La tataranieta de Darwin visitó Mendoza para grabar un documental
Vino para grabar “El futuro de las especies”, que abordará diferentes aspectos biológicos, culturales y sociales. Tomaron imágenes en Uspallata y Puente del Inca.
martes, 01 de diciembre de 2009
Sarah Darwin, tataranieta de Charles Darwin, visitó nuestra ciudad junto a un equipo de la compañía de radio y televisión holandesa VPRO, que realiza una serie de treinta y cinco capítulos para recrear el viaje del navío HMS Beagle alrededor del mundo.
El Consejo Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Cricyt) informó que la serie televisiva de carácter científico y popular se denomina `El futuro de las especies`, que tiene por objeto abordar diferentes aspectos biológicos, culturales y sociales.
Los capítulos se filman, en parte, a bordo del velero Stad Amsterdam, que partió el 1 de septiembre de este año del puerto de Plymouth, en Inglaterra.
Durante ocho meses recorrerá la misma ruta que el científico completó entre 1832 y 1836 a bordo del HMS Beagle, un navío de la Marina Real Británica, famoso por el segundo viaje en el que Darwin adquirió datos y observaciones para elaborar su Teoría de la Evolución basada en la selección natural.
En la Argentina, el velero visitó Buenos Aires, del 26 al 30 de octubre; Puerto Belgrano, Bahía Blanca, del 3 al 5 de noviembre; Puerto Madryn, del 9 al 11 de noviembre y luego se dirigió a las localidades chilenas de Punta Arenas, Bahía Tompkins y Valparaíso donde se encuentra en este momento.
Luego llegará a Lima y desde allí a las Islas Galápagos.
En Mendoza, el equipo de la televisión holandesa "realizó filmaciones para uno de los capítulos de la serie en el bosque fósil de araucarias en Paramillos de Uspallata, en la zona cordillerana y en Puente del Inca", informaron desde el Consejo de Investigaciones Científicas.
Durante su estadía en Mendoza, Sarah Darwin descubrió -además- una placa recordatoria junto a Faustino Siñeriz, vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del CONICET; Arturo Somoza, rector de la Universidad Nacional de Cuyo; Sergio Roig, director del CONICET Mendoza, y representantes de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Mendoza.
El viaje que Darwin realizó a la zona del Beagle fue calificado como el más importante jamás emprendido, ya que el investigador británico adquirió tantos conocimientos y tanta comprensión de lo que lo rodeaba, que supo cambiar la visión general sobre la vida terrenal de una manera muy drástica.
Con su "El Origen de las Especies" (1859), el libro que sacudió al mundo, Darwin fue el primer investigador que puso en claro que la vida no era una creación de Dios, sino la consecuencia de la evolución por selección natural.
Este año fue declarado Año de Darwin y la Televisión VPRO, una emisora de radio y televisión holandesa, investiga e intenta reflejar en documentales la ruta del Beagle en la nave Clipper Amsterdam.
Sarah Darwin es bióloga y trabaja en el Museo de Ciencias Naturales de Londres, e investiga las poblaciones de los tomates silvestres de las Islas Galápagos, en el que colaboró la doctora Iris Edith Peralta, investigadora del IADIZA-CONICET Mendoza. Télam
Fuente: Los Andes Online


No hay comentarios:
Publicar un comentario