miércoles, 26 de mayo de 2010

26 de Mayo de 2010

Inmigración ilegal: EE.UU. desplegará 1.200 soldados en la frontera con México
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aceptó desplegar hasta 1.200 miembros de la Guardia Nacional para reforzar la frontera con México y solicitará 500 millones de dólares suplementarios para la protección fronteriza.



El anuncio se realizó luego de una reunión que Obama mantuvo ayer por la mañana con dirigentes de la oposición republicana en el Senado, durante la cual les solicitó apoyo para hacer avanzar una reforma del sistema migratorio, informó la agencia de noticias ANSA.

En el 2006, el entonces presidente George W. Bush envió a miles de soldados a la frontera para reforzar a los patrulleros de inmigración, pero no tenían autoridad para hacer cumplir leyes de inmigración.

Esa iniciativa ya expiró y varios dirigentes en estados de la frontera habían pedido al gobierno actual que envíe tropas para combatir el tráfico de drogas y de personas, y evitar que la violencia del narcotráfico en México pase a territorio norteamericano.

El despliegue forma parte de un plan "estratégico e integrado" para seguridad fronteriza en el suroeste del país, donde se encuentra el estado de Arizona, limítrofe con México, y en la primera plana en estos días por la ley anti-inmigratoria aprobada por su gobernadora, la republicana Jan Brewer.

Obama es favorable a una reforma migratoria que abra las puertas a una regularización de la situación de la mayoría de los entre 11 y 12 millones de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos, siempre y cuando paguen una multa, aprendan el idioma inglés y demuestren que no tienen antecedentes criminales.

Sin embargo, el mandatario norteamericano dejó en claro también que cualquier avance en ese sentido llegará solamente después de que Estados Unidos refuerce ampliamente los controles fronterizos y migratorios.

La Casa Blanca dio a conocer ayer nuevos detalles de este plan de Obama para reforzar la seguridad fronteriza. Los fondos adicionales deberán servir para mejorar los sistemas de vigilancia electrónica y acelerar el proceso para compartir información entre agentes estaduales y federales.

Por otro lado, la Casa Blanca informó también ayer que la cuestión migratoria fue uno de los dos principales temas que Obama discutió con los líderes de la oposición en el Senado, además de la energía.

En el terreno de la migración, Obama le recordó a los senadores que muchos de ellos apoyaron en el pasado "esfuerzos para reparar un sistema roto e imponer responsabilidad en nuestras fronteras" y castigar a los empleadores que esquivan las leyes "contratando trabajadores indocumentados".

El comunicado de la Casa Blanca, señaló además que Obama buscó el sostén de aquellos senadores republicanos favorables a que los inmigrantes indocumentados "asuman responsabilidad" por su situación.

El presidente Obama "urgió" a los legisladores republicanos a "trabajar con él más allá de las líneas partidistas y hacer progresos en este asunto", agregó el texto.

La semana pasada, durante la visita a Washington del presidente de México, Felipe Calderón, Obama reconoció que no cuenta con los 60 votos necesarios en el Senado para hacer avanzar la reforma migratoria.

Fuente: MDZ Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario