por Patricia Rodón
El Parque General San Martín es el gran espacio verde de Mendoza y hoy, como hace cien años, servía a los mendocinos no sólo como refrescante paseo durante la época estival sino como verdadero escenario social.
Su origen se remonta al 6 de noviembre de 1896, cuando se sanciona la ley N°19 que autoriza la creación del Parque del Oeste, nombre original del predio.
El paisajista francés, que tomó luego la nacionalidad argentina, Jules Charles Thays fue el responsable de proyectar el trazado en donde se conjugan la tradición inglesa y francesa característica de la jardinería del siglo XIX. Thays fue el creador, entre otros, del Jardín Botánico, los Bosques de Palermo y el Parque Centenario de Buenos Aires; el Parque Independencia de Rosario y el Parque 9 de Julio de Tucumán.
La entrada del Parque destaca por los inmensos Portones, colocados en 1908. Fueron adquiridos durante el gobierno de Emilio Civit a la fundición de Walter Macfairlaine & Co. de Glasgow, Escocia.
El Lago del Parque, una obra de recreación de gran envergadura que tuvo sus orígenes en 1906. A su vera, se encuentra El Rosedal, un paseo peatonal de estilo francés inaugurado en 1919, que ofrecía la belleza de los rosales y de decenas de esculturas a los viandantes de la época.
En sus 307 hectáreas cultivadas, 17 kilómetros de recorridos y 82 hectáreas de expansión, hoy alberga el Teatro Griego Frank Romero Day, el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Cornelio Moyano, el Estadio Malvinas Argentinas, la Universidad Nacional de Cuyo, el CRICYT, el Teatro Pulgarcito, el Jardín Zoológico, el Cerro de la Gloria y seis clubes deportivos.
![]() |
En la memoria
También alberga un rico repositorio fotográfico de fines del siglo XIX y todo el siglo XX. “Este material refleja el pasado histórico de Mendoza en diversos temas, desde obras públicas como ser plazas, calles, canales, diques, monumentos, escuelas, hospitales, la Fiesta de la Vendimia, aspectos de la vitivinicultura, fenómenos climáticos y cataclismos como terremotos entre muchos otros”, explica la licenciada y profesora de Historia.
Estas fotografías llegan al archivo desde la Secretaría de Información Pública del Gobierno de Mendoza, desde el Archivo General de la Nación o de particulares que donan al archivo sus fotografías.
![]() |
Cuando el parque era el Parque del Oeste
Para la especialista en archivo y conservación “las fotografías que tenemos del Parque General San Martín son muy interesantes, porque no sólo hablamos de fotos de los portones, de las rotondas, del Zoológico sino de clubes históricos que se encuentran en el lugar como el Club Mendoza de Regatas”.
“El Parque del Oeste era el lugar donde los mendocinos de buenas familias concurrían para poder refrescarse, era el lugar preferido porque era un lugar nuevo, adonde se podía acceder en los primeros vehículos. Estaba limitado al principio a las clases alta. La costumbre a principios de siglo XX era pasear por el Rosedal, sentarse a charlar en los bancos de las glorietas. Después se fue convirtiendo en un lugar cada vez más popular”, señala Búcolo quien hace 30 años que trabaja en el Archivo General de la Provincia.
“La construcción del Zoológico fue importante en este sentido porque se convirtió en una atracción para todos. Además los primeros animales llegaron desde el interior de la provincia, de Buenos Aires y Chile según consta en nuestros registros”, apunta la directora.
![]() |
Fuente: MDZ Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario