martes, 28 de julio de 2009

EEUU le quitó la visa diplomática al presidente de facto de Honduras

Roberto Micheletti y otros tres funcionarios del nuevo gobierno hondureño no podrán viajar al país de Obama, que decidió así aumentar la presión contra los golpistas.

martes, 28 de julio de 2009

Estados Unidos revocó visas diplomáticas a cuatro miembros del régimen de Honduras, entre ellas la del presidente de facto Roberto Micheletti, precisó el derrocado mandatario Manuel Zelaya.

"Es parte de nuestra política general hacia el gobierno de facto", que tomó el poder en Honduras con el golpe del 28 de junio, dijo uno de los voceros de la cancillería estadounidense, Ian Kelly, citado por la agencia noticiosa italiana ANSA.

Por su parte, el presidente Zelaya dijo a CNN en Español que las visas revocadas son las de "Micheletti, del general (Humberto) Regalado Hernández; del señor (Ramón) Custodio, defensor de los derechos humanos, y del señor (Tomás) Arita, el juez que inició la orden de captura en contra mía en la madrugada que me sacaron de mi casa".

En una nota, la Secretaría de Estado informó que está "revisando" otras visas diplomáticas concedidas a funcionarios hondureños "que son miembros del régimen de facto, así como las visas derivativas para los miembros de las familias de esos individuos".

"Ya hemos revocado las visas diplomáticas concedidas a cuatro de esos individuos" que las habían recibido "en conexión con sus posiciones ocupadas con anterioridad al 28 de junio, pero que ahora sirven bajo el régimen de facto", completó la nota, sin precisar identidades.

Por otra parte, los cancilleres de España, Miguel Angel Moratinos, y de Venezuela, Nicolás Maduro, reclamaron hoy en Caracas a los países de la Unión Europea y América que, al igual que Estados Unidos, revoquen las visas a integrantes del régimen de facto de Honduras.

Tras saludar la noticia de que Washington decidió retirarle la visa diplomática a cuatro integrantes del régimen de Micheletti, Moratinos dijo que "como España vamos a instar a la Unión Europea a que se tomen medidas similares".

"A partir de ahora, vamos a hablar con nuestros amigos norteamericanos para coordinar y potenciar las medidas que conjuntamente podamos adoptar para obtener este objetivo" del retorno del presidente constitucional Manuel Zelaya a Honduras, acotó.

Respecto del plazo de 72 horas que dio el gobierno de facto a los diplomáticos venezolanos de Tegucigalpa para que abandonen ese país, Maduro dijo que "ellos se van a mantener ahí" y sería "grave" que fueran expulsados.

En tanto, el presidente Zelaya denunció hoy más de "1.500 violaciones a los derechos humanos" contra el pueblo y que los "golpistas abrieron un estadio" para alojar detenidos, al estilo de Augusto Pinochet en Chile y Alfredo Stroessner en Paraguay.

En Tegucigalpa, entre tanto, unos 2.500 maestros, según el periódico local El Heraldo, marcharon en protesta contra el golpe de Estado en las calles de la ciudad y exigieron el regreso de Zelaya.

Asimismo, miles de manifestantes enterraron ayer a Pedro Magdiel Muñoz Salvador, muerto cerca de la frontera con Nicaragua en la localidad de El Paraíso, con señales de tortura, luego de haber sido detenido por la policía.

En el entierro en un cementerio al norte de la capital hondureña, fueron detectados dos agentes de la Dirección Nacional de Investigaciones Criminales, los que huyeron cuando enardecidos manifestantes querían lincharlos y, finalmente, incendiaron el vehículo en que se movilizaban, informó el diario local Tiempo.

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario