jueves, 28 de enero de 2010

Acto oficial en Mendoza

El primer festejo del Bicentenario unió a Argentina y Chile

El Cerro de la Gloria fue el escenario de la celebración de los 200 años de la Revolución de Mayo y del homenaje a San Martín y O’ Higgins.

jueves, 28 de enero de 2010

El primer festejo del Bicentenario unió a Argentina y Chile
Soldados de la Argentina y de Chile iniciaron los festejos por el Bicentenario. (Fotos: Claudio Gutiérrez / Los Andes)

La unidad argentino chilena marcó a fuego el primer acto oficial de la conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo. El escenario fue el imponente monumento al Ejército de los Andes ubicado en la cima del Cerro de la Gloria, en nuestra provincia. Allí durante la tarde de ayer se llevó a cabo una recreación del histórico cruce de la Cordillera, con la participación de los ejércitos de ambos países.

Los soldados chilenos cantando con orgullo nuestro Himno nacional y los argentinos haciendo lo propio con el trasandino, ésta tal vez fue la escena más emotiva de la jornada de ayer. Es que si bien la historia de ambos países comenzó con San Martín y O’Higgins luchando codo a codo por la libertad, también hubo cortocircuitos con el pasar de los años, con un pico de máxima tensión en 1978, cuando ambos gobiernos estuvieron a punto del enfrentamiento armado.

Lo cierto es que lo de ayer fue una gran demostración de paz y unidad entre las dos naciones más australes del continente. En el comienzo del acto protocolar los ministros de defensa de Argentina y Chile saludaron a unos 70 efectivos militares que luego de entonar los himnos nacionales partieron emulando el inicio del histórico Cruce de los Andes.

Además de Nilda Garré y Francisco Vidal Salinas, ministros de defensa de ambos países, estuvieron presente los jefes de los ejércitos, generales Luis Alberto Pozzi y Oscar Uzurieta, además de embajadores y otras autoridades de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de nuestra provincia, encabezada por el vicegobernador Cristian Racconto.

Cabe destacar que si bien algunos curiosos se acercaron a la celebración, el acto estaba pensado sólo para la asistencia de las autoridades oficiales, debido a la escasez de lugar en la cima del tradicional cerro mendocino.

“La celebración del Bicentenario debe ser un proceso que rescate y re signifique el contenido federal, sudamericano y popular de una causa siempre vigente: la lucha política, económica, social y cultural por la independencia de nuestros pueblos. Hoy afortunadamente se ha recuperado aquella vocación latinoamericana que ahora se expresa en la consolidación de la región como una zona de paz y de cooperación”, declaró el general Pozzi, líder del ejército argentino.

Vestidos de impecable uniforme, los representantes de los ejércitos argentino y del país vecino fueron testigos del descubrimiento de una placa conmemorativa de la gesta libertadora y de la llegada de dos ofrendas florales que recuerdan a los héroes argentinos y chilenos que consolidaron la hermandad entre los pueblos vecinos.

“Siempre es positivo recrear lo que fue la Gesta de la Independencia, ese cruce de Los Andes con un escenario majestuoso, pero de una dificultad enorme; además de honrar a San Martín y O’Higgins, que tuvieron la grandeza de unirse para una labor histórica”, señaló Nilda Garré, ministra de Defensa de la Nación.

Antes del final de la ceremonia se produjo el izamiento de las banderas argentina, chilena y los emblemas de ambos ejércitos. Asimismo, por primera vez en la historia flameó en el territorio nacional la bandera del Bicentenario y los mendocinos fuimos los grandes testigos presenciales. Leandro Sturniolo - lsturniolo@losandes.com.ar

El recuerdo de la Gesta Libertadora

Desde hoy y hasta el 12 de febrero próximo, más de cien integrantes de la Fuerza Binacional argentino-chileno cruzarán la cordillera de los Andes, emulando la Gesta Libertadora de 1817. Partirán desde nuestra provincia de Mendoza y finalizarán en la localidad chilena de Chacabuco.
El campo histórico El Plumerillo será el punto de partida. La ceremonia esta prevista para las 8.30 de hoy y está permitida la asistencia de público en general.

Habrá dos itinerarios. Un trayecto será recorrido por la Columna Norte (montada) compuesta por 25 argentinos y 36 chilenos; partirá desde la ciudad de Mendoza y unirá El Plumerillo, San Juan, Calingasta, Barreal, Los Manantiales, Frías, Sardinas, Paso Las Llaretas, Vegas del Piñón, Achupallas, Putaendo, Curimón y, finalmente, Chacabuco.

El otro recorrido será efectuado a pie por la Columna Sur integrada 28 argentinos y 38 chilenos; partirá también de la ciudad de Mendoza, y pasará por: El Plumerillo, Canota, Picheuta, Polvaredas, Puerta del Inca, Cristo Redentor, Portillo, Los Andes, Curimón y Chacabuco.

La expedición conjunta para el Cruce de los Andes fue ejecutada entre los gobiernos de ambos países en el marco de los festejos por el Bicentenario. La evocación de la travesía, además de exaltar los lazos de confraternidad, integración y cooperación existentes entre ambos países, recoge una vez más la inspiración de Libertad que ha sido motor de nuestros próceres, y que hoy lleva en su espíritu la Fuerza de Paz Binacional “Cruz del Sur”.

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario