domingo, 30 de noviembre de 2014

Estación china le da a la Argentina "una posibilidad única" para explorar el espacio
La Argentina tiene una "posibilidad única" para explorar el espacio lejano a través de la estación terrena de control espacial que China construye en Neuquén, afirmó el secretario general de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales-Conae, Félix Menicocci. 
 
 
 

La estación espacial que se construye en cercanías de la localidad neuquina de Las Lajas se asemeja a la que funciona en el distrito mendocino de Malargüe, de la Comunidad Europea.

La iniciativa es "parte de la política que instrumenta la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, de insertar a la Argentina en estos grandes proyectos de desarrollo en ciencia y tecnología, en este caso en materia espacial", dijo Menicocci en diálogo con Télam, durante una visita al lugar.

"A través de Conae nos sumamos a estos dos grandes proyectos que hay a nivel internacional en exploración del espacio, y desde Neuquén lo hacemos en la exploración de la Luna y Marte de China".

Menicocci planteó que "desde la Argentina, nosotros vamos a ayudar en el control de todas las misiones de China y tener posibilidades no sólo del uso de esta antena, sino también trabajar en proyectos internacionales e invitar a la comunidad internacional a trabajar desde Argentina en la exploración del espacio".

El secretario de Gestión Pública de Neuquén, Rodolfo Laffitte, dijo a Télam que "la provincia se beneficia con este emprendimiento de cooperación internacional por las obras que están en ejecución y la movilidad y actividad económica que hay en Las Lajas, un lugar desértico donde no hay otro tipo de actividad".

"Será un punto de atracción para turismo científico y se va a construir una línea de energía de 60 kilómetros para abastecer a la estación, con un costo de casi ocho millones de dólares, que pasará a manos de la provincia y acercará la energía a muchas localidades de la zona".

Asimismo, "se podrán desarrollar actividades con las universidades Nacional del Comahue y Tecnológica Nacional, a partir del uso compartido de la estación por parte de la Conae", enfatizó.

Fuente: telam.com.ar
Córdoba: En 2015 entraría en operaciones una planta de biogás con tecnología de punta
Está en construcción y casi terminada la obra civil. Tiene un potencial para tratar 30 toneladas de residuos sólidos urbanos y en una primera etapa comenzará a trabajar con una potencia instalada de 120 Kwh, aunque la idea es alcanzar 300 Kwh más adelante. Todos los detalles.
Por Gastón Fenés


Maqueta de la planta de Biogás.

En una entrevista para Energía Estratégica, Guido Casanovas, uno de los emprendedores que lleva adelante las tareas del Grupo IFES, contó los planes que tiene la compañía, destacando la construcción y puesta en marcha de una planta que elaborará biogás a partir del aprovechamiento de residuos.

¿Cuáles son los principales proyectos que está encarando la empresa?

Tenemos dos líneas de trabajo importante, una privada y otra social. Dentro de la privada estamos construyendo conjunto a Montanaro & Asoc (una empresa de ingeniería) una planta de biogás de 2000 m3 en la localidad de Huinca Renancó – Cordoba con tecnología de punta.

Esta planta tiene un potencial para tratar 30 toneladas de residuos sólidos urbanos, y en una primera etapa comenzará a trabajar con una potencia instalada de 120 Kwh para subir a 300 Kwh en una segunda instancia. Es la primera planta de biogás del país con tecnología de punta pensada para tratar la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (FORSU). Actualmente está en construcción, casi terminada la obra civil y esperando llegar con la puesta en marcha los primeros meses del 2015, una vez terminada la obra y el montaje de los equipos. En esta línea tenemos varios proyectos en los que estamos trabajando en diferentes escalas.

Hacemos plantas de biodiesel a medida de las necesidades que nos piden, para trabajar con aceites vírgenes o aceites vegetales usados.

Por los proyectos sociales estamos trabajando hoy en día fuertemente con la Fundación Energizar principalmente, y otras entidades como la FAUBA (Facultad de Agronomía de la UBA), Cuidando Nuestras Cuencas y Ecoclimasol, en proyectos de biodigestores en escuelas rurales. El objeto es mostrar tecnologías de bajo costo que se puede utilizar en zonas rurales para que una familia que tiene una pequeña producción animal por ejemplo pueda tener biogás para cocinar, sustituyendo la leña, y/o una heladera a gas, aún sin tener acceso a la red energética. Hoy tenemos dos biodigestores instalados, unos en Duggan de 30m3 aprox, y otro en Acevedo, de 10m3. Además la idea es poder desde las escuelas difundir y que los chicos aprendan sobre estas nuevas tecnologías.

¿Cuáles son las consultas más comunes que reciben? ¿Sobre qué temas se concentran?

Generalmente, por un lado tenemos muchas consultas de productores o personas de empresas o independencias ambientales que quieren ver qué hacer con los residuos orgánicos que tienen para anlizar si el biogás es una alternativa para ellos. La gran cantidad de sistemas productivos y la variabilidad que hay en ellos (no hay dos tambos iguales, dos granjas de cerdo iguales, etc.), hace que cada proyecto haya que analizarlo caso a caso para poder dar una respuesta profesional y acorde a las necesidades que se demandan. También hay un gran interés por algunos sectores que quieren construirse casas más sustentables y amigables con el ambiente y buscan distintas alternativas para poder construirlas. El desafío está en tener la capacidad de brindarles a todos una respuesta real, factible y avanzar proyecto a proyecto.

Y una vez que brindan el asesoramiento…¿En qué aspectos notan mayor interés?

Hay mucho interés en los sistemas productivos agropecuarios que quieren hacer mejor uso de sus efluentes, generando energía y biofertilizantes. Hay interés desde los gobiernos que están buscando alternativas para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos, y también desde las empresas privadas, sobre todo las que tienen casas matrices en el exterior donde ya hay una política y mercado de producciones más sustentables y están pidiendo reducir al mínimo los residuos que generan.

Las dudas son amplias: ¿puedo tener un biodigestor con estos residuos?, ¿cuanto me sale?, ¿cuánta energía puedo generar y a donde la vendo si tengo excedentes?, ¿hay créditos para estas tecnologías?

¿Cómo evalúan el mercado de las energías renovables? ¿Se nota un crecimiento de la actividad?

Es un mercado difícil de evaluar ya que si bien uno trata de pensar en el largo plazo, cuando vamos a los proyectos que vemos realizados han sido trabajo y avances individuales, con mucho esfuerzo de la gente que en cada caso logró sacar adelante esos proyectos. Proyectar el mercado de energías renovables no es proyectar el mercado de la leche, o el pan, ya que si bien es algo que en último tiempo se escuchó mucho, sigue siendo nuevo. El potencial existe y basta solamente con que se den algunos escenarios políticos y económicos para que este mercado sea competitivo contra cualquier mercado del mundo. Siempre que se habla de energías renovables pensamos en Alemania como uno de los ejemplos a seguir, pero si hablamos de potenciales Argentina tiene todo para ser cabeza en este mercado.

Dentro de las energías renovables, en nuestra actividad, que son los biocombustibles, podemos decir que hay un crecimiento. Lento, con muchas apuestas individuales a veces e incertidumbre, pero poco a poco va avanzando. En la medida que las políticas en energía, en materia ambiental, en el uso y aplicación de biofertilizantes avancen, estos proyectos, en particular los relacionados a biogás tienen un potencial enorme en nuestro país.

Estamos ante un momento de cambio que requiere el apoyo y trabajo de instituciones públicas y privadas para llevar a la Argentina a ser un país modelo y referente en lo que respecta a la generación de energías renovables. Tenemos el potencial dado la gran diversidad de climas y regiones y sistemas productivos para desarrollar energía eólica, solar, geotérmica, mareomotriz, biodiesel, biogás, bioetanol, etc. 
Fuente:  energiaestrategica.com

sábado, 29 de noviembre de 2014

Al Dalvian le construyen un vecino top pegado a su límite norte
Está en la curva rumbo a El Challao de la avenida Champagnat y ya puede verse movimiento en la zona.




Sobre una superficie de 19 hectáreas, ya comenzó la preventa de lo que será el country Estancia Romero Day, en El Challao, vecino norte del Complejo Urbano Los Cerros, conocido popularmente como el barrio Dalvian.

Allí competirá en vistas del entorno montañoso con su vecino más antiguo, populoso y conocido de Mendoza y con los nuevos emprendimientos que se desarrollan más "arriba", aunque con la ventaja de estar en una zona en la que le llegarán los servicios y la salida a dos calles principales en forma directa, como son la Champagnat y la bajada por Las Heras de Regalado Olguín.

Serán 173 lotes de diverso tamaño, según anticipó la revista Punto a Punto: entre 500 y 5000 metros cuadrados.

Según lo maquetado por la empresa impulsora del proyecto, Arsen Nous, el barrio aspira a verse así:
 
 


Fuente: MDZ Online
Ledesma: una experiencia de autoabastecimiento a partir de la generación de biogás
La empresa Ledesma está llevando a cabo fuertes inversiones para utilizar sus desechos producto de la explotación azucarera y transformarlos en biogás. Se pronostica un ahorro anual de más del 20 por ciento de gas natural, donde se podrá trabajar por fuera del período inter-zafra.
Por Guido Gubinelli





Año a año la empresa jujeña Ledesma realiza inversiones para generar energía de la hoja de los cañaverales azucareros (malhoja), y así reducir el consumo de gas natural con el biogás generado.

A lo largo del 2013 “se aportaron más de 66 mil toneladas de biomasa al sistema energético en período de ‘zafra’”, es decir, durante la temporada de recolección de azúcar que comprende desde el mes de mayo a noviembre de cada año, según lo afirma a Energía Estratégica, Miguel Ullivarri, jefe del Departamento de Medio Ambiente del Ingenio azucarero Ledesma.

El experto aseveró que aquella utilización de desechos reemplazo poco más del 20 por ciento del gas consumido en ese intervalo y agregó que “Ledesma tiene dos cambios importantes con respecto al año pasado: duplicación del volumen de biomasa y producción de gas dentro del período de inter-zafra”.

Es decir que “este año se va a cubrir entre el 20 y el 22 por ciento de gas” pero “de toda la temporada”, a diferencia de lo que fue el 2013 donde se aportó el mismo margen pero solo en el intervalo zafra.

La duplicación de la cantidad de biomasa recolectada, que arroja una suma aproximada de 130 toneladas dispuestas a ser transformadas en energía, fue alcanzada producto de fuertes inversiones y de condiciones climáticas favorables.

Esto no sólo generara un gran aumento en la cantidad de biogás, sino que permitirá operar por fuera del periodo de zafra (entre los meses de diciembre y abril), allí donde no hay molienda de azúcar pero sigue en actividad la producción de papel y alcohol. “Por primera vez en ese período habrá suplemento parcial del uso de energía por el de biomasa”, asegura Ullivarri.

Esta iniciativa no sólo acaba con gran parte de la basura generada por la producción sino que reduce el impacto ambiental producido por los combustibles fósiles y genera un ahorro en el gasto energético para la empresa.

Por otra parte, el entrevistado dio su punto de vista sobre la explotación de energías alternativas en el país y dice que el Estado está presente en el tema, sobre todo con proyectos como el de PROBIOMASA que incentiva la actividad de esta energía renovable, pero que aún queda mucho por explotar en este incipiente sector.

“El Estado, la investigación y la actividad privada son las 3 patas que el van a dar fuerza a las energías renovables en el país. Argentina tiene enormes posibilidades en esta materia, el tema es cómo la lleva adelante”, observa.
Fuente:  energiaestrategica.com

viernes, 28 de noviembre de 2014

Argentina será el quinto país productor de vino
Es el principal de la región y produjo 15,2 millones de hectolitros. Chile cae al octavo puesto. Francia e italia encabezan el ranking.
por In Vino Veritas
 




La Argentina se convertirá en 2014 el quinto productor mundial de vino y el mayor del hemisferio sur con 15,2 millones de hectolitros y un avance de 1% respecto al año anterior, mientras que Chile caerá 22%, hasta los 10 millones, y quedará relegado a la octava plaza del ránking mundial.

Estos datos se desprenden de las primeras estimaciones de la Organización Internacional de la Uva y la Viña (OIV), que presentó en París un avance sobre la coyuntura del sector que augura una producción total de 271 millones de hectolitros de vino en todo el mundo para este año, 16 millones menos que en 2013 (-6 %).

La Argentina consolida lentamente su producción, con 0,2 millones de hectolitros más que en 2013 y se sitúa al frente de los vinos de Sudamérica, al tiempo que la caída de la producción de Chile en 2,8 millones se registra tras dos años récord y mantiene su nivel en torno a los 10 millones de hectolitros, indicó la OIV.

Por delante de los dos grandes latinoamericanos del vino se sitúan Francia, que se beneficia de las condiciones meteorológicas para recuperar la primera plaza del ránking, con un aumento de la producción del 10%, hasta los 46,2 millones de hectolitros.

Le sigue Italia, donde la OIV estima que la producción caerá este año un 15% hasta los 44,4 millones de hectolitros, y España, donde la fabricación de caldos retrocederá un 19% hasta los 37 millones de hectolitros, tras un 2013 récord con 45 millones de hectolitros.

Tras Francia, Italia y España completan el ránking de los diez primeros productores Estados Unidos (-4% hasta 22,5 millones de hectolitros), la Argentina, Australia (+2% hasta 12,5 millones), China (sin estimaciones fiables), Sudáfrica (+4% hasta los 10,9 millones), Chile yAlemania (16% hasta 9,7 millones).

En cuanto al consumo, la OIV espera que la demanda de vino se consolide en torno a los 243 millones de hectolitros en 2014, aunque precisó que no dispone todavía de datos completos.
La energía renovable como respuesta para los sectores vulnerables
La Fundación EcoAndina hace más de 20 años que trabaja con artefactos solares pregonando el reemplazo del combustible fósil . El próximo sábado 29 de este mes harán una prueba piloto “para demostrar cómo una familia en una ciudad puede reemplazar el 80 por ciento de la energía del gas envasado”. La historia de una de las fundaciones con más años en la Argentina trabajando con energías renovables.
Por Guido Gubinelli

Silvia Rojo, Presidente de Fundación EcoAndina.

Hace 26 años que la Fundación EcoAndina está en actividad trabajando desde la provincia de Jujuy. Ya han diseñado y colocado en buena parte del noroeste argentino más de 1.200 equipos solares térmicos: cocinas, calefones y hasta sistemas de calefacción, creando el concepto de ‘pueblos solares’.

Próximamente, en la ciudad de Salta, instalarán cocinas y colectores solares para 10 familias de un barrio humilde que no tiene acceso a la red de gas natural y que están utilizando gas envasado y leña. “En vez de ir a lugares alejados a buscar leña o afrontar los costos del GLP que no están subvencionados, ahora pueden ahorrar tiempo y dinero con cocinas y colectores solares”, explicó la presidente de la institución, Silvia Rojo, a Energía Estratégica.

Este proyecto en particular es financiado por la ONG Avina y el Citi Bank, e implementado por Fundación EcoAndina. “Esto nos sirve como proyecto piloto para demostrar cómo una familia puede ser más independiente de la energía del gas o de la leña usando el sol”, disparó.

La Fundación EcoAndina tiene un fin meramente social, volcado a experimentar y demostrar el potencial del uso de la energía solar para sustituir la explotación de combustibles fósiles.

Rojo contó que la institución consta de 6 técnicos de distintas especialidades y que “no ha sido fácil perdurar en el tiempo”. Al respecto dijo: “Muchas veces la Fundación estuvo a punto de cerrar porque por más que hiciéramos proyectos muy interesantes, los proyectos no nos llegaban a sostener a nosotros”.

Agregó que su único sustento económico provenía de premios de concursos nacionales e internacionales y que nunca tuvieron apoyo estatal directo en sus emprendimientos solidarios.

Sin embargo, expresó que “recién este año” pudieron empezar a desarrollar, paralelamente a la Fundación, un “mini emprendimiento social” para atender las demandas por fuera de los proyectos que ya tenían en agenda, y así permitir la sustentabilidad de EcoAndina y costos faltantes para la implementación de sus proyectos.

Si bien la ganancia de dinero por producto es mínima, en estos momentos la demanda crece y los profesionales que integran la Fundación se pueden dedicar más de lleno a la labor. La comercialización de los equipos es al menor costo posible para que pueda ser adquirido por un amplio espectro de la sociedad. “Ante todo es un producto social, porque permite el ahorro a la vez que mejora la calidad de vida de las familias por unos 15 años”, remarcó la titular.

Además, puntualizó sobre el momento particular que se está viviendo en nuestro país con respecto a las energías renovables, donde el tema “por la necesidad de energía está de moda” y es por eso que hay un gran empuje dentro del sector.

Enfatizó con respecto al uso de energías e hizo hincapié en que el consumo de la matriz energética debería ser contraria a al uso habitual: “Hay que considerar a la energía fósil como “energía alternativa” para cuando no se puede generar energía renovable”.

Inicios de EcoAndina y un gran trabajo tecnológico desarrollado

En un principio importaban sus productos, luego comenzaron a fabricarlos por dificultades de importación y ahora poseen un taller donde diseñan e innovan con tecnológica propia.

“Nosotros somos medio raros como Fundación, porque tuvimos que hacer desarrollo de tecnologías y, en la medida que íbamos implementando los proyectos, hicimos diseños nuevos o adaptados para resolver necesidades que se nos planteaban, principalmente con vista en la simplicidad en el funcionamiento y en la durabilidad, y a lo largo de los años fuimos fabricando nuestros propios artefactos”, resume Rojo.

Balance y proyectos solidarios

Como balance del año, la presidente de la Fundación EcoAndina expresó que se trató de un 2014 “muy bueno”.

Como eventos destacables reconoció el de instalar un nuevo Baño solar andino comunitario en la puna jujeña, con 4 calefones solares y ambiente climatizado por trampa de calor, y, una nueva calefacción solar por aire caliente para Escuelas, la número 14 desde la primera instalada en 1997. El sistema levanta la temperatura habitual de 0° en que se encuentran las aulas, a unos 15°. “Gracias a las calefacciones los chicos pueden estudiar en una aula habitable”, subrayó.

Por otro lado, recordó la exitosa colocación de diez cocinas solares y diez calefones familiares que fueron instaladas en distintas casas de la periferia de San Miguel de Tucumán, lo que facilitó a los hogareños poder reducir el uso de gas GLP.
Fuente:  energiaestrategica.com

jueves, 27 de noviembre de 2014

Kargieman, de Satellogic: "queremos ser la red de sensores que monitorea desde el espacio a la Tierra"
El responsable de la empresa argentina que ya lanzó tres satélites explica los objetivos del futuro sistema distribuido de fotografía satelital, orientado a ayudar en tiempo real en el análisis de cultivos o instalaciones energéticas.
Por Guillermo Tomoyose
 

 
Una vista de Capitán Beto, el primer nanosatélite de Satellogic. Foto: Archivo


La industria aeroespacial está condicionada por la exigencia de reducir a su mínima expresión los posibles riesgos que conlleva conquistar el espacio. Y es así que muchas de sus hazañas y logros están cimentadas en estos conceptos. Salvo en la carrera por llegar a la Luna, la innovación estuvo atada a estas premisas, señala el responsable de la compañía argentina que puso en órbita a los nanosatélites Capitán Beto, Manolito y Tita.

"Desde entonces, no hubo nada disruptivo en los últimos treinta años, más allá de la televisión satelital y las comunicaciones. Hubo un estancamiento creativo condicionado por la exigencia del riesgo cero", dice Emiliano Kargieman, el especialista en seguridad informática que creó una empresa que apuesta a la puesta en órbita de satélites económicos, una forma de abrir a más empresas y naciones el exclusivo club de compañías capaces de fabricar y poner en órbita un satélite.

El actual contexto está basado en un equipo que tiene una inversión millonaria y que debe responder a una demanda de confiabilidad total, como el Arsat-1. En cambio, el proyecto de Satellogic, la empresa de Kargieman, propone una red satelital distribuida con varios equipos de menor costo, que se intercomunican y pueden suplir la falla del otro. A su manera, busca impulsar el desarrollo acelerado que tuvo la informática pero en el área espacial, con una fuerte cuota de experimentación.

No fue fácil para Kargieman liderar un proyecto basado con satélites educativos como los cubesats (el nombre técnico de estos nanosatélites con los que logró llegar al espacio). Tras un paso por el Centro de Investigación Ames de la NASA y con la experiencia de haber cursado en la Singularity University, se convenció de desarrollar su proyecto de fotografía satelital de la mano de estos equipos, que muchos ingenieros espaciales consideran simples juguetes académicos.

Así que los primeros pasos de Satellogic fueron recorridos con los Cubesats, con experiencias que vinieron de la mano del Capitán Beto en 2013 y Manolito un año más tarde, dos nanosatélites que sirvieron para validar este inédito desarrollo espacial.

Pasada esta etapa experimental, en donde se probaron los sistemas de navegación y comunicación, entre otros componentes, el paso siguiente de Satellogic fue el lanzamiento de Tita, un satélite mucho más grande que sus antecesores, con 25 kilos de peso.

Tita, que sigue la línea de los nombres de personalidades y que en esta ocasión recayó en la actriz argentina fallecida en 2002, es lo más cercano a esa futura constelación de satélites que planea establecer Satellogic en los próximos dos años.
 
 
 
A diferencia de los anteriores nanosatélites, Tita tiene un tamaño mayor, pesa 25 kilos y ya cuenta con prestaciones operativas de la futura red de fotografía satelital de Satellogic.

Con 25 kilos de peso, este equipo deja de ser un Cubesat experimental para convertirse en un prototipo que servirá de base para los próximos 17 satélites que la empresa argentina planea lanzar desde fines de 2015, con un cámara que le permitirá poner a prueba la meta de registrar imágenes con calidad de un metro de resolución y una actualización de unos cinco minutos.

"Queremos ser la red de sensores de la Tierra con información en tiempo real para que las personas puedan tomar las mejores decisiones", dijo el ingeniero argentino.

Si existe algún punto de referencia para comprender la meta de Satellogic, Kargieman pone como ejeplo a Skybox Imaging, una empresa que Google acaba de adquirir por 500 millones de dólares para ampliar las prestaciones de su sistema de cartografía digital basada en fotografía satelital.

Con el lanzamiento de Tita, la provisión de servicios de fotografía satelital de Satellogic avanza a paso firme, enfocados en los sectores agropecuarios y de energéticos. "Es una prestación que estas industrias carecen, y que son vitales al momento de tomar decisiones para optimizar un cultivo o monitorear una instalación petrolera", dice el responsable de la firma, que intercambia trabajo y conocimientos con el Invap, la empresa que tuvo a cargo el desarrollo de los dos últimos satélites convencionales que la Argentina envió al espacio.

Cuánto fertilizante debe utilizar un agricultor para optimizar su producción o cómo monitorear un tramo de un oleoducto o gasoducto son sólo algunas de las preguntas que la red satelital planea responder en los próximos años."Es la democratización del acceso a la información, que antes estaba reservado sólo a gobiernos o empresas privadas con inversiones millonarias, y que nos permitirá responder a los desafíos que nos depara el futuro en materia de alimentos, agua y energía", agrega Kargieman.
 
 
Fuente:  lanacion.com.ar

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Estallan multitudinarias protestas de costa a costa en EE.UU.
No fincan cargos al policía que baleó a joven negro en Ferguson

La Jornada


Saqueos, incendios y ataques a la policía antimotines en Misuri


Foto: Reacción de Lesley McSpadden (lentes oscuros), madre de Michael Brown, luego de escuchar el fallo del gran jurado, ayer en Ferguson - Foto Ap

Foto: Las protestas por el fallo del gran jurado en el caso del policía que mató a un adolescente en un suburbio de San Luis, Misuri, se extendieron por varias ciudades estadunidenses. Inconformes colmaron por la noche Times Square, en Nueva York - Foto Ap

Foto: El gobernador de Misuri, Jay Nixon, ordenó el cierre del aeropuerto y pidió la intervención de la Guardia Nacional. En la imagen, saqueo a una tienda en Ferguson, anoche. Foto Ap

(Ap, Afp y Reuters)


De costa a costa, indignadas multitudes salieron a protestar en Estados Unidos la noche de este lunes después de que un jurado investigador decidió no acusar formalmente a un policía de raza blanca por la muerte de un joven afroestadunidense desarmado en un suburbio de San Luis, Misuri.

Un jurado investigador resolvió no acusar formalmente al policía Darren Wilson por el homicidio de Michael Brown, de 18 años, abatido de seis disparos por el agente de 28 años el 9 de agosto pasado, lo que según testigos ocurrió cuando el joven estaba con las manos arriba.

El fiscal del condado de San Luis, Robert McCulloch, dio a conocer la decisión del jurado que conoció evidencias y escuchó testimonios durante tres meses.

El deber de un un gran jurado es separar los hechos de la ficción, declaró el fiscal antes de afirmar que los jueces han determinado que no hay causa probable para presentar cargos contra el policía Wilson.

Poco antes, McCulloch dijo que el jurado encontró inconsistencias entre las evidencias físicas y los testimonios, y agregó que incluso algunos testigos modificaron sus declaraciones para tratar de acomodarlas a la versión de que Brown se rindió ante el uniformado.

El anuncio provocó inmediatamente protestas violentas en Ferguson y más tarde, de manera pacífica, en las principales ciudades del país, como Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Filadelfia, San Luis, Washington, así como en la pequeña localidad de Sanford, Florida, donde un policía privado mató en febrero de 2012 a un adolescente negro cuando caminaba por una zona residencial.

Unos cinco minutos después de que el fiscal McCulloch informó que el jurado rechazó levantar cargos contra Wilson, manifestantes frente a instalaciones policiales en el centro de Ferguson lanzaron piedras y botellas contra los agentes antimotines.

"¡Sin justicia no hay paz!", gritaban los inconformes.

En un principio la policía no respondió, pero cuando McCulloch terminó de leer el documento, hacia las 20:40 horas (igual tiempo de la ciudad de México), se multiplicaron los ataques y fue entonces cuando la policía comenzó a dispersar a los inconformes con bombas de gas lacrimógeno y de humo.

Las televisoras CNN y Fox News reportaron que hubo disparos de armas de fuego, pero hasta el cierre de esta edición no había informes de heridos ni de arrestos.

Vehículos blindados y policías antimotines avanzaron hacia los manifestantes, que en la retirada destruyeron al menos una patrulla, incendiaron un automóvil, rompieron vidrios y saquearon comercios y prendieron fuego a varios de ellos.

La autopista 144 fue cerrada por las protestas en San Luis.

Hacia las 10 de la noche, las televisoras refirieron que decenas de personas salieron a las calles en la popular Times Square de Nueva York y en el sur de Los Ángeles, escenario de violentas protestas en 1992 por un veredicto que exculpó a un policía de haber sometido brutalmente a Rodney King, un afroestadunidense entonces de 17 años.

Una hora más tarde, ya eran miles de personas las que habían salido a protestar pacíficamente en Nueva York, de acuerdo con Fox.

Menos de una hora después de que se conoció la decisión del jurado, el presidente Barack Obama apareció en televisión para pedir que las manifestaciones fueran pacíficas. Citó además a la familia de Brown, que si bien manifestó estar decepcionada, pidió que las protestas no fueran violentas.

De manera paralela, el Departamento de Justicia realiza una investigación sobre posibles violaciones a los derechos civiles, lo que podría resultar en la aplicación de cargos federales a Wilson.

En Cleveland, el jefe de la policía, Calvin Williams, defendió la conducta del agente que disparó y mató el sábado a Tamir Rice, un afroestadunidense de 12 años que tenía un arma de juguete en un parque.

La identidad de los policías involucrados no fue dada a conocer; fueron suspendidos tres días y al volver se tiene previsto que realicen labores de escritorio.

Al visitar el lugar donde fue ultimado Rice, su padre, Gregory, se preguntó por qué la policía no usó un arma eléctrica en lugar de la fuerza letal.

"Por qué no lo tranquilizaron", dijo Gregogry, quien recordó que su hijo era un muchacho "respetuoso", según el diario Cleveland Plain Dealer.

http://www.jornada.unam.mx/2014/11/25/mundo/027n1mun
 
Fuente: Rebelion.org