viernes, 23 de abril de 2010

Terremoto - Recuperación

Piñera busca que el Congreso le apruebe el "impuestazo"

El presidente de Chile necesita que el Parlamento apruebe su propuesta de elevar tributos a las empresas para conseguir fondos y financiar el plan de reconstrucción.

viernes, 23 de abril de 2010

Piñera busca que el Congreso le apruebe el  "impuestazo"
El presidente Piñera pondrá a prueba su poder para lograr el apoyo parlamentario a su proyecto. (AFP)

El presidente chileno, Sebastián Piñera, inició contactos con parlamentarios para asegurar la aprobación a su propuesta de elevar impuestos para financiar la reconstrucción de Chile tras el sismo, negociación que pondrá a prueba su la capacidad de liderazgo, según analistas.

"Se trata de una prueba de fuego para las negociaciones de Piñera y de su liderazgo", dijo a la agencia AFP el cientista político de la Universidad de Chile, Guillermo Holzmann, sobre las resistencias que genera la medida en la derecha oficialista y en las observaciones de la izquierda opositora.

El presidente se ha reunido esta semana con los diferentes frentes políticos para explicar su plan de financiamiento anunciado el viernes pasado, el que ingresará al Congreso los primeros días de mayo.

La principal medida apunta a un alza transitoria a los impuestos de las grandes empresas, que pasarán a pagar de un 17 a un 20% de sus utilidades en 2011 y un 18,5% en 2012.

Días claves

"Piñera ya sorprendió a todos anunciando un alza de impuestos. Aunque sea transitoria, el solo hecho de que un gobierno de derecha promueva un alza de impuestos ya significa una gran victoria para Piñera", explicó el cientista político Patricio Navia.

Seis semanas después de asumir la presidencia, Navia considera que Piñera, un multimillonario empresario de derecha, "ha logrado consolidarse como un mandatario de centro y que gobierna no sólo por el bien de los empresarios".

Sin embargo el carácter transitorio del alza tributaria genera controversia. Navia asegura que el gran problema que enfrentará Piñera vendrá de la opositora alianza de centro-izquierda Concertación, que "intentará que el aumento de impuestos a las empresas sea permanente".

"Si un número demasiado alto de parlamentarios de la UDI (derecha oficialista) se opone, Piñera necesitará de la Concertación para poder seguir impulsando sus iniciativas legislativas", consideró Navia.

Las elecciones parlamentarias de diciembre pasado dejaron al oficialismo y oposición equilibrados y sin mayoría en el Congreso.

"No creo que Piñera tenga problemas", expresó el analista y abogado Hermógenes Pérez de Arce, precisando que para conseguir el apoyo, "usará el palo y la zanahoria con la habilidad que lo caracteriza".

Para Holzmann, "la reconstrucción pasa a ser la prueba de fuego para Piñera. Él tiene que pasar esta etapa para implementar su programa de gobierno y mantener popularidad".

Las últimas encuestas le dan a Piñera un respaldo a su gestión de un 52%. En las reuniones con los congresistas, Piñera ha enfrentado las críticas aferrándose a la emoción, pidiéndoles desde "el fondo del alma" y "de corazón" que lo respalden.

Aporte de privados

Mientras cercanos al oficialismo critican que el alza de impuestos podría frenar el crecimiento del país, la Concertación y los comunistas han confirmado su apoyo aunque con ciertos reparos.

"Estamos de acuerdo con el plan, pero nos preocupa que la reconstrucción se solucione principalmente con el aporte de privados, ya que el Estado es quien debe estar a la cabeza", puntualizó el diputado comunista Hugo Gutiérrez.

Piñera sumó una pequeña batalla ganada el jueves, precisamente con la aprobación de la ley de donaciones en la Cámara de Diputados, norma que permitirá mejorar beneficios tributarios a empresas a cambio de aportes a favor de la reconstrucción.

El sismo y maremoto dejaron un saldo trágico en el vecino país de Chile. Según las cifras oficiales, el evento causó 486 personas fallecidas, 79 desaparecidos y daños estructurales al país calculados en unos 30.000 millones de dólares. Agencia Télam

Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario