Londres ratifica que no va a negociar por Malvinas
La justificación que dan es que los habitantes de las islas no lo piden. La exploración petrolera sigue adelante. Advierten sobre el daño ecológico.
miércoles, 09 de junio de 2010
El Reino Unido reiteró hoy que "no puede haber negociación" sobre la soberanía de las Islas Malvinas hasta que no lo pidan los habitantes del archipiélago, un día después de que Argentina consiguió en Lima, Perú, el respaldo de la OEA para que se reanuden las conversaciones.
La nueva negativa de Londres quedó a cargo de un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores británico, quien expresó que Londres "no tiene dudas" sobre su soberanía en esa zona del Atlántico Sur.
"El principio de autodeterminación expuesto en la Carta de las Naciones Unidas se impone. No puede haber negociación sobre soberanía al menos y hasta que lo deseen los isleños", agregó el vocero, según reportó la agencia AFP.
Ayer, en el marco de la 40a. Asamblea General de la OEA que sesionó en Lima, el canciller Jorge Taiana volvió a rechazar las actividades "unilaterales" del Reino Unido a partir de la "instalación de plataformas petrolíferas" en aguas de las Malvinas, y advirtió sobre la "preocupante situación en relación con las actividades que ilegalmente lleva a cabo el Reino Unido". Además, recordó que puede ser un desastre ecológico.
En ese marco, la Argentina obtuvo el apoyo "unánime" de los 33 países de la OEA, luego de que los cancilleres de América aprobaron "por aclamación" el reclamo argentino de volver a la mesa de negociacios por las islas Malvinas.
El comienzo este año de la exploración petrolera británica en la cuenca norte del archipiélago exacerbó el clima de tensión entre Buenos Aires y Londres, sobre todo después de que la empresa Rockhopper anunciara en mayo un primer descubrimiento de crudo.
Argentina y el Reino Unido fueron a la guerra en 1982 por la soberanía del archipiélago. El conflicto que se saldó con la rendición de Buenos Aires el 14 de junio de ese año. Murieron 649 soldados argentinos, 255 militares británicos y tres isleños.
Fuente: Los Andes Online


No hay comentarios:
Publicar un comentario