Secretaría de Gobierno. Municipalidad de San Rafael

(5600) - San Rafael
Tel: 02627 4 21095 / 4 21121 int.: 290
E-mail: museohnsanrafael@hotmail.com
Página Web:
Horario: Lunes a Viernes de 7 a 13 hs. y de 14 a 19 hs.
Entrada: Contribución voluntaria.
Temática: Historia natural y antropología regional y universal.
Referencia: Fue creado en 1955 como Club Científico Juvenil. Su primer local fue habilitado el 14 de enero de 1956 por la generosa respuesta a la iniciativa del reverendo Jorge Roque Barrera, en la avenida Mariano Moreno 146 de la ciudad de San Rafael.
El modelo que seguía el grupo gestor era el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, institución en la que seguiría sus estudios su Director Organizador, H. Lagiglia, especializándose en ciencias naturales conjuntamente a la arqueología. Las tareas desplegadas en Rincón del Atuel pusieron a San Rafael en la cronología del origen y difusión de la agricultura en Sudamérica, recbiendo apoyo para las campañas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICYT-Arg) en la "Gruta del Indio" y alrededores. Se soñaba con el edificio propio y "ad hoc", con Jardín Botánico, Observatorio Astronómico y Planetario y salas de exposición, laboratorios y equipamiento técnico necesario para llevar adelante la obra.
Por decisión de la Comision se alquila en 1970 una casa en calle Fray Luis Beltrán 669, reuniendo las colecciones dispersas en sus domicilios hasta 1972. Las gestiones exitosas para su oficialización lograda en 1974 (por la Ordenanza Nº 2697 que se produce el 7 de junio de 1974.) proveerán de tranquilidad al Museo en la esquina de San Martín y Francia, por 8 años, antes de mudarse definitivamente a su sede propia, el reciclado edificio del Hotel Provincial de Turismo, en la Isla Diamante.
Posee una importante colección de botánica, zoología, geología y paleontología del sur mendocino y también de arqueología, antopología e historia, producto de la intensa actividad que desarrolla en la investigación y el trabajo de campo. El museo se divide en varios departamentos, permitiendo una aproximación alas diferentes ramas de la ciencia con enfoque en lo regional. Hay, además, Biblioteca y Archivo histórico y un parque de 4 hectáreas.
Fuente: http://cultura.mendoza.gov.ar/redmuseos/museos.htm


No hay comentarios:
Publicar un comentario