Turismo espacial
Ole, a la gravedad
Haga su reserva para un tour que le permitirá fotografiar la cara oscura de la Luna o sentir lo mismo que los primeros hombres que pisen Marte.
domingo, 20 de junio de 2010
Abrir la frontera del espacio y promover la exploración espacial privada son otros objetivos que persigue esta corporación con sede en Washington DC y oficinas en Moscú, Tokio y Cabo Cañaveral, Florida y más de 50 agentes autorizados en todo el mundo.
Si bien es cierto que los vehículos de lanzamiento han sido desarrollados para el turismo, son re utilizables. De esta manera, ellos integrarán una nueva generación de medios espaciales de transporte para el próximo siglo.
Las ganancias que obtienen con los vuelos de turismo se reinvierten en nuevas tecnologías, por lo que tienen previsto lograr a futuro una confiable y económica forma de acceso al espacio. Esto, a su vez, mejorará los lanzamientos de satélites y facilitará el desarrollo de estaciones espaciales privadas en órbita.
¿Cuál tour le gustaría tomar?
Misión circunlunar. DSE-Alpha será la primera de una serie de misiones en el espacio y con destino a la luna que se prevé que se podrá tomar a partir del año que viene. Se utilizará la nave Soyuz, piloteada por un cosmonauta ruso, y ofrecerá a los viajeros la oportunidad de experimentar la ingravidez, de observar la Tierra desde los 250.000 km y de mirar de cerca la luna.
Los pasajeros se lanzarán desde Kazajstán a bordo de la Soyuz, al igual que un cohete propulsor. Vale aclarar que los turistas requerirán un alistamiento previo en el Centro de Entrenamiento de Cosmonautas en la Ciudad de las Estrellas, Rusia. La experiencia completa durará ente 9 y 14 días. En cuanto a las actividades, será posible trabajar junto a los astronautas en la investigación de la microgravedad.
Mientras que orbitan alrededor de la luna los pasajeros también podrán tomar fotos y filmar la cara oculta del satélite natural, cubierto de cráteres creados por asteroides. Están disponibles dos plazas comerciales a un precio de 100 millones de dólares cada uno. La tarifa incluye la formación y el alojamiento durante este lapso.
Rumbo a la EEI. El vuelo espacial orbital es otra alternativa. La Estación Espacial Internacional (EEI) orbita la Tierra a aproximadamente 240 kilómetros de altura y Space Adventures es la única empresa en el mundo que ofrece licencias comerciales en su ruta. Los que se deciden por esta opción deben familiarizarse con la nave durante un período de preparación y realizar simulacros de lanzamiento y demás menesteres relacionados.
En cuanto a las comodidades: en la estación hay heladeras y microondas por lo que se puede comer casi todo tipo de alimentos y para dormir hay que dirigirse a los compartimentos verticales. Algunos reconocidos personajes han participado de este programa y cada uno lo ha aprovechado para diferentes metas.
Por ejemplo el empresario informático sudafricano Mark Shuttleworth destinó su tiempo para hacer investigaciones y encarar experimentos relacionados al sida. Por su parte, el millonario norteamericano (empresario y científico) Greg Olsen participó en un programa de investigación de la Agencia Espacial Europea en el que estudiaron el cuerpo humano con el entorno de microgravedad.
Y Anousheh Ansari, la ingeniera iraní, entendió su misión como un medio para inspirar a otros a ir en busca de sus sueños.
Quedan vacantes. El vuelo espacial sub orbital consiste en alcanzar una altitud de por lo menos 100 kilómetros fuera de la atmósfera. A medida que el vehículo alcanza la máxima altitud, el cohete y los participantes experimentan hasta cinco minutos de continua ingravidez.
Space Adventures tiene actualmente más de 200 reservas para el futuro de vuelos sub orbitales espaciales que despegarán de puertos espaciales que se están construyendo en los Emiratos Árabes Unidos y Singapur. El valor es de U$S 102.000 (incluye 4 días de capacitación).
Como caminar en Marte, pero acá. Un vuelo de gravedad cero constituye la única manera de sentir la ingravidez, sin de hecho estar en el espacio. Los aviones que se abordan para este itinerario (también utilizados por la NASA para entrenar a sus astronautas) proporcionan a los pasajeros más de tres minutos de Zero-G.
En este lapso se puede sentir lo mismo que si se estuviera caminando en Marte pero con el peso de la órbita terrestre. Estos vuelos se realizan en Florida y en la Ciudad de las Estrellas. Las tarifas van de U$S $ 3.750 a U$S 9.895 dólares.
Información: www.spaceadventures.com
Fuente: Los Andes Online


No hay comentarios:
Publicar un comentario