Nevadas en alta montaña
Cientos de mendocinos fueron por 3 días a Chile y la nieve los aísla hasta el viernes
Las intensas tormentas de nieve mantienen cortado el paso internacional. Incertidumbre por la estadía forzosa tras la cordillera. Los Andes recorrió la terminal de Santiago.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Para muchos fueron unas vacaciones de invierno anticipadas mientras que para otros fue un inconveniente de complicada solución.
Unos -Leonel y María José- llegaron a Santiago en auto. Atrás habían dejado una fiesta íntima de matrimonio en Godoy Cruz y buscaron un departamento en esta ciudad. Lo encontraron a razón de 45 mil chilenos (unos 85 dólares) a pocas cuadras de la Plaza de Armas, la Catedral y las principales peatonales. Es decir, en pleno centro.
En vehículo sortearon avenidas atestadas de tránsito y difíciles retomes (pese al feriado del sábado, día en que aquí se celebra la Asunción de la Virgen) y llegaron a los principales centros comerciales de las zonas más caras como Las Condes o Providencia.
El paseo había sido programado sólo por el fin de semana largo, al igual que varios centenares de familias argentinas. Sin embargo el pronóstico anticipaba "nevadas en cordillera", según el Servicio Meteorológico Nacional. Y si bien la caída de la nieve se postergó por algunas horas, desde el viernes el Túnel Internacional se encuentra cerrado para todo tipo de vehículo.
Así, lo que fue una simple escapada de no más de 1.000 kilómetros ida y vuelta, se transformó para la mayoría en un paréntesis invernal no previsto.
En el Ministerio de Obras Públicas (MOP) una oficina de Vialidad informó cordialmente a Los Andes sobre los principales pasos fronterizos. Los Libertadores se encuentran "tapados" por la nieve y las probabilidades de apertura se extienden en "por lo menos un par de días".
La otra alternativa de cruce significa extender el viaje en más de 2.000 kilómetros, pero con la seguridad de poder llegar a destino. El paso se llama Cardenal Samoré y conecta el sur chileno (en la provincia de Osorno, a 1.100 kilómetros de Santiago) con Neuquén, en la Argentina.
No hay pasajes
La Terminal Internacional (sobre tres que tiene esta capital) se encuentra casi desierta. La gran mayoría de los empleados informan verbalmente que "el Paso está cerrado". Y pese a que las consultas se reiteran, no hay quejas ni tampoco bronca. "Y qué vamos hacer, habrá que esperar que deje de caer nieve", aseguró Rosario, una mendocina que espera desde el domingo reencontrarse con su familia del otro lado de la cordillera.
"No hay pasajes porque el paso está cerrado". La frase es repetida tantas veces como ventanillas abiertas se encuentran en la Terminal de buses. "No tenemos viajes desde el viernes", asegura el empleado de una de las tantas empresas internacionales. En total, hay no menos de 30 viajes diarios que se han ido suspendiendo en los últimos cinco días.
Otro tanto ocurre con una línea que utiliza la ruta nacional 7 para cruzar nuestro país con destino final en las playas de Brasil. "Si no podemos pasar debemos reprogramar las salidas", fue la explicación de Andrea, una de las azafatas de esos viajes.
Como alternativa algunas empresas dan la opción de llegar a Mendoza vía Osorno. Sin embargo, la diferencia no sólo es el precio (30 mil chilenos -222 pesos argentinos- contra los 8 mil -59 pesos argentinos- de Santiago a Mendoza), sino que hay que estar dispuesto a viajar no menos de 30 horas.
Este martes había un sólo pasajero anotado para salir a las 18.30 hora de Chile, lo que preanunciaba que ese viaje sería cancelado. "Se necesitan por lo menos 20 pasajeros para poder hacer el recorrido", explicó el vendedor.
En el Informador Turístico ubicado en la gran Terminal, la empleada confió que que hay "muchos argentinos que se han quedado acá por la nieve", al explicar que esa gente "viene a consultar por hospedaje". Al hablar de número indicó: "Fueron muchos... unos 50 ó 100 más o menos".
A este panorama "complicado" al decir de los Carabineros, se le debe sumar que la gran mayoría de mendocinos se ubicaron "durante este fin de semana largo en Viña del Mar o a lo largo de la costa" y que no tienen necesidad de pasar por Santiago, pero se vieron imposibilitados de retomar el camino que los llevara de vuelta a casa.
Eduardo Ayassa - Desde Santiago de Chile
Un nuevo alud de grandes dimensiones bloquea la ruta 7 en alta montaña
La masa de nieve tiene unos 500 metros de ancho y 8 de alto y cayó en la zona conocida como "La Yesera", entre la curva de la Soberanía y Puente del Inca.
Según contó Miguel Rivas, de Vialidad Nacional, el alud tiene aproximadamente 500 metros de longitud y unos 8 de altura. Además, también hay piedras de grandes dimensiones en la ruta, tanto del lado argentino como del lado chileno.
Este desprendimiento de nieve y rocas complica las tareas de despeje del corredor internacional, pero según estimó Rivas, cerca del mediodía podría quedar habilitado el paso a Chile. Ya son más de 1700 los camiones que esperan poder cruzar hacia Chile.
Mientras tanto, otra decena de desprendimientos de nieve y material de arrastre fueron despejados entre las localidades de Polvaredas y Puente del Inca, debido al permanente trabajo de equipos y maquinarias durante toda la madrugada, explicó el funcionario.
Fuente: Los Andes Online


No hay comentarios:
Publicar un comentario