tunecino dijo ayer que Túnez no podía luchar sola contra el terrorismo e interpeló a la comunidad internacional para que se adoptara una “estrategia global”. “Estamos ante un movimiento internacional. Túnez no puede enfrentar solo a los jihadistas. El mismo día, a la misma hora, Francia fue blanco de una acción paralela. Y Kuwait, también. Esa es la prueba de que necesitamos una estrategia global, donde todos los países democráticos unamos nuestras fuerzas.” Túnez tiene, además, otro problema, representado por un núcleo muy duro de islamistas radicales. Con 3000 combatientes en el terreno es, por ejemplo, el país de donde proviene el mayor número de combatientes extranjeros que pelean en Siria e Irak junto al Estado Islámico, EI.

Si el atentado en Francia parecía hasta ayer un acto aislado, el de Túnez y el de Kuwait tienen características similares: son blancos emblemáticos y atentados de masa.

En Kuwait, un grupo ultrarradical que se presenta como una rama del Estado Islámico reivindicó el atentado perpetrado dentro de la mezquita Al-Imam al-Sadeq, en Kuwait City. El día, la hora y el lugar no podían ser más simbólicos: el segundo viernes del mes de ayuno del Ramadán, el día y el momento en que los fieles participaban en la plegaria de los viernes. El atentado terrorista fue reivindicado por una extensión del Estado Islámico en Arabia Saudita, la Provincia de Najd. La reivindicación alega que se trataba de atacar un “templo de los renegados”. Ese el término con el cual los radicales sunnitas califican a los chiítas.

La extensión de la influencia del Estado islámico, su objetivo declarado de castigar a los chiítas, está desembocando en un trastorno mayor en las regiones de Medio Oriente y del Golfo Pérsico. A diferencia de lo que ocurre en Arabia Saudita, los chiítas de Kuwait (un millón y medio) tienen relaciones tranquilas con el poder central. El Islam sunnita, mayoritario en Arabia Saudita, y el chiíta, de peso global en Irán e Irak, se están ahora confrontando con, como telón de fondo, la guerra sosegada y costosa entre dos potencias regionales y confesionales que son Irán y Arabia Saudita. El salafismo más radical está conduciendo la región a un escenario de sangre y horror.

Tres atentados en el mismo día y en tres continentes distintos y durante la jornada de la plegaria musulmana es enorme. El impacto no puede más que multiplicarse. Aunque nada dice que exista una coordinación previa a estos ataques. Desde hace ya muchos años, el jihadismo no responde más a una estructura vertical ordenada sino a un modo desestructurado de pasar a la acción. La organización de Al Qaida dio lugar a células aisladas o a individuos que protagonizan los ataques, cuando quieren y según el blanco que les resulta más apto. En 2004, uno de los dirigentes de Al Qaida conceptualizó este tipo de operativos con el nombre de “la tercera jihad”. En ese documento de 1600 páginas escrito por Abu Mussab al-Souri se preconiza una guerra total, desprendida de toda coordinación operativa central. La realidad muestra la eficacia de esa teoría. Los responsables del atentado contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo operaron así. Al Qaida antes, el Estado Islámico ahora. El “gran enemigo” designado por el ex presidente norteamericano George Bush y sus aliados occidentales se reencarnó con una eficacia decisiva, alimentado por los errores garrafales de Occidente y sus “aliados” regionales de las monarquías del Golfo Pérsico, que los financian y alientan mientras las grandes potencias les venden a esos aliados armas, tecnología, clubes de fútbol y hoteles de lujo. La gran cruzada contra el terrorismo ha dejado miles de muertos inocentes y fructuosos contratos en las arcas de Occidente.


Francia en alerta máxima
François Hollande pidió unidad para combatir el terrorismo. Le Pen reclamó medidas contra el islamismo. Repudio de la Casa Blanca y las cancillerías de Alemania, Gran Bretaña y Brasil. 
Los atentados jihadistas que golpearon simultáneamente Francia, Túnez y Kuwait generaron la condena del presidente francés, François Hollande, y de varios líderes políticos en todo el mundo.

El mandatario galo abandonó precipitadamente la cumbre europea consagrada a la crisis griega, en Bruselas, para convocar a un consejo nacional de defensa. Tras la reunión se dirigió a su país y pidió unidad a la población para poder combatir el terrorismo con eficiencia. “Se han desplegado considerables elementos policiales. Se están tomando todos los recaudos para evitar una tragedia adicional”, aseguró. Además anunció que el gobierno aumentó al máximo la alerta terrorista para la región de Rhone-Alpes para los próximos tres días y decretó el duelo para los dos siguientes. Por su parte, el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, se desplazó hasta la localidad donde se produjo el atentado para dirigir personalmente las investigaciones. En tanto, la derechista Marine Le Pen consideró que su país debe “armarse contra el jihadismo”, y pidió medidas de control durante los rezos en las mezquitas del país. “Debemos armarnos contra el terrorismo islamista. Debemos combatirlo sin fin y perseguir por todo nuestro territorio todo comportamiento fundamentalista”, expresó. Le Pen pidió “medidas fuertes y firmes para derribar el islamismo”, como restablecer las fronteras nacionales o expulsar de Francia a los sospechosos de fundamentalismo islamista. “El conjunto de los rezos en las mezquitas debe someterse a vigilancia a partir de hoy, y la construcción de nuevos templos debe congelarse para bloquear los fondos extranjeros dudosos”, concluyó.

Mediante un comunicado leído por el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest, el gobierno norteamericano condenó “en los términos más enérgicos” los ataques. “Nuestros pensamientos y oraciones están con las víctimas de estos ataques atroces, con sus seres queridos y con la gente de los tres países”, señaló. Por otro lado, el ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, condenó el nuevo “acto de terrorismo y fanatismo” registrado en Francia y aseguró que Berlín está unida a París en defensa de una “sociedad libre, frente al odio ciego del terrorismo”. El funcionario alemán, que se mostró conmocionado en la lectura del comunicado oficial, afirmó que “no se pueden permitir más asesinatos”. En la misma línea, el premier británico, David Cameron, consideró que el ataque en Francia, así como el de Túnez y Kuwait, encajan en el tipo de actos violentos propios del islamismo extremista. “Tendremos que ver los detalles, pero lo que parece es que encajan en este modelo de extremismo islamista y violencia que tanto hemos visto en Europa y en otras partes del mundo”, sostuvo el primer ministro en una conferencia de prensa, la cual tuvo lugar al término de la cumbre europea que estaba siendo desarrollada en Bruselas.

Además de Argentina, Brasil fue uno de los países latinoamericanos que manifestaron su repudio al triple golpe terrorista. A través de un comunicado de la cancillería, Brasilia condenó los ataques terroristas, a los que calificó de “actos criminales perpetrados por extremistas en nombre de ideas incompatibles con las más elementales reglas de convivencia”. Además, el texto señala que “la intolerancia religiosa y el uso de la violencia indiscriminada, practicada con cualquier pretexto, merecen el repudio de la sociedad y el gobierno de Brasil”. Por su parte, las autoridades libanesas condenaron de manera “enérgica” los atentados y consideraron que están dirigidas a provocar disenso entre la población y ensuciar la imagen del Islam. En un comunicado, el primer ministro, Tamam Salam, condenó el atentado en la mezquita Imán al Sadik de Kuwait, el cual calificó como un “acto despreciable, realizado por una mano terrorista en una casa de Dios en el mes sagrado de Ramadán”.


Asalto en Somalia



Más de medio centenar de soldados burundeses murieron y varios más resultaron heridos ayer en un ataque cometido por la milicia islamista Al Shabaab contra una base militar de la Unión Africana (UA) en la localidad somalí de Lego, a 130 kilómetros al norte de Mogadiscio, capital de Somalia, informaron fuentes oficiales.

El ataque, perpetrado por un suicida a bordo de un vehículo con explosivos, impactó contra la base militar de la UA tras lo cual un número indeterminado de milicianos armados con ametralladoras y lanzagranadas atacaron la base, aparentemente con la intención de tomar el control.

El vocero del ejército de Burundi, Gaspard Baratuza, confirmó la muerte de 50 soldados aunque señaló que “es probable que la cifra de muertos aumente”, debido a que varios militares resultaron heridos. Poco antes, el comandante militar Abdikarin Osman había informado que varios milicianos de Al Shabaab habían muerto en un fuerte tiroteo con las tropas de la Unión Africana y las somalíes.

Además, Abdulkadir Mohamed Nur Siidii, gobernador de Baja Shabelle, en el sur del país africano, aseguró que varios soldados somalíes, un funcionario local y dos traductores que trabajaban para las tropas de la UA fueron secuestrados.

En la base militar había alrededor de 100 soldados burundeses de los 5000 que forman parte de la misión de la UA en Somalia que busca combatir a Al Shabaab, una milicia extremista que lucha para instaurar un Estado islámico y que ha expandido su control fuera de las fronteras nacionales, especialmente a Kenia. Una de las acciones mas resonantes y letales del grupo fue justamente en Kenia, en abril pasado, cuando el grupo armado ingresó a la Universidad de Garissa y mató a 148 personas.

Más de 20.000 soldados provenientes de Uganda, Burundi, Djibouti, Sierra Leona, Kenia y Etiopía forman parte de la misión de la UA en Somalia, donde reina el caos y la guerra civil desde 1991, cuando el dictador Mohamed Siad Barré fue derrocado y caudillos tribales, milicias islamistas, y bandas delictivas se apoderaron del territorio.

Al Shabaab se atribuyó la responsabilidad del ataque en declaraciones en la radio proinsurgente Al Andalus a través de su vocero Ali Mahamoud Raghe, donde afirmó que 15 atacantes suicidas habían llevado adelante el ataque en el que murieron 50 soldados de la UA y habían confiscado equipamiento militar.

Raghe agregó que después de tomar la base, el grupo comenzó a abastecer con alimentos a los residentes cercano. La base es una estratégica cadena de abastecimiento para las tropas de la UA, según Shabaab.

Según el grupo extremista, sus milicianos consiguieron entrar en la base y se enfrentaron durante horas a las tropas de Amisom, que apoyan al gobierno somalí en su lucha contra los grupos armados que siembran el caos en el país del extremo noreste de Africa.

Antes de retirarse del lugar, los fundamentalistas quemaron vehículos militares y se apoderaron de armas y municiones de los soldados de la UA, además de plantar su bandera en la base, relataron a Shabelle testigos de los hechos. “Pude ver cuerpos sin vida en las calles y cómo abandonaban la localidad”, manifestó Arahman Geele, vecino del lugar. “Este ataque no nos hará cejar en nuestra decisión de continuar apoyando al gobierno y la gente de Somalia hasta que estén libres de terrorismo”, dijo Maman Sidikou, líder de la misión de la UA en Somalia. La acción de Al Shabaab se producen en medio de una ola de atentados que sacudió a todo el mundo y dejó más de 60 muertos en Francia, Túnez y Kuwait.
Fuente:  pagina12.com.ar
Argentina firmó un memorando de entendimiento con Airbus Helicopters por 12 helicópteros H-125




Según informa el propio fabricante durante el Paris Air Show 2015 se firmó un memorando de entendimiento para la compra de 12 helicópteros Airbus Helicopters H-125 con destino a la Fuerza Aérea y a la Aviación de Ejército para reemplazar a los Aeroespatiale SA-315B Lama.

El H-125 (ex AS-350) es un helicóptero civil monomotor propulsado por un Turbomeca Arriel 2D y capaz de operar en alta montaña.
Fuente: airbushelicopters.com
Argentina firma convenio con Israel para modernizar 74 tanques del Ejército
La cartera castrense argentina puntualizó en un comunicado que, mediante el acuerdo, se llevará adelante el "Proyecto de Modernización del Tanque Argentino Mediano (TAM)".




El ministro argentino de Defensa, Agustín Rossi, firmó con el director del Departamento de Asistencia Exterior y Exportaciones israelí, Mishel Ben Baruch, un convenio para modernizar 74 tanques del ejército del país suramericano, informaron hoy fuentes oficiales.

La cartera castrense argentina puntualizó en un comunicado que, mediante el acuerdo, se llevará adelante el "Proyecto de Modernización del Tanque Argentino Mediano (TAM)".

"Es un fuerte impulso para la industria de la defensa argentina y significa una inversión de 111 millones de dólares", sostuvo Rossi tras la firma del acuerdo con el representante del Ministerio de Defensa israelí.

El funcionario argentino también resaltó "el mecanismo de compensación industrial denominado 'offset', que permite concretar proyectos productivos con transferencia de tecnología".

Para Ben Baruch, la firma se trata de "un paso sumamente importante, no solo por el proyecto sino por las excelentes relaciones entre ambos países".

Según el comunicado, el convenio firmado hoy contempla "la realización y provisión de todos los suministros necesarios para la modernización y actualización en serie de 74 tanques TAM", el principal sistema de armas blindado del Ejército Argentino.

El acuerdo también prevé "diferentes herramientas de transferencia tecnológica" para que Argentina "pueda desarrollar capacidades propias", a través de proyectos de coproducción con Israel.

Fuente: Telam
Satellogic fabricará los primeros nanosatélites uruguayos en Zonamerica
La compañía aspira a generar una constelación de satélites, con el objetivo de democratizar el acceso a los servicios en el espacio. 

 


Con el sueño de facilitar el acceso regional a la información en tiempo real mediante el envío al espacio de cientos de satélites de alta complejidad, la empresa argentina Satellogic eligió Zonamerica para instalar su fábrica. Un equipo técnico integrado por profesionales del más alto nivel trabaja en los detalles que permitirán comenzar en el segundo semestre del año con la manufacturación y el ensamblado de las plataformas especiales, que serán testeadas en el mismo lugar.

El parque tecnológico y de negocios uruguayo fue elegido por la compañía por ofrecer ventajas normativas y jurídicas, además de contar con personal altamente calificado en la materia.

El plan de negocios de la empresa prevé que en tres años haya cientos de satélites en el espacio, lo que permitirá generar una constelación con la magnitud necesaria para brindar un servicio de imágenes de alta calidad y bajo costo en tiempo real.

“Nuestro objetivo es democratizar el espacio, posibilitar el acceso a imágenes de cualquier parte del mundo en óptimas condiciones”, explicó Maximiliano Waissbein, director de Administración y Finanzas de Satellogic.

La fábrica ocupará una superficie de 860 metros cuadrados, donde se desempeñarán ingenieros y expertos en electrónica. Allí se instalarán salas limpias, preparadas en forma especial para tener bajos niveles de contaminación. El lugar será equipado con la maquinaria necesaria para el montaje de subsistemas de satélites y para la realización de tests destinados a garantizar que no haya daño ambiental.

El trabajo de fabricación, montaje y testeo se hará en Uruguay, mientras que las tareas de investigación y desarrollo mantendrán su base en Argentina. Los satélites serán enviados al espacio a medida que sean ensamblados, ubicándolos a una distancia promedio de 500 kilómetros de la Tierra, donde quedarán en órbita permanente.

“Las posibilidades de uso de las imágenes son infinitas. Se trata de ofrecer una visión satelital que puede ser de utilidad para el agro, como para monitorear pozos de petróleo, detectar derrames, o para cubrir cualquier otra necesidad que en el momento ni siquiera llegamos a imaginar”, explicó Waissbein.

La empresa, que ya tiene en el espacio tres satélites fabricados en Argentina, ofrecerá sus servicios desde un primer momento, proporcionando imágenes que aumentarán la posibilidad de ofrecer diversas perspectivas de un mismo punto a medida que se vayan colocando más unidades en el espacio. El lanzamiento del primer satélite uruguayo fabricado en Zonamerica está previsto para el primer trimestre de 2016. 


Fuente:  web.zonamerica.com

viernes, 26 de junio de 2015

Ocho naves espaciales que han sido rescatadas, resucitadas o redirigidas
A manera de celebración por el despertar del robot explorador Philae, demos un vistazo a las naves espaciales que han sido salvadas a través de los años.

Por Maria Temming


Representación artística del Philae Lander. ESA/ATG medialab

La semana pasada, el módulo de aterrizaje Philae de la sonda espacial Rosetta finalmente despertó después de un sueño de siete meses. Cuando Philae aterrizó en el cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko en noviembre del año pasado, cayó en una zona sombreada y no recibía suficiente energía solar para recargar sus baterías. Así que después de tan solo 57 horas de estar operando, el módulo quedó en estado durmiente. Ahora que el Philae está funcionando de nuevo, los científicos esperan al próximo contacto, el cual deberá revelar más detalles sobre la actividad del cometa en los últimos días.

Philae no es la única sonda espacial que ha vuelto después de estar a punto de morir. Esto de operar robots que colectan datos en el espacio tiene su maña; hay muchas cosas que pueden salir mal durante los meses, años, y hasta décadas de estar navegando a través del sistema solar. Pero a veces, aún cuando la esperanza parece perderse, los científicos e ingenieros pueden rescatar una nave espacial. A manera de celebración por el despertar de Philae, demos un vistazo a las naves espaciales que han sido rescatadas, resucitadas y redirigidas a través de los años.

Voyager 2

Crédito: NASA/JPL-Caltech
 
NASA creó al Voyager 2 para explorar el espacio fuera del sistema solar, aprovechando la alineación afortunada de los planetas que ocurre una vez cada 176 años. El radio receptor primario de la nave tuvo una falla en abril de 1978, lo que requirió de una serie de intervenciones delicadas a distancia mientras los controladores terrestres lo reprogramaron para depender de una unidad de respaldo, la cual ha utilizado desde entonces. A pesar de este pequeño contratiempo que ocurrió de forma temprana en la misión, el Voyager 2 ha sido un éxito. En su tour por el sistema Joviano capturó imágenes que, al compararse con aquellas de su gemelo el Voyager 1, muestran los efectos de la actividad volcánica en Io. El Voyager 2 proporcionó vistas sin precedentes –hasta entonces– de Europa y mostró los anillos y lunas de Saturno con un detalle espectacular. Finalmente, gracias a más reprogramaciones para tener tiempos de exposición más prolongados en las lejanías donde apenas llega la luz del Sol, entregó las primeras imágenes cercanas de Urano y Neptuno. La nave ha estado dando vueltas por cerca de 37 años y todavía transmite datos a la Red del Espacio Profundo para su misión extendida: explorar los límites lejanos del sistema solar.

Hubble

Crédito: NASA

Desde 1990, el telescopio espacial Hubble ha dado vistazos hacia las regiones más distantes y exóticas del universo observable. El Hubble sin duda revolucionó la astronomía moderna, pero sus observaciones no comenzaron sin tropiezos. Las primeras fotos que tomó el Hubble eran borrosas; cierto que eran vistas sin precedentes del cosmos, pero las imágenes estaban lejos de ser las fotografías de alta resolución y prístinas que se esperaban de un telescopio espacial caro. El problema era un pequeño defecto óptico conocido como ‘aberración esférica’. En esencia, la orilla exterior del espejo del Hubble era demasiado plana por unos dos micrones. Durante su primer misión de mantenimiento en diciembre de 1993, un equipo de astronautas instaló un artefacto hecho de cinco pares de espejos correctivos que aliviaron el problema de las imágenes borrosas. Con este artefacto, junto con un arreglo de otros instrumento nuevos, el Hubble alcanzó la plenitud de su potencial de observación.

Galileo

Crédito: JPL/NASA
 
En 1995, Galileo se convirtió en la primera sonda espacial en orbitar a Júpiter, pero no sin un par de percances mayores en el camino. Primero, su antena de alta ganancia no se abrió, poniendo en riesgo su capacidad de comunicarse con la Tierra. La antena, con una forma parecida a la de un paraguas, estaba guardada dentro de la nave por los primeros dos años de su travesía. Cuando los controladores de la misión trataron de abrirla en 1991 encontraron que las ‘costillas’ de la antena estaban atoradas. Por suerte, los científicos de la NASA ingeniaron una forma de comprimir los datos para que Galileo pudiera transmitir los datos de regreso a la Tierra utilizando una antena de respaldo. Luego, justo cuando Galileo estaba llegando a Júpiter, su grabadora de datos dejó de funcionar. Los controladores de la misión ingeniaron otra solución y Galileo reanudó operaciones en unas cuantas semanas, pero la grabadora continuo afligiendo a la nave en los años posteriores.

Opportunity
 
Crédito: NASA/JPL
  
A finales de abril de 2005, el explorador Opportunity llegó a un punto muerto cuando sus seis ruedas quedaron atascadas en una gran arruga del suelo marciano. El vehículo se dirigía al cráter Erebus, un sitio de impacto dentro de otro cráter aún más grande llamado Terra Nova. Esta no era la primera vez que el Opportunity se había atascado en la arena, pero de todas formas a los controladores de la misión les tomó un mes liberarlo. En una serie de pasos cautelosos entre el 13 de mayo y el 4 de junio, el Opportunity tuvo que hacer rotar sus ruedas mucho – una acción que en un terreno normal le hubiese permitido moverse 200 metros– para tener la tracción suficiente para moverse un solo metro. Por el lado positivo, le dio al equipo una oportunidad de estudiar el paisaje circundante y obtener información del terreno.

Yutu

Crédito: Chinese Academy of Sciences
 
El primer vehículo lunar de China fue dado por muerto por algunos días durante su expedición de tres meses el año pasado. Dado que el Yutu operaba mediante energía solar, el vehículo tuvo que hibernar (apagar todos sus sistemas) durante las frías noches lunares de dos semanas. Pero cuando Yutu tenía que despertarse de su segunda hibernación el 8 de febrero, los controladores de la misión en Pekín no lograron comunicarse con el vehículo. Por suerte Yutu no estaba muerto, solo dormido. El explorador volvió a estar en línea dos días después, pero continuó pasando por dificultades para ser controlado.

Kepler

Crédito: NASA
 
Cuando el Kepler se descompuso en mayo de 2013 parecía que el telescopio cazador de planetas había encontrado su final. Había estado explorando un mismo parche de cielo cerca de la constelación Cygnus desde 2009 en busca de señales de planetas orbitando estrellas. Pero dos de sus cuatro ruedas fallaron, dejando a la nave sin la habilidad de controlar su dirección de forma precisa, arriesgando la misión. Pero los científicos e ingenieros de la NASA, que no estaban dispuestos a rendirse, encontraron una forma de hacer que el Kepler utilizara la presión de la luz solar para estabilizar su vista dentro del plano de la órbita de la Tierra alrededor del Sol. En junio de 2014 el Kepler inició su segunda misión, apodada “K2”. El telescopio ahora observa los fenómenos celestes en su nuevo horizonte visual, comprendiendo desde planetas y supernovas hasta núcleos galácticos activos. Los planeadores de la misión K2 escogen los objetivos de entre las propuestas de diferentes equipos de investigación, así que en su segunda vida el Kepler es una suerte de telescopio comunitario.

Dawn

Crédito: NASA/JPL-Caltech
 
En septiembre de 2014 la sonda espacial Dawn estaba en camino para visitar el objeto más grande del cinturón de asteroides, Ceres, cuando su propulsor de iones dejó de encender de forma inesperada y la nave entró en modo seguro. Dawn había experimentado una falla similar tres años antes cuando una partícula de alta energía se estrelló contra su sistema eléctrico. El equipo de Dawn sospechó que una partícula similar fue la responsable de la segunda complicación así que utilizaron la misma estrategia para reparar la nave, utilizando otro motor de iones y un controlador eléctrico diferente para que pudieran recuperar la propulsión cuanto antes. Cuatro días después, Dawn estaba acelerándose de nuevo y en feliz camino hacia Ceres.

LightSail
 
Crédito: Josh Spradling/The Planetary Society

La LightSail CubeSat de la Planetary Society tuvo una breve, pero memorable, vida. Tan solo dos días después de que entró en órbita terrestre baja, una falla en el software evitó que el satélite se comunicara con la Tierra. Afortunadamente, la LightSail revivió cuando una partícula cargada que se movía rápidamente golpeó su tablero electrónico como una especie de desfibrilador cósmico. La LightSail dejó de emitir señales el 3 de junio (probablemente por un problema de baterías) pero recuperó contacto con la Tierra el 6 de junio. Al día siguiente el equipo de LightSail desplegó la vela solar de CubeSat. La pequeña nave estuvo en órbita por otra semana antes de caer de regreso por la atmósfera de la Tierra, dando por terminada la misión de prueba de forma oficial. La Planetary Society hará una demostración completa de velas solares el próximo año. 


Fuente:  scientificamerican.com
UNCuyo: Comenzaron obras de remodelación del museo de la Facultad
Este proceso incluye una ampliación del espacio y una actualización museográfica integral. Permitirá el desarrollo de una nueva propuesta de exposición, el rediseño y la optimización del área de resguardo de colecciones y de trabajo interno.



Imagen representativa de las colecciones del museo

El Museo de la Facultad de Filosofía y Letras “Profesor Salvador Canals Frau” ha comenzado un proceso de remodelación y de actualización museográfica integral. Para el Director del Museo, el Dr. Pablo Cahiza: “esta etapa de transformación representa un auspicioso desafío que queremos compartir con la comunidad de nuestra facultad”.

El nuevo planteo incluye la incorporación de una sala, gracias al aprovechamiento de parte del espacio que ocupaba antiguamente el bufete. En este momento se han comenzado las obras de ingeniería que permitirá la articulación del nuevo sector.

Esta remodelación también permitirá el desarrollo de una nueva propuesta de exposición, el rediseño y la optimización del área de resguardo de colecciones y de trabajo interno. Para ello se han retomado acciones previas, se han incorporado nuevas estanterías y se aprovechado el mobiliario específico.

Para saber más información sobre el museo, sus horarios de atención y contacto, acceder al siguiente enlace: Museo de la Facultad 


Fuente:  ffyl.uncu.edu.ar
La era de la nanotecnología
Junto con la biotecnología y las TIC’s, la nanotecnología es una de las tres tecnologías de propósito general prioritarias para el desarrollo socioeconómico del país, de acuerdo con el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. La Universidad Nacional de San Martín integra uno de los polos más promisorios en este campo que, según los especialistas, generará una revolución en el siglo XXI.




La materia de cualquier objeto puede fraccionarse sucesivamente hasta acceder a las moléculas y los átomos de los que está compuesta. Esta transición desde objetos grandes a partículas fue abordada por la ciencia desde sus extremos: los científicos estudiaron primero los objetos macroscópicos regidos por las leyes de la mecánica, y luego desarrollaron el paradigma atómico molecular, que tiene alrededor de cien años. Todo ese conocimiento permitió a los ingenieros, por un lado, producir dispositivos cada vez más pequeños, y a los químicos, biólogos y físicos cuánticos, por otro, realizar agrupamientos moleculares y atómicos cada vez más complejos y grandes. En la actualidad, ambas líneas tienden a la sinergia en la escala intermedia: la nano, cuya unidad de medida es un millón de veces más pequeña que un milímetro.

En la Argentina hay diversos grupos científicos que se dedican a la nanotecnología. La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) integra uno de los centros más promisorios junto con sus socios estratégicos del Polo Tecnológico Constituyentes. Este polo está compuesto por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), el laboratorio científico de las Fuerzas Armadas (CITEDEF), y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y se ubica en el partido de San Martín, sobre el límite de la Avenida General Paz.

El Campus Migueletes de la UNSAM es el vértice del polo y allí funcionan la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) y el MicroLAB, un laboratorio creado con la Comisión Nacional de Asuntos Espaciales (CONAE) para caracterizar a los micro y nano componentes utilizados por los satélites argentinos. Además, la Universidad acaba de sumar a los proyectos que ya están en desarrollo la creación del Instituto de Nanosistemas, conducido por el doctor en Química Galo Soler Illia. El investigador se suma a la UNSAM después de más de 10 años al frente del grupo de Química de Nanomateriales en la CNEA. “El Instituto de Nanosistemas es un espacio para generar sinergia mediante el trabajo interdisciplinario. Estamos abriendo posiciones en áreas que son de futuro y también de presente. Esta universidad y el Polo Tecnológico Constituyentes tienen un potencial enorme. Apuntamos a ser, en el mediano plazo, un faro que atraiga a los mejores y transforme la vida de la gente”, indica Soler Illia a Argentina Investiga, quien tiene más de cien artículos publicados y fue reconocido con dos premios Bernardo Houssay y un Konex de Platino.

Las investigaciones en el campo de la nanotecnología recibieron un fuerte impulso a nivel global en 2001, cuando el gobierno de los Estados Unidos lanzó la Iniciativa Nacional de Nanotecnología (NNI, por sus siglas en inglés). Desde entonces, destinó cerca de 20 mil millones de dólares a investigación y desarrollo en esa área que lidera -seguido por China- en publicaciones, productos y patentes.

Se trata de un campo de desarrollo horizontal y multipropósito, ya que produce tecnologías que sirven para realizar otras tecnologías. Por ejemplo: las nanoarcillas en sí mismas no son nada, pero en el agua pueden absorber un contaminante del medio; en la tierra pueden liberar un fertilizante de a poco; en un plástico pueden hacerlo más resistente. Usadas en distintos campos pueden servir para sanear el medio ambiente o para producir alimentos, entre otras posibilidades.

En esta breve pero impactante trayectoria, la nanotecnología demostró un carácter evolutivo al mejorar productos ya existentes. Y en los campos de la medicina y la microelectrónica promete ser revolucionaria: en curas para el cáncer; en la producción de baterías que se cargan en cinco minutos para autos y dispositivos; y en materiales “mágicos” que reúnen las mejores propiedades: son transparentes y al mismo tiempo más duros y livianos que el acero, más flexibles que el plástico, más conductores que cualquier metal y más económicos que el silicio. En el campo de la biología, es clave para intervenir sobre anticuerpos, proteínas globulares, fibras, ADN y otras biomoléculas que viven dentro de una escala de longitudes en las que fuerzas e interacciones importantes son las del nanomundo y que se presentan siempre dentro de sistemas muy complejos.

Cuestión de escala

La nanotecnología básica consiste en manipular un material para que su tamaño varíe entre 1 y 100 nanómetros, un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro. Este tamaño es muy pequeño en comparación con la escala de la vida cotidiana, pero es relativamente grande respecto de las longitudes del mundo atómico (un nanómetro equivale al tamaño de diez átomos de hidrógeno o cuatro de silicio alineados). Así, las propiedades de estos materiales no pueden explicarse ni por fuerzas como la gravedad de la mecánica clásica, ni por los cuantos de energía de la mecánica cuántica, sino por una sutil mezcla de ambos grupos.

La potencia de este campo está vinculada a la posibilidad de crear sistemas que realicen ciertas funciones de manera estable: un nanosistema es, por ejemplo, el formado por una membrana con miles de nanopartículas colocadas estratégicamente en sus poros para que separe el óxido y el nitrógeno presentes en el aire, con un proceso más simple, económico y rápido que otros métodos más tradicionales.

Basta con que una de las dimensiones de un material (largo, ancho y alto) entre en escala nanométrica para que los electrones no puedan moverse libremente a lo largo del material en esa dimensión. Este fenómeno se denomina “confinamiento” y permite caracterizar los nanomateriales como nanopartículas, nanoalambres o nanoláminas. Estos serían los “bloques de construcción” o “nanoladrillos” que abren un horizonte infinito de posibles nanobjetos.

Técnicamente, las propiedades especiales que adquieren los materiales a esta escala tienen que ver con el modo en que se distribuyen y comportan los electrones: sus velocidades y canales de circulación, así como los cambios en sus niveles energéticos. Pero la complejidad de los nanosistemas implica también conocer el tamaño y la forma del nanobjeto por el que circulan los electrones, dónde está ubicado este nanobjeto, cómo puede accederse a él y quiénes son sus vecinos.

En este sentido, el avance de la nanotecnología no fue posible hasta fines del siglo XX, cuando se desarrollaron instrumentos de medición basados en la física moderna, que permiten ver y manipular átomos. En lugar de la luz que utilizan los microscopios tradicionales, éstos recurren a haces de electrones acelerados. Otra forma es con microscopía de “efecto túnel” (una característica de la naturaleza cuántica de la materia), una técnica económica y muy desarrollada que permite ver una superficie conductora con una resolución de átomos individuales. El microscopio que hizo posible esto data de 1981 y les valió el premio Nobel de Física a los científicos Gerd Binning y Heirich Rohrer, de IBM Zurich, cinco años después.

Un potencial enorme

La primera iniciativa del flamante Instituto de Nanosistemas será desarrollar proyectos industriales pequeños en conjunto con otras unidades académicas y la FAN: sensores para detección de pesticidas y dispersiones de nanopartículas funcionales que puedan venderse al sector privado. El equipo de investigadores trabajará en colaboración con laboratorios de la CNEA, la UBA y el INTI, incorporará profesionales calificados y adquirirá equipos propios.

Los primeros tres científicos que se sumarán al instituto vuelven al país desde los Estados Unidos y Estonia para trabajar en síntesis y aplicaciones de nanopartículas y en temas de nanomedicina. “Van a construir nanopartículas para la industria y nanosistemas modificados por biomoléculas que podrán usarse en la terapia de diversas enfermedades de perfil alto. No digo que vayamos a curar el cáncer pero apuntamos en esa dirección, asociados con laboratorios que tienen prestigio en la materia. De todas formas, en ciencia uno apunta hacia un lugar y genera una estela de conocimiento que puede conducir a otro lugar igual de interesante o más”, señala Soler Illia.

“El Polo Tecnológico tiene dos instalaciones, una en la CNEA y otra en el INTI, de excelente calidad para producir materiales a través de vías top-down o de arriba hacia abajo, que son técnicas asociadas a la industria electrónica. Nosotros queremos hacer en la UNSAM un polo de excelencia en la elaboración de nanomateriales estructurados mediante procedimientos químicos. Las aplicaciones serían inmediatas: podríamos producir nanopartículas de metal para detectar pesticidas o agentes contaminantes con un método sencillo, barato y de campo”, sostiene.

Soler Illia asegura que la ventaja de hacer ciencia desde la UNSAM es que los resultados de los desarrollos “se ven” más que si se produjeran en el primer mundo. “Ya lo hemos hecho. Se puede desarrollar alta tecnología con ideas simples y poderosas. En un proyecto en colaboración con el doctor Calvo, del Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE) que depende de la UBA y del Conicet, hemos contribuido a incorporar nanotecnología a algo tan simple como un neumático o un marco de ventana para que mejoren su performance y tengan nuevas propiedades mecánicas, ópticas o bactericidas. Y es sólo un ejemplo. Muchas veces las grandes innovaciones comienzan con proyectos de pymes, que son emprendedoras”, dice.

Desarrollos “made in” UNSAM: salud, medio ambiente y óptica

La Universidad ya tiene avances para mostrar en el campo de la nanotecnología. Uno de ellos, que promete un fuerte impacto en la salud pública, es el NanoPoc, un dispositivo portátil que permite diagnosticar en 15 minutos y con una gota de sangre la presencia de enfermedades infecciosas en animales y humanos. Esta plataforma obtuvo el premio Innovar de Oro 2014, el máximo galardón otorgado por el ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.

El dispositivo, que es muy simple de usar y actualmente está en una etapa pre-comercial, es un kit de diagnóstico que sirve para detectar, en el lugar y de manera casi instantánea, enfermedades infecciones en humanos y animales, como el mal de Chagas y la brucelosis. Pero el objetivo es ampliar sus capacidades para detectar otras.

“Además de un único producto comercializable (el NanoPoc), generamos una plataforma de la cual obtendremos muy buenos resultados. Por ejemplo, el desarrollo de científicos capacitados para articular lenguajes y temáticas muy diversas y complejas. La maquinaria y la tecnología que se incorporó quedan funcionando en las instituciones. Gracias a este proyecto, en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB) tenemos tecnología de punta en microscopía y fermentaciones. Los logros van más allá del potencial beneficio en salud pública, la industria o el comercio. Tenemos un spin off con desarrollos relacionados, por ejemplo, con el uso de microproteínas recombinantes, que representan una novedad absoluta en diagnóstico y están siendo patentados a nivel mundial. Y otras aplicaciones que ya estamos explorando con el sector privado”, explica el doctor Diego Comerci, director del proyecto por parte de la UNSAM.


Fuente: UNSAM