jueves, 6 de agosto de 2009

La Secretaria de Estado de EEUU visita siete países del África subsahariana
Hillary Clinton en África: Operación seducción

Afrik.com

Traducido para Rebelión por Caty R.


Es el viaje más largo que efectúa Hillary Clinton desde que dirige la diplomacia estadounidense. Apenas tres semanas después del viaje relámpago de Barack Obama a Ghana, país considerado por su administración como un modelo de democracia en África, la Secretaria de Estado inició el martes un largo periplo de once días que la llevará a siete países del África subsahariana. Objetivos: establecer con los africanos las bases de una cooperación económica, en el momento en que China se ha convertido en muchos países en el principal inversor extranjero, y promover la seguridad y los derechos humanos.

Estados Unidos quiere fortalecer su cooperación económica con África. La jefa de la diplomacia estadounidense viajará a Kenia, Angola, Nigeria, Sudáfrica, República Democrática del Congo, Liberia y Cabo Verde. Comienza su visita en Kenia, país del padre de Barack Obama. Hillary Clinton participará en la VIII reunión de la African Growth Opportunity Act, AGOA (Ley de Crecimiento y Oportunidades para África), una ley especial votada en el año 2000 por la administración Clinton y destinada a favorecer la exportación, sin impuestos, de ciertos productos africanos hacia Estados Unidos. En su octavo año de existencia, el balance de AGOA es más que moderado, únicamente la exportación de petróleo africano hacia Estados Unidos ha aumentado. Los intercambios comerciales entre EEUU y los 48 países de África, por otra parte, son prácticamente insignificantes. África no contabiliza más que el 1% de las exportaciones estadounidenses y el 3% de sus importaciones.

La administración Obama, en este contexto, reconoce que los gobiernos estadounidenses que le precedieron descuidaron más o menos el continente, por lo que la idea de ruptura florece en torno al primer al primer presidente afroestadounidense de EEUU. «Debemos encontrar medios nuevos y más eficaces para promover la competitividad africana», declaró a la prensa keniana Ron Kirk, el representante estadounidense del comercio.

Hacer frente a la competencia china

La falta de interés de Estados Unidos y la disminución de la influencia occidental en África abrieron un horizonte ante China, la cual, ávida de recursos energéticos y poco cuidadosa en materia de derechos humanos, se ha convertido rápidamente en el primer inversor en varios países africanos.

No es de extrañar, por lo tanto, que tres de los siete países que visitará Hillary Clinton figuren entre las mayores potencias económicas africanas. Nigeria y Angola son las principales productoras de petróleo del continente, y Estados Unidos importa todos los años de Angola el 7% del petróleo que consume. Sudáfrica, por su parte, es la primera potencia económica de África y ofrece buenas perspectivas para el mercado.

La administración Obama quiere demostrar que, a diferencia del gobierno de George Bush, no sólo se interesa por los recursos mineros y energéticos africanos. Así, quiere dar a entender que apoyará la agricultura de África. Una declaración de Tom Vilsack, el secretario de agricultura que participa en el viaje de Hillary Clinton, se anuncia en ese sentido.

En todo caso, la parte africana parece cansada de los grandes discursos seguidos de pocos resultados. Para Bronwyn Bruton, del Consejo de relaciones internaciones, los africanos reclaman inversiones en vez de sermones. «Realmente es eso lo que debe conllevar el esfuerzo de la administración Obama, sobre todo si quiere competir con China», afirma.

Otras prioridades de Hillary Clinton, las crisis, su prevención y los derechos humanos. La etapa nigeriana del viaje, además de las cuestiones económicas, también estará motivada por los riesgos de disturbios en el caso de que el presidente Umaru Yar’Adua, de salud delicada, no terminase su mandato. Esta misma cuestión de la seguridad motivará el encuentro en Nairobi (Kenia) entre Hillary Clinton y el presidente somalí Cheik Charif Ahmad, que reclama un aumento de la ayuda financiera y militar estadounidense para hacer frente a las insurrecciones islamistas.

En la República Democrática del congo, la Secretaria de Estado estadounidense visitará la ciudad de Goma, al este del país, donde la situación humanitaria sigue siendo preocupante.

Hillary Clinton se esforzará durante los once días de su viaje para convencer a los responsables africanos de que el continente negro constituye claramente una de las prioridades de la política exterior estadounidense.

Texto original en francés: http://www.afrik.com/article17284.html

Fuente: Rebelion.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario