Patrimonio histórico | puesta en valor
La casa Civit luce a nuevo su frente y patio de acceso
También se inauguró la nueva iluminación. Ahora se espera poder encarar el refuerzo de la estructura edilicia.
martes, 25 de mayo de 2010

Ayer, como parte de los actos del Bicentenario, se re inauguraron la nueva fachada y el patio de acceso de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, de calle Montevideo 544.
Los arreglos y la terminación en colores celeste y blanco de las paredes y la fachada prestigian una institución, que no sólo es la propiedad más antigua de la ciudad, ya que como casa de la familia Civit data de 1873, sino que además cobija parte de la historia provincial y cuyana. Por eso acredita su condición de monumento histórico nacional. La obra de puesta en valor pudo realizarse por el aporte solidario de empresas del medio y también por el apoyo de la Municipalidad de Mendoza, como lo reconocieron en sus palabras alusivas la presidenta de la Junta, Martha Páramo y el vicepresidente, Jorge Pott Godoy, quien también es el titular de la Fundación Amigos de la Junta (Fundajehm).
El acto se realizó en la víspera porque en un día como ayer, pero de 1967, se habilitó ese solar, que también contiene el Museo del Pasado Cuyo "Doctor Edmundo Correas" y la biblioteca Pedro Molina.
En el comienzo de la reunión, a la que asistió el jefe comunal capitalino, Victor Fayad, hubo un recuerdo expreso del doctor Ernesto Ueltschi, quien como gobernador de Mendoza cedió en 1961 el solar de calle Montevideo a la Junta. El ex mandatario, de 88 años, fue representado por uno de sus hijos, la doctora Adriana Ueltschi. En el acto recibieron reconocimientos por los trabajos realizados los arquitectos Rafael Reina Rutini y José Luis Bellestar; el constructor Jorge Ejarque; el especialista en restauraciones patrimoniales, Andrés Sansoni y los operarios Ricardo Estrella y Gustavo Páez.
La doctora Páramo fue categórica al señalar que la Junta toma nuevos bríos a partir de estas mejoras, difundiendo y ampliando las tareas y servicios a la comunidad.
Ahora se espera que autoridades nacionales y provinciales hagan los esfuerzos correspondientes para apoyar la intervención en la infraestructura del valioso edificio capitalino. /Miguel Títiro
Los arreglos y la terminación en colores celeste y blanco de las paredes y la fachada prestigian una institución, que no sólo es la propiedad más antigua de la ciudad, ya que como casa de la familia Civit data de 1873, sino que además cobija parte de la historia provincial y cuyana. Por eso acredita su condición de monumento histórico nacional. La obra de puesta en valor pudo realizarse por el aporte solidario de empresas del medio y también por el apoyo de la Municipalidad de Mendoza, como lo reconocieron en sus palabras alusivas la presidenta de la Junta, Martha Páramo y el vicepresidente, Jorge Pott Godoy, quien también es el titular de la Fundación Amigos de la Junta (Fundajehm).
El acto se realizó en la víspera porque en un día como ayer, pero de 1967, se habilitó ese solar, que también contiene el Museo del Pasado Cuyo "Doctor Edmundo Correas" y la biblioteca Pedro Molina.
En el comienzo de la reunión, a la que asistió el jefe comunal capitalino, Victor Fayad, hubo un recuerdo expreso del doctor Ernesto Ueltschi, quien como gobernador de Mendoza cedió en 1961 el solar de calle Montevideo a la Junta. El ex mandatario, de 88 años, fue representado por uno de sus hijos, la doctora Adriana Ueltschi. En el acto recibieron reconocimientos por los trabajos realizados los arquitectos Rafael Reina Rutini y José Luis Bellestar; el constructor Jorge Ejarque; el especialista en restauraciones patrimoniales, Andrés Sansoni y los operarios Ricardo Estrella y Gustavo Páez.
La doctora Páramo fue categórica al señalar que la Junta toma nuevos bríos a partir de estas mejoras, difundiendo y ampliando las tareas y servicios a la comunidad.
Ahora se espera que autoridades nacionales y provinciales hagan los esfuerzos correspondientes para apoyar la intervención en la infraestructura del valioso edificio capitalino. /Miguel Títiro
Fuente: Los Andes Online
No hay comentarios:
Publicar un comentario