domingo, 14 de febrero de 2010

Polémica propuesta del vicecanciller de Israel contra los ciudadanos árabe-israelí

Dany Ayalón quiere que pasen a la Autoridad Palestina. "Es como si se propusiera sacarle la ciudadanía a los judíos argentinos y obligarlos a ir a Israel por la fuerza", le dijo a Clarín Ahmad Tibi, diputado árabe del parlamento israelí.

Por: Shlomo Slutzky

El polémico vicecanciller israelí, Dany Ayalón (Del ultraderchista partido Israel Beitenu liderado por Avigdor Lieberman), propuso la transferencia de medio millón de árabes ciudadanos israelíes de origen árabe a la Autoridad Palestina, a cambio de la anexión de las colonias israelíes en la Cisjordania a territorio israelí.

La propuesta, en el marco de una entrevista para el diario en árabe "Asharq al-Awsat" que aparece en Londres, oficializa el deseo expreso del partido que es el principal socio de Benjamin Netanyahu en el gobierno, de promover la reducción del número de ciudadanos árabes israelíes –alrededor de 1.2 millón- alentándola o forzándola, según permitan las circunstancias.

En la entrevista Ayalón explicó que "pedir a Israel que detenga la construcción en los asentamientos en la Cisjordania es como pedir a los palestinos que renuncien al derecho de retorno de los refugiados", agregando que de lograrse un acuerdo, los asentamientos no serían un problema, como se demostró en la retirada israelí de los asentamientos en la península del Sinaí que fuera devuelta a Egipto o en Gaza, de donde Israel se retirara en el aňo 2005.

Haciendo oídos sordos a la negativa de la ciudadanía árabe israelí a pasar a a depender de la Autoridad Palestina, Ayalón propone que en caso de acuerdo de paz el futuro Estado palestino incluya zonas de Israel como el "triángulo árabe" donde residen cientos de miles de árabes y constituyen una mayoría en la región, a cambio de anexionarse las colonias judías en Cisjordania, al territorio israelí. De esta manera Ayalón reduciría por una parte la ciudadanía árabe y aumentaría el peso de su partido de ultraderecha judío, y por otra parte anexaría territorios conquistados, en contra de la Ley internacional y los acuerdos de Ginebra que lo prohiben terminantemente.

"Es como si en Argentina a los judíos que sienten lazos de afecto con Israel, se le quitase la ciudadanía y obligase a trasladarse a Israel por la fuerza." Así explicó Ahmad Tibi, el diputado árabe del parlamento israelí a este corresponsal, su rechazo a la propuesta "fascista" de Ayalón y su jefe, Avigdor Lieberman. "Los dos demuestran un completo defecto en la comprensión de los valores básicos de la democracia y los derechos civiles", agregando que "No somos piezas de ajedrez. No llegamos a este país en aviones ni inmigramos aquí" haciendo referencia a cientos de miles de judíos que emigraron a Israel en los 62 aňos de su existencia.

Ayalón estuvo implicado semanas atrás en un acto de ofensa pública del embajador turco en Israel, por el que posteriormente tuvo que disculparse, al borde del corte de las relaciones por parte de Ankara. Su provocativa propuesta de "translado de poblaciones" –un término que en Israel recuerda los "traslados" a la muerte durante el Holocausto- en una entrevista con un diario árabe, parece la continuación de la propuesta de ley presentada la semana pasada, según la cual ciudadanos israelíes en el exterior podrán votar en las elecciones generales en Israel.

Se trata de una decisión que abarca a cientos de miles de israelíes judíos concentrados en los EEUU y en la ex URSS, que se considera que votarán predominantemente a la derecha, reforzando a los partidos de Netanyahu y Lieberman. La oposición de centro e izquierda se opone a la decisión, alegando que "No puede aceptarse que decida por la salida a la guerra quien no está amenazado por ella".

Fuente: Clarin.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario