domingo, 7 de febrero de 2010

Innovación y desarrollo

Mendoza crea el primer motor a gas del país

Fue íntegramente diseñado y fabricado por la empresa Esigas. Invirtieron cerca de U$S 1 millón y buscan competir con el diesel.

domingo, 07 de febrero de 2010

Mendoza crea el primer motor a gas del país

La empresa mendocina Esigas ha creado el primer motor a gas de la Argentina con componentes especiales para funcionar sólo con este combustible. Lo realmente innovador es que su diseño está pensado para competir con el motor a gasoil de los vehículos de carga pesada y de transporte público. En este proyecto ya llevan invertido 1 millón de dólares sin apoyos ni subsidios y ya tienen avanzadas negociaciones para exportarlo a países de América Latina y Europa.

Además de sus amplias ventajas como motor (tiene menor costo que cualquier equivalente, mayor eficiencia térmica, arranque óptimo en cualquier condición climática), la verdadera revolución viene desde el punto de vista social por el fuerte impacto en lo económico que tiene. Aquí las ventajas se amplifican aumentando la brecha en la ecuación costo-beneficio imperante en cualquier negocio o estrategia comercial.

"Podrían empezar a bajar los costos del transporte. La gente va a empezar a cuestionar por qué pagamos más caro el boleto pudiendo pagar menos con estos motores a gas. En Latinoamérica, lo importante es la disminución en los costos de transporte. Porque el gasoil vale el doble. La rentabilidad se mejoraría para la empresa y los usuarios también pagarían menos por viajar", señaló el presidente de la empresa, Victor Berlich.

Sin embargo, los ejecutivos de Esigas son conscientes de que "la gente cree que el gasoil es irreemplazable y que los únicos motores a gas que se pueden transformar son los que funcionan con nafta. Esto va a costar muchos años en superarse, pero la verdad es que estos motores a gas ya se pueden colocar directamente en lo camiones o colectivos cero kilómetro. Pero va a costar mucho cambiar esa imagen", admitieron.

Oportunidad

Luego de seis años de darles a las empresas de camiones o de carga, municipalidades o firmas en el exterior unidades con motores a gas para que los prueben: "por primera vez en la Argentina los están usando y se han decidido por el gas. Pero recién ahora se está discutiendo con fuerza el tema del transporte urbano, porque los subsidios han empezado a menguar, los costos han subido y el pasaje está muy caro. El combustible representa el 20% del boleto.
Bajarían los costos del transporte y el boleto podría valer un 10% menos", explicó este ingeniero al tiempo que agregó que "lo fundamental son los costos. Porque el gas vale la mitad. Las empresas de transporte podrían ganar licitaciones gracias a este combustible más rentable. Tendría un efecto económico muy positivo", detalló Berlich.

A la par de los beneficios económicos, están los ambientales, que, con una visión a largo plazo, superan cualquier razonamiento sólo monetario. "La contaminación bajaría un 70%, según la medición de Metrogas de Chile. Acá en Mendoza, la emisiones de gases de los vehículos no se tiene en cuenta siendo que esta provincia es una de las más contaminadas del país. Pero también bajaría el impacto auditivo", dijo Berlich.

Homologada

Esigas ha sido homologada por YPF Gas, empresa a la que les han vendido motores a gas para riego que fueron usados en la sequía del centro del país. Dicha eficiencia fue medida por el Instituto Tecnológico de Repsol en Madrid debido a la mayor resistencia térmica que tienen estos motores.

Desde 1992 los directivos de Esigas vienen soñando con crear un motor a gas. En ese momento, el Gobierno les pidió convertir a gas a 160 ómnibus del transporte urbano de Mendoza, pero el proyecto fue dado de baja porque creían que el gas contaminaba más que el gasoil. Fue más que nada "un bloqueo mental", dice el presidente, "hoy no del todo superado".

Desde allí comenzaron a pensar un sistema a gas que se pudiera aprovechar aún más por la diferencia de costos que existe en relación con el gasoil. Sin embargo, hace más de una década que un grupo de ingenieros y mecánicos mendocinos de la misma empresa crearon este motor al que llamaron Esidt y hoy representa la gran apuesta comercial.

El gran desafío es abrir mercado para este producto luego de haber instalado más de 88.000 equipos conversores en automóviles nafteros a particulares.

Desde la empresa explican que ahora llegó el momento de explorar el mercado del transporte público y de cargas. Después de la etapa de laboratorio empezaron a producir con un criterio industrial.

"Tenemos los mismos autopartistas que los grandes fabricantes de autos. Esto requiere mucha logística para armar en serie con piezas hechas por nosotros y otras adaptadas para este tipo de motores. Hemos armado una línea de montaje con 250 planos, 40 matrices", declaró el presidente de la empresa quien afirma que una característica de estos motores, a los que vienen probando hace 6 años en camiones que ceden las empresas o municipalidades, es que "parecen eléctricos". Son serenos, no hacen casi ruido y soportan muy bien la corrosión.

En estos últimos años, la inversión que ha hecho la empresa ha sido grande, alrededor de U$S 1 millón y no han recibido ninguna ayuda de organismos públicos.

Comercialmente, la empresa ha estado exportando a Chile motores a gas, pero también están muy involucrados en proyectos de países como Bolivia, España y República Dominicana. Desde la empresa manifiestan que "hay mucho interés en el exterior por estos motores. Bolivia, Perú, Chile, Venezuela e, incluso, Argentina están condenados a pasarse a motores a gas. No tienen alternativa. Es una cuestión de costos pero también de reservas de combustible".

El caso de Perú es paradigmático. Según relataron desde Esigas, el alcalde de Lima tiene la voluntad política y cierto consenso para conseguir que todos los vehículos del transporte urbano posean motores a gas. Aunque declararon que "tiene muchas presiones porque otros sectores tienen intereses concretos y complotan para que no se logre". Gabriela Balls - gballs@losandes.com.ar

Cobertura integral

Esigas es una empresa mendocina de servicios de ingeniería en gas reconocida a nivel internacional que nació en 1988. Su misión es proveer a sus clientes la instalación de sistemas de combustibles alternativos (GNC, GNL, GLP) que no dañen el medio ambiente. Está considerada como la primera en ventas del Oeste del país.

Posee una red de concesionarios, estaciones de carga, centros de repruebas, talleres de fabricación de componentes y un centro de asistencia técnica para mejorar el servicio, la post-entrega y asegurar la calidad de todos sus productos.

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario