sábado, 28 de noviembre de 2009

Golpe de Estado

Amenazas y presiones sobre los votantes en Honduras

El país vive una "guerra psicológica" frente a los comicios de mañana con presiones cruzadas para ir o no a votar.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Amenazas y presiones sobre los votantes en Honduras

"No vote, porque si lo hace su vida estará en peligro". La frase estaba escrita en un muro blanco, el miércoles, a pocas cuadras de la Casa de Gobierno de Tegucigalpa. Pero al día siguiente ya había sido tapada por una mano espesa de pintura.

Sin firma y sin ningún dato que pudiera identificar a los autores, la amenaza -en un país en el que la violencia es moneda corriente- es parte de una "guerra psicológica" que se potenció en esta última semana, con el estallido de petardos y explosivos de baja potencia, y amenazas de bomba en algunos edificios.

Por el otro lado, el Gobierno de facto -con el apoyo de la mayoría de los medios de comunicación- ha lanzado una campaña para que la gente vaya a votar sin miedo mañana, como única alternativa para poner fin a la crisis política desatada tras el golpe de Estado del 28 de junio pasado contra Manuel Zelaya.

En los últimos días ocurrieron algunos hechos que pusieron en alerta a las fuerzas de seguridad.

El lunes, en El Progreso, departamento de Yoro, 230 km al norte de la capital, la ciudad del presidente de facto Roberto Micheletti, las autoridades allanaron una casa, en donde encontraron una ametralladora M69, una escopeta, municiones, computadoras y autos robados.

Días después, estalló un explosivo contra una de las oficinas de la Corte Suprema de Justicia, un día antes de que se pronunciara sobre la restitución de Zelaya. Y el jueves, una bomba tipo Molotov fue colocada en un colectivo de una línea de transporte, propiedad de Micheletti.

Y ayer hubo información, que no fue confirmada, de que en un atentado en el departamento de Santa Bárbara, en el norte del país, habían muerto tres personas y una resultó herida durante el ataque a un ómnibus.

No sólo hay pintadas artesanales. También hay afiches sin firma con amenazas similares a la de aquel paredón blanco. A tal punto que el candidato liberal a la presidencia, Elvin Santos salió el martes -como parte de su campaña, acompañado de todos los medios- a despegar esos carteles, pegados en paredes y columnas de luz.

"Yo no sé si voy a ir a votar. Me da un poco de miedo por lo que dicen, que pueda pasar algo en los centros de votación", dijo un vendedor de un shopping de esta capital. Sus tres compañeros en cambio aseguran que irán mañana a votar. Con todo, esta capital aparece tranquila, sin una presencia militar y policial agobiante, a diferencia de lo que ocurre en el interior del país.

Como parte de esta "guerra psicológica" y sin aportar muchas pruebas, el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras denunció que el gobierno de facto gastó en el último mes U$S 12 millones en "armarse hasta los dientes" para reprimir a los que se oponen a las elecciones, con tanquetas hidrantes y 10.000 granadas de mano lacrimógenas, 5.000 proyectiles de 37 milímetros de gas lacrimógeno, comprados en EEUU. CC

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario