Un catalán cruzará en globo sobre el Aconcagua
La travesía será entre el 1 y el 12 de febrero, y durará poco más de tres horas. Partirá desde Chile y aterrizará en Uspallata.
jueves, 28 de enero de 2010

En 1863 el doctor Samuel Ferguson se hizo públicamente conocido luego de que el escritor francés Julio Verne le diera vida en su primer novela, ‘Cinco semanas en globo’, donde este personaje ficticio y dos colaboradores protagonizaron una serie de aventuras a bordo de un globo en el que atravesaron el continente africano.
Los periplos descriptos por Verne en su novela se transformaron en fuente de inspiración para las aventuras de cientos de globonautas y Mendoza será en febrero escenario de una de estas hazañas: un globonauta catalán cruzará la frontera entre Chile y Argentina a bordo de su nave.
A diferencia de Ferguson, la escenografía no estará marcada por los desiertos y sabanas africanas, sino que Josep María Llado Costa (49) volará por encima de la imponente cordillera de los Andes, más precisamente su ruta sobrevolará el cerro Aconcagua.
Y no serán dos personas las que acompañarán al catalán, a diferencia del protagonista de Verne, sino que será otro globonauta: Uwen Schneider.
“La fecha de despegue no se ha definido aún, pero será entre el 1 y el 12 de febrero, dependiendo de las condiciones climáticas. El globo va a despegar por la mañana desde la localidad de Los Andes (Chile) y está previsto que el cruce dure entre tres horas y tres horas y media. Aterrizaría en Uspallata, aunque el punto exacto se desconoce aún, ya que una de las características del globo es que será indirigible”, indicó Eduardo Vaqués Correa, globonauta mendocino que tiene a su cargo el estudio meteorológico en Mendoza para la misión.
Condiciones ideales
Si bien aún resta definir el día exacto, lo que ya está confirmado es que será a primera hora de la mañana. “A las 7.30 yo le voy a dar desde Mendoza la señal de despegue, además de comunicarle cuáles son las condiciones. Y, si todo sale bien, cerca de las 11 va a estar aterrizando en Uspallata”, destacó Vaqués Correa, quien además es fundador de la Asociación Argentina de Globonautas, que en 2010 cumple 25 años de vida.
Tanto Llado Costa como el globo ya están en Santiago de Chile, ultimando los detalles para la travesía que partirá desde el primer pueblo ubicado del otro lado de la cordillera.
El globo en el que viajará el catalán y su acompañante tiene una capacidad de 3.500 m3 y funciona con gas propano líquido y nitrógeno como combustible. “Es la aeronave más segura del mundo, reúne todos los requisitos que exigen las normas de seguridad aeronáuticas a nivel internacional y se traslada a una velocidad estimada de 5 m/s”, destacó Vaqués Correa.
La altura a la que se calcula que viajará el globo de Llado Costa oscilará entre los 7.200 y los 7.800 metros, en un globo sin barquilla, con la cara descubierta y con temperaturas cercanas a los 35 grados bajo cero.
“Ésa es la altura donde más se puede aprovechar la corriente jet stream, que es una corriente que va de oeste a este y alcanza velocidades de hasta 400 km/h y es favorable la navegación en dirección este. Ésa es la misma corriente que hace que un avión de línea que viaja de Mendoza hasta Buenos Aires tenga un viaje más ameno y más rápido, porque lleva viento de cola. Mientras que cuando se vuelve de Buenos Aires hasta la provincia se demora un poco más, se entra en pozos de aire”, indicó Vaqués Correa. Ignacio de la Rosa - idelarosa@losandes.com.ar
Antecedentes
Llado Costa va por su revancha. No es la primera vez que el catalán tiene como meta cruzar la frontera sobrevolando el coloso de América. En 2004, en aquella oportunidad acompañado por su compatriota Rafael Covarrubias, intentaron hacer el mismo cruce que se han fijado para febrero, aunque con un globo no tan perfeccionado como el que ya está preparado para partir en febrero.
Anteriormente, en la década del '70 otros dos españoles lograron cruzar la cordillera de un país hacia el otro, pero el único antecedente exitoso con que cuenta una travesía de las características de la de Llado Costa data de 1916.
El 24 de junio de aquel año, con motivo de conmemorarse el centenario de la declaración de la Independencia nacional, los argentinos Angel Zuloaga y Eduardo Bradley lograron cruzar la cadena montañosa en globo, sobrevolando por encima del pico más alto de América.
"Iban en el globo Eduardo Newbery, obviamente, sin radio ni nada, con una capacidad de 2.300 m3 y que usaba hidrógeno y gas de alumbrado como combustible. Salieron de Santiago (Chile) a las 8.30 y a las 12 aterrizaron en Uspallata, cruzaron la cordillera haciendo el mismo trayecto que se intentará ahora", sostuvo Vaqués Correa.
Fuente: Los Andes Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario