sábado, 1 de agosto de 2009

Palermo 2009 / Tendencias en maquinaria

Equipos para intensificar la producción

Mixers verticales, nuevas rotoenfardadoras y picadoras autopropulsadas potentes, entre los puntos más atractivos presentados en la exposición


Sábado 1 de agosto de 2009

Equipos para intensificar la producción
El mixer vertical de Gea Gergolet Agrícola.

Como pocas veces, la oferta de maquinaria en la Exposición Rural de Palermo está fuertemente volcada hacia los equipos para la producción ganadera. Desde tractores para explotaciones pecuarias a novedades en torno de los mixers verticales, rotoenfardadoras y picadoras autopropulsadas, el menú que se vio en la muestra fue variado.

Esos equipos fueron vedettes en la exposición. En líneas generales, se trata de maquinaria que apunta a una ganadería cada vez más intensiva que busca, vía la mayor eficiencia en carne y leche, defenderse frente al avance de la agricultura.

Sin duda, parte de la atracción estuvo sobre los mixers verticales, que permiten "tirar" un rollo completo al equipo, triturando y mezclando todo con una sola herramienta. Los tamberos y los feed lot le están poniendo el foco a este tipo de mixers.

A modo de ejemplo, en Palermo la firma Montecor trajo un mixer vertical de 14 metros cúbicos. También tenía otro mixer vertical, de 25 metros cúbicos, que permite moler más de un rollo. Montecor es una de las primeras empresas nacionales en incursionar en este tipo de producto.

"Trabajar con esta herramienta le da al tambero más beneficios operativos y de calidad en lo que produce por meter fibra larga", decía un técnico en la muestra.

Otra de las firmas que vino con un mixer vertical fue Ascanelli. Trajo un equipo de 16 metros cúbicos. El mixer está montado sobre un chasis y está construido totalmente redondo, lo cual, según afirman en la empresa, contribuye a evitar un desgaste prematuro en la construcción.

En línea con las presentaciones, la firma Gea Gergolet Agrícola, de la localidad cordobesa de Morteros, también irrumpió con un equipo vertical. Lo hizo con un equipo de 15 metros cúbicos, balanza de cuatro puntos de apoyo.

Otra de las marcas que también estuvo con un mixer vertical fue Taurus (12 metros cúbicos). Como novedad, en el stand de esta empresa también había una picadora de maíz de un surco con tres puntos para pequeños productores.

En Palermo también hubo una avanzada fuerte en el rubro rotoenfardadoras. Mainero llegó con su nuevo modelo 5885 con neumáticos de alta flotación, recolector de ancho extendido (mejora la recolección) y atador de rollo que trabaja con cuatro hilos simultáneamente, lo que disminuye el tiempo de atado e incrementa entre 20 y 25% la capacidad de la máquina. Además de este equipo, Mainero sorprendió con el modelo 5890, que es la misma máquina que la anterior pero viene con expulsor tipo rampa y con normas de seguridad por lo que la rotoenfardadora está totalmente cubierta. Por si fuera poco, posee una estética muy atractiva.

Entre otras empresas, Montecor también tenía una rotoenfardadora en su stand. En tanto, Valtra desembarcó con su modelo 5556 A, que hace volumen variable de rollo, es un equipo totalmente automatizado con una computadora y posee bomba hidráulica independiente.

Los tractores que buscan realizar un trabajo más ágil en las explotaciones ganaderas también tuvieron su lugar en la muestra. Es otra de las tendencias más visibles en equipamiento actual.

En este sentido, Massey Ferguson arribó con su modelo 290 RA, de 95 HP, sin embrague. En tanto, John Deere tenía el tractor 5425 para ganadería con cargador frontal, reversor hidráulico y joystick para el manejo del cargador.

Por su parte, Mahindra presentó el modelo 8000, un tractor de 80 HP, 4x4, con inversor para ir hacia adelante o hacia atrás reduciendo tiempos de maniobras.

Entre tantas novedades, otro punto clave de la muestra pasa por las picadoras autopropulsadas. John Deere exhibe la picadora de forraje 7350 (aparte la marca tiene los modelos 7450 y 7550), con motor de 450 HP, cabezal Kemper (una reconocida marca de la empresa en esta materia) y Harvest Lab, el sistema de "agricultura de precisión" en la máquina. Se trata de una tecnología por la cual se puede ir picando y hacer un mapa del lote picado con humedad, peso y materia seca. Esta picadora es hoy en la Argentina la apuesta fuerte de la empresa en este rubro extremadamente competitivo.

En Palermo también estuvo Claas, y en picadoras autopropulsadas trajo el modelo 980, con dos motores, que presentó en la última edición de Expoagro. Viene con dos motores en paralelo que desarrollan una potencia de 830 HP libre al eje de mando. Además, desde la cabina del operador se pueden inflar o desinflar los neumáticos para no compactar el terreno. Al tener dos motores, uno se usa para el desplazamiento y otro para el trabajo. Claas terminó de cerrar la venta de un equipo de este modelo en pleno Palermo. Un contratista de la localidad cordobesa de Villa María compró está maquina que vale 547.528 dólares.

Además de los equipos en sí, en la muestra hubo margen para otras novedades. Se conoció que Yomel está desarrollando en agricultura de precisión el Proyecto Optimus, lo que apunta generar información en esta asignatura. Este emprendimiento de Yomel lo está haciendo en conjunto con INTA 9 de Julio, INTA Pergamino, INTA Manfredi, Don Mario, Agco Allis, Challenger, la brasileña Stara y Geoagro. "Vamos a trabajar para desarrollar información que servirá para capacitar y transmitir conocimientos", dijo Jorge Médica, presidente de Yomel, que entre otras novedades, tenía un equipo automotriz para aplicación de fertilizante variable.

Fuente: lanacion.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario