lunes, 24 de mayo de 2010

Actividad petrolera

Llancanelo: YPF prevé comenzar a explotar en julio

Así lo confirmaron desde la empresa. En tanto, el secretario de Medio Ambiente dijo que no hay ningún impedimento legal para ello.

lunes, 24 de mayo de 2010

Llancanelo: YPF prevé comenzar  a explotar en  julio
Petróleo y naturaleza. Llancanelo reúne un área natural protegida y una explotación hidrocarburífera. (Los Andes)

Después del freno judicial y el fallo de la Suprema Corte en 2005, YPF debió actualizar los procesos extractivos para cumplir con los requisitos impuestos por la Justicia. Ahora, tras ese proceso, la empresa se apresta a comenzar con las operaciones en Llancanelo. El objetivo tiene como fecha límite el próximo mes de julio.

En tanto, desde el Gobierno ratificaron que el proyecto petrolero que tendrá lugar en el sur provincial, cuenta con plena autorización y se enmarca en la decisión de activar la actividad minera y petrolera en la provincia bajo condiciones sustentables.

El Secretario de Medio Ambiente, Guillermo Carmona, aseguró que "la empresa (YPF) tiene plena autorización para comenzar con el proyecto", que prevé una inversión de 55 millones de dólares.

De acuerdo con Carmona, "no existe ningún paso legal que no se haya cumplido antes de emitir la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)" que da vía libre para comenzar con las tareas de explotación en el sur provincial.

Ante el posible obstáculo que significaría la objeción planteada en Fiscalía de Estado al plano de mensura que protege los "límites biológicos" y tiende a preservar el humedal -tal cual lo estableció el fallo de la Suprema Corte, a instancias del Consejo de Desarrollo Sustentable- (integrado, entre otros por el Iadiza, Conicet, UNCuyo y organizaciones ambientalistas), el funcionario insistió en que "el proyecto sigue en curso porque cumple con la normativa ambiental y por encima de las exigencias".

En los últimos días, la Fiscalía de Estado analiza las "observaciones" planteadas por un particular que pone en duda la validez de la mensura.

Ante este hecho, desde el organismo se requirió la documentación pertinente a la Secretaría que dirige Carmona con el fin de establecer si la administración de Celso Jaque "cumplió" con los requerimientos legales.

"No hay nada fuera de la ley. Todo fue hecho a instancia de la normativa vigente. El plano está aprobado por Catastro y se incluyó en la resolución de impacto ambiental", enfatizó Carmona.

Asimismo, el Secretario de Medio Ambiente quitó relevancia a ese "instrumento" y sostiene que "las coordenadas están fijadas en la ley (7.824) con lo cual, con o sin plano es la ley la que establece los límites que se deben respetar", sentenció.

También indicó que no pesa ninguna suspensión para que se desarrolle la actividad porque "Fiscalía no tiene atribuciones para suspender. Además, mal podría tomar una determinación antes de saber qué tiene el expediente", opinó.

El miércoles, ya que hoy y mañana son días feriados, remitirán la documentación pedida por Fiscalía. Gonzalo Villatoro - gvillatoro@losandes.com.ar

Una inversión de 55 millones de dólares

  • El proyecto: Nuevos pozos de extracción de crudo en la zona de laguna Llancanelo con inversión de U$S 55 millones en tres años.
  • Repsol YPF: Principal productor en Mendoza y el mayor contribuyente. En 2009 pagó $ 578 millones por regalías petroleras y U$S 142 millones en Ingresos Brutos.
  • Trabajos: En la fase inicial se construirá una sola nueva locación y se perforarán cuatro pozos (2 verticales y 2 horizontales) aunque en total prevé la perforación de 15 pozos subterráneos que confluirán en 5 superficiales y otros 10 simples.
  • Tecnología: prevé perforaciones verticales, oblicuas y hasta horizontales a partir de un mismo pozo superficial para amortiguar el impacto en la superficie.
  • Área protegida: Incluye toda la laguna y un perímetro en torno a ella que varía entre 1 y 4 kilómetros. Se suman 600 metros por debajo tierra y 600 hacia arriba en el aire.
Fuente: Los Andes Online

No hay comentarios:

Publicar un comentario