Misterio en el aire
Tragedia de Air France: abandonan la búsqueda de cajas negras y nunca se sabrá por qué cayó el avión
Lo comunicaron esta mañana las autoridades francesas. El avión se desplomó sobre el Atlántico el 1 de junio y hasta la fecha nadie sabe por qué. Las cajas negras se dan oficialmente por perdidas.
jueves, 20 de agosto de 2009
De la tragedia solo se pudo rescatar 50 cuerpos. Lo demás es misterio. Hay partes del avión que siguen desaparecidas.
Se ha abandonado la búsqueda submarina de las cajas negras del Vuelo 447 de Air France, que cayó sobre el Atlántico en vuelo de Río de Janeiro a París el 1 de junio, dijeron las autoridades francesas hoy. En el desastre murieron 228 personas.
El accidente quedará como una de las mayores incógnitas de la historia. El Airbus A330 partió de Rio de Janeiro el domingo 1 de junio a las 19, hora local (2200 GMT), rumbo a Francia. Unas cuatro horas más tarde emitió una señal automática indicando que había problemas eléctricos a bordo. Entre los 216 pasajeros había un bebé, siete niños, 82 mujeres y 126 hombres.
Fue el desastre más letal de la aviación comercial desde el 12 de noviembre de 2001, cuando un avión de American Airlines se estrelló en el condado neoyorquino de Queens, durante un vuelo a la República Dominicana. En esa ocasión, murieron 265 personas.
Los dos grupos más grandes de nacionalidades a bordo eran brasileños y franceses. En el avión también iba el hijo del publicista argentino Gabriel Dreyfus, Pablo.
Otros pasajeros eran españoles, estadounidenses, alemanes, angoleños, belgas, británicos, chinos, eslovacos, filipinos, irlandeses, italianos, marroquíes y noruegos.
“Pudo haber sido afectado por fuertes turbulencias y rayos en los momentos en que su piloto perdió contacto con controladores aéreos sobre el océano Atlántico”, dijeron en su momento las autoridades. Ahora nadie sabrá nunca a ciencia cierta qué ocurrió.
Fuente: Los Andes Online
El accidente quedará como una de las mayores incógnitas de la historia. El Airbus A330 partió de Rio de Janeiro el domingo 1 de junio a las 19, hora local (2200 GMT), rumbo a Francia. Unas cuatro horas más tarde emitió una señal automática indicando que había problemas eléctricos a bordo. Entre los 216 pasajeros había un bebé, siete niños, 82 mujeres y 126 hombres.
Fue el desastre más letal de la aviación comercial desde el 12 de noviembre de 2001, cuando un avión de American Airlines se estrelló en el condado neoyorquino de Queens, durante un vuelo a la República Dominicana. En esa ocasión, murieron 265 personas.
Los dos grupos más grandes de nacionalidades a bordo eran brasileños y franceses. En el avión también iba el hijo del publicista argentino Gabriel Dreyfus, Pablo.
Otros pasajeros eran españoles, estadounidenses, alemanes, angoleños, belgas, británicos, chinos, eslovacos, filipinos, irlandeses, italianos, marroquíes y noruegos.
“Pudo haber sido afectado por fuertes turbulencias y rayos en los momentos en que su piloto perdió contacto con controladores aéreos sobre el océano Atlántico”, dijeron en su momento las autoridades. Ahora nadie sabrá nunca a ciencia cierta qué ocurrió.
Fuente: Los Andes Online


No hay comentarios:
Publicar un comentario