miércoles, 27 de enero de 2010

Después del golpe

Con poco apoyo externo, asume Lobo en Honduras

El derrocado Manuel Zelaya abandonará la embajada de Brasil por una amnistía política.

miércoles, 27 de enero de 2010

Con poco apoyo externo, asume Lobo en Honduras

Porfirio Lobo asumirá hoy la presidencia de Honduras, tras cuestionadas elecciones, con escaso apoyo internacional y protestas de la resistencia local, mientras el Congreso aprobará una amnistía política y el derrocado Manuel Zelaya abandonará la embajada de Brasil en Tegucigalpa junto al mandatario de Dominicana, Leonel Fernández.

Lobo ganó las elecciones del 29 de noviembre bajo el régimen de facto que encabeza Roberto Micheletti en medio de un fuerte abstencionismo (más del 50 por ciento reconocido oficialmente) de los sectores que adhieren al Frente de Resistencia Contra el Golpe de Estado.

La campaña se realizó con el país sitiado por militares y policías, acusados de múltiples asesinatos, violencia, torturas y desapariciones, según el informe que dio a conocer la semana pasada la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Zelaya fue derrocado por un golpe de Estado el 28 de junio de 2009 y expatriado a Costa Rica por los militares, en una conspiración apoyada por la mayoría de los ex diputados del Congreso, la Corte Suprema de Justicia, empresarios, la jerarquía de las iglesias católica y evangélicas, y miembros de agrupaciones cívicas.

La comunidad internacional, incluyendo las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos y la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), rechazaron y sancionaron a Honduras por esa asonada, pero tras prolongados e infructuosos intentos de negociación para restituir la democracia en ese país, Estados Unidos cambió de posición y apoyó las elecciones en las que triunfó el conservador Porfirio Lobo.

Creció sin embargo un Frente de Resistencia, duramente reprimido, que exteriorizó durante meses sus protestas y que en la asunción de Lobo prometió volver a ganar la calle y luego despedir a Zelaya, quien tras dos intentos de retornar a Honduras (5 de julio y 23 de julio), ingresó clandestinamente y se alojó en la embajada de Brasil el 21 de setiembre. Agencia Télam

Militares, inocentes

La Corte Suprema declaró inocentes a los 6 generales de las fuerzas armadas que expulsaron a Costa Rica al derrocado presidente Manuel Zelaya, en la víspera de la asunción de un nuevo mandatario.

"No se acreditó que los imputados actuaron por dolo más bien con fines justificados como lo eran preservar la democracia en Honduras y evitar el derramamiento de sangre humana, entre la que pudo estar el propio señor Zelaya sobre el cual giraron todos los acontecimientos", dice el fallo entregado a la prensa por Rivera.

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario