EE.UU. retira visas al gobierno de facto de Honduras
El vocero del Departamento de Estado norteamericano afirmó que la sanción recae sobre cuatro funcionarios de Micheletti; España pidió el mismo gesto a la Unión Europea; a un mes del golpe de Estado, permiten a la familia de Zelaya visitarlo en Nicaragua
A un mes del derrocamiento del presidente de Honduras, Manuel Zelaya, la administración del presidente Barack Obama revocó las visas diplomáticas de cuatro funcionarios hondureños que trabajan con el gobierno de facto y revisa el estatus de las visas de otras autoridades y sus familiares, anunció hoy el Departamento de Estado norteamericano.
Considerado un aumento a la presión sobre el gobierno de facto hondureño, el vocero Ian Kelly anunció que las revocaciones y la revisión afectan a las autoridades hondureñas que trabajaban durante el gobierno del depuesto presidente Manuel Zelaya antes de que fuera derrocado el 28 de junio, pero que ahora trabajan para el "régimen de facto" del presidente interino Roberto Micheletti.
"No reconocemos a Roberto Micheletti como presidente de Honduras", dijo el portavoz a los reporteros. Y agregó: "Reconocemos a Manuel Zelaya, así que, siguiendo esa política de no reconocimiento, hemos decidido revocar las visas diplomáticas oficiales, del tipo A, de cuatro individuos que son miembros del régimen (de Micheletti)".
El magistrado Tomás Arita, que ordenó a los militares la detención del depuesto presidente Manuel Zelaya, y el jefe del Parlamento, Alfredo Saavedra, son dos de los cuatro funcionarios del nuevo Gobierno de Honduras a quienes EE.UU. suspendió los visados diplomáticos.
Kelly aclaró que las autoridades cuyas visas fueron revocadas no están actualmente en Estados Unidos. No pudo decir cuántas más estaban siendo sometidas a revisión, pero adelantó que habrá más suspensiones.
La decisión fue tomada por la embajada estadounidense en Tegucigalpa, en medio de un estancamiento de las conversaciones que buscan restaurar el orden constitucional en Honduras, mediadas por el presidente de Costa Rica Oscar Arias. Estados Unidos está respaldando los esfuerzos de Arias para negociar el retorno de Zelaya, algo a lo que Micheletti se ha negado a aceptar.
Victorias de Zelaya. "Estos son contragolpes, estamos recibiendo victorias de Dios y del pueblo frente a ellos que están recibiendo derrotas todos los días", dijo Zelaya tras el anuncio de Washington.
"A los 30 días del golpe debemos de agarrar más fuerzas hasta seguir luchando hasta obtener la victoria total", acotó en declaraciones transmitidas por una radio hondureña.
Estados Unidos había apoyado la suspensión de Honduras de la Organización de Estados Americanos (OEA) tras el golpe de Estado, pero no ha retirado a su embajador en Tegucigalpa.
España presiona. España instará a la Unión Europea a retirar las visas a los miembros del gobierno de facto de Honduras, dijo hoy el canciller Miguel Angel Moratinos, luego de que Estados Unidos anunció que ya había tomado esa medida.
"Vamos a instar a la Unión Europea a que se tomen medidas similares", dijo Moratinos al comentar la decisión del gobierno de Obama.
"Creo que la comunidad internacional tiene que sumarse a esta voluntad de coordinación, de concertación para que el presidente Zelaya pueda volver a Honduras", indicó el ministro español, quien se encuentra de visita en Caracas.
"A partir de ahora vamos a hablar con nuestros amigos norteamericanos para coordinar y potenciar las medidas que conjuntamente podamos avanzar para conseguir este objetivo", añadió.
Por otra parte, las autoridades de Honduras permitieron hoy que la familia de Zelaya viaje a Nicaragua para reunirse con él, varios días después de permanecer en un retén a varios kilómetros de la frontera. Agencias Reuters, AP y DPA
Fuente: lanacion.com


No hay comentarios:
Publicar un comentario