Conflicto bilateral
El Gobierno pidió a EEUU que sea el mediador con Inglaterra por Malvinas
La Presidenta recibió en Buenos Aires a Hillary Clinton, quien dijo acompañar los planes de la Argentina. No hubo críticas a Obama.
martes, 02 de marzo de 2010

La presidenta Cristina Fernández pidió ayer al gobierno de los Estados Unidos una "intermediación" ante Gran Bretaña por la cuestión Malvinas, solicitud en la que estuvo "de acuerdo" la Jefa del Departamento de Estado norteamericano, Hillary Clinton.
"Estamos de acuerdo, nos gustaría ver a la Argentina y el Reino Unido sentados y discutiendo sobre este tema", expresó la funcionaria de la administración de Barack Obama durante una conferencia de prensa conjunta con la presidenta, en la Casa Rosada.
No obstante, la visitante aclaró que Washington no puede "obligar" a ambos países a negociar, pero consideró que el diálogo es "la forma correcta de proceder" en este tema.
Al término de una extensa reunión de alrededor de una hora y media, Fernández de Kirchner informó que le pidió a la funcionaria estadounidense la "intermediación amigable" de su país para trabajar en la posibilidad de que las autoridades argentinas y británicas puedan "discutir sobre la cuestión de soberanía de Malvinas contemplando los intereses de los habitantes de las islas, tal cual rezan las resoluciones de las Naciones Unidas a partir de 1965".
En ese marco, la presidenta evitó ratificar sus conceptos de días atrás sobre Obama, en el sentido que "no cumplió con las expectativas de la región", al argumentar que "no he charlado sobre la entrevista. Sería muy tedioso que yo le contará lo que digo en mis entrevistas o ella me contará lo que dice en los medios. Lo que sí hablamos es lo que disparó ese tema, que es el tema de Honduras, donde es público y notorio que tenemos distintos puntos de vista".
Por su parte Clinton señaló que "tuvimos un intercambio de ideas con respecto a las diferencias que tenemos respecto de Honduras".
Luego, consultada por qué la Argentina fue incluida a último momento como escala de la gira que desarrolla por América del Sur, Hillary Clinton evitó responder, diplomáticamente:"Estoy muy complacida de haber podido venir a Buenos Aires y pasar la noche aquí".
Asimismo, acerca de un posible encuentro entre la presidenta y su colega de Estados unidos, Barack Obama, volvió a recurrir a la diplomacia al señalar que "sé también que la Presidenta va a venir a Washington en los próximos meses y tendremos la oportunidad de tener futuras reuniones".
Durante el encuentro, la Presidenta confirmó que en abril próximo estará en Washington para participar de la cumbre sobre seguridad nuclear.
En otro de los pasajes, para satisfacción de la Casa Rosada, la Secretaria de Estado destacó que "la Argentina ha logrado enormes progresos en la reducción de su deuda".
"La relación de la deuda con su producto bruto es mas bajo que la misma relación en los Estados Unidos y por eso la felicito", aseguró Clinton.
Ambas tuvieron palabras elogiosas, además, acerca del diálogo que mantuvieron en el despacho presidencial. "Fue una fructífera reunión. Muy agradable, muy respetuosa, de una gran calidez", señaló la mandataria, quien relató que "abordamos distintas cuestiones que hacen al interés común de ambos países, nos hemos visto muy articuladas" en cuestiones como "la presencia en Haití", en la cual "hemos reafirmado el compromiso de ambos países en cuestiones de ayuda humanitaria", señaló la presidenta.
Hillary Clinton, por su parte, calificó la audiencia como "cálida, amplia e integral" y señaló que ambos países comparten "la historia muy trágica" respecto de la lucha contra el terrorismo.
"Fue una discusión cálida, amplia e integral la que acabamos de tener", y hablamos sobre "la ayuda conjunta que hemos ofrecido a Haití y Chile y también poder reafirmar nuestros lazos históricos y los valores y objetivos que tenemos en común", señaló. Agencia DyN
Fuente: Los Andes Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario