Vehículos ecológicos
Mendoza se suma a la onda verde
En la provincia ya está a la venta el auto híbrido (el primero ya circula por nuestras calles). Ventajas y características de este coche que apunta al cuidado de la ecología, con un uso inteligente de la energía. Cómo acceder a una de estas maravillas verdes.
jueves, 01 de abril de 2010

Por las calles mendocinas ya se puede transitar en auto, contaminando menos y disfrutando de la máxima tecnología automotriz pensada para cuidar el medio ambiente. Es que nuestra provincia ya cuenta con el primer auto híbrido que se comercializa en el país: El Toyota Prius, lanzado a la venta oficialmente en noviembre de 2009.
“El Prius, que significa ‘pionero’ fue introducido en el mundo como el primer vehículo híbrido producido en serie, utiliza la tecnología híbrida Toyota ‘Hybrid Synergy Drive’ (HSD), que combina inteligentemente, las ventajas de un motor eléctrico y un motor naftero en un mismo vehículo. De esta manera, esta tecnología permite alcanzar un rendimiento excepcional, mayor aprovechamiento de la energía del combustible y una significativa reducción del impacto ambiental” explican desde Toyota Argentina, sobre la joyita nipona.
Si bien el vehículo ha sido pensado para contribuir con el medio ambiente, a nuestra provincia se introduce como un auto de bajo consumo único en su gama.
"El Prius ha sido desarrollado para cuidar el medio ambiente principalmente, el material utilizado para su fabricación en su mayoría es reciclables (90% de la materia), y además para los faros se han utilizado tecnología LED, que permite un menor consumo y mayor vida útil", explica Martín Astesiano, vendedor del concesionario Yacopini (Rodríguez Peña 1600, Godoy Cruz), único en la provincia donde se puede adquirir el vehículo.
Además, reduce significativamente la emisión de gases: disminuyendo en un 44% la propagación de dióxido de carbono comparado con un motor naftero de igual cilindrada.
Otro de los beneficios que destacan desde el concesionario oficial Toyota en Mendoza es que gasta el 50% menos de combustible, en relación con otros vehículos. El híbrido japonés permite recorrer hasta el doble de kilómetros con un tanque de combustible con un consumo promedio y combinado de 3,9 litros cada cien kilómetros. Logrando hasta 1150 Km. de autonomía en uso combinado (ruta/ciudad) con un tanque de sólo 45 litros.
"Posee un motor naftero de cinco tiempos, algo novedoso en el país y la provincia, combinado con un motor eléctrico. El vehículo arranca con el motor eléctrico y tiene dos maneras de autoalimentar la batería: Cuando el auto frena se carga automáticamente, y cuando se anda en rutas arranca el motor naftero y se produce la recarga", grafica Alesiano sobre el funcionamiento.
Además agrega: "esto nunca se enchufa, son motores de corriente alterna", para despejar dudas a los usuarios interesados.
Cuatro formas de manejar
"Otro de los aspectos novedosos que presenta el auto es que tiene cuatro modos de conducción: Normal, EV, Eco Mode y Power". El normal optimiza el equilibrio entre consumo y perfomance de acuerdo a las condiciones de manejo.
Al presionar el botón EV en el tablero, el Prius funciona únicamente con el motor eléctrico ofreciendo una marcha silenciosa, "es ideal para transitar en el centro". En cambio si lo que buscamos es reducir el consumo de nafta el botón Eco es el más indicado. Por otro lado si buscamos mayor repuesta y aceleración, es decir, si lo queremos más deportivo, hay que ponerlo en el modo Power", recomienda Alesiano.
Ecológico y confortable
Posee un interior cómodo y espacioso, brindando el mayor confort y seguridad al conductor y acompañantes. Asientos delanteros calefaccionados con regulación de altura y lumbar eléctrica para el conductor, Display de la información de la computadora sobre el parabrisas (Para no desviar la vista de la calle, y evitar accidentes), sistema de encendido por botón, y volante multifunción regulable, entre los detalles más destacados.
Por otra parte se presenta como un auto de fácil manejo, ya que se acciona con botones desde el tablero y un solo pedal, el de freno.
“Este auto tiene una caja directa, similar a la automática. A medida que vamos soltando el freno -como normalmente se hace con el embrague-, el auto comienza a moverse utilizando cualquiera de los cuatros modos” explica desde el interior del Prius. Pero para que el auto se detenga, pero continúe encendido, "sólo hay que apretar el freno y el botón Parking". Por lo visto, el confort en este auto está así de cerca, al alcance de nuestros dedos. Mariano Garreta - Especial para Estilo - Fotos: Marcos García
Ya transita en la Ciudad
En la provincia ya se han vendido dos de estos vehículos - uno se entregará la semana próxima- y las expectativas de ventas son auspiciosas.
"Se tiene previsto vender veinte unidades hasta fin de año. Pero todo depende del cupo, porque las cantidades son acotadas", explica Fabián Pionetti, Gerente de Ventas Toyota Yacopini.
El Prius fabricado en Japón, ya es uno de los autos más requeridos en el país asiático, lo que implica que el flujo de vehículos a nuestro país sea lento.
"Entre 15 y 20 son las unidades que ingresan al país por mes. Pero a partir de junio empezarían a llegar mayores cantidades de vehículos", aclararon.
El coche, que se puede conseguir en siete tonalidades diferentes (blanco perlado, plata, beige metalizado, azul oscuro, rojo mica metalizado, gris oscuro metalizado, y negro), cuesta 42.900 dólares y cuentan con una garantía de 3 años o 100 mil kilómetros.
Fuente: Los Andes Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario