lunes, 3 de agosto de 2009

La OEA designará una misión de alto nivel para buscar una salida en Honduras

El Consejo Permanente del bloque se reunirá el miércoles para discutir la integración de una comisión de alto nivel que viaje a Tegucigalpa a presionar la aceptación del acuerdo propuesto por el presidente costarricense, Óscar Arias.



La iniciativa fue discutida hoy en San José, por Arias, la vicepresidenta primera del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y el secretario general Iberoamericano, Enrique Iglesias.

Arias e Insulza anunciaron el impulso a la iniciativa, con la esperanza de que el régimen de facto acepte el "acuerdo de San José", presentado a las partes en conflicto por Arias el pasado 19 de julio.

Tanto el mandatario costarricense, como el secretario general de la OEA, dijeron que esperan que el régimen de facto que encabeza Roberto Micheletti y el presidente depuesto, Manuel Zelaya, logren una aproximación que permita solucionar la crisis política que desencadenó el golpe de estado del 28 de junio.

Arias insistió en que su propuesta es "razonable" y "equilibrada", "no hay plan B", "es lo único que hay sobre la mesa", sentenció.

"Ojalá señor Micheletti deje la puerta abierta para contribuir como acercar las posiciones", dijo Arias, tras señalar que Zelaya ya aceptó en su totalidad el acuerdo de San José.

Ese plan de Arias pretende el retorno de Zelaya y su reinstalación en la presidencia, formación de un gobierno de reconciliación nacional, amnistía política y adelanto de las elecciones del 29 de noviembre. Además, condiciona el retorno de Zelaya a que éste renuncie a eventuales aspiraciones reeleccionistas.

"El presidente Zelaya está de acuerdo con todos los puntos, el canciller (de Micheletti) Carlos López Contreras ha dicho que está de acuerdo en un 85 por ciento". La misión de la OEA debe servir para acercar posiciones, dijo el mandatario.

Por su parte, Insulza dijo que se analizó la posibilidad, en la reunión, de que varios cancilleres del hemisferio integren la misión de alto nivel. Pero no estará Iglesias, cuya presencia en Honduras ha sido pedida por Micheletti.

En declaraciones a la prensa, el secretario Iberoamericano dijo que en un futuro, una vez que viaje la misión a Tegucigalpa, analizará la posibilidad de contribuir a la consolidación de un acuerdo que ponga fin a la crisis política hondureña, evitando señalar que respondería positivamente al pedido de Micheletti hecho a Arias el miércoles pasado.

Por otro lado, Fernández de la Vega dijo que España y la Unión Europea (UE) han sido claras y terminantes en la condena al golpe de estado en Honduras y en insistir en el retorno de Zelaya a la presidencia.

Recordó además que la UE ha adoptado medidas de presión, como restringir visas de ingreso a algunas autoridades del gobierno de facto, entre otras. "Nuestra posición es clara y tajante, y en el futuro no se descarta que puedan utilizarse otros instrumentos (de presión)", advirtió.

Calificó el Acuerdo de San José como "razonable y balanceado", "creo que es el mejor de los acuerdos", señaló. Fuente: DPA

Fuente: Infobae.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario