40°C hasta el fin de semana
Además, pronosticaron que las mínimas estarán muy altas y eso producirá jornadas con golpes de calor. Cuidado con los incendios.
26 de enero de 2010

El fuego cubrió 250 hectáreas incultas en Blanco Encalada.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, sobre todo desde mañana y hasta el viernes las temperaturas máximas durante las tardes en el llano llegarán a unos temibles 40°C. En tanto, las mínimas, durante las mañanas, serán igualmente altas, ya que rondarán los 24° y 25°. Diagnóstico: golpe de calor.
Sin embargo, “el respiro” –como pronosticaron en El Plumerillo– llegaría el fin de semana. Se espera que para el sábado y el domingo la temperatura máxima se mantenga en 31°C o 32°C, haya también un descenso en las mínimas –lo que permitiría un descanso más confortable en las noches– y se esperan tormentas en el llano.
Sin embargo, “el respiro” –como pronosticaron en El Plumerillo– llegaría el fin de semana. Se espera que para el sábado y el domingo la temperatura máxima se mantenga en 31°C o 32°C, haya también un descenso en las mínimas –lo que permitiría un descanso más confortable en las noches– y se esperan tormentas en el llano.

Tiempo con mala conducta
En los últimos días el tiempo mendocino se portó bastante mal, tanto que una de las consecuencias fueron un muerto, un incendio de gran magnitud –hasta ayer a la noche no se lograba sofocar– y granizadas principalmente en zonas incultas.
El domingo, antes de las 22, luego de que en la zona metropolitana comenzaran a correr fuertes ráfagas, Armando Grifone (54) falleció instantáneamente cuando circulaba en una moto por calle Chacón de Guaymallén y chocó contra un árbol que, caído, estaba atravesado en el camino.
El accidente, que se supone fue consecuencia de la caída del forestal por el viento, ocurrió cuando el conductor llegó a la intersección de esa arteria con Elpidio González, informaron en el Ministerio de Seguridad.
Un incendio en los puestos Manzano y Durazno, en Blanco Encalada (Luján), se inició el domingo a las 20.30 por la caída de un rayo en esa zona inculta, sin producir víctimas ni daños. Sin embargo, con el correr de las horas y hasta ayer al medio día las llamas habían cubierto más de 250 hectáreas (250 manzanas) y el frente llegó a medir un kilómetro, expuso Guillermo Ferraris, del Plan Provincial Manejo del Fuego.
El fuego se alimentó de la flora nativa –está muy seca– y destruyó parte de esa vegetación, “ seguramente fauna local que está en época de nidificación y cría”, se lamentó el funcionario, quien como referencia indicó que las llamas llegaron hasta 8 kilómetros hacia el oeste de la cancha de Chacras, cerca de barrios del piedemonte, pero nunca hubo peligro.
Para eso, dijo, trabajaron Bomberos de Policía, un avión hidrante del Plan Nacional del Manejo del Fuego y el helicóptero de la Policía.
Por su lado, Raúl Besa, director de Agricultura y Contingencia Climática, indicó que el viernes y el domingo hubo sendas granizadas pero en zonas de secano, no en los oasis y con piedras de pequeño tamaño. Incluso, resaltó, varias de las tormentas cayeron en forma de agua.
El único sitio cultivado donde cayó piedra fue en un sector de San Carlos, donde apenas alcanzó 8 milímetros, aseguró el funcionario, quien anticipó que en los días siguientes estará “muy caluroso, con inestabilidad que puede derivar en nubosidad, pero eso no significa que vayan a formarse nubes graniceras”.
Fuente: diariouno.com.ar
El domingo, antes de las 22, luego de que en la zona metropolitana comenzaran a correr fuertes ráfagas, Armando Grifone (54) falleció instantáneamente cuando circulaba en una moto por calle Chacón de Guaymallén y chocó contra un árbol que, caído, estaba atravesado en el camino.
El accidente, que se supone fue consecuencia de la caída del forestal por el viento, ocurrió cuando el conductor llegó a la intersección de esa arteria con Elpidio González, informaron en el Ministerio de Seguridad.
Un incendio en los puestos Manzano y Durazno, en Blanco Encalada (Luján), se inició el domingo a las 20.30 por la caída de un rayo en esa zona inculta, sin producir víctimas ni daños. Sin embargo, con el correr de las horas y hasta ayer al medio día las llamas habían cubierto más de 250 hectáreas (250 manzanas) y el frente llegó a medir un kilómetro, expuso Guillermo Ferraris, del Plan Provincial Manejo del Fuego.
El fuego se alimentó de la flora nativa –está muy seca– y destruyó parte de esa vegetación, “ seguramente fauna local que está en época de nidificación y cría”, se lamentó el funcionario, quien como referencia indicó que las llamas llegaron hasta 8 kilómetros hacia el oeste de la cancha de Chacras, cerca de barrios del piedemonte, pero nunca hubo peligro.
Para eso, dijo, trabajaron Bomberos de Policía, un avión hidrante del Plan Nacional del Manejo del Fuego y el helicóptero de la Policía.
Por su lado, Raúl Besa, director de Agricultura y Contingencia Climática, indicó que el viernes y el domingo hubo sendas granizadas pero en zonas de secano, no en los oasis y con piedras de pequeño tamaño. Incluso, resaltó, varias de las tormentas cayeron en forma de agua.
El único sitio cultivado donde cayó piedra fue en un sector de San Carlos, donde apenas alcanzó 8 milímetros, aseguró el funcionario, quien anticipó que en los días siguientes estará “muy caluroso, con inestabilidad que puede derivar en nubosidad, pero eso no significa que vayan a formarse nubes graniceras”.
Fuente: diariouno.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario