martes, 28 de julio de 2009

Botnia negó que hubiera "manchas rojizas" en el Río Uruguay

Fue tras la aparición de líquidos que podrían contaminar las aguas. La papelera finesa afirmó que la planta "funciona normalmente", mientras que la Prefectura uruguaya aseguró que "no hay nada al respecto"

Crédito: DyN

La cuestionada planta de celulosa de la empresa finlandesa Botnia "funciona normalmente" y no ha habido distorsiones que afecten la calidad del agua del río Uruguay afirmó hoy la empresa.

En 48 horas se sabrán los resultados de las manchas rojizas que aparecieron en las últimas horas.

En respuesta a informaciones divulgadas en la Argentina sobre la presencia de manchas rojas en la superficie del agua, la vocera de Botnia, Florencia Herrera, dijo que "los afluentes son los normales".

En la Prefectura Naval uruguaya también se dijo hoy a medios locales que "no hay nada al respecto", aunque su similar de Argentina habría tomado muestras para ser analizadas.

El ambientalista Oscar Bargas, de la asamblea de vecinos de la ciudad argentina de Gualeguaychú, que se opone a Botnia, comentó hoy que "en 48 horas se sabrán los resultados" de las muestras.

La planta procesadora de celulosa ha estado en el centro de un conflicto diplomático entre Uruguay y Argentina que derivó al Tribunal Internacional de Justicia de La Haya.

Desde hace cinco años organizaciones ambientalistas argentinas se han movilizado en defensa del sistema ecológico regional y desde hace tres años bloquearon el tránsito a través del puente internacional que une a los dos países frente a Gualeguaychú.

Para Argentina, Uruguay viola el Tratado del Río Uruguay sobre el uso común de ese corriente de agua que es el límite natural entre los dos páises.

El Tribunal de La Haya convocará a nuevas audiencias en septiembre y se estima que en marzo emitiría la sentencia. Fuente: DPA

Fuente: Infobae.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario