lunes, 3 de agosto de 2009

Sudán: asesinaron a 160 personas en enfrentamientos tribales

Entre las víctimas de los sangrientos ataques hay cerca de 150 mujeres y niños. Desde comienzos de año, ya son cerca de un millar los pobladores que perdieron la vida a causa de las disputas entre grupos étnicos.


Crédito: EFE

Al menos 185 personas, la mayoría mujeres y niños, murieron en un enfrentamiento entre grupos étnicos en el sur de Sudán, informaron hoy autoridades locales. Los choques ocurrieron ayer luego de que miembros del grupo étnico Murele atacaron a sus rivales de la etnia Lou Nuer en la región de Akobo, provincia de Jonglei, dijeron autoridades.

Del total de víctimas, la mayoría de la etnia Lou Nuer, al menos 100 son mujeres, 50 niños y 12 soldados encargados de proteger a los Lou Nuer, dijo el comisionado provincial, Goi Yol, citado por la agencia de noticias DPA.

La violencia entre los dos grupos étnicos provocó la muerte de más de 1.000 personas en lo que va de 2009.

Jonglei fue una de las provincias más golpeadas por la guerra civil entre el Norte y el Sur de Sudán, que duró 21 años y terminó en 2005 con un acuerdo para compartir el gobierno firmado por el Norte árabe y el Sur cristiano-animista.

En virtud del pacto que puso fin a la guerra civil más larga de Africa, el Sur goza de un período de transición de seis meses de autonomía regional hasta la celebración de un referendo de autodeterminación, previsto para 2011.

El presidente de la región autónoma de Sudán del Sur, Salva Kiir, acusó de fomentar los ataques a quienes rechazan la separación entre Sur y Norte y buscan bloquear el referendo.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, condenó las matanzas y urgió a las autoridades a enjuiciar a los culpables. "El secretario general lamenta con preocupación extrema el ataque del 2 de agosto en Akobo, Jonglei, en el sur de Sudán, y condena la matanza", dijo Michele Montas, vocera de Ban, en un comunicado emitido en Nueva York. Fuente: Télam

Fuente: Infobae.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario