miércoles, 19 de agosto de 2009

Consumo / Signos de recuperación en las ventas

Cencosud reactiva proyectos de shoppings en Trelew y Palermo

Invertirá más de $ 100 millones en ambos emprendimientos; renovación en Unicenter


Miércoles 19 de agosto de 2009

Alfredo Sainz
LA NACION
Cencosud reactiva proyectos de shoppings en Trelew y Palermo
Ramiro González Venzano, gerente general de la división shoppings.

El grupo Cencosud reactivó los proyectos de nuevos centros comerciales y se prepara para concretar dos inauguraciones antes de fin de año.

El emprendimiento más importante es la apertura del primer shopping center de la ciudad de Trelew. Originalmente, la inauguración de este centro comercial había sido fijada para septiembre del año pasado, aunque un problema sindical de la empresa contratista, primero, y la crisis económica, después, fueron retrasando las obras. Ahora, la nueva fecha de estreno es noviembre próximo, con el objetivo de aprovechar las fiestas de fin de año.

El centro comercial Portal de Trelew incluye un shopping de 60 locales, un supermercado Vea, una sucursal de Easy (dos marcas tradicionales del holding) y un patio de comidas, con una inversión total de 100 millones de pesos. Para Cencosud, además, se trata de la primera inauguración de un centro comercial desde la apertura del shopping en Tucumán, en 2007.

"Estamos trabajando para llegar con la apertura de Trelew para antes de fin de año, aprovechando que los shoppings se están defendiendo bastante bien de la crisis. De hecho, en nuestro caso, las ventas de la división de centros comerciales en pesos están un 9 por ciento arriba frente a 2008 y sólo un 7 por ciento por debajo en volumen", explicó Ramiro González Venzano, gerente general de la división shopping centers de Cencosud Argentina, que reúne a trece centros comerciales y que, en 2008, facturó 1600 millones de dólares.

Reestructuración

González Venzano es un directivo histórico dentro de Cencosud -ingresó hace más de quince años- y ahora acaba de sustituir a Jorge Justo al frente de la división shopping centers, dentro de una reestructuración interna que también incluyó el reemplazo de Stefan Krause, que estaba a cargo de la división supermercados (Jumbo, Disco, Vea).

Junto con el Portal de Trelew, el otro proyecto confirmado por Cencosud para este año es la reapertura del centro comercial que funciona pegado al supermercado Jumbo de Palermo.

En este caso, se trata de una propuesta de 36 locales que estará orientada básicamente al negocio de la moda, con marcas, como Levi´s, Tucci o Akiabara, y una inversión de seis millones de pesos. Este proyecto también sufrió los vaivenes de la crisis. En un primer momento, el predio de Palermo iba a ser ocupado por la primera sucursal argentina de la cadena de tiendas por departamentos París, también de Chile, aunque finalmente Cencosud decidió suspender hasta nuevo aviso la llegada al país de la competencia de Falabella.

Lista de espera

En suspenso, también se encuentran otros proyectos de inversión del grupo, como las aperturas de nuevos centros comerciales en Beccar y en la ciudad de Córdoba y la ampliación del shopping de Pilar. "Todavía no tenemos fechas confirmadas para ninguno de estos proyectos y, además, seguimos analizando otras plazas en el interior, donde hoy no estamos, como Salta y Comodoro Rivadavia", señaló González Venzano.

Los planes del grupo, además, incluyen una renovación de Unicenter, el shopping más grande del grupo y que aporta el 40 por ciento de los ingresos de la división de centros comerciales de Cencosud. "Estamos abriendo nuevos locales de Adidas, de Nike y de Cheeky, y trabajando con el 100 por ciento de ocupación. Si no llegan más marcas internacionales, es por las dificultades que hoy existen para importar", explican en la compañía.

En Cencosud, además, destacan que los rubros más golpeados por la retracción del consumo dentro de los shoppings son gastronomía y electrodomésticos, mientras que las casas de deporte y los locales de moda son los que están sobrellevando mejor la crisis.

Ingresos argentinos, en alza

  • La Argentina representó casi un tercio de los ingresos del grupo Cencosud en la primera mitad de 2009. La empresa con base en Santiago de Chile informó que en el primer semestre del año su facturación ascendió a US$ 4827 millones, de los cuales un 31,6% correspondió al mercado argentino. El grupo precisó que sus ventas en el país crecieron un 11,7% en pesos en la primera mitad de 2009, mientras que a nivel regional sus beneficios alcanzaron US$ 45 millones, lo que implica una baja del 66% frente al mismo período de 2008, como producto de la corrección monetaria y la conversión a pesos chilenos de los ingresos generados en monedas locales.
Fuente: lanacion.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario