Taiana buscará ampliar mercados asiáticos
El canciller argentino acompañará en las próximas semanas nuevas delegaciones de empresas argentinas a tres de los mercados más dinámicos del mundo: Japón, Corea del Sur y la India.
El canciller Jorge Taiana, que actualmente encabeza una misión comercial en México, acompañará en las próximas semanas nuevas delegaciones de empresas argentinas a tres de los mercados más dinámicos del mundo: Japón, Corea del Sur y la India.
Las próximas misiones multisectoriales se efectuarán del 2 al 4 de septiembre a Tokio; del 7 al 8 del mismo mes a Seúl; y del 13 al 16 de octubre a Nueva Delhi y Mumbai, en el marco de la visita de la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
Las actividades son coorganizadas por la Subsecretaría de Comercio Internacional de la cancillería; los ministerios de la Producción y de Planificación Federal; y el gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Por el sector privado, en tanto, impulsan las misiones la Cámara Argentina de Comercio (CAC); la Unión Industrial Argentina (UIA); y otras entidades oficiales y privadas representativas de los tres países.
La "etapa Japón” contará con el apoyo del Comité Mixto Empresario Argentino-Japonés y el Programa BID (Banco Interamericano de Desarrollo) de Cooperación Técnica "Productos PYME en el Este Asiático”.
En el tramo de Corea la delegación local contará con el apoyo de UDECA (Unión de Empresarios Coreanos y Argentinos) y ADECOA (Asociación de Empresarios Coreanos y Argentinos).
Los contactos con Japón y Corea se insertan "en la propuesta programática de la Cancillería de profundizar vínculos comerciales con el Asia-Pacífico, región del mundo que ya ocupa un lugar creciente en nuestro comercio exterior y que por su rápida expansión económica ofrece interesantes perspectivas a los exportadores argentinos”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La cartera recordó que el PBI per cápita de Japón para el año 2008 fue de aproximadamente 37.940 dólares, mientras en Corea ascendió a 19.638 dólares.
Las exportaciones argentinas a Japón alcanzaron en 2008 un monto de 501,1 millones de dólares, mientras los envíos a Corea registraron un valor de 547,3 millones.
"Japón es un antiguo socio comercial estratégico de la Argentina, con el que se busca revitalizar los lazos comerciales, mientras que en el caso de Corea, la relación comercial bilateral ha crecido en forma significativa en los últimos años”, resaltó la Cancillería.
Los trabajos de inteligencia comercial llevados a cabo por los organizadores identificaron los sectores con mejores perspectivas comerciales, que incluyen productos tradicionalmente exportados hacia ambos destinos.
Se trata de pescados y mariscos, miel, jugos de frutas, alimentos gourmet y orgánicos, vinos finos, aceites (en especial de oliva); cueros y pieles y sus manufacturas, sector plástico y sus manufacturas; químicos; maderas y muebles; moda y diseño; aluminio y sus manufacturas; máquinas, aparatos y artefactos mecánicos y eléctricos; y rocas de aplicación, entre otros.
El Programa tentativo de la misión a los países de Asia-Pacífico prevé la realización, en Tokio, de un Seminario y Encuentro Empresarial del Comité Mixto Empresario Argentino-Japonés, en Tokio, el 2 de septiembre, y un seminario económico en Seúl, el 8, en ambos casos seguidos por rondas de negocios.
Similares actividades se desarrollarán en Nueva Delhi y Mumbai, tal como anticipó el embajador Luis María Kreckler, al informar días atrás sobre las características de la misión a la India. Fuente: Télam
Fuente: Infobae.com


No hay comentarios:
Publicar un comentario