martes, 16 de marzo de 2010

Guerra de cárteles

El FBI investigará en México asesinato de funcionaria de EEUU

La mujer, empleada consular, fue ultimada a tiros junto a su esposo y otra persona de la delegación por supuestos sicarios.

martes, 16 de marzo de 2010

El FBI investigará en México asesinato de  funcionaria de EEUU
El vehículo en que el que viajaba la diplomática norteamericana y su familia en Ciudad Juárez. (AFP)

Agentes del FBI llegaron a Ciudad Juárez (norte de México) para investigar el asesinato de una funcionaria consular de Estados Unidos, su esposo y el marido mexicano de otra empleada de la misma delegación, en dos ataques simultáneos atribuidos al narcotráfico.

El sábado la funcionaria consular Lesley A. Enríquez y su esposo, recibieron varios disparos al salir de una fiesta de cumpleaños junto a su hija de un año en una camioneta.

Casi al mismo tiempo, otro grupo de sicarios atacó el auto en que viajaba el mexicano Jorge Alberto Salcido, esposo también de una funcionaria del consulado, con sus dos hijos de 4 y 7 años, que resultaron heridos.

Las familias atacadas iban "de regreso a sus domicilios después de asistir a un evento social", señaló el embajador estadounidense en México, Carlos Pascual en un comunicado. Washington decidió cerrar ayer el consulado de Ciudad Juárez, para evaluar su dispositivo de seguridad.

"El consulado estará cerrado mañana (por hoy) para revisar su dispositivo de seguridad", explicó en rueda de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley. "Estamos indignados. Queremos que los asesinos sean presentados ante la Justicia", añadió Crowley.

Las autoridades dijeron que, según "información intercambiada con agencias federales estadounidenses", se ha establecido como línea de investigación que los agresores "pertenecen a la pandilla de 'Los Aztecas'", sicarios a sueldo del cártel de Juárez, informó el gobierno de Chihuahua en una nota a la prensa.

"Los Aztecas" es una banda formada a fines de los años 90 por mexicanos detenidos en cárceles estadounidenses y se ha convertido en el principal soporte del cártel de Juárez en su defensa de las rutas de trasiego de drogas.

Los gobiernos de Estados Unidos y México anunciaron su intención de colaborar en las investigaciones.

El presidente Felipe Calderón, que hoy tiene previsto llegar a Ciudad Juárez, reiteró el compromiso "del gobierno de México con el esclarecimiento de estos crímenes". En tanto en Washington, donde un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional señaló el domingo que el presidente Barack Obama "está profundamente entristecido y ultrajado por la noticia", una fuente del Departamento de Estado dijo que se estudian todas las hipótesis sobre el crimen.

"No tenemos ninguna indicación aún de que esas personas fueron específicamente elegidas. Claramente se produjeron dos sucesos separados al mismo tiempo, lo que en sí es preocupante", explicó esa fuente.

El equipo de la Agencia Federal de Investigaciones (FBI) colabora con las investigaciones que realizan sus similares mexicanos, indicó una fuente de la procuraduría (fiscalía) local.

La ciudad de 1,3 millón de habitantes, vecina de El Paso (Texas), vivía este lunes -feriado en México- un ambiente de relativa tensión.

Los alrededores del consulado, la mayor delegación de su tipo de Estados Unidos en el extranjero (con cerca de 16.000 metros cuadrados), eran vigilados por patrullas policiales. Agencia AFP

Opinión

Buscan socavar apoyo antidrogas

El asesinato de una funcionaria consular estadounidense, su esposo y el marido mexicano de otra empleada de la misma delegación en la fronteriza Ciudad Juárez, busca socavar el apoyo de Estados Unidos a México en la lucha contra el narcotráfico, advirtieron políticos locales.

“Nos quieren enfrentar con Estados Unidos ahora que estamos trabajando juntos especialmente en la frontera en la persecución de estas pandillas”, señaló el congresista mexicano Felipe González, responsable de la Comisión de Seguridad del Senado.

Detrás de los dos ataques están “Los Aztecas”, una banda de sicarios que trabaja aliada con el cártel de Juárez, según autoridades mexicanas que responsabilizan al mismo grupo de otros crímenes recientes, como la matanza de 15 jóvenes en una fiesta a fines de enero.

Las autoridades mexicanas y estadounidenses dijeron que el triple crimen proviene del narcotráfico, aunque evitaron calificarla como una acción expresamente dirigida a entorpecer la aplicación de la Iniciativa Mérida, propuesta de Washington para apoyar a México en su lucha antidroga.

El Congreso estadounidense ha destinado 1.300 millones de dólares en tres años para apoyar esa iniciativa de lucha antidrogas en México.

El Departamento de Estado, al anunciar que autorizó el regreso de familiares de funcionarios consulares de seis ciudades mexicanas, recordó el peligro latente que el narcotráfico significa para los estadounidenses en México.

“Los cárteles de droga y criminales asociados han tomado violentas represalias contra las personas que hablan en contra de ellos o quienes son considerados como una amenaza para estas organizaciones”, señaló. “Ha sido un ataque organizado, directo e intimidatorio hacia el consulado” señaló por su parte en Estados Unidos Barry McCaffrey, ex asesor antidrogas de Casa Blanca durante el gobierno de Bill Clinton.

“No conocemos los motivos exactos pero podemos estar seguros de que cuando dos grupos que salían de una misma fiesta son asesinados en diez minutos, es una acción coordinada”, argumentó.

McCaffrey también cuestionó que mientras Estados Unidos gasta mensualmente 5.600 millones de dólares en Afganistán, no da la misma prioridad para entregar recursos y “ayudar a los mexicanos a protegerse”.

Más de 15.000 mexicanos han muerto en acciones atribuidas al narcotráfico desde 2006, cuando comenzó el gobierno de Calderón, quien ordenó a los militares involucrarse en la persecución de los cárteles, con el despliegue de 50.000 soldados.

Muchos críticos dentro de México creen que se trata de una estrategia equivocada y organizaciones de derechos humanos cuestionan que se prioricen las acciones militares ante un problema como el narcotráfico con raíces sociales. Agencia AFP

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario