viernes, 23 de abril de 2010

Daño ecológico

Explosión y naufragio de una plataforma petrolera británica

viernes, 23 de abril de 2010

Explosión y naufragio de una plataforma petrolera  británica
Imagen aérea de la plataforma petrolera que operaba en las aguas del Golfo de México.


Una plataforma de prospecciones petrolíferas que sufrió una gran explosión hace dos días se hundió el jueves en el Golfo de México, informó la Guardia Costera.

Fuentes oficiales aseguraron ayer jueves que la plataforma Deepwater Horizon se hundió. La Guardia Costera sigue buscando a 11 trabajadores que desaparecieron, aunque un familiar dijo que los allegados fueron informados que es improbable que pudieran haber sobrevivido a la explosión del martes por la noche.

La plataforma ardía desde la explosión. Los barcos de suministros rociaron agua para intentar controlar las llamas y evitar que se hundiera la plataforma.

La plataforma tiene una extensión parecida a dos campos de fútbol y es propiedad de Transocean, que la arrendó bajo contrato al conglomerado petrolero británico BP. Realizaba labores de prospección a unos 80 kilómetros (50 millas) de la costa de Luisiana.

Los equipos de rescate cubrieron más de 5.000 kilómetros cuadrados (1.940 millas cuadradas) por aire doce veces y por mar cinco veces, con la esperanza de que los desaparecidos pudieran haberse encaramado en una lancha salvavidas cubierta y con suministros.

Carolyn Kemp dijo el jueves que su nieto, Roy Wyatt Kemp, de 27 años, figuraba entre los desaparecidos. Agregó que se encontraba en la plataforma cuando ocurrió la explosión. “Presumen que todos los hombres que se encontraban en la plataforma murieron”, dijo Kemp. “Es lo último que sabemos”.

Los familiares de uno de los desaparecidos, Shane Roshto, incoaron una demanda judicial el jueves en Nueva Orleans en la que acusaron al propietario de la plataforma de negligencia. Agencia AP

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario