Primera huella digital de un exoplaneta
Se ubica a 130 años luz de la Tierra. Sirve para investigar si hubo vida en otros planetas. 14 de enero de 2010
El exoplaneta está ubicado a 130 años luz de la Tierra.
Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO), situado en el Cerro Paranal en la Región de Antofagasta, obtuvieron el primer espectro luminoso directo de un planeta orbitando una estrella distante.
"El espectro de un planeta es como una huella digital. Proporciona información clave sobre los elementos químicos presentes en la atmósfera del planeta", explicó Markus Janson, un astrónomo que integra el equipo que logró este descubrimiento.
En un artículo publicado en la revista cient´fiica Astrophysical Journal, Janson explicó que "on esta información podemos entender mejor cómo se formó el planeta y, en el futuro, podríamos incluso ser capaces de encontrar signos indicativos de la presencia de vida".
La dificultad para observar un planeta mucho más brillante y más lejos de su estrella, que de cualquier planeta como la Tierra demuestra cuánto camino hay que recorrer para detectar si hay otros más pequeños.
"El planeta está a una temperatura de 1.000 grados celsius, por lo que es radiante como un foco en el infrarrojo", dijo Greg Laughlin, un astrónomo exoplaneta en la Universidad de California, Santa Cruz, que no estuvo involucrado con la investigación. "Es 38 veces más lejos de su estrella que la Tierra está del sol".
También se han utilizado otras técnicas para mirar las atmósferas de los exoplanetas. En esos casos, los astrónomos observaron la luz procedente de una estrella. Así pueden determinar algunos datos sobre la composición de la atmósfera del planeta a partir de cómo cambia la luz cuando pasa por la misma.
Se denomina planeta extrasolar o exoplaneta a un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por tanto, no pertenece al Sistema Solar. En 1995 Michel Mayor y Didier Queloz descubrieron mediante métodos de detección indirectos el primer planeta extrasolar orbitando una estrella en la secuencia principal. Desde entonces se han sucedido en ritmo creciente los descubrimientos de nuevos planetas. Hasta enero de 2010 se han descubierto 358 sistemas planetarios que contienen un total de 424 cuerpos planetarios.
En este caso, el exoplaneta se ubica a 130 años luz de la tierra, orbita una estrella que tiene 1,5 veces la masa del Sol.
Con la primera observación directa del espectro de luz emitida por un exoplaneta es un punto de partida para comenzar a investigar si hay vida fuera del sistema solar.
"Los planetas están ahí, la física está ahí, el plan de trabajo está ahí. Sólo tenemos que mejorar nuestra tecnología", concluyó Greg Laughlin.
Fuente: diariouno.com.ar
"El espectro de un planeta es como una huella digital. Proporciona información clave sobre los elementos químicos presentes en la atmósfera del planeta", explicó Markus Janson, un astrónomo que integra el equipo que logró este descubrimiento.
En un artículo publicado en la revista cient´fiica Astrophysical Journal, Janson explicó que "on esta información podemos entender mejor cómo se formó el planeta y, en el futuro, podríamos incluso ser capaces de encontrar signos indicativos de la presencia de vida".
La dificultad para observar un planeta mucho más brillante y más lejos de su estrella, que de cualquier planeta como la Tierra demuestra cuánto camino hay que recorrer para detectar si hay otros más pequeños.
"El planeta está a una temperatura de 1.000 grados celsius, por lo que es radiante como un foco en el infrarrojo", dijo Greg Laughlin, un astrónomo exoplaneta en la Universidad de California, Santa Cruz, que no estuvo involucrado con la investigación. "Es 38 veces más lejos de su estrella que la Tierra está del sol".
También se han utilizado otras técnicas para mirar las atmósferas de los exoplanetas. En esos casos, los astrónomos observaron la luz procedente de una estrella. Así pueden determinar algunos datos sobre la composición de la atmósfera del planeta a partir de cómo cambia la luz cuando pasa por la misma.
Se denomina planeta extrasolar o exoplaneta a un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por tanto, no pertenece al Sistema Solar. En 1995 Michel Mayor y Didier Queloz descubrieron mediante métodos de detección indirectos el primer planeta extrasolar orbitando una estrella en la secuencia principal. Desde entonces se han sucedido en ritmo creciente los descubrimientos de nuevos planetas. Hasta enero de 2010 se han descubierto 358 sistemas planetarios que contienen un total de 424 cuerpos planetarios.
En este caso, el exoplaneta se ubica a 130 años luz de la tierra, orbita una estrella que tiene 1,5 veces la masa del Sol.
Con la primera observación directa del espectro de luz emitida por un exoplaneta es un punto de partida para comenzar a investigar si hay vida fuera del sistema solar.
"Los planetas están ahí, la física está ahí, el plan de trabajo está ahí. Sólo tenemos que mejorar nuestra tecnología", concluyó Greg Laughlin.
Fuente: diariouno.com.ar


No hay comentarios:
Publicar un comentario