jueves, 4 de febrero de 2010

Nuevo rechazo argentino a la posible exploración petrolera británica en las Islas Malvinas

Fuentes de la cartera de Relaciones Exteriores indicaron a Infobae.com que Londres se encuentra en una situación de "ilegalidad" al intentar explorar la plataforma marítima de las islas en busca de petróleo. También volvió a exigir una mesa de negociación.


El intento del Reino Unido de llevar adelante la exploración petrolera en las Islas Malvinas produjo el rechazo inmediato de la Cancillería que tras manifestar su negativa a la decisión británica, reiteró a Infobae.com: "Apelando al fantasma militar, lo que el Reino Unido hace es dejar más en evidencia la verdadera realidad: la disputa de soberanía existe, es un hecho de la realidad, como lo es la ocupación ilegítima de parte del territorio nacional argentino".

"Negarlo es negar la realidad. Queda claro que no puede existir seguridad jurídica en entorno geopolítico con una disputa de soberanía internacionalmente reconocida y pendiente de solución, lo cual es abiertamente desafiado por el Reino Unido con este accionar ilegal y unilateral", explicaron las fuentes diplomáticas.

De este modo, las mismas fuentes destacaron que la "Argentina advierte nuevamente al Reino Unido sobre la ilegalidad y consecuencias de éste nuevo acto unilateral, así como a todos los actores privados involucrados, que serán pasibles de futuras demandas judiciales en los máximos tribunales por la potencial exploración y explotación de recursos argentinos".

"No es casual que las empresas petroleras involucradas sean británicas, es decir, las únicas que pueden llegar a creer al Reino Unido la quimera que vende sobre la supuesta 'legalidad' de las operaciones comerciales. Más contradictorio aún es pretender derivar de ello seguridad jurídica en un entorno tan volátil como el que acusan, más grave todavía al atribuirle a nuestro país acciones de tipo militar", agregaron.

Asimismo, desde la cartera de Exteriores señalaron: "La política nacional en el tema Malvinas se conduce en estricta conformidad con el mandato de la Constitución Nacional en su cláusula transitoria primera: solución por medios pacíficos, conforme el derecho internacional, que también es el camino indicado por las Naciones Unidas: reanudar las negociaciones de soberanía".

"Los hechos lo demuestran y por eso es que la Argentina permanentemente reitera al Reino Unido la necesidad de sentarse a la mesa de negociación, tanto bilateralmente como ante todos los foros internacionales a los que acude. La intransigencia británica es pública y abierta", añadieron en la Cancillería.

En ese marco, las fuentes diplomáticas reiteraron que la Argentina utilizará todos los recursos legales para impedir la explotación del Reino Unido de la plataforma marítima: “No cabe en absoluto la hipótesis militar que acusa el Reino Unido, sólo para encubrir la ilegalidad de sus actos y desviar la atención del hecho que violentan lo dispuesto por la comunidad internacional al negarse a negociar la solución de la disputa de soberanía. Atribuir a la Argentina una suerte de provocación no hace sino transmitir un riesgoso mensaje de intimidación”.

"La Argentina ha reaccionado públicamente apelando a los instrumentos legales de que dispone de conformidad con el derecho internacional. La protesta presentada el 2 de febrero es uno de esos instrumentos en el que se rechaza el accionar unilateral británico porque resulta violatorio de la soberanía argentina y lo dispuesto por las Naciones Unidas”, precisaron en la cartera.

Por últimos, concluyeron: “Las operaciones británicas no son ilegales sólo porque la Argentina lo diga: la ocupación británica hace del área un área sujeta a disputa de soberanía y las Naciones Unidas lo reconocen y señalan que ninguna de las dos partes debe modificar la situación hasta tanto no se resuelva la situación de fondo, que es precisamente lo contrario a lo que hace el Reino Unido”.

Fuente: Infobae.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario