Jordi Porta Laborda, un ex miembro del GAL condenado por la Audiencia Nacional a 27 años de prisión por el asesinato del ciudadano francés Robert Caplanne en Biarritz en 1985, ha sido detenido como presunto líder de una banda de narcotraficantes que intentaba introducir en el puerto del Fórum de Sant Adrià (Barcelona) 405 litros de cocaína líquida y 20 kilos de pasta de coca. Según El Periódico de Cataluña, "en la actualidad, Porta estaba siendo investigado por la Policía Nacional por su relación con grupos de extrema derecha -es uno de los fundadores del grupo radical Milicia Catalana- y durante las pesquisas descubrieron su presunta relación con esta banda de narcotraficantes”. El comando del GAL al que pertenecía, estaba liderado por Ismael Miquel Gutiérrez, un confidente policial encarcelado en Tailandia por tráfico de heroína durante 11 años y posteriormente condenado por la Audiencia Nacional a 45 años de prisión por el asesinato de Caplanne.
No es la primera vez que algún sector de la extrema derecha se ve salpicado por el narcotráfico ( Ricardo Sáenz de Ynestrillas fue encarcelado por un intento de homicidio relacionado con el consumo de cocaína y, recientemente, la banda vinculada a la extrema derecha Ángeles del Infierno fue desarticulada entre otros cargos por tráfico de drogas). Pero esta vez el presunto líder de la banda que intentaba introducir en el puerto del Fórum de Sant Adrià (Barcelona) 405 litros de cocaína líquida y 20 kilos de pasta de coca es un ex miembro del GAL, el brazo ejecutor de la guerra sucia contra ETA , vinculado a la extrema derecha catalana, según El Periódico de Cataluña. Porta Laborda fue condenado a 27 años de prisión por el asesinato del ciudadano francés Robert Caplanne en Biarritz en 1985. Los ultras del GAL confundieron la víctima con un miembro de ETA contra el que pretendían atentar.
La pista de la extrema derecha llevó la policía a la droga. De hecho, según este diario, Jordi Porta Laborda "estaba siendo investigado por la Policía Nacional por su relación con grupos de extrema derecha -es uno de los fundadores del grupo radical Milicia Catalana- y durante las pesquisas descubrieron su presunta relación con esta banda de narcotraficantes". Es decir, el ex miembro del GAL atrajo a la policía hacia sus actividades relacionadas con el narcotráfico a raíz de sus actividades en la extrema derecha que estaban siendo investigadas. De hecho, según la nota de prensa de la Policía Nacional, la operación ha sido realizada por agentes de la UDYCO (unidades de droga y crimen organizado), habituales en dispositivos antidroga y también por agentes de la Brigada de Información de la Jefatura Superior de Policía de Cataluña, encargados habituales de las operaciones contra los movimientos de extrema derecha. Según el diario Abc, "la operación arrancó el año pasado, cuando la Policía obtuvo informaciones sobre un plan para introducir en España un gran alijo de cocaína. La investigación permitió localizar una empresa creada por el ex miembro del GAL. A través de la firma tapadera, adquirió un velero registrado a nombre de una tercera compañía". Porta Laborda tenía los contactos en Colombia, tal y como informaba TVE.
A las órdenes de un confidente policial en la guerrilla del GAL Según el libro 'Los hijos del 20-N' (página 294) del periodista Mariano Sánchez Soler, Porta Laborda formaba parte de un comando del GAL (junto a José Luis Fariñas García, Carlos Pedemonte Blay y Javier Rovira Llor) que estaba liderado por el confidente policial Ismael Miquel Gutiérrez, encarcelado en Tailandia por tráfico de heroína. El confidente policial Ismael Miquel (que tenía un largo historial delictivo previo), sería finalmente extraditat en el Estado español en 1997 y condenado a 45 años de prisión, después de pasar 11 años en una prisión tailandesa. Por su parte, Jordi Porta Laborda sería condenado a 27 años de prisión por asesinato, tenencia de armas y explosivos, falsificación de documentos y asociación ilícita (sentencia n º 70 de la Audiencia Nacional del 13 de noviembre de 1987). Según El País, Carlos Laborda Costa, primo del presunto narcotraficante Jordi Porta Laborda que estaba haciendo el servicio militar en Barcelona, fue procesado como colaborador del grupo que asesinó a Robert Caplanne.
Del terrorismo de Milicia Catalana al residual Movimiento Patriótico Catalán Según afirmaba El Periódico de Cataluña, el presunto líder del grupo de narcotraficantes fue fundador de Milicia Catalana (MC), un grupo de extrema derecha que actuó en Cataluña en dos etapas: entre 1985 y 1986 y entre 1989 y 1991. Según el libro 'Ultracatalunya' de Xavier Casals, MC "se habría inspirado en el modelo de lucha político-militar abertzale". Formada por curas ultras de Barcelona y Vic, el grupúsculo terrorista sintetizaba españolismo extremo (con acciones contra los independentistas) y ultracatolicismo conservador (con acciones contra lugares contrarios a la moral católica). Su primera acción fue el 26 de agosto de 1985 con una bomba contra la sede de La Crida a la Solidaritat en Barcelona. Durante su primer año de existencia protagonizó 26 acciones contra entidades nacionalistas, librerías, locales homosexuales, clínicas donde se practicaba el aborto o centros de top-less. Tras el atentado contra el Movimiento de Izquierda Nacionalista en Girona el 17 de julio de 1986 fueron detenidos dos integrantes del grupo, Juan Carlos Criado y Carlos Francisoud. . MC tenía magníficos contactos policiales: "Las características de la información que estaba en poder del grupo sugieren que los dos detenidos estaban amparados por una estructura importante o que, en su defecto, tenían acceso a datos reservados de los archivos policiales ya información muy restringida" señalaba una fuente policial al diario El País a raíz de la detención de los dos integrantes del grupo terrorista en 1986. Según afirma Casals en su libro, "esta cuestión [las conexiones policiales de MC] remite al hecho de que los medios de comunicación también señalaron que los vínculos oficiales de MC con un ámbito oficial podrían tener un antecedente (que no un vínculo) en un soldado y un cabo del ejército que integraban el comando catalán del GAL ", del que formaba parte Jordi Porta Laborda.
Entre 1989 y 1991 el grupúsculo terrorista volvería a actuar con atentados frustrados contra el gobernador civil y el delegado del gobierno de entonces. En noviembre de 1991 serían detenidos tres ultras que integraban la reconstituidas MC, dirigida por uno de sus miembros en la etapa precedente, Carlos Francisoud. El mismo Francisoud impulsó el año 1994 una nueva organización, el Movimiento Patriótico Catalán, totalmente residual que edita una web y realiza algún acto grupuscular. Los tres detenidos por la colocación de un artefacto explosivo contra un concierto en Barcelona, entre los que destacaba Santiago Royuela, hijo de Alberto Royela (subastero y ex miembro de la guardia de Franco), admitieron pertenecer a la Asociación Timbalers del Bruc, vinculada al Movimiento Patriótico Catalán. Según la sentencia (que condenó a Royuela a seis años de prisión), los cuatro acusados "mantenían contactos con grupos de extrema derecha y con organizaciones neofascistas así como con la organización nacionalista española Els Timbalers del Bruc".
http://antifeixistes.org/3325_terrorista-condemnat-assassinat-liderava-grup-narcotraficants.htm
Detingut un exmembre del 'GAL català' com a líder d'una banda que va portar un veler amb cocaïna líquida al Fòrum [El Periòdic de Catalunya]
Nota de prensa de la Policia Nacional
Detenido un ex GAL reconvertido en jefe de una banda de narcotraficantes [Abc]
Un ex miembro de los GAL detenido por introducir cocaína en Barcelona [El Mundo]
El jefe de los cuatro narcotraficantes detenidos es un ex miembro de los GAL [Antena 3 Noticias]
El general del grupo 'ultra' Milicia Catalana asegura que pactó con la policía [El País] 04/XII/89
El juez procesa a seis presuntos 'gal' [El País] 5/II/86
El fiscal pide 54 años de prisión para cuatro miembros de un comando de los GAL [El País] 12/II/87
El presunto jefe de un comando de los GAL es colaborador de la policía, según una sentencia [El País] 28/I/86
El jefe del GAL huído de Barcelona explotaba un negocio de vídeo junto con un inspector de policía [La Vanguardia] 14/V/87
HABLA EL MIEMBRO DE LOS GAL ISMAEL MIQUEL, PRESO EN TAILANDIA [El Mundo] Abril 1996: [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ]
El ex comisario Alvarez declarará sobre el asesinato de Caplanne [El Mundo] 25/IV/96
La Audiencia condena a un gal como miembro de una banda armada [El Mundo] 29/V/99
Fuente: Rebelion.org


No hay comentarios:
Publicar un comentario