viernes, 24 de julio de 2009

Operación Wigwam

Detonación subacuática de la Operación Wigwam.

La Operación Wigwam involucró a una única prueba de la bomba nuclear Mark 90 Betty. Fue realizada entre las operaciones Teapot y Redwing, el 14 de mayo de 1955, alrededor de 500 millas al sudoeste de San Diego, California. 6.800 personas a bordo de 30 buques estuvieron involucrados en Wigwam. Su propósito fue determinar la vulnerabilidad de los submarinos con respecto a las armas nucleares detonadas a gran profundidad, y además evaluar la posibilidad de usar tales armas en situación de combate. El comandante de la fuerza de tareas, el Almirante John Sylvester, estuvo embarcado en el barco insignia de la fuerza de tareas, USS Mount McKinley (AGC-7).

USS Mount McKinley (AGC-7).

El artefacto de prueba estuvo suspendido de un cable de 2.000 pies de extensión por debajo de una embarcación. Una línea de remolque de seis millas de largo conectaba a un remolcador de flota, el Tawasa, y a la barcaza de disparo. Suspendidos desde las líneas de remolque de otros remolcadores estuvieron tres submarinos miniatura no tripulados denominados "Squaws", equipados con cámaras e instrumentos de telemetría.

La detonación fue a las 1300 hrs, Hora del Pacífico. La prueba fue realizada sin incidentes, y los efectos de la radiación fueron despreciables. El artefacto rindió 30 kilotones. Sólo tres personas recibieron dosis cercanas a 0,5 rems.

Nombre de la prueba
Fecha Lugar
Rendimiento Nota
Wigwam 14 de mayo de 1955 500 millas al SW de San Diego 30 kilotones carga subacuática profunda


Fuente: Wikipedia

No hay comentarios:

Publicar un comentario