sábado, 3 de abril de 2010

Día del veterano y los caídos

Reclamo a las potencias por Malvinas

La Presidenta pidió a los países centrales que intervengan para "curar la mancha" que representan en el mundo de hoy las islas. Además, negó cualquier intento de recuperarlas militarmente y criticó a Gran Bretaña por "pretender soberanía a 14 mil kilómetros de distancia".

sábado, 03 de abril de 2010

Reclamo a las potencias por Malvinas
El homenaje. Cristina Fernández de Kirchner encabezó el acto nacional que se hizo en Ushuaia para recordar a los veteranos y caídos en la guerra. (Foto: DyN)

La presidenta Cristina Fernández reclamó a los países centrales que intervengan porque "las islas Malvinas son una mancha que hay que curar y borrar"en el mundo y condenó a Gran Bretaña por ejercer un "colonialismo" en pleno siglo XXI y "violar sistemáticamente" las resoluciones de Naciones Unidas.

La Presidenta calificó de "ridículas" las versiones surgidas desde el Reino Unido de que la Argentina quiere recuperar el archipiélago "militarmente", al encabezar el acto central que se hizo en Ushuaia en homenaje a los soldados muertos en la guerra de las islas Malvinas, a 28 de años de su inicio.

Fernández remarcó: "Tenemos que tomar a Malvinas no solamente como una cuestión nacional. Tiene que ser un ejemplo universal, de la sociedad que queremos". Para justificar la necesidad de "universalizar" el reclamo por Malvinas, dijo que éste "trasciende a la Argentina".

"Malvinas está en ese mundo, y es una mancha que ese mundo debe curar y borrar; esa mancha la están ejerciendo desde los países centrales, por eso también agradecemos la solidaridad de nuestros hermanos latinoamericanos sin excepción", apuntó.

Destacó que "han comenzado a interesarse las grandes potencias para ofrecerse como mediadores para lograr que se cumplan las resoluciones y que finalmente podamos sentarnos en el marco del derecho internacional".

La jefa de Estado apuntó duramente contra Gran Bretaña por no respetar la resolución de la ONU que insta a la apertura del diálogo con Argentina en torno a la soberanía del archipiélago, a pesar de ser uno de los miembros plenos del Consejo de Seguridad.

Aludiendo a las versiones surgidas en el Reino Unido sobre la intención de la Argentina de volver a desembarcar por la fuerza en el archipiélago, Fernández de Kirchner advirtió: "No nos vengan a correr con fantasmas de que los argentinos queremos tomar militarmente las islas".

"Son ridículas. La vieja inteligencia de esa vieja potencia colonial debería entender que esta Presidenta y esta sociedad no pueden ser vistos por el mundo, por nadie, como una amenaza o como un intento de ejercicio militar", subrayó. La mandataria aseveró que la cuestión Malvinas por parte de la Argentina debe hacerse en "el reclamo justo y en paz, enfocado a la vigencia del derecho internacional".

"No puede ser que se reclame a otros países más débiles por cuestiones estratégicas de los grandes países desarrollados el cumplimiento de las resoluciones de la ONU en cualquier ámbito y, sin embargo, uno de ellos pueda violarlas sistemáticamente desde 1965 a la fecha. Esas cosas son las que estamos reclamando y vamos a seguir reclamando en todos los frentes", puntualizó.

La Presidenta insistió en que Inglaterra no puede tener derechos soberanos sobre Malvinas "fundamentalmente por sentido común y por geografía".

"Pretender soberanía a 14 mil kilómetros de distancia no es sostenible histórica, jurídica ni geográficamente. No es sostenible desde el sentido común. No es por parte del Reino Unido un ejercicio de soberanía. Es un ejercicio de colonialismo, tal vez uno de los últimos durante el siglo XXI en un país que supo tener una historia imperial y colonial a lo largo de toda su historia", analizó Cristina.

La mandataria estuvo acompañada en la ceremonia por la ministra de Defensa, Nilda Garré, y la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, entre otras autoridades. Agencia DyN

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario