miércoles, 16 de junio de 2010

Relaciones bilaterales
Arribará la fragata francesa “Chevalier Paul”
15-6-2010 | Mañana llega al puerto de Buenos Aires. Es la embarcación militar más moderna de la Armada francesa. Antes hará un ejercicio con la corbeta ARA “Drummond” en Mar del Plata.
La fragata de defensa aérea de la Armada Francesa “Chevalier Paul” arribará mañana al puerto de Buenos Aires en el marco de una visita de cortesía como parte de las relaciones bilaterales entre Argentina y Francia.

Antes de llegar al puerto metropolitano, el "Chevalier Paul" efectuará ejercicios en Mar del Plata con la corbeta argentina ARA “Drummond”.

El programa de la tripulación durante su estadía en el país incluye, entre otras actividades, un homenaje al almirante Guillermo Brown y un partido de rugby con el equipo de la Armada Argentina.

Es la primera vez que la nave realiza una travesía de larga duración. Partió del puerto de Toulon el 21 de marzo pasado. Es la embarcación militar más moderna de la Armada francesa y su tripulación está compuesta por 27 oficiales, 120 suboficiales y 46 cabos y marinos.

Permanecerá en Buenos Aires hasta el sábado próximo. Luego partirá rumbo a Río de Janeiro (Brasil).

Las características de la fragata “Chevalier Paul”

Este navío de guerra está adaptado a la escolta de protección antiaérea de un grupo aeronaval y a la participación en misiones de diversas características, como ser la evacuación de ciudadanos franceses y bloqueos marítimos, entre otras.

En cuanto a sus características físicas, la embarcación francesa tiene una eslora de 153 metros, una manga de 20 metros y un calado de 20 metros, alcanza una velocidad máxima de 29 nudos, una distancia franqueable de 7.000 millas náuticas, un desplazamiento de 7.050 toneladas con una carga llena y una autonomía de 45 días.

Además, cuenta con hangar para helicópteros, sistema de transmisión vía satélite y cuatro radares.

El armamento se compone de ocho misiles, dos torretas armadas de un cañón de 76 milímetros y dos cañones de 20 milímetros.

Para la defensa submarina cuenta con capacidades de detección por un sonar activo situado en el casco y una antena lineal remolcada, además de dispositivos de lanzacabos y torpedos.

Fuente: gacetamarinera.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario