10 de Agosto de 2009
Los cancilleres de Unasur manifestaron su condena al golpe en Honduras
Los ministros de Relaciones Exteriores del bloque regional expresaron el rechazo al golpe militar en Honduras, que derrocó al presidente Manuel Zelaya. Asimismo, convocaron "a la comunidad internacional a extremar los recursos necesarios y adoptar nuevas medidas para asegurar el restablecimiento" del mandatario.
El canciller argentino, Jorge Taiana.
Los Ministros de Relaciones Exteriores de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) expresaron hoy su apoyo hoy en conjunto la democracia en Honduras, luego del golpe de Estado que sufrió ese país el 28 de junio pasado.
En la III Reunión Extraordinaria del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, los Cancilleres ratificaron su compromiso con la democracia como único sistema para resolver los desafíos y brindar mayores esperanzas y oportunidades a sus pueblos, con pleno respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales, según publica Info Región.
Al respecto, condenaron el Golpe de Estado en Honduras y reiteraron los términos contenidos en los comunicados de la Unasur del 28 de junio y del 20 de julio de 2009 sobre el golpe de Estado en Honduras, así como las resoluciones y declaraciones emitidas por la ONU, OEA, Mercosur, CAN y otras instancias internacionales.
Los Cancilleres reafirmaron que no reconocerán "ninguna convocatoria a elecciones de parte del gobierno de facto”, y respaldarán la misión del Secretario General de la OEA y de Cancilleres de la Organización de Estados Americanos. Asimismo, convocaron "a la comunidad internacional a extremar los recursos necesarios y adoptar nuevas medidas para asegurar el restablecimiento del Presidente Manuel Zelaya en el ejercicio pleno de sus funciones y la restauración pacífica de la democracia en Honduras, en el marco de la reconciliación nacional y de la paz, con irrestricta solidaridad con el pueblo hondureño”.
Por otra parte, los cancilleres incluyeron, en el texto propuesto para la Declaración Presidencial de Quito, la iniciativa Yasuní-ITT, "que busca la exploración y desarrollo de fuentes alternativas de obtención de ingresos, reducir la explotación no sostenible de recursos naturales y optimizar la conservación de la diversidad biológica”, dice el texto.
Fuente: MDZ Online
En la III Reunión Extraordinaria del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, los Cancilleres ratificaron su compromiso con la democracia como único sistema para resolver los desafíos y brindar mayores esperanzas y oportunidades a sus pueblos, con pleno respeto a los Derechos Humanos y a las libertades fundamentales, según publica Info Región.
Al respecto, condenaron el Golpe de Estado en Honduras y reiteraron los términos contenidos en los comunicados de la Unasur del 28 de junio y del 20 de julio de 2009 sobre el golpe de Estado en Honduras, así como las resoluciones y declaraciones emitidas por la ONU, OEA, Mercosur, CAN y otras instancias internacionales.
Los Cancilleres reafirmaron que no reconocerán "ninguna convocatoria a elecciones de parte del gobierno de facto”, y respaldarán la misión del Secretario General de la OEA y de Cancilleres de la Organización de Estados Americanos. Asimismo, convocaron "a la comunidad internacional a extremar los recursos necesarios y adoptar nuevas medidas para asegurar el restablecimiento del Presidente Manuel Zelaya en el ejercicio pleno de sus funciones y la restauración pacífica de la democracia en Honduras, en el marco de la reconciliación nacional y de la paz, con irrestricta solidaridad con el pueblo hondureño”.
Por otra parte, los cancilleres incluyeron, en el texto propuesto para la Declaración Presidencial de Quito, la iniciativa Yasuní-ITT, "que busca la exploración y desarrollo de fuentes alternativas de obtención de ingresos, reducir la explotación no sostenible de recursos naturales y optimizar la conservación de la diversidad biológica”, dice el texto.
Fuente: MDZ Online



No hay comentarios:
Publicar un comentario