"Aldeas de montaña", lo que viene
Son megacomplejos donde conviven desde propiedades de lujo, hasta canchas de polo y golf, además de hoteles cinco estrellas.
19 de agosto de 2009
Los countries y barrios privados fueron furor en el Gran Buenos Aires, y poco tiempo pasó para que el modelo se replicara a en las provincias.
Sin embargo, la tendencia cambió y ahora en algunas localidades comienzan a aparecer proyectos inmobiliarios que tienen a aquellos emprendimientos como base, aunque los superan por varios cuerpos. Se trata de desarrollos que los propios empresarios del rubro bautizaron como “ aldeas de montaña”, megacomplejos donde convivirán desde propiedades de lujo, hasta canchas de polo y golf, además de hoteles cinco estrellas.
El puntapié inicial lo dará nada menos que el empresario norteamericano Tom Hicks, a la cabeza de Hicks Trans American Partners, un desprendimiento del megagrupo Hicks Holdings. En este caso, estará asociado a Terra Patagonia, firma argentina dedicada al desarrollo de proyectos turísticos e inmobiliarios en la región patagónica.
En San Martín de los Andes, en Neuquén, Hicks levantará El Desafío Mountain Resort (ver mapa), un emprendimiento que se ubicará sobre la montaña, y a lo largo de unas 1000 hectáreas.
“En una primera etapa se comercializarán 157 lotes, una cancha de polo y una escuela de este deporte, entre algunas otras cosas”, explicó a El Cronista Alan Whamond, gerente general de El Desafío.
Como piso, aquí los lotes –sobre los 840 metros de alto, y de una extensión cercana a los 4000 metros cuadrados (m2)– se comercializarán a unos u$s 150.000. En el caso de los que saldrán a la venta para la segunda etapa, ya sobre los 1420 de altura, cercanos a una reserva natural y pegados a la cancha de polo, el desembolso no bajará de los u$s 200.000.
El complejo contará también con un hotel boutique cinco estrellas de 40 habitaciones, que estará manejado por una de las principales cadenas internacionales –Whamond prefirió no divulgar su nombre–, quien también tendrá a su cargo el control de un complejo de condo-hotel que se levantará en el lugar. También habrá una cancha de golf diseñada por Greg Norman. Las obras finalizarían dentro de no menos de 10 años. Para ese entonces, la inversión habrá ascendido a los 60 millones de dólares.
Tom Hicks fue dueño de CableVisión, por ese entonces presidente del desaparecido fondo de inversión Hicks, Muse, Taste & Furst. El empresario mira tierras en ciudades como Bariloche para armar emprendimientos similares a El Desafío.
La otra “aldea de montaña” también estará en San Martín de los Andes, aunque en este caso en medio del complejo de esquí Chapelco.
Juan Cruz Adrogué, presidente de Nieves de Chapelco, la operadora del centro invernal, presentó ante las autoridades locales un proyecto para desarrollar un emprendimiento de 50 hectáreas, que contará con un hotel cinco estrellas –hay conversaciones preliminares con el Hyatt–, además de edificaciones de alta densidad, como condominios, y baja densidad.
La idea inicial del proyecto es realizar esto en la base del centro, aunque un antiguo reclamo de la comunidad mapuche por esas tierras lo impediría. Si no se llega a un acuerdo en el complejo, se trasladaría hasta los 1600 metros de altura.
Fuente: diariouno.com.ar
Sin embargo, la tendencia cambió y ahora en algunas localidades comienzan a aparecer proyectos inmobiliarios que tienen a aquellos emprendimientos como base, aunque los superan por varios cuerpos. Se trata de desarrollos que los propios empresarios del rubro bautizaron como “ aldeas de montaña”, megacomplejos donde convivirán desde propiedades de lujo, hasta canchas de polo y golf, además de hoteles cinco estrellas.
El puntapié inicial lo dará nada menos que el empresario norteamericano Tom Hicks, a la cabeza de Hicks Trans American Partners, un desprendimiento del megagrupo Hicks Holdings. En este caso, estará asociado a Terra Patagonia, firma argentina dedicada al desarrollo de proyectos turísticos e inmobiliarios en la región patagónica.
En San Martín de los Andes, en Neuquén, Hicks levantará El Desafío Mountain Resort (ver mapa), un emprendimiento que se ubicará sobre la montaña, y a lo largo de unas 1000 hectáreas.
“En una primera etapa se comercializarán 157 lotes, una cancha de polo y una escuela de este deporte, entre algunas otras cosas”, explicó a El Cronista Alan Whamond, gerente general de El Desafío.
Como piso, aquí los lotes –sobre los 840 metros de alto, y de una extensión cercana a los 4000 metros cuadrados (m2)– se comercializarán a unos u$s 150.000. En el caso de los que saldrán a la venta para la segunda etapa, ya sobre los 1420 de altura, cercanos a una reserva natural y pegados a la cancha de polo, el desembolso no bajará de los u$s 200.000.
El complejo contará también con un hotel boutique cinco estrellas de 40 habitaciones, que estará manejado por una de las principales cadenas internacionales –Whamond prefirió no divulgar su nombre–, quien también tendrá a su cargo el control de un complejo de condo-hotel que se levantará en el lugar. También habrá una cancha de golf diseñada por Greg Norman. Las obras finalizarían dentro de no menos de 10 años. Para ese entonces, la inversión habrá ascendido a los 60 millones de dólares.
Tom Hicks fue dueño de CableVisión, por ese entonces presidente del desaparecido fondo de inversión Hicks, Muse, Taste & Furst. El empresario mira tierras en ciudades como Bariloche para armar emprendimientos similares a El Desafío.
La otra “aldea de montaña” también estará en San Martín de los Andes, aunque en este caso en medio del complejo de esquí Chapelco.
Juan Cruz Adrogué, presidente de Nieves de Chapelco, la operadora del centro invernal, presentó ante las autoridades locales un proyecto para desarrollar un emprendimiento de 50 hectáreas, que contará con un hotel cinco estrellas –hay conversaciones preliminares con el Hyatt–, además de edificaciones de alta densidad, como condominios, y baja densidad.
La idea inicial del proyecto es realizar esto en la base del centro, aunque un antiguo reclamo de la comunidad mapuche por esas tierras lo impediría. Si no se llega a un acuerdo en el complejo, se trasladaría hasta los 1600 metros de altura.
Fuente: diariouno.com.ar


No hay comentarios:
Publicar un comentario